Pagina de Información Ganadera de Ray Del Pino
Complicaciones de la Obesidad en Reproductoras Pesadas

(Pulsar en las fografias para ampliarlas)

 

Las gallinas de las razas de reproductoras pesadas son incapaces de mantener una tasa de reproducción adecuada cuando se les permite alimentarse libremente sin ningún tipo de control. La relación negativa existente entre el peso corporal y la eficiencia de reproducción han sido motivo de considerables investigaciones interesadas en definir la "meta ideal de la curva de crecimiento ". Los síntomas reproductivos asociados a la obesidad de las hembras reproductoras están relacionados con el exceso de desarrollo folicular. Los problemas provienen de la alimentación inadecuada de las gallinas con dietas cuyo balance de energía es excesivo. Las gallinas que sufren de sobrepeso frecuentemente muestran una Ovulación Errática y padecen el Síndrome de Puesta de Huevos Defectuosos (EODES). Este término implica que ellas no siguen los modelos normales del ciclo ovulatorio. Más bien, las gallinas que padecen este síndrome (EODES) ovulan casi al azar y ponen sus huevos de noche así como también durante el día. Los huevos son defectuosos debido a que ellas producen huevos de varias yemas, están mal formados o tiene una cáscara de mala calidad.
La gallina que ha sido criada bajo un programa de alimentación controlado debería tener idealmente en el ovario ocho folículos grandes (mayor de 1 cm de diámetro. Es muy importante el que estos folículos estén situados manteniendo un orden jerárquico según se hayan ido produciendo y que mantengan un buen espacio entre ellos, con la menor evidencia posible de " jerarquías dobles". ( Folículos muy unidos) Si las pollas de reemplazo han sido sobrealimentadas, y particularmente durante el periodo en el que el ovario sé esta desarrollando al ir alcanzando la madurez sexual, el número de los folículos en el ovario puede ser de 12 a 14.

En muchos casos, se puede ver claramente la evidencia de una jerarquía doble (los folículos están dentro de 1 g el uno del otro. Algunas gallinas presentaran formaciones de conjuntos completos de " dobles yemas ".
.

 

Con programas de alimentación libre o de sobrealimentación el aumento de la producción folicular puede acarrear graves repercusiones para la producción de huevos fértiles incubables. La investigación que recientemente se realizo en la Universidad de Alberta (Canadá) ha demostrado que la duración de la tasa de fertilidad de las gallinas que han sido sobrealimentadas son más inferiores que las de las gallinas que estuvieron alimentadas bajo un programa de alimentación restringida Generalmente se asume el que cuando una gallina tiene alguna evidencia de formar folículos con jerarquía doble, (Folículos unidos) será más propensa a poner huevos de doble yema.
Los huevos de doble yema son el resultado que una gallina ovule dos folículos con 15 minutos de diferencia entre uno y otro. Los huevos de doble yema no son incubables, a pesar de que los 2 embriones iniciaran su desarrollo normal. La investigación realizada en la Universidad de Alberta ha fracasado en su intento de conseguir el nacimiento de dos embriones provenientes de huevos de doble yema, aunque ellos llegaron a desarrollarse hasta el día 18. A veces, las gallinas que están excesivamente desarrolladas pueden ovular dos folículos a distintas horas de un mismo día y en algunos casos, puede apreciarse lo cercanos que estos huevos están entre si dentro del oviducto.
Estos huevos en desarrollo pueden habitar juntos en el oviducto. Las áreas donde los dos huevos se tocan no serán adecuadamente calcificadas y ningún de los dos huevos tendrá una cáscara de adecuada calidad para soportar el nacimiento del embrión, debido a la perdida excesiva de humedad.
A veces los dos huevos pueden estar separados por una distancia mayor en el oviducto. Si el primer huevo ya se encontraba en el oviducto, puede producirse su puesta, antes de que la segunda ovulación se produzca. A veces esto no sucede, y los dos de huevos se podrán apreciar dentro de la canal del oviducto.
Las gallinas obesas pueden desarrollar también severos problemas reproductivos que pueden ser mortales. En algunos casos, parece que la motilidad del oviducto disminuye y el oviducto se llega a impactar con huevos en desarrollo. La ovulación interna se produce cuando los folículos no son recogidos por el oviducto, y caen dentro de la cavidad corporal. Sobre un 5 al 10 % de todas las gallinas reproductoras llevan algunos restos de folículos ovulados internamente.
La puesta interna se produce cuando los huevos que han sido recogidos por el oviducto y descienden por su canal, por alguna razón desconocida, regresan hacia arriba y salen a la cavidad corporal a través del infundíbulo situado cerca el ovario. Típicamente, las gallinas que hacen esto una vez, comúnmente lo harán con bastante frecuencia.

 

Aquí mostramos la fotografía de la autopsia realizada en la Universidad de Alberta de una gallina reproductora que era excesivamente pesada y que presentaba un aspecto peculiar en su forma de andar como un pingüino.
En la autopsia, esta gallina tenía partes de 26 huevos en su cavidad corporal.

Otra anomalía se pudo apreciar en una gallina Leghorn en 1995 en la Universidad de Alberta.
Esta gallina había desarrollado aparentemente un huevo normal que bloqueo transversalmente su oviducto durante muchos días, durante los cuales se sumaban más membranas de cáscara y albúmina.

 

Ray Del Pino
Traducción del Articulo: Complications of Obesity in Female Broiler Breeders
Escrito por: Frank Robinson de la Universidad de Alberta (Canadá)
Editado en 1999 por La Universidad de Alberta & CBHEMA

Hosted by www.Geocities.ws

1