ORTOGRAFIA

Sinonimos y antonimos



Sinonimos son palabras que tienen un significado similar o identico, pero tienen distinta escritura y ortografia, aunque se refieren a las mismas cosas. Deben pertenecer a la misma categoria gramatical. Por ejemplo, sinonimos de desastre son calamidad, devastacion, ruina, catastrofe y cataclismo Los lingüistas suelen distinguir entre: sinonimos totales, que son palabras que tienen el mismo significado en todos los contextos ling üisticos, como "micron" y "micra", dejando aparte consideraciones terminologicas. sinonimos parciales, palabras que tienen el mismo significado en muchos contextos ling üisticos pero no en todos, como en el caso de coche y automovil: asi, podemos decir "Mi padre subio a un automovil" o "Mi padre subio a un coche", pero aunque podemos decir "La locomotora arrastraba tres coches" no podemos decir "La locomotora arrastraba tres automoviles". El hablante suele tener que elegir un sinonimo dependiendo del contexto, existe una palabra mas adecuada para cada situacion: por el contexto geografico: papa o patata. Antonimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al igual que los sinonimos, a la misma categoria gramatical.Por ejemplo, antonimos de "alegria" son "tristeza", "depresion", antonimos de "grande" son "peque ño" o "chico" etc. Existen tres clases de antonimos: Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual, hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. Ejemplo: blanco y negro (hay "gris"), frio y caliente (hay "templado", "gelido", "helado", "tibio",...). Complementarios: El significado de una elimina el de la otra. Ejemplo: vivo y muerto (no se puede estar vivo y muerto a la vez). Reciprocos: El significado de una implica el de la otra. No se puede dar uno sin el otro. Ejemplo: comprar y vender (para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla, si uno no compra el otro no vende, pero no puedes comprar algo si no te lo vende alguien).