Pagina de Información Ganadera de Ray Del Pino
Fundamentos de la Desinfección y del Saneamiento

La desinfección se refiere a la reducción de los organismos patógenos (organismos que ocasionan enfermedades), mientras que saneamiento se refiere a la calidad de limpieza.

¿ Por qué es la desinfección tan importante?

Al reducir la carga de organismos patógenos en el ambiente de su nave de aves disminuirá el riesgo de enfermedad. Los desinfectantes son los agentes químicos que pueden matar a los organismos patógenos al contacto. Limpiando el lugar con anterioridad a la desinfección expone a los organismos patógenos al desinfectante.

¿ Cómo desinfectar mi nave?

Primero, límpiela.
Remueva toda la cama. yacija, restos de pienso,
Barra bien el piso y quite las telarañas etc.
Frote todas las superficies con un detergente/ desinfectante.
Enjuague todo el detergente y materia orgánica de las superficies.
Una bomba de agua de alta presión le será útil
Seguidamente, desinfecte.
Aplique el desinfectante.
Permita al desinfectante secarse completamente.
Aplique otra vez el desinfectante y permítalo secar una segunda vez (optativo).
Extienda la cama con materiales frescos y limpios, desinfecte, enjuague, y seque toda el agua residual de los bebederos y comederos antes de usarlos de nuevo.

¿ Cómo escoger un desinfectante?
La acción mortal de los desinfectantes para diversos organismos patógenos (virus, bacteria, hongos, protozoos) depende de la composición química del desinfectante y de la naturaleza del organismo. Cuando elija un desinfectante, considere estas características:
Costo.
La eficacia ( eficiencia de destrucción contra virus, bacteria, hongos).
La actividad con la materia orgánica .
La toxicidad ( seguridad relativa para los animales).
La actividad residual.
Efectividad sobre la tela y metales.
La actividad con el jabón.
La solubilidad (acidez, alcalinidad, ph).
Tiempo de contacto
Temperatura ambiente

 

La importancia relativa de estas características dependerá de su situación individual, pero la eficacia y la toxicidad a los animales son los intereses más importantes a considerar. Ningún desinfectante trabaja instantáneamente. Todos requieren una cantidad determinada de tiempo de contacto para ser efectivos. La temperatura y la concentración de desinfectante influyen en el valor de eliminación de microorganismos. Use la concentración recomendada del fabricante del desinfectante. La actividad de muchos desinfectantes mejora notablemente si la temperatura se aumenta en la nave.
Todos los desinfectantes son menos efectivos en presencia de material orgánico, es decir, usted no puede desinfectar la suciedad. La materia orgánica sé inmiscuye con la acción de desinfectantes por: el revestimiento del organismo patógeno y su prevención del contacto con el desinfectante; formando barreras químicas con el desinfectante, Por lo tanto lo hace inactivo contra los organismos; o reaccionando químicamente y neutralizando el desinfectante. Realice una buena limpieza antes de la aplicación del desinfectante. ¡ Es esencial !

Los desinfectantes pueden dividirse en las clases siguientes con base a su composición química:
Fenoles
Hipocloritos (cloro)
Yodoformos (yodo Povidona )
Amonio Cuaternario
Formalina
Peróxidos


Fenoles
Los fenoles son derivados de carbón - brea. Tienen un olor característico y se vuelven lechosos en el agua. Los fenoles son muy efectivos contra los agentes bacterianos y son también efectivos contra hongos y muchos virus. Ellos también retienen más actividad en la presencia de material orgánico que los desinfectantes compuestos por yodo o cloro. Sus usos más comunes en las unidades comerciales de producción animal incluyen: Salas de Incubación, Saneamiento de equipos y alfombrillas para los pies.

Amonio Cuaternario
Los compuestos de Amonio Cuaternario son generalmente inodoros, incoloros, no irritantes, y desodorantes. También tienen alguna acción de detergente, y son buenos desinfectantes. Sin embargo, algunos compuestos de Amonio cuaternario son inactivos en presencia de Jabón o de residuos de jabón, por lo dicho la selección de este producto es importante. Su actividad anti- bacteriana se reduce con la presencia de material orgánico. Los compuestos de Amonio cuaternario son efectivos contra bacteria y algo efectivos contra hongos y virus. Estos compuestos se usan ampliamente en Salas de Incubación comerciales.

Yodoformos
Los compuestos de yodo son una combinación de yodo elemental y una sustancia que hace al yodo soluble en el agua. Son buenos desinfectantes, pero no funcionan bien en la presencia de material orgánico. Son efectivos contra bacteria, hongos, y muchos virus. En Salas de Incubación, el yodo se usa para el equipo y las paredes, y para la desinfección del agua. El yodo es el menos tóxico de los desinfectantes discutido aquí. Muchos productos de yodo pueden manchar la ropa y las superficies porosas.

Hipocloritos
Los compuestos de cloro son buenos desinfectantes sobre superficies limpias, pero son rápidamente inactivados por la suciedad. El cloro es efectivo contra bacteria y muchos virus. Estos compuestos son también mucho más activos en agua caliente que en agua fría. Las soluciones de cloro pueden irritar la piel y son corrosivas para el metal. Son relativamente baratos.

Peróxidos
El peróxido de hidrógeno se usa en Operaciones Avícolas. Son activos contra bacteria, esporas bacteriológicas, virus, y hongos a concentraciones bastantes bajas.
El agua Oxigenada común puede usarse mezclando 30c/c en 100 litros de agua de beber, desinfecta los bebederos y elimina la baba.

Desinfectantes Naturales
Las fuerzas naturales que reducen la carga de organismos patógenos en el ambiente son importantes y frecuentemente pueden usarse a nuestro favor. Estos incluyen la luz del sol, el calor, frío, secado (desecado) y agitación. Los rayos ultravioletas de luz del sol son tremendamente potentes en la eliminación de microorganismos. Estos es muy útil fuera de las naves, pero desafortunadamente los rayos ultravioletas no pueden pasar mediante el cristal, techo o polvo. El secado con el viento y aire fresco matará también a los organismos patógenos, particularmente cuando ellos se exponen durante el proceso de limpieza. En el suelo, Los microorganismos que no ocasionan enfermedad ( bacteria y hongos no-patógenos) producen sustancias que inhiben el crecimiento o matan a los organismos patógenos. Los extremos de temperatura (de bajo cero o superiores a 30 grados C) pueden matar muchos organismos, aunque la susceptibilidad a cambios de temperatura varía ampliamente.

¿Cómo desinfectar mi agua potable?
La clorinacion se usa comúnmente como desinfectante para el agua potable a una concentración de (3 partes por millones). 5 ppm se requieren para el control de légamo (Limo, baba). La clorinacion puede ser hecha por diversos métodos, sin embargo, el hipoclorito de sodio líquido es el más práctico. La lejía familiar es hipoclorito de sodio diluido. Los productos varían desde un 5 al 15 por ciento de hipoclorito de sodio. Clorox está sobre el 5%.

Preparación de la Solución base
Para la clorinacion del agua agregar 30 c/c de Clorox, (o 2 cucharillas de lejía líquida al 15% de hipoclorito de sodio) a 3,5 litros de agua limpia. Una mezcla más grande de la solución base puede hacerse agregando 1 taza de Clorox o 1/3 taza de 15% de hipoclorito de sodio a 27 litros de agua mezclarlo en un recipiente plástico que puede cerrarse bien.
Para controlar el légamo, usar de 45 a 60 c/c. de Clorox o 3 cucharillas de lejía líquida al 15% por cada 3,5 litros de agua..

Consejos sobre la clorinacion
La materia orgánica rápidamente inactiva el cloro. Limpie los bebederos antes de agregar la solución fresca de cloro (diario).
El pH del agua deber ser más bajo que 8.5. El pH ideal para una efectiva clorinacion es de 6.0-8.0.
Las temperaturas bajas demoran la acción de la desinfección. Efectúela en los 20 grados C. para mejorar los resultados. Una reducción de la temperatura de 5 grados C. haría necesario un aumento de exposición de 2 -3 veces mayor.
La agua debería ser clorinada continuamente.
La dureza (hasta 400 ppm) no afecta la actividad de la desinfección.
No clorine el agua 2 días con anterioridad a cualquier vacunación con vacunas vivas de virus o vacunas bacteriológicas que vayan a ser suministradas por medio del agua potable.
La clorinacion puede continuarse 4 horas después de la terminación de la vacunación.
Las dosis de clorinacion recomendadas no altera significativamente la toma nutritiva de cloro.
Atención! Las soluciones de hipoclorito de sodio con corrosivas a los metales. Mantenga las soluciones de cloro lejos del metal, y especialmente de partes eléctricas.
 
Ray del Pino
Traducción: del Articulo: del Dr. Tom W. Smith, Mississippi State University
 
 

Hosted by www.Geocities.ws

1