Club de Ciclomontañismo Rino

Web MTB | Comisión Col. MTB | UCI
Pagina Principal Club de Ciclomontañismo Rino.
Historia de Conformación de Rino Team.
Integrantes Activos de Rino Team.
Rutas realizadas por los integrantes de nuestro Grupo.
Pagina con información Técnica de Ciclomontañismo
Información importante para que tu entrenamiento sea cada vez más óptimo
Ingresa a nuestro Foro y registrate.
Rino Team.

Rino Mountain Bike

small logo
Ruta a la Represa y Parque natural de Neusa

Julio 02 de 2007 El pasado Lunes Festivo 02 de Julio, lleno de ganas por aventurarme en rutas nuevas, acepte le invitación de salir a Cogua realizada por Álvaro y Henry, amigos que comparten nuestra pasión por el ciclomontañismo, a las 06:50 salí de mi hogar dispuesto a enfrentar los retos de la ruta y no sin antes asegurarme de llevar hidratación suficiente e inicializar los contadores del cateye (Ciclo computador), para registrar los kilómetros y velocidades respectivas, y así tener un acercamiento para posteriores salidas al mismo lugar. En el punto de encuentro llegaron a la cita Daniel, con quien he compartido algunas rutas y luego de unos minutos arribaron Álvaro y Harold, desafortunadamente no contamos con la compañía de Mauricio Aguiar, Cristian, Diego y Fernando Ruiz, que por motivos familiares y personales no pudieron acompañarnos. En fin y sin más preámbulos iniciamos nuestra ruta saliendo por Sibería tomando la Vía a Cota ubicado en la Provincia de Sabana Centro, se encuentra a 26km de Bogotá. Cota figura en el itinerario de Nemqueteba, quien desde la cueva del mohán, en la colina de Cetime, predicó el culto al sol y enseño a cultivar la tierra y tejer algodón. A Cota se le conoce como la ciudad o la capital indígena Colombiana, ya que la mayoría de los chibchas vivieron más cerca a ése territorio que a la actual Bogotá. Hace parte del Área Metropolitana de Bogotá, según el censo DANE 2005. Siguiendo nuestro recorrido en bici pasamos por Chia, cercano al famoso Puente del Común, es un pueblo de clima frío pero benéfico y de culta sociedad. Tiene un colegio de niñas dirigido por la señora Belén Carrasquilla de Ortega. Está situado en un llano. Temperatura, 13 grados; altura, 2,610 metros; habitantes, 4,468. Dista de Bogotá 3 miriámetros y 5 kilómetros en dirección Norte. En sus alrededores hay ruinas y vestigios de la época anterior a la conquista. luego de pasar por Chía tomamos el cruce a Cajica ubicado en la provincia del Sabana Centro, se encuentra a 39km de Bogotá, hace parte del Área Metropolitana de Bogotá, según el censo DANE 2005. Cajicá en lengua Chibcha quiere decir cercado y fortaleza de piedra, palabra compuesta de cercado, y jica, piedra. El pueblo aborigen estaba sobre el camino de Tabio a Zipaquirá que iba por al pie del cerro Busongote, próximo al sitio hoy llamado Las Manas, frente del cual tuvo lugar el 23 de marzo de 1537 el primer encuentro de estos indios con la vanguardia de Jiménez de Quesada, Allí en Cajica nos esperaba nuestro quinto y ultimo compañero del día German y además tomamos algo para continuar allí nuestro cateye ya marcaba 31.54 Kmts, luego de realizar ajustes y despinchar las bicis de Daniel y Harold, continuamos nuestro camino hacia Zipaquirá , es allí cuanto iniciamos la exigencia del plan por carretera, con muy buen ritmo enfrentamos nuestro primer plan 32 - 37 Kmtrs/hora en muy buen tiempo. Así llegamos a Zipaquirá que significa en chibcha ciudad de nuestro padre y el nombre aborígen era Chicaquicha que quiere decir nuestro cercado grande, también le daban el significado de ciudad del Zipa. Hasta fines del siglo pasado se escribía con C. con poco de pueblo y mucho de ciudad, contaminación, población y mucho automotor, decidimos seguir nuestro rumbo tomando la carretera vía a Cogua, sin antes ser victimas de la agresión de un Taxi, que afortunadamente no paso a mayores, en Cogua en lengua muisca quiere decir apoyo del cerro, según el diccionario de Acosta Ortegón. Una sus bellezas naturales es la represa y parque natural de Neusa a 2.978 metros de altura. Iniciamos nuestro primer asenso a la montaña, aquí inicia nuestra verdadera travesía ya en contacto con la naturaleza, el aire puro y las pendientes que nos esperaban, luego de subir un poco más nos encontramos con un sendero lleno de lodo y barro, por donde viéramos la carretera tenia barro y adicionalmente nos acompañaba la Llovizna y el frío propio del páramo, ese frío que penetra en el cuerpo, afortunadamente todos estábamos preparados para enfrentar este clima y no tuvimos mayores percances, cuando ya nos dábamos cuenta que no teníamos cimas ni picos por subir, entendimos que habíamos ascendido la montaña que divisamos desde Cogua y nos esperaba el tan anhelado descenso hacia la represa y parque natural de Neusa, en medio de este descenso nos encontramos con un espectacular Bosque, que no paso desapercibido y Decidimos entrar en él olvidándonos por un momento de nuestro descenso, allí admiramos el paisaje y luego de un momento de regocijo continuamos a la represa, un imponente paisaje pintado de un a neblina única de estos paisajes húmedos de nuestro país. Allí nos alegramos aún más de permitirnos vivir esta experiencia llena de emociones y mucha aventura. Los dejo con algunas imágenes de nuestro recorrido.


Johnsy Duque
Rino Mountain Bike

Alvaro, German , Johnsy y Harold
Daniel, Alvaro, Harold y German Bosque
German, Alvaro, Harold y Daniel Represa Neusa
Represa y Parque naturalde Neusa
Harold, Represa de Neusa
Johnsy Duque, Bosque Neusa
Bibliografia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cota
http://bogowiki.org/chia
http://es.wikipedia.org/wiki/Cajic%C3%A1
http://www.cundinamarca.gov.co/cundinamarca/municipios/frm_municipio.asp?codigo=116
http://www.cundinamarca.gov.co/cundinamarca/municipios/frm_municipio.asp?codigo=21
Acerca de Rino | Contactenos | Derechos Reservados | ©2005 Web Master Johnsy Duque

Hosted by www.Geocities.ws

1