Club de Ciclomontañismo Rino

Web MTB | Comisión Col. MTB | UCI
Pagina Principal Club de Ciclomontañismo Rino.
Historia de Conformación de Rino Team.
Integrantes Activos de Rino Team.
Rutas realizadas por los integrantes de nuestro Grupo.
Pagina con información Técnica de Ciclomontañismo
Información importante para que tu entrenamiento sea cada vez más óptimo
Ingresa a nuestro Foro y registrate.
Rino Team.

Rino Mountain Bike

small logo
Inseguridad en nuestras rutas

El robo de bicicletas es un fenómeno preocupante que disuade a muchos Ciclomontañistas potenciales y que limita su uso entornos urbanos y ahora en entornos naturales. Constituye, junto con la sensación de inseguridad, un obstáculo importante para la expansión de este deporte, adicionalmente algunos Ciclomontañistas tienden a utilizar bicicletas viejas o poco atractivas para los ladrones, lo que disminuye la comodidad, eficiencia, técnica y entrenamiento en las salidas al campo y perjudica la imagen de la bicicleta en la ciudad.

Esta es un flagelo que no-solo ataca a compañeros Ciclomontañistas de nuestra ciudad o país, es un problema de varios países del mundo (por no decir todos), en Francia, España, Italia, Argentina y otros, es un problema tan grande que ha surgido ideas de marcar la bici y crear una base de datos general para controlarla, pero la pregunta es: el sistema de los automóviles ha funcionado? Creo que la respuesta es NO, lo único que funciona con un automóvil es el seguro contra robos que cubre si no estoy mal, un 90% del valor total, y la precaución y medidas que toman los dueños de los mismos, si bien el asegurar nuestras bicis, no es una solución adecuada, por lo menos si asegura parte de nuestra inversión y lo único que nos queda por hacer en tratar de prevenir los robos de las bicis.

Sin embargo, los comerciantes de bicicletas y la Policía Metropolitana manifestaron que los robos de bicicletas funcionan igual que los de carros, especialmente con ciclas profesionales y de alto valor, que es desvalijada y los repuestos son vendidos al mercado negro.

La denuncia fue hecha por comerciantes del sector de las bicicletas durante la V Convención Nacional de Bicicletas.

Uno de los principales problemas para evitar el continuo robo de bicicletas es que las víctimas no denuncian a las autoridades.

Según datos suministrados por la Policía Metropolitana, en lo corrido del año, se han registrado 254 denuncias en las diferentes estaciones de Policía de la ciudad.

Por modalidad, el 43% de los casos se presentan por descuido de los usuarios que son víctimas de engaños o porque las dejan mal parqueadas. El 26% por atraco armado y el resto por violación de cerraduras o llaves maestras. Por lo general las bicicletas oscilan entre los $150.000 y $12.000.000.

En los últimos meses se ha incrementado la cantidad de robos a los deportistas que salen en grupo a las periferias de la ciudad, son amenazados con armas de fuego y los dejan incluso sin uniformes, por lo que Rino quiere publicar el listado de rutas donde hemos tenido información verídica de robos, el tema es a nuestro modo de ver crítico, como menciona Andrea Bianco, quien ha sufrido en carne propia varios robos: "Todos tenemos la sensación que cada ves que salimos vamos un poco a la guerra y no a divertirnos como tendría que ser"

Recuerde que usted es la única persona que puede evitar que roben Nuestra posesión más preciada teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Lo más importante; no compre repuestos de dudosa procedencia, asegúrese que lo que compra es legal y obtenido según la ley.
  • Nunca haga público el lugar donde rodará en su próxima salida.
  • Asegúrese de conocer a las personas que lo acompañarán en la ruta.
  • Averigüe la seguridad de la zona que visitará, con las autoridades locales y/o sus habitantes.
  • Cambie de rutas al salir y llegar de su hogar, los delincuentes puede hacerle seguimientos.
  • No publique detalles de las rutas que visitó, esto puede hacernos vulnerables, en una próxima oportunidad.
  • Trate de no hablar con extraños en las rutas, con saludar esta bien, nunca entre en detalles con personas que no conoce, así parezca que estén disfrutando de la bici como nosotros.
  • Este atento a los detalles poco comunes, personas, o vehículos sospechosos.
  • si usted es victima de un robo, mantenga la calma y recuerde que las cosas materiales se pueden obtener de nuevo, no ofrezca resistencia, más aún si el delincuente porta armas de fuego.
  • Hablar con las autoridades de los pueblos, para que ellos entiendan que la explotacion de este tipo de turismo pueda ser una fuente de empleo los fines de semana.  Si los robos continuados no se controlan, la gente no va a volver a eso sitios por temor, y eso a ellos no les conviene. (Contribución de: Carlos Armando Hernandez Chaparro Grupo de ciclomontañismo "Locha y Trocha")

El listado de rutas con etiqueta de "inseguras" o se ha presentado algún evento de hurto es:

  • Altos de Yerbabuena - al norte de la ciudad.
  • La valvanera - Chia
  • Mondoñedo - vía a la Mesa
  • Desierto de zabrinzqui - Mosquera.
  • Parque Nacional Olaya Herrera - en la parte alta y alejada del parque
  • Guatavita
  • Rutas por la Calera.
  • Trochas de patios.
  • ruta de Suesca (Contribución de: Carlos Armando Hernandez Chaparro Grupo de ciclomontañismo "Locha y Trocha")

Puede consultar más información del tema en:
http://www.ciclomontanismo.info/pageditorial.htm
foro pasión por el ciclomontañismo

Si usted esta enterado de alguna ruta donde haya sido objeto de hurto de su bici o si desea realizar algún comentario a este artÍculo, por favor contáctenos para informar a la comunidad. [email protected] o en nuestro foro

con datos de http://www.bogota.gov.co y Alcaldía Mayor

Acerca de Rino | Contactenos | Derechos Reservados | ©2005 Web Master Johnsy Duque

Hosted by www.Geocities.ws

1