Volver Hermenéuticas

Volver artículos

María Cristina Ventura (Tirsa)

Saliendo de la invisibilidad

Informe del caminar recorrido en la hermenéutica negra

Agosto 1995 – septiembre 2002

 

Introducción

Cuando en agosto del 1995 fuimos convidadas para representar el movimiento bíblico dominicano en la 2ª Asamblea del Movimiento bíblico latinoamericano, sentimos alegría, pues, en este evento se reflexionaría sobre las hermenéuticas y, entre ellas, la hermenéutica negra.

Llegamos a Medellín, cede del evento, unos días antes. El objetivo fue tener experiencias relacionadas con las hermenéuticas antes de la asamblea. El grupo de la hermenéutica negra viajó hasta la región del Chocó.

En el viaje de barco por el inmenso río Atrato yo iba pensando dónde será que vamos a llegar. Era mi primera experiencia de ese tipo. Veía otros barcos, grandes y pequeños que pasaban a nuestro lado, comunidades pequeñas a la orilla. No podía negar el miedo que llevaba cuando pensaba que aquel barco se podía virar. Pero mi asombro se hacía manifiesto cuando veía niños, mujeres, hombres, negros e indígenas transitando con la mayor tranquilidad y agilidad por aquellos lugares selváticos, con aguas por todas partes y pequeños islotes de tierra donde tenían sus casas. Recordé que yo también había llegado desde una isla, rodeada de agua, pero que en vez de barcos tenía los contaminantes autos y ómnibus. ¿Dónde vamos? Continuaba preguntándome.

Por fin llegamos, dos horas más tarde. Un pequeño puerto y un grupo de personas, hombres, mujeres, niños, niñas, que esperaban por quienes llegábamos con una gran sonrisa y extendiendo sus manos para que no fuéramos a caer. Era una comunidad negra. Sentí que llegué a casa o, por lo menos, a un lugar donde tenía personas conocidas desde hace mucho tiempo. Para quienes llegábamos por primera vez, el lugar parecía pequeño para movernos. Sólo trillos para caminar y el pequeño espacio que ocupaban las casas, el otro espacio lo dividían la selva y el río.

En este lugar iríamos a compartir la lectura de la carta de Pablo a Filemón. Texto que meses antes estuvimos estudiando en nuestros países desde el enfoque de las diferentes hermenéuticas. Ahí donde llegamos también se había estudiado el tema. La idea sería compartir experiencias de estudio del texto.

Algunas cosas se dijeron del texto, pero sobre todo recuerdo el descontento que la gente de la comunidad expresaba sobre la actitud de Pablo y de todas maneras la esperanza de que Filemón tratase bien a Onésimo a su regreso. También se habló sobre las experiencias de vida y celebración, de los cantos en formas de "alabaos" que fueron producidos por las personas de aquellas comunidades como forma de relectura del texto y donde expresaban el deseo de salir de situaciones de opresión y marginación.

Se compartió sobre las historias de vida de esas comunidades, sus tradiciones religiosas, la realidad de exclusión y marginalidad. Parece que la situación de Onésimo provocó el diálogo con la realidad más actual.

Recuerdo las comidas con plátanos que comimos durante esos dos días. Mujeres y hombres estaban organizados para cuidar de todas las personas que allí estábamos. Los gritos y sonrisas de los niños y niñas animaban en el patio. Los cuentos y chistes que se hicieron durante la noche hicieron parte de esta experiencia.

Preocupaciones previas

Visitar las comunidades negras del río Atrato ayudó, entre otras cosas, a recordar que la realidad de los pueblos negros en América Latina y Caribe es una realidad histórica de exclusión y marginación social.

La llamada globalización ya hace tiempo que las comunidades negras la están experimentando. Esa globalización traducida como exclusión las comunidades negras vienen experimentándola mucho antes de que algunos sectores de la sociedad hicieran conciencia de que la propuesta económica de globalización tiene de fondo una raíz de mal y perversidad.

Para las comunidades negras la realidad no ha sido sólo de exclusión, pero sobre todo ha sido una realidad de invisibilidad, desconocida. Pues, han sido sólo considerados como pobres, sin percibir que la pobreza aquí tiene un rostro concreto, unas características particulares. Esa característica puede ser vista en Colombia o en cualquiera de nuestros países cuando para los negros sólo sobraron los espacios donde otras personas no irían a vivir por no tener las condiciones mínimas, ni los recursos para poder tener una vida con un poco de dignidad.

Analizar esa realidad permitió y continúa permitiendo no quedarnos en lamentos, pero sí reconocer que como individuos y comunidades negras tenemos un desafío por delante y es el de encaminar nuestra esperanza a través de prácticas cotidianas de sororidad y hermandad en búsqueda de hacer realidad la utopía de una sociedad justa para todas las personas.

La Biblia en ese momento nos permitió no solamente conocer, a partir de nuestras experiencias de vida como personas negras, un poco de la comunidad de Filemón y del lugar que en ella tenía Onésimo, pero también fue motivación para llegar hasta el Chocó y poder juntos y juntas dialogar sobre las realidades vividas por aquellas comunidades y sobre todo conocer de sus sueños y esperanzas.

El desafío de la 2ª Asamblea

Con todas las experiencias traídas desde nuestros países y las comunidades del Chocó llegamos a la asamblea en Medellín. Cada una de las hermenéuticas compartió parte de lo vivido en los diferentes lugares. Y además profundizamos aún más sobre el texto de estudio.

Allí aceptamos la responsabilidad de ser referente para la hermenéutica negra. Esto significaba animar la lectura de la Biblia desde las comunidades negras. Desde la manera de sentir, pensar y soñar de la gente negra. Fue una tarea nueva y desafiante. Es cierto que esa preocupación ya existía en muchas de las comunidades. Por eso, el movimiento bíblico allí reunido la quiso hacer evidente y se comprometió a fortalecerla, a hacerla visible.

Al iniciar el trabajo

El primer paso fue aprovechar el espacio de la asamblea y, con las personas negras de los diferentes países que allí estaban, planificar un encuentro que ayudaría a impulsar la primera tarea.

Como referente tenía la tarea de ser enlace entre las comunidades negras que leen la Biblia. Ayudar a que estas comunidades no se sintieran aisladas. Posibilitar el intercambio de materiales, experiencias que se fueran desarrollando en ese sentido. Podemos afirmar que el primer año conseguimos realizar esto, pues, el Equipo Bíblico en Santo Domingo me facilitaba los medios para la realización de este trabajo. Sin embargo, mi salida de Santo Domingo imposibilitó continuar con el mismo ritmo.

Primer encuentro continental – 1998

El nivel de comunicación con los países, principalmente a través de los equipos nacionales del movimiento bíblico, fue posible que en febrero de 1998 se realizara el Primer Encuentro en Quito, Ecuador. El Equipo Bíblico del Centro Verbo brindó todo el apoyo logístico para la realización de este encuentro. Participaron 23 personas de 9 países diferentes.

Entre los objetivos estaba el compartir experiencias y dialogar sobre nuevas posibilidades de lecturas bíblicas a partir de las Culturas Negras. El estudio estuvo centrado sobre Mitos de las culturas negras y Mitos bíblicos. Continuar promoviendo y animando la hermenéutica negra fue el primer desafío al término del encuentro. Y el segundo la realización de un Segundo Encuentro. Previo a ese encuentro se debía continuar fortaleciendo y promoviendo esta lectura en los distintos países y comunidades, y además realizar encuentros nacionales. Para viabilizar esta tarea elegimos una persona contacto en cada uno de los países que funcionaría como referente nacional y con quien habría más facilidad para la comunicación.

Vale señalar que el estudio sobre Mitos, fue un paso importante para el desafío de hacer lecturas de la Biblia que nos permitan avanzar en el conocimiento de la cosmovisión del mundo bíblico. Conocer la influencia que esa cosmovisión tuvo de otras culturas del Medio Oriente. Y principalmente nos permitió iniciar el diálogo con el amplio mundo mítico de las culturas negras. Reconocer que la cosmovisión negra a pesar de muchas veces ser despreciada, invisibilizada es un fuerte potencial para la auto-valoración de las propias culturas negras.

Segundo encuentro continental – 2002

A pesar de las dificultades para intercambio de materiales las comunidades continuaron trabajando motivadas con la tarea de leer la Biblia desde las culturas negras. Por eso, los días 10-12 de mayo se celebró el 2º encuentro de hermenéutica negra. Países que no estuvieron presentes en el primer encuentro entraron en el proceso de preparación para su participación en este encuentro.

Participaron 34 personas de 8 países diferentes. El tema de Proverbios en las culturas negras y Proverbios bíblicos ayudó a la reflexión. Además compartimos las experiencias y los desafíos que en cada uno de los países se está teniendo y se pretende desarrollar con relación a la hermenéutica negra. Se informaron sobre los encuentros nacionales, temas y materiales utilizados. Para el año 2004 planificamos realizar el Tercer Encuentro Continental en Cuba. Para eso, es necesario continuar animando esta lectura en cada uno de nuestros países.

Sentimos que en este segundo encuentro fue más fuerte la preocupación e interés en realizar una lectura de la Biblia que esté realmente dialogando con la realidad de las comunidades negras y su deseo de construir una sociedad justa junto a los otros grupos marginalizados. Una lectura que realmente ayude al fortalecimiento de la auto-estima y valoración de las personas y las culturas negras.

El estudio de Proverbios permitió dar un paso a frente en el reconocimiento de la forma sabia de vivir en tiempos difíciles. Y principalmente el diálogo con los proverbios bíblicos ayudó a descubrir también en los proverbios de nuestras culturas una fuente de resistencia y de posibilidades de crear proyectos alternativos que sobre todo estén al servicio de la vida y la esperanza de todas las comunidades.

Pasos que se van dando

La hermenéutica negra de la Biblia tiene como su base principal la lectura popular de la Biblia. Una lectura que surge desde el mundo de exclusiones y resistencias. Sin embargo, esta hermenéutica se caracteriza por la particularidad de intentar interpretar la Biblia no desde las generalidades de estas exclusiones y pretensiones de un mundo de relaciones diferentes, pero sí desde las realidades y sueños concretos de las personas y comunidades negras.

Por eso, esta hermenéutica desafía las interpretaciones tradicionales que están marcadas por ideologías universalistas tanto dentro como fuera de la Biblia. Interpretaciones que insisten en hablar de pobres, oprimidos, marginalizados, sin tener en cuenta que son experiencias que no caben en una sola palabra.

Creemos necesario señalar que la interpretación de la Biblia desde las culturas negras no está acabada. Es una experiencia que se va haciendo y que cada día va adquiriendo nuevas formas y desafíos. Por eso, importante es señalar algunos de los pasos y desafíos que hemos dado y tenemos por delante. Antes de pasar a ese punto se debe destacar que estos señalamientos no tienen significado cronológico. Puede entenderse, entonces, que son experiencias que se van dando simultáneamente o no, dependiendo del momento que la comunidad negra que lee la Biblia esté viviendo:

En este cuarto punto se incorpora también la necesidad de tener presente el cuerpo, la cotidianidad, la identidad negra, recuperar la historia, la memoria como pueblo negro, tener en cuenta la lectura comunitaria.

Desafíos que nos animan

Los pasos que se van dando para realizar una interpretación de la Biblia que esté en sintonía con las realidades y sueños del pueblo negro ciertamente animan y provocan a dar otros pasos. De ahí la importancia de la lectura popular de la Biblia que más que cerrarse se abre a nuevas posibilidades de lecturas y de interpretación del texto bíblico permitiendo profundizar el diálogo del texto con nuestras culturas:

Textos que han ido contribuyendo al caminar de la hermenéutica negra

Son muchos los textos que en las comunidades han sido y continúan siendo estudiados. Entre ellos vale citar:

El texto de Gn. 21. No para decir que Agar era negra, sino para reflexionar cómo están siendo presentadas dos culturas diferentes dentro de un texto: la Egipcia y la hebrea y de qué manera esas culturas se están relacionando. ¿Cuál es la intención del autor, a favor de quién se coloca? ¿Cómo la divinidad es presentada, del lado de quién?

Este texto nos ha ayudado a ver de qué manera se construyen los modelos culturales. Y quiénes son los interesados en construir estos modelos.

 

Mc.7,24-30 // Mt.15-21-28 nos ha ayudado a dialogar con el pensamiento racista y dominante actual que establece la ideología de cultura alta y cultura baja. Pero también a ver que cultura es cultura y que tiene sus manifestaciones particulares y diferentes. Así el diálogo entre Jesús y la Siro-fenicia nos revela que primero, Jesús no puede ser entendido como un arquetipo. Él no puede ser más que un modelo, pero no el modelo, así como continúan insistiendo algunos biblistas motivados más por su espíritu eclesial. Segundo, la mujer siro-fenicia no es alguien sin poder de enfrentar y procurar lo que se propone.

El propio libro del Éxodo, leído a partir de la preocupación de diálogo inter-cultural, permite que no sacralicemos la actuación de Javé frente a los egipcios, así como no se sacraliza la actuación de Faraón. Pues, entendemos que se trata de una lucha en la que muchas personas inocentes judías, pero también egipcias pierden la vida (Ex 11). Delante de esa realidad se impone el tener cuidado a la hora de analizar los textos, pues, la propia divinidad puede estar siendo usada para favorecer intereses de una cultura en particular.

Gn.1-2 así como también Pr.1-8 han sido textos claves para la reflexión en los dos encuentros continentales realizados. Estos textos, como ya intentamos explicar, han servido para enriquecer la manera de leer la Biblia a partir de nuestro ser negro. Y principalmente en el compromiso de continuar como negros y negras apostando en la construcción de una sociedad en que las diferentes culturas sean respetadas desde sus cosmovisiones.

Cuidados metodológicos en el proceso de hermenéutica negra

En términos metodológicos es importante destacar que el estudio de textos bíblicos es colocado conjuntamente con temas que para nuestras culturas son también relevantes, como son: identidad afro latinoamericana-caribeña y su espiritualidad, mitos de las culturas negras, proverbios de las culturas negras, la importancia de la auto-estima en la reconstrucción de la identidad. El sistema neoliberal y su propuesta cotidiana de excusión. De esa forma, la Biblia no es la primera ni la última palabra, pero sí una palabra en diálogo con otras palabras de nuestras culturas y del sistema social imperante.

Publicaciones

Durante estos años han salido dos publicaciones con temas de hermenéutica negra:

María Cristina Ventura (Tirsa)

Referente para la hermenéutica negra

REBILAC

Volver

Volver a la página principal

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1