3) CÁLCULOS Y VALORACIÓN DE LA HIPÓTESIS 3:

     A mayor tiempo semanal dedicado a juegos de habilidad en ordenador menor tiempo de reacción.

     a) Procedimiento de medida del tiempo de reacción con regla:

     Colocamos en paralelo en una hoja Excel los promedios en tiempo de reacción medidos por el procedimiento de la regla de cada uno de los 72 alumnos/as y los tiempos semanales que cada uno declararon dedicaban a juegos de habilidad en ordenador para realizar un análisis de regresión y comprobar si existía algún tipo de relación entre las dos variables (tiempo de reacción y tiempo dedicado a juegos en ordenador). El resultado que nos da Excel es el siguiente:

Estadísticas de la regresión

Coeficiente de correlación múltiple

- 0,19414

Coeficiente de determinación R^2

0,03769

R^2 ajustado

0,02394

Error típico

4,85809

Observaciones

72

ANÁLISIS DE VARIANZA

Grados de libertad

Suma de cuadrados

Promedio de los cuadrados

F

Valor crítico de F

Regresión

1

64,7043

64,7043

2,74159

0,10224

Residuos

70

1652,07

23,601

Total

71

1716,78

REGRESIÓN

Coeficientes

Error típico

Estadístico t

Probabilidad

Inferior 95%

Superior 95%

Intercepción

19,2797

0,68029

28,3404

4,3E-40

17,9229

20,6365

TiJuOr

-0,1476

0,08916

-1,6558

0,10224

-0,3255

0,0302

     Vemos que, efectivamente, existe una correlación negativa, aunque pequeña (-0,19), entre tiempo dedicado a juegos de ordenado y tiempo de reacción, es decir, que los que más juegan a ordenador tienden a tener menor tiempo de reacción, siendo la relación media:

TIEMPO DE REACCIÓN = -0,15 x TIEMPO JUEGO ORDENADOR + 19,28

      Es decir, que por cada hora semanal dedicada a juegos de ordenador, el tiempo de reacción, medido en regla, desciende en 0,15 cms por término medio, aunque no podemos estar muy seguros de este dato ya que el intervalo de seguridad se encuentra entre -0,33 y +0,03 (podría ser incluso positivo)

     En la gráfica siguiente puede verse mejor la pequeña relación negativa que por término medio (línea rosa) se da entre el tiempo semanal dedicado a juegos de ordenador y el tiempo de reacción:

     Conclusión: Siendo lo rigurosos que exige la Ciencia, no podemos confirmar la hipótesis, aunque los resultados se acercan a lo que se indica en ella.

Con datos obtenidos por el procedimiento de la regla, no podemos confirmar, con rigor, que el tiempo de reacción disminuya con el tiempo semanal dedicado a juegos de habilidad en ordenador, pero sí que podría existir cierta relación negativa entre ellos, aunque no muy significativa.

     b) Procedimiento de medida del tiempo de reacción con ordenador:

     Realizamos el mismo análisis de regresión que con el anterior procedimiento y el resultado que nos da Excel es el siguiente:

Estadísticas de la regresión

Coeficiente de correlación múltiple

0,12048

Coeficiente de determinación R^2

0,01452

R^2 ajustado

0,00044

Error típico

0,09091

Observaciones

72

ANÁLISIS DE VARIANZA

Grados de libertad

Suma de cuadrados

Promedio de los cuadrados

F

Valor crítico de F

Regresión

1

0,00852

0,00852

1,03103

0,31341

Residuos

70

0,57847

0,00826

Total

71

0,58699

REGRESIÓN

Coeficientes

Error típico

Estadístico t

Probabilidad

Inferior 95%

Superior 95%

Intercepción

0,34502

0,01273

27,1033

7,6E-39

0,31963

0,37041

TiJuOr

0,00169

0,00167

1,01539

0,31341

-0,0016

0,00502

     Vemos que en este caso la correlación es positiva (+0,12), aunque muy pequeña, es decir, a más tiempo dedicado a juegos de ordenador aumenta, muy ligeramente, el tiempo de reacción. La relación media entre ambas variables es:

TIEMPO DE REACCIÓN = +0,0017 x TIEMPO JUEGO ORDENADOR + 0,35

      Lo que significa que por cada hora semanal dedicada a juegos de ordenador, el tiempo de reacción medio aumenta en 0,0017 sgs, es decir, casi nada.

      En la gráfica siguiente puede verse mejor la insignificante relación positiva que por término medio (línea rosa) se da entre el tiempo semanal dedicado a juegos de ordenador y el tiempo de reacción:

     Conclusión: no podemos confirmar la hipótesis, incluso los resultados van ligeramente en su contra.

Con datos obtenidos por el procedimiento del ordenador, no podemos confirmar que el tiempo de reacción disminuya con el tiempo semanal dedicado a juegos de habilidad en ordenador.

EN DEFINITIVA, A PARTIR DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN NUESTRA INVESTIGACIÓN:
NO PODEMOS CONFIRMAR QUE LOS QUE DECLARAN QUE DEDICAN MÁS TIEMPO SEMANAL A JUEGOS DE ORDENADOR OBTENGAN MENOR TIEMPO DE REACCIÓN EN LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES REALIZADAS, AUNQUE CON EL TIEMPO DE REACCIÓN MEDIDO EN LA REGLA PODRÍA EXISTIR CIERTA RELACIÓN NEGATIVA.

CONTINUAR CON CÁLCULOS Y VALORACIÓN DE RESULTADOS REFERENTES A HIPÓTESIS 4

VOLVER A ÍNDICE