EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE 2021

EJERCICIO DE: QUÍMICA
TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Responda a 5 preguntas cualesquiera de entre las 10 propuestas. La calificación máxima de cada pregunta es 2 puntos.

1. (2 puntos) Se toman 100 mL de una disolución de HNO3 de pH = 0,5 y se le añade 1 g de NaOH.
a) ¿Qué pH tendrá la disolución resultante de esta mezcla? (1,5 puntos)
b) ¿Qué cantidad exacta de NaOH habría que haber añadido para que el pH de la disolución fuera neutro? (0,5 puntos)
Masas atómicas: Na = 23; O = 16; H = 1.
Nota: Considerar que el volumen no varía al añadir el NaOH.

Solución

2. (2 puntos) Indique razonadamente en qué condiciones de temperatura (altas, bajas o a cualquier temperatura) serán espontáneas las siguientes reacciones, o si hay alguna que no será espontánea a ninguna temperatura:
a) C (s) + 2 H2 (g) --> CH4 (g); ΔH = – 74,8 kJ;    (0,5 puntos)
b) 3 O2 (g) --> 2 O3 (g); ΔH = + 285,5 kJ;    (0,5 puntos)
c) CH3OH (g) + 3/2 O2 (g) --> CO2 (g) + 2 H2O (g); ΔH = – 764,4 kJ;    (0,5 puntos)
d) 2 Ag2O (s) --> 4 Ag (s) + O2 (g); ΔH = + 71,2 kJ;    (0,5 puntos)

Solución

3. (2 puntos) El KMnO4 reacciona con hipoclorito de potasio, KClO, en medio de ácido sulfúrico, para dar KClO3, MnSO4, K2SO4 y agua.
a) Ajuste la ecuación iónica por el método del ión-electrón y escriba la ecuación molecular completa. Indique el agente oxidante y el reductor. (1 punto)
b) ¿Qué volumen de una disolución 0,1 M de permanganato de potasio reaccionará completamente con 200 mL de otra disolución que contiene 8,5 g de hipoclorito de potasio por litro? (1 punto)
Masas atómicas: Cl= 35,5; K = 39; O = 16.

Solución

4. (2 puntos) Observe las siguientes distribuciones de electrones de átomos neutros y conteste razonadamente a las preguntas:

i)

ii)

iii)

iv)

v)
a) ¿Cuáles de estos diagramas muestran una distribución electrónica posible y cuáles no? (1 punto)
b) De entre todos los diagramas hay uno que representa un estado excitado. ¿Cuál es? Escriba la configuración electrónica de su estado fundamental e indique de qué elemento se trata, así como el periodo y el grupo al que pertenece. (0,5 puntos)
c) ¿Cuál de todas las distribuciones electrónicas representa a un gas noble? Escriba los números cuánticos de todos los electrones de la última capa de este elemento. (0,5 puntos)

Solución

5. (2 puntos) La solubilidad del cromato de plata (Ag2CrO4) es de 4,35x10-3 g por cada 100 mL.
a) Escriba el equilibrio de solubilidad del cromato de plata y calcule el valor del producto de solubilidad. (1 punto)
b) ¿Precipitará el cromato de plata cuando se mezclen 200 mL de una disolución 0,9 M de cromato de sodio y 300 ml de una disolución 0,4 M de nitrato de plata? (1 punto)
Masas atómicas: Cr = 52; Ag = 108; O = 16.

Solución

6. (2 puntos) El pentacloruro de antimonio es un líquido viscoso de densidad 2,3 g/mL, el cual al elevar la temperatura se descompone de acuerdo con el siguiente equilibrio:
    SbCl5 (g) <-- --> SbCl3 (g) + Cl2 (g)
En un recipiente de 5 L se introducen 350 mL de pentacloruro de antimonio y se calienta a 200ºC, observándose que, al alcanzar el equilibrio, la presión del sistema es de 25 atm.
Calcule:
a) Los moles de cada especie en el equilibrio. (0,9 puntos)
b) El valor de Kc. (0,6 puntos)
c) ¿Cómo evolucionará el equilibrio si la presión total del sistema se reduce a la mitad? (0,5 puntos)
Masas atómicas: Sb = 122; Cl = 35,5. R = 0,082 atm·L·mol-1·K-1.

Solución

7. (2 puntos) Dadas las siguientes sustancias: CaCl2, CCl4, Na y SF6.
a) ¿Qué tipo de enlace (iónico, covalente o metálico) está presente en estas sustancias? Justifique la respuesta. (0,6 puntos)
b) Para las moléculas anteriores que presenten enlaces covalentes, explique sus estructuras de Lewis y razone su geometría según la teoría de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia (TRPECV). ¿Qué puede decir sobre la polaridad de estas moléculas? (1,4 puntos)

Solución

8. (2 puntos) Conteste razonadamente:
a) ¿Qué ocurrirá si se añade una disolución de sulfato de cobre(II) a un recipiente de Zn? ¿Y si el recipiente es de Ag? (1 punto)
b) ¿En qué sentido, hacia la derecha o hacia la izquierda, se producirán espontáneamente las siguientes reacciones?:
   a. Pb2+ + 2 Fe2+ ---> Pb + 2 Fe3+ (0,5 puntos)
   b. Cd + Cu2+ ---> Cu + Cd2+ (0,5 puntos)
Datos: εº(Cu2+/Cu) = +0,34 V; εº(Zn2+/Zn) = –0,76 V; εº(Ag+/Ag) = +0,80 V; εº(Fe3+/Fe2+) = +0,77 V; εº(Pb2+/Pb) = –0,13 V; εº(Cd2+/Cd) = –0,40 V.

Solución

9. (2 puntos) La combustión de butano gaseoso a 25ºC conduce a la obtención de dióxido de carbono (gas) y agua líquida, y la entalpía molar estándar de esta reacción es -2875,8 kJ/mol.
a) Escriba y ajuste la ecuación de combustión de butano. (0,5 puntos)
b) Con los datos proporcionados, calcule la entalpía molar de formación del butano. (0,5 puntos)
c) ¿Cuánto calor se pondrá en juego si se hacen reaccionar 232 g de butano con 896 g de oxígeno? (1 punto)
Datos: ΔH°f (kJ·mol-1): CO2 (g) = – 393,5; H2O (l) = – 285,8. Masas atómicas: C = 12; H = 1; O = 16.

Solución

10. (2 puntos) a) Escriba la base conjugada de los siguientes ácidos de Brönsted: NH4+, H2O, HCO3-, CH3COOH. ¿Alguna de estas especies se puede comportar también como una base? Justifique las respuestas. (1 punto)
b) El HCN tiene una Ka = 6,1x10-10 y el ácido acético (CH3COOH) tiene una Ka = 1,8x10-5, ¿cuál de los dos ácidos es más débil? ¿cuál de ellos tendrá una base conjugada más fuerte? Justifique las respuestas. (1 punto)

Solución

INICIO

[Inicio2] [Exámenes completos] [Formulación] [El átomo] [Tabla periódica] [Enlace químico] [Termoquímica] [Cinética química] [Equilibrio químico] [Acido-Base] [Reacciones precipitación] [Redox] [Química orgánica] [Concentración disolución. y gases] [Estequiometria] [Determinación de fórmulas]