Pagina de Información Ganadera de Ray Del Pino
Bioseguridad en Granjas Avícolas

La Bioseguridad es una práctica diseñada para impedir la diseminación de enfermedades en su granja. Esta se realiza manteniendo la granja de tal forma que haya un tránsito mínimo de organismos biológicos (los virus, bacteria, roedores, etc.) a través de sus limites. La Bioseguridad es la practica más barata y más efectiva para el control de las enfermedades. Ninguno programa de prevención de enfermedades funcionara sin su practica.


¿Qué es la Bioseguridad?
La Bioseguridad tiene tres componentes importantes:

1. El Aislamiento
El aislamiento se refiere al confinamiento de los animales dentro de un ambiente controlado. Una cerca alambrada mantiene a sus aves dentro, pero también mantiene a otros animales fuera. El aislamiento también se aplica a la práctica mantener separadas a las aves de diferentes edades. En las grandes granjas avícolas se sigue el método todo dentro/todo fuera que permite la depopulación de las instalaciones entre diferentes lotes de aves y permiten tiempo para el periodo de limpieza y desinfección, para romper de esta forma el ciclo de enfermedades.

2.Control del Trafico
El Control del trafico incluye el tránsito a la granja y el tránsito dentro de la granja.
El saneamiento controla las desinfecciones de, materiales, gente y equipo que entra en la granja y a la limpieza del personal de la granja.
Las enfermedades infecciosas pueden contagiarse desde granja a granja a través de:
· La introducción de aves enfermas.
· La introducción de aves sanas las cuales se han recuperado de una enfermedad pero que son ahora portadoras de la misma.
· Los zapatos y ropa de visitantes o del personal que se mueve de nave a nave de diferentes lotes de aves.

3. La Sanidad
· El contacto con objetos inanimados que están contaminados con los organismos de una enfermedad.
· Los cadáveres de aves muertas que no han sido eliminadas de la granja adecuadamente.
· Impurezas del agua, tal como aguas contaminadas provenientes de drenajes de la superficie.
· Los roedores, alimañas y pájaros en libertad.
· Los insectos.
· La alimentación contaminada y sacos de alimentos.
· Los camiones contaminados de entrega, camiones de los mataderos dejando las jaulas, camiones de entregas de pienso o de entrega de pollitos.
· Naves contaminadas con restos de yacija, polvo o piso contaminado. .
· Transmisión a través del huevo
· Transmisión de organismos por vía aérea
De todos los fallos posibles en la bioseguridad, la introducción de nuevas aves y el tránsito de vehículos y personas son los que imponen el mayor riesgo a la salud de las aves. El control de estos dos factores debería ser la prioridad más alta en su granja.

¿ Cuánta bioseguridad se necesita?
A fin de evaluar cuánta bioseguridad es práctica para su granja, tendrá que mirar a estos tres de factores.
1. La Economía
2. Sentido común
3. El Riesgo Relativo.
Las aves nuevas representan un gran riesgo a su bioseguridad porque su historia de pasadas enfermedades es desconocida. Ellas pueden haber tenido una infección o ser susceptibles a una infección que ya este presente en las aves que parecen normales ( portadoras- saludables) en su granja.
Aunque el método de todo dentro/todo fuera no es factible de practicar en muchas granjas de reproductoras o en las granjas que crían aves exóticas o aves para la caza, si es posible tener una corral apartado en una nave separada para aislar estas aves nuevas con el resto de aves residentes en la granja. Por lo menos hay que observar 2 semanas de cuarentena aunque 4 semanas es mejor. Observe a las aves para descubrir cualquier señal de enfermedad. Las pruebas de análisis de sangre para él diagnostico de enfermedades infecciosas pueden también desempeñarse en este momento.
Use jaulas de plástico limpias para el traslado de las aves. Las de madera son difíciles de limpiar y han sido responsables de la propagación de enfermedades.
Evite exponer a las aves nuevas, incluyendo a los pollitos de un día al contacto de heces, plumas, polvo y residuos orgánicos del lote anterior. Algunos organismos patógenos causantes de enfermedades mueren rápidamente y otros pueden sobrevivir por largos espacios de tiempo.
Dirija la corriente de transito en su granja desde la nave de las aves más jóvenes hasta las de mayor edad. Dirija el tránsito desde las aves residentes de su granja hasta las que están en cuarentena. Establezca una " zona clara" libre de vegetación alrededor de los edificios y las naves para desalentar que los roedores e insectos se introduzcan en sus naves. Use un par diferente de botas de plástico cuando visite la zona en cuarentena y las naves de su granja para evitar el transporte de organismos de nave a nave con su calzado. El calzado debería desinfectarse en todas las entradas de las naves o usar botas protectoras de plástico en cada sitio. El desinfectante en las bandejas de desinfección del calzado puede ayudar a disminuir la dosis de organismos sobre las botas. Pero, como estas bandejas son difíciles de mantener siempre con el nivel de desinfectante activo necesario, es una idea buena tener un abastecimiento amplio de botas de goma que pueden ser lavadas fácilmente o botas de plástico que tengan la parte de la planta de un plástico resistente para el uso de los visitantes.
Lávese sus manos después de manejar las aves en cuarentena o cuando maneje aves de diferentes grupos. Desinfecte los bebederos y comederos (diariamente). Planifique los períodos de limpieza y desinfección de las naves y su equipo por lo menos una vez al año. Use este tiempo de limpieza para poner en practica los controles de peste y roedores. Recuerde que el secado de los bebederos, comederos y otros equipos a la luz del Sol es muy efectivo para matar muchos organismos patógenos causantes de enfermedades.
Elimine a las aves muertas rápidamente de su granja, quemándolas o enterrándolas con cal viva.

 

Duración de organismos causantes de enfermedad (Patógenos)

fuera del ave (en residuos o polvo en las naves)


Enfermedad de Gumboro   Meses
 Coccidiosis  Meses
 Cólera Aviar  Semanas
 Enfermedad de Marek  Meses
 Coriza  De horas a días
 Enfermedad de Newcastle  De días a Semanas
 Micoplasmosis (MG,MS)  De horas a días
 Salmonelosis (S.Pullorum)  Semanas
 Tuberculosis Aviar  Años

Ray Del Pino
Traducción del Articulo:Biosecurity for Poultry Flocks
de:Joan S. Jeffrey, Extension Poultry Veterinarian,
University of California-Davis
 


Hosted by www.Geocities.ws

1