CRONOLOGIA DESDE EL AÑO 500 HASTA EL AÑO 550

 

502 El rey de Persia, Kawadh, se apodera de Martirópolis, Teodosiópolis, Amida y Nisibis, en Armenia. 

       Aprovechando una distracción de los Persas, que debieron enfrentar a los Hunos heptalíticos, los romanos consiguen una victoria en Edesa, se apoderan de Arzanene y reconquistan Nisibis y Amida y Teodosiópolis.

       Anastasio hace construir una fortaleza en la cuidad de Daras, la que pasará a llamarse Anastasiópolis y refuerza las defensas de Teodosiópolis.

        Nace, según muchos autores en el seno de una familia humilde, Teodora, futura esposa del emperador romano Justiniano.  

 512 El emperador Anastasio, ante la verdadera amenaza de revuelta del pueblo de Constantinopla por causa de su creencia monofisita, y a riesgo de perder la vida y el Imperio, se muestra en el Hipódromo arrepentido de sus actos.  

Caballos de bronce dorado. Constantinopla.

Ahora en la Basílica de San Marcos, Venecia.

 515 Los Hunos sabíricos saquean Capadocia, Ponto y Licaonia.

 517 Los eslavos invaden Macedonia y Tesalia.

 518 Muere en Julio en medio de una fuerte tormenta que se abate sobre Constantinopla, el octogenario emperador Anastasio, quien deja las arcas del estado oriental en excelentes condiciones. Es sucedido por Justino II, un enérgico y capacitado organizador, excelente militar aunque sin cultura, apoyado específicamente desde el ejército, quién deroga el Henoticón y vuelve a la comunicación fluida con Roma.

 523 Los Bizantinos invaden Menorca, e instauran un nuevo reino Cristiano.

 524 Teodorico hace ajusticiar a su antiguo amigo Boecio, posiblemente por las desavenencias que tenía con el Imperio Romano de oriente. 

525 Se casan Justiniano, futuro emperador romano, y Teodora, quien supuestamente provenía de familia humilde y había sido bailarina y empleada de un circo.

 526 El 30 de Agosto de este año muere Teodorico, el gran monarca de los ostrogodos y rey de Italia. Comienzo de las desavenencias entre los ostrogodos arrianos y los romanos cristianos, que terminan por provocar la decadencia y derrumbe del reino ostrogodo en Italia. Su hija Amalasvinta lo sucede.

 527 Muere Justino I, se hace cargo del Imperio su sobrino y elegido sucesor Justiniano, el “emperador sin sueño”, quién contaba con una energía única, una voluntad soberana, de pensamiento autócrata, amplia cultura, una voluntad inquebrantable hacia el gran objetivo, pero también era dueño de un frío distanciamiento y de una inevitable incapacidad de despertar simpatía o entusiasmo en la gente común. 

528 Comienza la redacción del Corpus Iuris Civilis a cargo de Triboniano y otros enormes juristas de la época. 

529 El emperador, en el marco de su lucha contra el paganismo, hace cerrar la Universidad de Atenas.

        El emperador Justiniano declara día festivo del 25 de Diciembre, Navidad.

        Se termina la redacción y se publica el Codex Iustinianeus, a cargo de Triboniano y los mejores juristas del Imperio, el cual contenía las constituciones vigentes y los rescriptos imperiales.

 530  Belisario obtiene una victoria contra los persas en Daras,pero es derrotado en las cercanías de Calínico. Su sucesor, Mundo, defendió con éxito dos veces Martirópolis.  

531 Es proclamado rey de Persia el hijo y sucesor de Kawadh, Crosroes.

 532 Se produce la revuelta de Nika, motín popular que juntó por primera vez a miembros del partido verde con los del partido azul (de donde era miembro el emperador) que se produce en contra de Justiniano en las proximidades del Hipódromo. Luego de vacilar y pensar en huir, el emperador es convencido por su esposa Teodora de hacer frente a la crisis y envía a Belisario, quién aplasta sin piedad a los renegados a costa de miles de muertes en el Hipódromo.

       Tratado de Paz eterna entre Justiniano y Crosroes I, rey sasánida de Persia, por el cual el Imperio tiene que pagar una suma a Persia para que sus mercaderes puedan atravesar los pasos del Cáucaso. Con la firma de este tratado Justiniano se aseguraba la paz en el oriente para dedicarse a la reconquista del occidente romano.

        Comienza la construcción de Hagia Sofía, la mas hermosa Iglesia de la época, a cargo de Antemio.  

533 Belisario comienza su campaña contra los vándalos de Africa del norte.

       Amalasvinta, hija de Teodorico el grande y admiradora como su padre de la cultura romana, reina de los ostrogodos de Italia, pide auxilio a Justiniano, ya que la nobleza goda exigía un monarca netamente godo.       

Concluyen el Digesto o Pandectae, una colección de sentencias y opiniones sacadas de los antiguos libros del Derecho Romano, las Institutiones, manual de los elementos de la ciencia jurídica, y las Novelas, recopilación de las leyes promulgadas por Justiniano.

 534 El ejército de Belisario termina de aniquilar a los vándalos y el Imperio recupera Africa occidental. Comienzan las escaramuzas con los bereberes.

        Se publica el Codex repetitae praelectionis, segunda edición del Codex Iustinianeus.

 535 Justiniano emprende una reforma administrativa con el objetivo de eliminar la corrupción en la administración pública: se prohibe la práctica de comprar cargos públicos, decreta abolir las diócesis, determina la fusión de la administración civil y militar en manos del pretor o el exarca en las regiones occidentales. Su objetivo principal es obtener un ordenamiento que le permita aumentar los impuestos para recaudar mas y así mantener sus campañas militares.

       Muere el hijo de Amalasvinta, Atalarico, y el primo de la reina, Teodato, la encierra en un castillo en la isla en el lago Bolsena. Justiniano decide intervenir a favor de la reina depuesta.        Comienza entonces la campaña de Belisario, reciente conquistador de la isla de Sicilia, contra el reino ostrogodo de Italia, con éxitos parciales y algunos reveses.

 537 Antemio concluye la construcción de Hagia Sofía. 

540 Ofensiva Sasánida en el frente oriental.

        El emperador Justiniano hace reconstruir la Iglesia de Santa Sofía, de la cual se había derrumbado la famosa cúpula.

 542 Crosroes, al mando de un ejército persa invade Commagena y se apodera de Calínico.

        Se extiende una plaga por Asia Menor que reduce la población.

 543 Crosroes invade la Armenia romana y derrota a los bizantinos en Dubis, al sur de Teodosiópolis.

        Edicto de Justiniano contra el origenismo.

 544 Belisario inicia otra campaña contra los persas.

       Crosroes sitia Edesa con su ejército persa. El Obispo de la ciudad, Eulalio, sueña que la sábana santa se encuentra escondida entre las murallas de la ciudad. La busca allí y la encuentra, entonces rápidamente los habitantes de la ciudad llevan el manto en procesión. Es un milagro, los campamentos persas se incendian y el ejército enemigo se retira. 

545 A partir de la derrota en Edesa, los persas ofrecen un armisticio de cinco años, el cual es aceptado por los bizantinos.

 546 Este año los eslavos invaden Tracia e Iliria.

 548 Muere la emperatriz romana Teodora. A partir de este hecho el emperador Justiniano comienza a preocuparse casa vez mas por los problemas teológicos y menos por los problemas del Imperio.

       Los eslavos llegan hasta Dirraquio.

 549 Ataque a Hispania, con el general Belisario obteniendo victorias contra el reino visigodo e incorporando al Imperio las principales fortificaciones y ciudadelas portuarias de la región sudoriental de la península. 

550 Crecen las incursiones de los eslavos en los balcanes, son ahora mas organizadas, y su objetivo es asentarse en territorio del Imperio, pero esto no es advertido por el momento por el emperador, ocupado en la reconquista del Imperio occidental y el mantenimiento de la frontera oriental con los persas, además de los conflictos religiosos.

                                                Atrás               Seguir

                                                        Principal

Hosted by www.Geocities.ws

1