Pagina de Información Ganadera de Ray Del Pino
CONTAMINACIÓN DE LOS HUEVOS FÉRTILES

¿ De donde proviene la contaminación micróbiana?
Las bacterias y los hongos que pueden afectar a los huevos fértiles se encuentran en todas las partes del ambiente en las naves --en el suelo, en el estiércol, y hasta en las partículas de polvo en el aire. La manera más normal de que los huevos fértiles se contaminen es al ser puestos sobre una cama sucia de los nidales,en el piso o en las rejillas.
¿ Como afecta la contaminación micróbiana a los huevos fértiles y a los pollitos?
Cuando hay un gran número de bacterias sobre la superficie de la cáscara del huevo, aumentan las oportunidades de que las bacterias penetren a su interior. Las bacterias que penetran dentro del huevo pueden usar los nutrientes del huevo para multiplicarse, quitando al embrión una fuente de alimentos crucial para su buen desarrollo o quizás produciendo una toxina nociva para el embrión. Durante la incubación, las bacterias pueden ciertamente impedir el desarrollo embrionario, ocasionando finalmente la muerte del embrión. Aún cuando el embrión de un huevo contaminado sobreviva y sea capaz de nacer, este pollito morirá en la nave de la crianza o simplemente no desarrollara un crecimiento adecuado.
Los huevos contaminados que no tiene un desarrollo embrionario en la incubadora pueden afectar también al desarrollo de otros huevos sanos. Si un huevo contaminado llega a explotar o agrietarse en la incubadora o en la nacedora , puede esparcir las bacterias a otros huevos o a los pollitos recién nacidos. De hecho, un de huevo contaminado puede afectar a una incubación entera.
¿ Posee el huevo algún tipo de defensas anti - micróbianas ?
Aunque las bacterias y los hongos puedan encontrar fácilmente una vía de penetración en un huevo agrietado, el huevo intacto posee muchas defensas que impiden la infección micróbiana . Las barreras que protegen al huevo incluyen; la cutícula, la cáscara, la membrana de la cáscara y la clara del huevo o albúmina ( Figura 1).

Figure 1.
Vista Microscópica - Corte Transversal de una Cáscara de Huevo (Lucore, 1994).

La capa de proteína ubicada sobre la superficie de la cáscara se denomina " cutícula." La cutícula ayuda a ocluir o tapar algunos de los poros abiertos para minimizar la penetración bacteriológica. A veces y a pesar de esto, si la capa de la cutícula es muy delgada, los poros son demasiado grandes o la cáscara demasiado delgada , las bacterias pueden penetrar a través del poro de la cáscara. Si esto sucediera, la cáscara tiene dos membranas en su interior que actúan como filtros para impedir la penetración de las bacterias . Además, la albúmina contiene compuestos naturales que pueden matar a cualquier bacteria que haya podido evadir los citados mecanismos de protección del huevo.
Sin embargo aunque el huevo parezca estar bien protegido, si el número de bacterias es demasiado grande, las defensas naturales no pueden impedir la invasión. Practicar una buena gestión sobre el manejo de los huevos es esencial para minimizar el ataque de las bacterias sobre los huevos fértiles recién puestos.
¿ Qué estrategias de gestión deben practicarse para reducir la contaminación del huevo?
· Recolección frecuente de los huevos para minimizar el tiempo de exposición a un ambiente contaminado.
· Mantener la limpieza de la nave, incluyendo la cama de los nidales bien sean estas de almohadillas de plástico, de virutas o de paja.
· Introducir los huevos recolectados al cuarto frió de almacenamiento de huevos tan pronto como sea posible; las temperaturas frías y adecuadas del cuarto frió demorarán el crecimiento de las bacterias sobre la superficie de la cáscara.
· Impedir que la humedad se acumule sobre la cáscara. La humedad provee el nutriente necesario para el crecimiento micróbiano y puede ser también una ayuda para el movimiento de microbios sobre la superficie de la cáscara.
· Uso adecuado de los programas autorizados para la fumigación o desinfección de huevos.
· Minimizar el número de huevos rotos o con grietas. Los contenidos de los huevos pueden proveer los nutrientes necesarios para que las bacterias se multipliquen y se diseminen.
· Evitar la limpieza de los huevos con lijas abrasivas ya que pueden afectar la estructura de la cáscara.
· Haga un gran esfuerzo para minimizar la contaminación según avanza la edad de los reproductores. La cáscara se vuelve más delgada con la edad y esta más expuesta a la infección bacteriológica.

Ray Del Pino

Traducción del Articulo: CONTAMINATION OF HATCHING EGGS
Escrito por: Michael Wineland, Extension Poultry Specialist
y Carmen Christopher
North Carolina State University
PS FACTS #21- Last modified: 10/5/98
[email protected]
 


Hosted by www.Geocities.ws

1