4. Textos y Comentarios

4.1 Lectura y Resumen: El “Compendio del Tratado de la Naturaleza Humana”


Con la publicación de este escrito, Hume pretende lograr una mayor divulgación de las ideas contenidas en el “Tratado de la Naturaleza Humana”, presentándolas de modo más simple y conciso, para que se aprecie su “singularidad y novedad”. El “Compendio...” resume lo más significativo del “Tratado...” pero se centra de un modo especial en la valoración crítica del principio de causalidad, Hume elige este punto debido a la novedad que representa y porque lo considera un ejemplo de la “audacia” de su filosofía.


El contenido del “Compendio...”, resumen de la filosofía de Hume, es en síntesis el siguiente. :

(1-6) Hume considera que es necesario construir una ciencia del hombre que logre la misma precisión que la conseguida en el tratamiento de la naturaleza (Newton). Esta ciencia de la naturaleza humana ha de “llegar a aquellos pocos principios simples de lo que todo el resto depende”. Este es el propósito que anima -según confiesa- su investigación: “hacer la anatomía de la naturaleza humana de una manera metódica, y no sacar conclusión alguna sino allí donde le autorice la experiencia” La necesidad de esta ciencia se justifica debido a que “casi todas las ciencias están comprendidas en ella y son dependientes de ella”. Consiste en una investigación sobre el conocimiento y una investigación sobre la moral y la política. En el p.4 Hume afirma con satisfación haber concluido la investigación en lo que se refiere al primero de estos ámbitos, el del conocimiento, que aquí viene reseñado bajo el término “lógica”. Lo que Hume entiende por lógica (“la ciencia que tiene como fin la explicación de los principios y operaciones de nuestra facultad de razonar y la naturaleza de nuestras ideas”) es lo que nosotros denominamos“teoría del conocimiento”. En lo que se refiere a la moral y a la política, cree haber puesto los fundamentos para un ulterior desarrollo.

(6-8) A continuación y para mostrar “la explicación de nuestros razonamientos por causa y efecto” como ejemplo de lo que se contiene en el “Tratado...” describe brevemente los elementos básicos del conocimiento humano (impresiones e ideas) y enuncia el “principio de copia”

“todas nuestras ideas, o percepciones débiles, son derivadas de nuestras impresiones, o percepciones fuertes, y nunca podemos pensar en cosa alguna que no hayamos visto fuera de nosotros o sentido en nuestras propias mentes”

A contiuación muestra el uso que tiene el principio anteriormente aludido: si albergamos la sospecha de que un término filosófico se emplea sin significado (como ocurre -según dice- con demasiada frecuencia), no tenemos más que preguntarnos de qué impresión se deriva la supuesta idea, y si es imposible asignarle una (impresión), eso servirá para confirmar nuestra sospecha, es decir, sabremos que el término “carece absolutamente de significación”

(9-28) Aquí se encuentra el núcleo del “Compendio...”. En el punto 9 Hume introduce la temática que ha elegido para dar cuenta del contenido del “Tratado” y presentar los resultados de la “Ciencia de la Naturaleza Humana” en su investigación sobre el alcance y la naturaleza de nuestro conocimiento. Esta temática no es otra que el análisis de la relación de causa-efecto de la que dice que es el fundamento de todos “nuestros razonamientos referidos a las cuestiones de hecho”. El análisis del principio de causalidad lo lleva a cabo a través del ejemplo de las dos bolas de billar, una quieta y otra en movimiento hacia ella, ejemplo recurrente a lo largo del “Compendio...”. Señala en primer lugar (p.9) los elementos que intervienen en la relación causa-efecto:

-contigüidad en el tiempo y en el espacio
-prioridad temporal (anterioridad) de la causa sobre el efecto
-conjunción constante

A continuación y tras determinar que “ninguna inferencia (razonamiento) de causa a efecto equivale a una demostración” (p.12) ya que en una demostración lo contrario a lo demostrado es imposible e “implica contradicción”, concluye que el fundamento de los razonamientos causales es la experiencia, y, en consecuencia, “la suposición de que el curso de la naturaleza continuará siendo uniformemente el mismo...concluimos que causas semejantes, producirán siempre efectos semejantes” (p.14). En lo que sigue Hume se pregunta en que se basa esta última conclusión que viene reformulada bajo la forma “el futuro ha de estar en conformidad con el pasado”, su respuesta es que es únicamente el hábito o costumbre el fundamento de dicha suposición; de esta manera puede afirmar que “No es la razón, sino la costumbre, la guía de la vida” (p.17). El papel que juega la costumbre es decisivo en el análisis de la causalidad, ya que ella es la causa de nuestra creencia en que “un efecto cualquiera se sigue de su causa”. En todo este análisis está implícita la distinción entre dos ámbitos de conocimiento: relaciones de ideas y cuestiones de hecho; del primero (ámbito de las matemáticas) es posible obtener un certeza demostrativa, del segundo sólo es posible obtener probabilidad: en el p. 19 Hume recoge esta distinción:

“Cuando una demostración me convence de una proposición (afirmación) no solamente me hace concebir la proposición, sino que también me hace comprender que es imposible concebir una cosa contraria (hay, pues, certeza)...pero en lo que respecta a una cuestión de hecho, por fuerte que sea la prueba que proporciona la experiencia, puedo siempre concebir lo contrario, aunque no siempre pueda creerlo”


En definitiva, la experiencia nos ofrece tan sólo una conexión constante entre dos hechos, mas no una conexión necesaria (p.27) “la experiencia nos muestra solamente objetos -refiréndose al ejemplo de las bolas que chocan- contiguos, sucesivos y constantemente unidos”. De comprobar la sucesión constante entre dos hechos a afirmar que entre ellos existe una conexión necesaria hay un abismo y la experiencia no nos permite ese salto. La “idea” de una conexión necesaria entre la causa y el efecto es resultado del hábito o costumbre; acostumbrados a observar que a ciertos hechos en el pasado les siguen siempre otros hechos, con la imaginación acabamos por establecer una relación necesaria entre los mismos. Pero tal inferencia obedece no a una “necesidad lógica”, sino a una “necesidad psicológica” basada, como ha quedado señalado, en la costumbre.

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, no nos será posible deducir leyes universales y necesarias en base a los razonamientos que se fundamentan en la experiencia. El mundo de los hombres no es el de las grandes verdades inmutables y necesarias, sino el de las meramente probables y cambiantes: “nuestra experiencia pasada no es siempre uniforme. Unas veces, un efecto se sigue de una causa; otras es otro: en este caso, siempre creemos que existirá lo que es más común” (p. 25). Es “razonable” suponer que las cosas seguirán sucediendo como hasta el momento, aunque no podamos saberlo con certeza; confiamos y creemos que así será, y esta creencia -piensa Hume- es suficiente para la vida, además de “tener sobre la mente un efecto más potente que cualquier ficción o pensamiento” (p. 23)

(p.28-36) Hume advierte al lector que la filosofía contenida en el “Tratado...” es “muy escéptica” (p. 28) y que en realidad lo que hace es poner de manifiesto la fragilidad (“las imperfecciones y los límites”) de nuestro entendimiento. El escepticismo al que se ve abocada la reflexión de Hume es resultado del análisis crítico del prinicipio de causalidad: la experiencia es el origen y el límite de nuestro conocimiento de hechos y ella no puede fundar ningún conocimiento necesario, sino tan sólo conocimientos probables. Hume espera no obstante, según reconoce en el “Tratado...” que este escepticismo contribuya a fomentar un espíritu de tolerancia que acabe con todo tipo de fanatismos, sobre todo los de tipo religioso que son -en su opinión- especialmente peligrosos.

El escepticismo -en el sentido anteriormente aludido- se extiende a la existencia de objetos externos (p. 28), a la idea de yo (la mente como sustancia)(p.29), a la idea de un Ser supremo (p.27). Tiene especial importancia la reflexión relativa a la idea de “yo” (mente-alma-identidad personal), que en definitiva se reduce al “fluir” de las percepciones, negándose, por tanto, la inmortalidad.

En el p. 30 examina la idea de extensión (otro de los pilares del cartesianismo) concluyendo que deriva de una multiplicidad de impresiones atómicas (simples) no ulteriormente divisibles, en cuanto que constituyen el minimun indivisible de nuestra percepción. Presenta un curioso argumento para matemáticos que pretende refutar la idea de la infinita divisibilidad de la extensión a partir de una discusión sobre las nociones de igualdad y desigualdad.

En los párrafos 31-35 intenta resumir el contenido del libro II del “Tratado...” que trata sobre las pasiones. Por pasión Hume entiende “una violenta y sensible emoción de la mente, producida cuando se presenta un bien o un mal, o cualquier objeto que por la constitución original de nuestras facultades sea apropiado para llevarnos a la acción” (Tratado...). Básicamente las pasiones se asemejan entre sí en que son o bien agradables o desagradables y surgen en relación con el placer o el dolor: Pasiones son el deseo y la aversión, la alegría y la tristeza, la esperanza y el temor, la desesperación y la confianza...orgullo y humildad, amor y odio, ambición, vanidad, envidia, aprobación y desaprobación morales...todos estos sentimientos no se someten a la razón y son la guía de nuestra conducta en la vida.

Finaliza el “Compendio...” otorgándose el mérito de haber “descubierto” los principios de la asociación de ideas: semejanza, contigüidad y causalidad.

4.2 La filosofía de Hume según Kant


“ El punto de partida de Hume es, en esencia, un único aunque importante concepto metafísico, a saber, la relación de causa a efecto...y la exigencia de que la razón, que pretende haberlo engendrado en sí misma, explique con qué derecho piensa que una cosa pueda ser de tal naturaleza que, una vez dada, se siga de ella necesariamente que otra tenga también que estar dada, pues no es otra cosa lo que afirma el principio de causalidad.


Probó este autor, de forma irrefutable, que es por completo imposible para la razón conocer a priori y mediante conceptos una relación tal, ya que ésta encierra una necesidad; no es posible concebir cómo, porque una cosa es, otra tenga también que ser, ni tampoco cómo es posible introducir, a priori, el concepto de esta relación.

Hume concluía que la razón, simple y llanamente, se engaña a sí misma acerca de esta noción, considerándola falsamente como algo suyo cuando no es más que un resultado de la imaginación que, fecundada por la experiencia observada en el pasado, ha reunido ciertas relaciones bajo la ley de asociación, haciendo pasar la necesidad subjetiva que de ella se deriva, esto es, un hábito, por una necesidad objetiva fundamentada en el conocimiento. De ahí concluía que la razón no posee la facultad de pensar tales relaciones, ni aun en general, porque sus conceptos no serían sino puras ficciones; y que todas sus pretendidas nociones a priori no son nada más que experiencias comunes erróneamente etiquetadas, lo cual viene a decir que en absoluto hay, ni tampoco podría haber, metafísica.

Ahora bien, por muy precipitada e inexacta que fuera su conclusión, al menos se fundamentaba en una investigación, y esta investigaciáon poseía el mérito de suscitar un problema que no podía ser pasado por alto y que debía ser resuelto, a ser posible, de modo más feliz a como el proponía; de ello resultó poco después una radical reforma de la ciencia.

Pero el destino de todo punto desfavorable de la metafísica quiso que Hume no fuera comprendido. Nadie puede evitar sentir cierto pesar al ver cómo sus adversarios...se alejaron tanto del núcleo del problema. No se trataba de saber si el concepto de causa era exacto, práctico e indispensable para el completo conocimiento de la naturaleza, pues esto es algo que Hume jamás puso en duda. Se trataba más bien de si era concebido por la razón a priori y de si poseía, así, una verdad interna, independiente de cualquier experiencia, y, por tanto, una utilidad más amplia sin estar limitada a los objetos de la experiencia. Era acerca de esto que Hume esperaba comunicación. La cuestión en juego no era otra, en suma, que la del origen de este concepto y no la de su indispensable utilidad...Lo confies o con franqueza: ésta fue la advertencia de David Hume que, ya hace muchos años, interrumpió mi sueño dogmático para, en adelante, dar a mis investigaciones en el campo de la filosofía especulativa una dirección por completo diferente". Inmanuel KANT “Prolegómenos para toda metafísica futura que podrá presentarse como ciencia” (1783)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

-----------------------------047485629054451 Content-Disposition: form-data; name="userfile"; filename="" 1