UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO 2000/2001
ALUMNOS DE BACHILLERATO L.O.G.S.E.
CONVOCATORIA: JUNIO

----------------------------------------------------------------------------
EJERCICIO DE: QUÍMICA  -  TIEMPO DISPONIBLE: 1 h. 30 m.
----------------------------------------------------------------------------

Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos.

PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen)
Aclaraciones previas: Desarrolle UNA de las dos opciones propuestas.
Escriba las fórmulas de los compuestos y ajuste las ecuaciones en su caso.

Opción 1:

1) Para cada uno de los siguientes apartados, indique el nombre, símbolo, número atómico y configuración electrónica del elemento de peso atómico más bajo que tenga:
a) Un electrón d             b) Dos electrones p
c) Diez electrones d         d) Un orbital s completo
(2 puntos)

Solución

 

2) a) Represente las estructuras de Lewis para cada una de las especies siguientes:
SiH4,    BCl3,    CHCl3
b) Utilice el modelo de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia para predecir la geometría de dichas especies.
(1,5 puntos)

Solución

 

3) Explique razonadamente si son ciertas o no cada una de las siguientes afirmaciones:
a) El número de oxidación del cloro en C103- es -1.
b) Un elemento se reduce cuando su número de oxidación cambia de menos a más negativo.
c) Una especie se oxida cuando gana electrones.
(1,5 puntos)

Solución

 

4) Se preparan 100 ml de una disolución de amoniaco diluyendo con agua 2 ml de amoniaco del 30,0 % en peso y de densidad 0,894 g/ml. Calcular: a) la concentración de la disolución diluida y b) el pH de esta disolución.
Datos: Masas atómicas: Nitrógeno = 14; Hidrógeno = 1.
Kb(amoniaco) = 1,8x10-5
(2,5 puntos)

Solución

 

5) Los calores de combustión del metano y butano son 890 kJ/mol y 2876 kJ/mol respectivamente, a) Cuando se utilizan como combustibles, ¿cuál generaría más calor para la misma masa de gas, el metano o el butano? ¿Cuál generaría más calor para el mismo volumen de gas? b) Calcule la diferencia de calor desprendido al quemar 10 g de cada uno de estos gases, así como la diferencia al quemar 10 litros de cada uno (medidos a 0° C y 1 atm). Masas atómicas: C = 12; H = 1. (2,5 puntos)

Solución

 

Opción 2

1) Disponemos de dos disoluciones de la misma concentración. Una contiene hidróxido de sodio y la otra amoniaco. Indicar razonando la respuesta cuál de las dos tendrá un pH más alto.
(1,5 puntos)

Solución

 

2) Explique las diferencias entre las solubilidades, puntos de fusión y conductividades de las sustancias: aluminio, dióxido de azufre y cloruro de potasio, basándose en el tipo de enlace que presentan.
(2 puntos)

Solución

 

3) Dadas las siguientes configuraciones electrónicas:
a) ls2 2s2 2p5    b)ls2 2s1     c) ls2 2s2 2p6 3s23p5     d) ls2 2s2 2p6
e) ls2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6       f) ls2 2s2 2p6 3s1
Agrúpelas de tal manera que, en cada grupo que proponga, los elementos que representan las configuraciones tengan propiedades químicas similares. Para cada grupo propuesto explique alguna de estas propiedades.
(1,5 puntos)

Solución

 

4) El ácido fórmico (ácido metanóico) está ionizado en un 3,2 % en una disolución 0,20 M.
Calcule: a) La constante de disociación de dicho ácido a la temperatura a la que se refieren los datos anteriores,
b) El porcentaje de ionización de una disolución 0,10 M de ácido fórmico, a la misma temperatura.
(2,5 puntos)

Solución

 

5) El dicromato de potasio, en medio ácido, oxida los iones cloruro hasta cloro reduciéndose a sal de cromo (III). a) Escriba y ajuste por el método ion-electrón la ecuación iónica que representa el proceso anterior, b) Calcule cuántos litros de cloro, medidos a 20°C y 1,5 atm, se pueden obtener si 20 ml de dicromato de potasio 0,20 M reaccionan con un exceso de cloruro de potasio en medio ácido.
R= 0,082 atm.l.mol-'K-'.
(2,5 puntos)

Solución

INICIO

[Inicio2] [Exámenes completos] [Formulación] [El átomo] [Tabla periódica] [Enlace químico] [Termoquímica] [Cinética química] [Equilibrio químico] [Acido-Base] [Reacciones precipitación] [Redox] [Química orgánica] [Concentración disolución. y gases] [Estequiometria] [Determinación de fórmulas]