“Pero solo en las fases más avanzadas, de acumulación de capital, cuando es cada vez más difícil valorizar las enormes masas de capital acumuladas (lo que no significa otra cosa que la entrada en vigencia de la tendencia al derrumbe); solo entonces la cuestión de la inyección de ganancias adicionales desde afuera, por la vía del comercio exterior, se convierte en una cuestión vital del capitalismo. Se trata precisamente de atenuar de centralizar la tendencia al derrumbe. De ahí la violencia de la expansión imperialista… de ahí que sea completamente indiferente en la transferencia de ganancias “de afuera” si el país explotado es capitalista o no capitalista…y dado que el país explotado, por su parte, por la vía del comercio exterior, puede explotar a otros países aún menos desarrollados, así la acumulación en su fase tardía da como resultado una aguda competencia de todos los países en el mercado mundial. Todo esto significa la atenuación  de la tendencia al derrumbe, a través de una valorización incrementada, o lo que es lo mismo: la prolongación de la existencia de un estado capitalista a expensas de otro. El país técnica y económicamente más avanzado se apropia del plusvalor adicional a expensas del país más retrasado.”

Henryk Grossmann en

LEY DE LA ACUMULACIÓN Y DEL DERRUMBE DEL SISTEMA CAPITALISTA

 

 

 

 

 

 

TENDENCIA HISTÓRICA DE LA TASA DE GANANCIA EN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (1929 - 2006)

-análisis y perspectivas de la coyuntura económica global 2007-

 

Por: José Luis González González

INTRODUCCION.

Tomar como objeto de estudio la tasa de ganancia (g´) pudiera ser calificado hoy en día como un acto de esoterismo marxista, si no fuera por que las implicaciones concretas de la tendencia decreciente de la misma (g´), estan por hacerse evidentes. Sobre todo cuando tanto desde el ámbito de la teoría económica burguesa enseñada  en las academias, como desde los terrenos del marxismo la cuestión fue eliminada en un acto iluminación “estadística” o “proletaria” que terminó por cegar la teoría desde antes de 1929.

 

Si bien la masa de la ganancia oculta el fenómeno de una tasa de ganancia decreciente, esto tiene un límite y al parecer si existe finalmente un “cuando el destino nos alcance” si analizamos los datos del Producto y del Ingreso en Estados Unidos. El largo plazo del que hablaba Keynes, la renta decreciente de la tierra en la teoría de Ricardo, son la referencia necesaria en la crisis inmobiliaria, de créditos impagables,  corrupción y guerra  que marcan el devenir histórico de la economía imperial más portentosa de todos los tiempos

 

Si bien los clásicos David Ricardo y John Stuart Mill plantearon visiones pesimistas en el largo plazo del capitalismo, la teoría económica posterior no marxista, negó hasta el “Crack” de  1929 la posibilidad afirmativa de la hipótesis del derrumbe[1]. Por su parte el marxismo oficial (stalinista) santificado en un Lenín muerto obvio el debate y de paso se olvido de la cuestión de la extinción del Estado.

 

Con ello la visión stalinista del mundo brindó al mundo su granito de arena  en la recuperación de la teoría -y del imperialismo capitalista – de los “armonicistas”[2] y del Keynesianismo para reformular la teoría burguesa y dar un tiempo adicional a las relaciones sociales de producción capitalistas en su etapa de imperalismo estatista y militarista[3]. Donde la producción de guerra o de “desperdicio” y el poder multiplicador de la demanda del Estado (capitalismo de estado) impulsó como nunca la concentración y centralización de capitales regionales bajo el mando y la guía de la política económica colonialista de Washuington.

 

Fue la escuela de Mont  Pellerín[4] quien advirtió  y denunció la crisis inflacionaria de grandes proporciones que se postergaba en el tiempo con la “nueva” economía de “alto consumo en masa”. Pronosticando además desempleo y gasto improductivo creciente.

Henryk Grossmann[5] y posteriormente Paul Mattick[6] expusieron la crítica marxista no oficial al keynesianismo y al nuevo “Capitalismo de Estado” y mantuvieron abierta la posibilidad de una explicación científica con conceptos marxistas y sin anteojeras..

La crisis permanente que se ha instalado evidentemente desde los años 70s del siglo pasado es también una falta de respuesta teórica a los problemas que se presentan en la realidad concreta. Y esta crisis se expresa claramente en la recomendación de “recetas económicas” “neoliberales” a estructuras contables nacionales de criterios keynesianos. Se expresa también en los nuevos derroteros que toma la “academia” y sus estructuras discursos de poder elitistas –“globalizantes” e imperialistas- ajenos a toda valoración objetivos humanos. El resultado social es por supuesto la catástrofe.

 

Sin duda las consecuencias han sido demasiado violentas en los económico, lo ecológico  y en lo cultural de cada nación, algunas de ellas –resaltando algunas europeas- orilladas nuevamente hacia la barbarie en este tobogán del deterioro y derrumbe de la condición humana.

 

Cuando uno observa la tendencia de la tasa de ganancia en Estados Unidos desde 1929 y sobre todo a partir de los años 70, y lo relaciona uno con lo sucedido en América Latina y el mundo en estos mismos años, y no puede más que quedar un mal amargo sabor e boca tras advertir que lejos de cumplirse las promesas de largo plazo el sistema, el violento proceso de expropiación imperialista “neoliberal” ha servido para dar oxigeno a un “zombie” militarista como los de los video juegos… pero real y mucho más cruel…

 

LA OBTENCION DE LA TASA DE GANANCIA

De Keynes a Marx.

Comentario Metodológico

Hay que señalar aquí que los cálculos que aquí se hacen, se hacen con la plena conciencia de la existencia de desviaciones de la relación valor-precio y del carácter enajenante del dinero como expresión equivalente general del trabajo social y como colonizador de culturas. Que el dólar se mantuvo en sobrevaluación permanente desde que se abolió la paridad oro-dólar. Asimismo, dejamos de lado las divergencias correspondientes entre la destrucción de valores de uso para sostener el valor de cambio y el precio de las mercancías. Tampoco olvidamos que la formación de la tasa de ganancia en Estados Unidos está determinada por le comercio desigual de valores y que no necesariamente los ciclos del capital son anuales e iguales para el capital fijo, el circulante y el variable -aunque en la actualidad hacia allá están apuntando las medidas de política-económica.

 

En todo caso atendemos a los números como último recurso para demostrar que matemáticamente, incluso usando sus medidas contables, se evidencia el declive y la tendencia al colapso. Los datos sin duda serían más fieles a la realidad si dentro del ingreso de los asalariados se diferenciara el salario de millonarios ejecutivos del salario medio restante o si se reclasificaran los servicios financieros como un costo creciente e innecesario o sería mucho más concreto y menos enajenante conocer la situación y las posibilidades de los medios de producción actuales –su desgaste y su avance productivo- y las condiciones reales de la fuerza de trabajo. Pero en fin, a menos de que entremos ahora si decididamente en un periodo de falseamientos de las realidades más obvias al estilo de las novelas de ciencia ficción al estilo del “Big Brother” orwelliano -creado a partir de la fígura de Stalin-, los números bien contados tendrán que poner en su lugar las capacidades científicas, intuitivas y deductivas que tiene la humanidad como herencia y responsabilidad histórica y nos encontraremos de nuevo en el punto histórico que diferencia la civilización o la barbarie.

 

EL PRODUCTO Y EL INGRESO EN E.U. 1929-2006

Para cumplir nuestro objetivo de exponer los datos a utilizar utilizaremos las series de tiempo expuestas por el Buró de Análisis Económico del Departamento de Comercio del Gobierno de los Estados Unidos (http://www.bea.gov/). En particular, las tablas del Producto Interno Bruto (GDP, por sus siglas en ingles) y del Ingreso Nacional (IN siglas también en ingles), a precios corrientes. Tenemos entonces los datos por el lado del producto que son el Consumo, la Inversión, la Balanza Comercial, el Gasto Gubernamental y la suma total: el Producto Interno Bruto -cada año desde 1929 hasta 2006. (Co[7]+In+Gv+(X-M)) (Es decir un modelo con variables keynesianas). De su representación gráfica tomando escogidos las cimas y los valles entre las variables del producto y los grandes ciclos, obtenemos las siguientes curvas:

 

DATOS DEL PRODUCTO Y EL INGRESO EN  ESTADOS UNIDOS DE 1929 AL 2004 (años escogidos)

(fuente: BURO DE ANALISIS ECONOMICO. Gobierno de los Estados Unidos de América)

http://www.bea.gov/

 

 

a) En el producto vemos una curva creciente que viniendo en 1929 como punto cero, se mantiene casi plano hasta 1949, que recibe un impulso practico hasta 1975, luego otro impulso del 75 al 82 donde recibe un impulso creciente hasta 1989, luego una etapa de crecimiento con menor declive hasta 1999 y finalmente el disparo de una curva que se asemeja claramente a la sima de un ciclo, sin embargo, las estadísticas nos dirían que aparentemente sigue a un nuevo impulso.

 

b) El consumo (Co) crece prácticamente al ritmo de la producción y dentro de este el consumo de servicios financieros adquiere en los últimos años un desarrollo formidable.

El gasto de gobierno (Gv) y la inversión (In) mantienen una tendencia de crecimiento mucho más plano, siendo el Go más estable en su crecimiento que In. Por su parte el déficit comercial (X-M) es una función creciente.

 

Asimismo, por el lado de la realización obtenemos el Nacional Income constituido por los salarios por un lado y los ingresos corporativos, las rentas, el interés total neto y el ingreso privado que son variables del plusvalor y la ganancia. (IN= W+K+Ip+R+iTn)

 

Esta sería su representación gráfica:

 

Tal y como se observa por el lado del producto después de una crisis permanenete durante los años 30s, el sistema aparece reproduciendose matématicamante de forma creciente casi desde 1946 con algunas caídas y recuperaciones en la Inversión.

 

Por el lado del ingreso el resultado es más optimista desde el punto de vista del salario y el ingreso de las corporaciones, se mantiene asimismo un estable vaivén en el crecimiento de los otros tipos de ingreso capitalista.

 

¿Cómo se explica por ejemplo entonces la crisis de inflación con estancamiento de los años 70s si todo iba viento en popa como hoy?¿cómo explicar los terremotos financieros globales inaugurados en los años 90 después de verse cumplido el sueño dorado norteamericano de controlar la economía mexicana?¿la crisis de corrupción descubierta en ENRON y otras corporaciones son solo pequeñas variaciones de un gran desarrollo armónico capitalista?

 

El análisis empírico directo de las variables así presentadas, nos dirán cuando mucho de alguna correlación lejana entre la inversión y las crisis, sin embargo, no satisfechos con ello podemos transformar la combinación de los datos del producto y el ingreso antes presentados, en variables de raíz marxista para profundizar en el desarrollo de las relaciones y sus consecuencias lógicas.

 

CAPITAL CONSTANTE, CAPITAL VARIABLE Y PLUSVALOR GLOBAL DEL SISTEMA REFERIDO

GDP-IN=C, W=V, (K+Ip+R+iTn) =PV,

CALCULO DEL CAPITAL CONSTANTE

 

 

 

   1929   

   1933   

   1945   

   1946   

   1948   

   1949   

   1966   

   1967   

   1969   

   1970   

   1974   

   1975   

   1979   

   1980   

   1981   

   1982   

   1989   

   1991   

   1993   

   2000   

   2003   

   2004   

2005

 

      Gross domestic product

103,6

56,4

223,1

222,3

269,2

267,3

787,8

832,6

984,6

1.038,50

1.500,00

1.638,30

2.563,30

2.789,50

3.128,40

3.255,00

5.484,40

5.995,90

6.657,40

9.817,00

11.004,00

11.803,50

12455,8

 

      National income

94,2

48,9

198,4

198,5

243

238

711

751,9

889,7

930,9

1.342,10

1.445,90

2.249,10

2.439,30

2.742,40

2.864,30

4.826,60

5.227,90

5.773,40

8.795,20

9.679,60

10.251,40

10.811,80

 

Capital Constante

9,4

7,5

24,7

23,8

26,2

29,3

76,8

80,7

94,9

107,60

157,90

192,40

314,20

350,20

386,00

390,70

657,80

768,00

884,00

1.021,80

1.324,40

1.552,10

1.644,00

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPITAL VARIABLE Y GANANCIA

 

 

 

   1929   

   1933   

   1945   

   1946   

   1948   

   1949   

   1966   

   1967   

   1969   

   1970   

   1974   

   1975   

   1979   

   1980   

   1981   

   1982   

   1989   

   1991   

   1993   

   2000   

   2003   

   2004   

2005

 

      National income

94,2

48,9

198,4

198,5

243

238

711

751,9

889,7

930,9

1.342,10

1.445,90

2.249,10

2.439,30

2.742,40

2.864,30

4.826,60

5.227,90

5.773,40

8.795,20

9.679,60

10.251,40

10.811,80

 

Compensation of employees

51,1

29,6

123,3

119,6

142

141,9

442,7

475,1

577,6

617,2

890,2

949,1

1.500,80

1.651,80

1.825,80

1.925,80

3.145,20

3.445,20

3.801,40

5.782,70

6.289,00

6.568,00

7.030,30

 

Plusvalor o Ganancia

43,1

19,3

75,1

78,9

101

96,1

268,3

276,8

312,1

313,7

451,90

496,80

748,30

787,50

916,60

938,50

1.681,40

1.782,70

1.972,00

3.012,50

3.390,60

3.683,40

3.781,50

 

 

 

COMPOSICIÓN DE CAPITAL

 

 

 

   1929   

   1933   

   1945   

   1946   

   1948   

   1949   

   1966   

   1967   

   1969   

   1970   

   1974   

   1975   

   1979   

   1980   

   1981   

   1982   

   1989   

   1991   

   1993   

   2000   

   2003   

   2004   

2005

 

Capital Constante

9,4

7,5

24,7

23,8

26,2

29,3

76,8

80,7

94,9

107,6

157,9

192,4

314,2

350,2

386

390,7

657,8

768

884

1021,8

1324,4

1552,1

1644

 

Salarios

51,1

29,6

123,3

119,6

142

141,9

442,7

475,1

577,6

617,2

890,2

949,1

1.500,80

1.651,80

1.825,80

1.925,80

3.145,20

3.445,20

3.801,40

5.782,70

6.289,00

6.568,00

7.030,30

 

Ganancia o plusvalor

43,1

19,3

75,1

78,9

101

96,1

268,3

276,8

312,1

313,7

451,9

496,8

748,3

787,5

916,6

938,5

1681,4

1782,7

1972

3012,5

3390,6

3683,4

3.781,50

 

 

 

Desde el punto de vista de la masa, obtenemos una imagen gráfica de un incremento mayor proporcionalmente de los ingresos capitalistas que de los salarios aún y cuando estos incluyen los millonarios salarios ejecutivos. Asimismo el capital constante se mantiene con un crecimiento estable y discreto, en menor intensidad que los salarios y las ganancias pero con una constante creciente. Salarios y ganancias se expresan por el lado del producto como consumo e inversión, menos impuestos o gasto gubernamental y déficit comercial (Co+In-Go+(X-M). Si al Producto Interno Bruto lo comparamos con el Ingreso obtenemos una separación creciente entre ambos. Esta creciente separación entre el ingreso y el producto se compensa precisamente por el gasto de gobierno. Por lo que diremos que en términos marxistas C (el gasto anual de Capital Constante, el cual incluye aquí el gasto anual del capital fijo y circulante). De ahí que C siempre amenace con crecer más allá de cierto punto, presionando la inflación, si Go se excede o si (X-M) es déficit creciente (-Co,-In,-(X-M) y +Go). Esto nos acerca un poco más el problema, sin embargo su solución a este nivel de abstracción no es aún satisfactoria. Por ello pasaremos al análisis comparativo y las relaciones establecidas por los conceptos marxistas.

 

TASA DE EXPLOTACION, TASA DE GANANCIA, COMPOSICIÓN ORGÁNICA DE CAPITAL Y TASA DE REPRODUCCION OBTENIDAS

Pv´, g´, COC, k

TASAS DE EXPLOTACIÓN HUMANA Y DE GANANCIA, COMPOSICIÓN ORGANICA DE CAPITAL 1929-2004 (años escogidos)

 

 

   1929   

   1933   

   1945   

   1946   

   1948   

   1949   

   1966   

   1967   

   1969   

   1970   

   1974   

   1975   

   1979   

   1980   

   1981   

   1982   

   1989   

   1991   

   1993   

   2000   

   2003   

   2004   

2005

 

pv´= Pv/v

0,84344423

0,65202703

0,60908354

0,659699

0,71126761

0,67723749

0,60605376

0,58261419

0,54033934

0,50826312

0,50763873

0,52344326

0,49860075

0,47675263

0,50202651

0,48732994

0,53459239

0,51744456

0,51875625

0,52095042

0,53913182

0,56080999

0,53788601

 

g´= Pv/c+v

0,71239669

0,52021563

0,50743243

0,55020921

0,60047562

0,56133178

0,51645813

0,49802087

0,46408922

0,43280905

0,43116115

0,43521682

0,4122865

0,39335664

0,50501377

0,40513706

0,44212464

0,42312257

0,42088189

0,44272173

0,44528788

0,4536151

0,43588532

 

COC = c/c+v

0,1553719

0,20215633

0,16689189

0,16596932

0,15576694

0,17114486

0,14783446

0,14519611

0,14111524

0,14845475

0,15065356

0,16855015

0,17311295

0,17492507

0,21267218

0,16865962

0,17296871

0,18228425

0,18867119

0,15016533

0,17395645

0,19113065

0,18952538

 

 

 

 

Las curvas obtenidas aquí nos muestran una especie de asuntota  con variaciones particulares pero con un alto grado de correlación. Al final de las curvas la única que se mantiene creciente a punto de rebasar una línea límite es la COC, mientras que la g´ amenaza con hacerlo a la baja y la tasa de explotación aparentemente con menor declive o estática. Por su importancia y características en franco declive, haremos un mejor desglose del análisis de la g´.

 

 CURVA DE LA TASA DE GANANCIA (g´)

 

TASA DE GANANCIA 1929-2004 (años escogidos)

 

 

 

   1929   

   1933   

   1945   

   1946   

   1948   

   1949   

   1966   

   1967   

   1969   

   1970   

   1974   

   1975   

   1979   

   1980   

   1981   

   1982   

   1989   

   1991   

   1993   

   2000   

   2003   

   2004   

2005

2006

g´= Pv/c+v

0,71239669

0,52021563

0,50743243

0,55020921

0,60047562

0,56133178

0,51645813

0,49802087

0,46408922

0,43280905

0,43116115

0,43521682

0,4122865

0,39335664

0,50501377

0,40513706

0,44212464

0,42312257

0,42088189

0,44272173

0,44528788

0,4536151

0,43588532

 

 

 

En 1929 la tasa de ganancia sufre una caída irreversible, entrando de lleno a la primera crisis global del capitalismo, viendo caer los datos de tasa de ganancia del 70%, a tasas de menos del 39 y hasta de casi el 45% en este tercer milenio, después de supuestos auges (hasta un 60% en 1948) que no son sino pequeñas recuperaciones inducidas que no han ni de chiste logrado el nivel de tasa de ganancia del capitalismo de antes de 1929. La enajenación monetaria “keynesiana” y “neoclásica” que impone la visión desde el punto de vista de la masa nos hace ver la realidad invertida. Efectivamente si nos atenemos solamente a la concentración y centralización creciente de capital ahora impulsada por el estado, los datos son optimistas. El Producto, a pesar de .los problemas de los que se pueda hablar es creciente, y vigoroso igualmente es el ingreso de los norteamericano muy a pesar del creciente déficit comercial histórico. Es decir, crece el Producto, y crecen todas las variables y la política económica norteamericana se aplica a planear el crecimiento “armónico” de las variables keynesianas con las que llevan su contabilidad nacional.

 

El fenómeno monetario de una masa de ganancia creciente mantiene una perspectiva enajenada que hace ver como tendencia positiva al crecimiento sin atender a los elementos que constituyen el crecimiento mismo, concreto, de las variables “macroeconómicas”. En los hechos la misma política macroeconómica “neoliberal” es una contradicción en si misma: utiliza variables keynesianas, es decir crítica pero usa las viejas herramientas teóricas sin atinar a crear las nuevas, dando bandazos teóricos destruyendo en los hechos los medios productivos, consumiendo sin reproducir, destruyendo valores de uso y de todo tipo –culturales, espirituales. Todo aquello que sea ajeno a la homogeneización de la mercancía global. Convirtiendo al dinero como el valor de uso máximo, por encima del valor de la vida y la muerte. Destruyendo valor para generar cada vez más altas ganancias a unos cuantos. Un sistema autodestructivo, un sistema en colapso.

Como se muestra gráficamente existe un declive en general que se puede dividir en diferentes etapas en el tiempo. Un declive de más de 20% de 1929 hasta 1945, una recuperación de +-10% hasta mediados de los años 50, para luego caer en otro largo declive de otro 20% hasta 1981, que inicia un vertiginoso ascenso de 10% para luego hasta nuestros días, mantenerse en el límite descendente impuesto en los 90s, es decir, con una tasa de plusvalor estancada de 1991 hasta 2006 y con tendencia descendente para los últimos trimestres de 2006. Lo que vemos en el gráfico es una tasa de ganancia en el fondo, sin atinar a salir de él, y con graves dudas  sobre sus capacidades de reproducción, expresados por la “incertidumbre” permanente de la “inflación” y el “estancamiento”

 

En el “corto plazo”, se esta claro el largo plazo de Keynes y de Marx y de Ricardo, el 10 de abril de 1997 cayo índice tecnológico de la bolsa de valores de Japón, marcando un punto de inflexión a la baja en el imperialismo tecnológico japones, el motor del mundo. En cierta forma la economía real de los países periféricos se colapso (en México en 1994, Argentina 1999, en Hong Kong, etc…).En Japón y Estados Unidos se cumple la triste  predicción de Ricardo sobre la renta de la tierra, en la rente, venta, hipóteca, y especulación de la tierra hoy urbana. Sus ventas y sus ganancias caen anunciando la debacle general.

E s pues ahora que se viene a corroborar una  tesis de Henryck Grossmann[8], quien demostró en su tesis publicada en 1928 la tendencia descendente de la tasa y la masa de ganancia en los años 20. En su libro explica la función de la masa de ganancia como signo de reproducción ampliada que garantiza una tasa mínima de reproducción, en crisis permanente, pero “en equilibrio”. Cuando la masa general de ganancia es igual o menor en el siguiente periodo, se reconoce por fin la crisis, quizá ya demasiado tarde…

 

La salvación de la debacle en 1929 fue en su momento un logró de la razón burguesa por medio del estatismo keynesiano y la planeación estatal, pero ya en manos de grandes capitales privados las herramientas de planeación monetaria (los bancos centrales), se ha planeado un “máximo beneficio” privado en detrimento de lo social, lo humano y lo natural. Se pretende dar un paso atrás en materia de estructura social –racional- , hacia uno de intereses puros “de mercado”. Se pretende dar una vuelta atrás en la historia al pretender reducir la acción de gobierno en la represión social para el beneficio de intereses privados con falsos beneficios sociales. Se trata de expropiar y destruir todo lo público, incluso toda fuente de plusvalor que no corresponda al circuito de intereses capitalistas dominantes, para sostener una tasa de ganancia decadente, para mantener un sistema en su última fase: el imperialismo.

 

CURVA DE LA COMPOSICION ORGANICA DE CAPITAL (COC)

 

La Composición orgánica de capital muestra dos picos visibles, uno en 1945-46 y otro en 1981-82, donde pasa del límite del 20%, en ambos es inició de un largo periodo de crecimiento del producto, sin embargo su variante técnica es de solo unos puntos porcentuales. El 20% como límite máximo es actualmente presionado. Se podrá especular que en otras ocasiones el límite se ha roto de forma planeada por la inversión del Estado y que hoy la tendencia creciente de la COC es  producto de la intención de compensar la caída de la inversión con gasto militar. En abril de 2007 se registra un ajuste de los precios de metales básicos, metales preciosos y energéticos en general. El dólar se devalúa y todo indica un ajuste al alza en los precios de los bienes de capital constante fijo y circulante, con lo que la tasa de ganancia quedaría presionada aún más a la baja.

 

CURVA DE LA TASA DE PLUSVALOR (Pv´)

 

La tasa de plusvalor por su parte tiene una tendencia similar al de la tasa de ganancia. Sigue su curso pero partiendo 10% arriba de la tasa de ganancia y manteniendose así durante casi toda su tendencia histórica. Decaé hasta el término de la 2ª. Guerra Mundial y de hay en adelante se incrementa hasta mediados de los años 60, cuando cae de nueva cuenta la tasa de explotación hasta principios de los 80s.cuando inicia un lento pero permanente incremento de la tasa de explotación con un leve declive para 2006. En esta tasa de explotación –ya lo señalamos anteriormente- se suman igual los salarios de millonarios ejecutivos, lo que “desvía” el resultado de la situación real del asalariado estadounidense que igual que en los países mal llamados “subdesarrollados”, o más correctamente “dependientes”, ve como todo pasa a manos de los capitalistas privados mientras el pierde sus derechos y libertades.

 

El incremento de la tasa de explotación en los países dependientes del imperio ha legado ya a sus límites humanos. Han dado a los banqueros los ahorros de generaciones de trabajadores por medio de las Afores, han desmantelado el verdadero cooperativismo sustituyéndolo por instituciones mercantiles y bancarias que controlan esos ingresos para proletarios, se han perdido casi todos los derechos laborales colectivos, se ha reducido hasta el mínimo de subsistencia al salario real, se han incrementado la intensidad y el tiempo de la jornada laboral, los nuevos medios de comunicación han puesto al trabajador a disposición del capital por las 24 horas del día, se ha criminalizado el trabajo libre y se privatiza todo privando con ello de todo al trabajador de los países dependientes. No se puede más, lo lógico es que la tasa de explotación se incremente hoy principalmente en el centro del imperio para resarcir la inminente subida de precios en el capital constante mundial.

 

El sistema muestra una tendencia creciente en el desempleo, es decir que el “punto de equilibrio” del “empleo de los recursos” de forma capitalista con lleva a una tendencia no del sostenimiento de los niveles de empleo de la fuerza de trabajo, sino el incremento de la tasa de explotación absoluta de la fuerza de trabajo empleada en forma decreciente. Esto generará el crecimiento absoluto del ejército industrial de reserva en los Estados Unidos e incremento en la intensidad, el tiempo y el control de la jornada laboral estadounidense.

 

RELACIONES Y TENDENCIAS GLOBALES.

Confrontación de la realidad con la teoría.

 

Hemos observado una estructura económica con crecimiento estimado y planeado que es similar a un esquema de reproducción armónico. Sin embargo, y dentro de esta planeación del crecimiento de las variables, las tendencias de largo plazo se imponen. Marx expone en el primer y en el tercer tomó como es que las tasas por el descubiertas se comportan, y establece una serie de leyes generales que deberán imponerse en el largo plazo a través de las variaciones particulares de cada año.

 

Así, dedujo una tasa descendente de ganancia (relación cuantitativa entre el plusvalor (Pv) y el capital inicial (C+V) o sea Pv/C+V. Pudiendo presentarse en los hechos una masa creciente de ganancias. Hoy el crecimiento de la masa de las ganancias es de unos cuantos puntos porcentuales al año y con tendencia al estancamiento o al franco retroceso en algunos sectores económicos como el inmobiliario.

 

Según la teoría para restablecer la tasa de ganancia debería reducirse el valor-precio de la composición orgánica de capital y/o incrementarse la tasa de explotación de tal forma que recuperen la caída de la tasa de ganancia. La reducción de los gastos sociales, la privatización de las pensiones y el seguro de desempleo y la reducción de los ingresos de los asalariados estarían a disposición del sistema para incrementar Pv´ pero esto pondría en peligro al sistema keynesiano pues desde las variables del producto habría una previsible drástica caída del consumo y muchos créditos caerían en “cartera vencida”.

 

Como en pasadas crisis -como muestra la tabla- la solución matemática parece estar en adecuar toda la estructura económica a una tasa de ganancia menor y tratar de mantenerla por unos años  a costa de un ingreso del exterior, hasta que de nueva cuenta, y en circunstancias cada vez más desfavorables para el asalariado y los recursos naturales y pueblos explotados por el capitalista, nos enfrentemos a esta misma encrucijada. El problema para este escenario es que contrario al incremento del gasto gracias a ser el vencedor de la ´2ª. Guerra y contrario a la etapa “neoliberal” en Latinoamérica  que logró restablecer la estabilidad temporal –no la tendencia descendente general- de la g´ desde 1981: hoy no existen espacios vírgenes para la acumulación de capital donde se pudiera compensar la caída de la tasa de ganancias con ganancias extraordinarias proveniente de una COC menor. Argentina quebró hace más de un lustro, las reservas mexicanas de petróleo están en duda y las necesidades de refinación mundial están cubiertas con las plantas instaladas, la tasa de explotación ha llegado a su límite en los países dependientes, etc. Todo lo anterior indica que una caída a un nuevo equilibrio con una tasa de ganancia –en el mejor de los casos, tal y como se ha comportado hasta hoy, rompiendo como límite a la baja cada 10%- de entre 30 y 40%,  significaría un nuevo escalón abajo en la condición humana del trabajador, el cual desde ahora es ya condicionado y reprimido de manera ”científica” para fomentar la “productividad”, la “competitividad” y la “excelencia y calidad” –incrementar la tasa de explotación.

 

Por otro lado la guerra como instrumento de recomposición de la tasa de ganancia  va perdiendo efectividad y popularidad desde principios de los 90s que se inauguró como forma descarada de salvar las eminentes crisis y los escándalos en la estructura y sistema económico estadounidense. Demasiados recursos y vidas que forma creciente se sacrifican al capital para mantener la rentabilidad de unas cuantas empresas que forman los precios en el mercado mundial.

 

Un análisis más detallado con respecto al esquema por sectores podría profundizarse utilizando los datos para discriminar los montos de C, V y Pv en el consumo y en la inversión, identificar la inversión fija de la circulante y formar un esquema de dos sectores (consumo e inversión), y el Pv consumido e invertido para encontrar alguna crisis en la desproporcionalidad entre sectores, ello nos daría más luces sobre el futuro más cercano.

 

 ANALISIS DE COYUNTURA 2007

 

El problema adicional que se presenta en la coyuntura es que en 2006 la causante del menor ritmo de crecimiento en los Estados Unidos  fue la caída de la inversión en los tres últimos trimestres de 2006, por debajo del último de 2005, lo que significa que la tasa de ganancia en 2007 requerirá no solo un incremento porcentual adicional al que registra el consumo, sino que tiene antes que recuperar lo perdido para no verse con problemas inflacionarios por exceso de consumo (de servicios financieros) adicionales al del problema fundamental de la tendencia al estancamiento.

 

Para finalizar nuestro análisis desglosaremos los mismos datos presentados pero por cuatrimestres para el periodo 2005-2006.

 

Producto e ingreso

 

C,V,Pv

Pv´, g´, COC.

Pvco y salarios.

 

CONCLUSIONES



[1] Más bien surgió un pleyade de intelectuales afanados en demostrar la invalidez de este aspecto o de toda la teoria del capital de Carlos Marx.

[2] Otto Bauer, Rudolf Hilferding, Kart Kautsky, Tugan Baranowsky y demás teóricos que utilizando los esquemas de reproducción del tomo II de EL CAPITAL pretendian demostrar el crecimiento permanente y equilibrado del sistema capitalista, coincidiendo en esto con la noción del “modelo de competencia perfecta”  

[3] La economía se recuperó hasta 1946, cayendo en una pequeña crisis pero recuperándose vertiginosamente hasta los 60s.

[4] Von Mises ,  Stanley Fisher

[5] LA LEY DE LA ACUMULACION Y DEL DERRUMBE DEL SISTEMA CAPITALISTA. Siglo XXI editores.

[6] MARX Y KEYNES…

[7] Utilizamos aquí la notación Co como consumo en los términos keynesianos, para diferenciarlo de C (capital constante) en la conceptualización marxista.

[8] Ver Bibliografía en “COLAPSO EN E.U.: DERRUMBE DEL IMPERIALISMO CAPITALISTA”

Hosted by www.Geocities.ws

1