UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO 2004/2005

ALUMNOS DE BACHILLERATO

CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE

--------------------------------------------------------------------------------

EJERCICIO DE: QUÍMICA -TIEMPO DISPONIBLE; 1 h. 30 m.

--------------------------------------------------------------------------------

Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos.

PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen)

Aclaraciones previas: Desarrolle UNA de las dos opciones propuestas.

Escriba las fórmulas de los compuestos y ajuste las ecuaciones en su caso.

OPCIÓN 1

1) Un átomo X, en estado excitado, presenta la siguiente configuración electrónica: 1s2 2s2 2p2 3s1.

  1. Indentifique al elemento X indicando también en qué grupo y periodo de la tabla periódica se encuentra.
  2. Indique los cuatro números cuánticos de cada uno de los electrones desapareados de X en su estado fundamental
    (2puntos)

Solución

2) Se tienen dos disoluciones acuosas, de la misma concentración, una de ácido acético (Ka = 1,8x10-5) y otra de ácido salicílico (Ka = 1x10-3). Conteste razonadamente a las siguientes cuestiones:

  1. Cuál de los ácidos es más débil
  2. Cuál de los dos tiene mayor grado de disociación
  3. Cuál de las dos disoluciones tiene menor pH
    (1,5puntos)

Solución

3) Considere el equilibrio: 2 NOCl (g) ß à 2 NO (g) + Cl2 (g). Explique razonadamente cómo variará el número de moles de NO en el recipiente si: a) se añade Cl2; b) se aumenta el volumen del recipiente; c) si la reacción anterior es endotérmica, ¿cómo variará la constante de equilibrio al disminuir la temperatura?
(1,5 puntos)

Solución

4) En la valoración de 25,0 ml de una disolución de oxalato de sodio, Na2C2O4, se han gastado 15,0 ml de permanganato de potasio, KMnO4, 0,120 M.

  1. Ajuste la reacción por el método ion-electrón sabiendo que el permanganato se reduce a iones Mn+2 y el oxalato se oxida a CO2
  2. Calcule la molaridad de la disolución de oxalato
    (2,5 puntos)

Solución

5) Para preparar 0,50 litros de disolución de ácido acético 1,2 M se dispone de un ácido acético comercial del 96 % de riqueza en peso y densidad 1,06 g/ml. Calcule:

  1. El volumen de disolución de ácido acético comercial necesario para preparar la disolución deseada.
  2. El pH de la disolución obtenida
  3. El grado de disociación α del ácido acético en la disolución preparada

Ka (ácido acético) = 1,8 x 10 -5
Masas atómicas: C = 12; H = 1; O = 16
(2,5 puntos)

Solución

OPCIÓN 2

1) Haciendo uso de la hibridación de orbitales describa los enlaces y estructura de las moléculas de metano y eteno
(2 puntos)

Solución

2) Razone sobre la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:

  1. No basta que una reacción química sea exotérmica para que sea espontánea
  2. La variación de entropía de una reacción espontánea puede ser negativa
  3. Muchas reacciones endotérmicas transcurren espontáneamente a bajas temperaturas
    (1,5 puntos)

Solución

3) a) Explique el concepto de hidrólisis y señale el papel que desempeña el agua en dicho proceso

b) Escriba y explique razonadamente las reacciones que se producen al disolver en agua las siguientes sales: NaNO3, CH3-COOK, NH4Cl
(1,5 puntos)

Solución

 

4) A presión total de 100 atmósferas y a cierta temperatura, el trióxido de azufre está disociado en un 40 % según la reacción:

SO3 (g) ß à SO2 (g) + 1/2 O2 (g)

Calcule: a) las fracciones molares de los gases en el equilibrio y b) la constante de disociación Kp a la temperatrua de la experiencia.
R = 0,082 atm.l.mol-1.K-1
(2,5 puntos)

Solución

5) Se dispone de 20 ml de una disolución de cloruro de cromo (III) que es 0,50 M.

a) ¿Cuántos gramos de cloruro de cromo (III) contiene?

Si a la disolución anterior le añadimos agua destilada hasta tener un volumen total de 1 litro:

b) Calcule la nueva concentración

c)¿Qué masa de cloruro de cromo (III) contiene la disolución diluida?
Masas atómicas: Cloro = 35,5; cromo = 52
(2,5 puntos)

Solución

INICIO

[Inicio2] [Exámenes completos] [Formulación] [El átomo] [Tabla periódica] [Enlace químico] [Termoquímica] [Cinética química] [Equilibrio químico] [Acido-Base] [Reacciones precipitación] [Redox] [Química orgánica] [Concentración disolución. y gases] [Estequiometria] [Determinación de fórmulas]