Nuestros comienzos

Nuestro profesor de Física y Química, ya el primer día de clase, cuando explicaba lo que es cada una de esas Ciencias, también nos explicó que los científicos no sólo estudian y piensan mucho, también comprueban con hechos para ver si aquello que han pensado es verdaderamente cierto. Nos dijo que esto lo hacían tanto los científicos de las Ciencias Naturales como los científicos de las Ciencias Sociales.

La verdad es que, en un principio, no lo entendí muy bien, hasta que unos días más tarde cuando dimos el Método Científico ya me quedó claro. Nos indicó que a él le gustaría que aprendiéramos el Método Científico no como algo que siguen unos señores muy sabios en sus laboratorios de la Universidad sino como un método para seguir nosotros en la vida más normal y corriente. ¿Era posible eso?

Nos explicó que cualquiera que siguiera un método de trabajo como el del siguiente ejemplo, en realidad, seguía los mismos pasos que sigue la Ciencia en la adquisición de sus conocimientos:

Supongamos un profesional como un comerciante que quiere mejorar su negocio y ganar más dinero:

  1. En primer lugar habrá tenido oportunidad de tener muchas experiencias sobre ventas, clientes, etc., es decir, dispondrá de muchos datos acerca de, en este caso, el fenómeno del comercio.
  2. A partir de esas experiencias, como es un sujeto pensador, elaborará explicaciones del por qué de las cosas que suceden en el comercio, cómo y por qué se vende más en una época que en otra, por qué unos clientes queda más satisfechos que otros, etc.
  3. Como quiere vender más y ganar más dinero y sabe mucho de cómo llevar su negocio podrá tener alguna idea sobre como mejorar su negocio. Por ejemplo, puede pensar que "ampliando el escaparate ganará más dinero".
  4. Por último, lo que seguramente hará es comprobar si de verdad gana o no gana más dinero con la ampliación del escaparate. Si gana más dinero pensará que sus ideas sobre el comercio son excelente, que es un buen negociante; y si no gana más dinero o gana menos no le quedará más remedio que admitir que se ha equivocado, que sus ideas sobre el negocio no eran tan buenas y convendrá que las modifique para que otra vez no se equivoque.

Nos explico que estos son los mismos pasos del Método Científico, es decir los mismos pasos que sigue la Ciencia en la adquisición de sus conocimientos y que son los siguientes, según vienen en el libro:

  1. Observación y toma de datos sobre algún fenómeno natural.
  2. Elaboración de teorías: una teoría contiene todas las explicaciones y razones sobre las observaciones del fenómeno natural, es decir, por qué sucede, cuales son las causas, etc.
  3. Formulación de una hipótesis: una hipótesis es un razonamiento deducido de la teoría, pero con una propiedad importante, debe ser formulado para que pueda comprobarse su verdad o falsedad con la realidad de los hechos
  4. Realización de experimentos: hacer un experimento científico es hacer la comprobación, con la realidad de los hechos, de lo que se ha formulado en la hipótesis. Si el experimento confirma la hipótesis diremos que la teoría de la que procede es buena y que no hay que modificarla, y si el experimento no confirma la hipótesis diremos que la teoría no explica ese hecho y habrá que cambiarla por otra mejor, en el sentido de explique lo que no explica la anterior (además de lo que ya explicaba la anterior). Para la Ciencia puede ser más importante el que no se confirme una hipótesis que el que si se confirme ya que entonces las explicaciones sobre el fenómeno serán mejoradas, es decir, se habrá producido un avance científico.

También un policía que investiga sobre un delito cometido, al igual que el tendero, sigue los mismos pasos que un científico:

  1. El policía, a través de su experiencia y de lo que ha estudiado, dispone de muchos datos acerca de los delitos.
  2. Como el policía es una persona, seguro que tiene elaboradas "teorías" acerca de qué es lo motiva la realización de delitos, de cuales son las causas, cómo y cuándo se desarrollan preferentemente, tipo de personas que los cometen, etc.
  3. Ante un delito que se ha cometido, como es un policía con experiencia y que sabe mucho de delitos, a partir de los datos que posee y con su teoría puede razonar y formular una hipótesis como:
  4. "El asesino ha sido Fulanito"

  5. Lógicamente no basta con que el policía razone muy bien, el juez le pedirá que presente pruebas de aquello para que quede demostrado sin lugar a dudas si Fulanito es culpable o no. Si se encuentran las pruebas, el policía se dirá a sí mismo que es un buen policía, que sus "teorías" sobre los delitos son buenas y que no hay que modificarlas. Si no se demuestra suficientemente y, sobre todo, si hay pruebas en contra, el policía tendrá que admitir que se ha equivocado, que sus teorías no son tan buenas y que tiene que mejorarlas para la próxima vez no se equivoque o tenga menos probabilidades de equivocarse.

Nosotros como científicos, nos dijo el profesor, que tendríamos que actuar como el policía, realizando los mismos pasos y con el rigor que le exige el juez, pero no investigando sobre delitos, sino investigando acerca de cómo funcionan las cosas a nuestro alrededor.

Después de estas explicaciones tuvimos que hacer un ejercicio en el que aplicáramos estos 4 pasos a algún fenómeno cercano a nosotros. Yo pensé en el siguiente fenómeno, la amistad:

  1. Todos tenemos amigos y tenemos experiencias diariamente con ellos y, por tanto, tenemos numerosos datos acerca de este fenómeno que es la amistad
  2. Después de tantas experiencias todos tenemos unas "teorías" acerca de la amistad, es decir, todos sabemos explicar por qué tenemos amigos y como hacerlos, qué puede suceder si un amigo te falla o le fallas tú a él, etc.
  3. Supongamos que acabas de reñir con un amigo de toda la vida, como lo conoces y sabes como funciona esto de la amistad, puedes formular una hipótesis como: "si le invito a ver una películas de Star Wars volveremos a ser amigos"
  4. El experimento consistiría en comprobar si con la invitación se vuelve a la amistad anterior o no. Si se resuelve el problema con el amigo pensaré que mi teoría sobre la amistad es buena y si no se confirma mi hipótesis, es decir, no se resuelve el problema, pensaré que mis ideas sobre la amistad me han fallado y que deberé mejorarlas para que otra vez no me equivoque en mis apreciaciones. Es verdad que en este caso habré mejorado mis explicaciones sobre la amistad, cosa que nos ocurriría en el caso de que si se confirmara la hipótesis.

Cuando expuse mi ejercicio en clase, el profesor me dijo que estaba muy bien, sobre todo los pasos que había seguido, pero que faltaba algo muy importante que parecía no haber quedado claro, algo muy importante en Ciencia y que es el rigor con el que hay que hacer todos los pasos. Como la Ciencia exige que se hagan las cosas con mucha exactitud, no queda más remedio que todo quede determinado con datos medibles, es decir, con números y quizás eso faltaba en lo que yo había expuesto. En esto es en lo que, en realidad, se diferencia lo que es científico y lo que no, en el rigor y exactitud con lo que hay que hacer las cosas, y no tanto en los pasos que se siguen, que como vemos puede seguir cualquiera, el tendero, el policía, etc.

Al día siguiente nos dijo que tendríamos que hacer nosotros una investigación científica que consistiría fundamentalmente en 2 cosas: la formulación de una hipótesis científica y su verificación con el experimento correspondiente. Este día lo dedicamos a comprender qué es y cómo se formula una hipótesis científica y cómo se diseña un experimento.

Una hipótesis es un razonamiento deducido de la teoría que tiene que cumplir 2 requisitos:

Respecto al primer aspecto, el que pueda comprobarse, nos explicó que siempre que pensáramos en la hipótesis debíamos pensar también en como comprobarla. Por ejemplo, "los tomates que crecen en plantaciones de clima Siberiano crecen más lentos que los de climas Mediterráneos". Podría ser una hipótesis científica, pero si no dispones de los medios para realizar una plantación de tomates en Siberia y compararlo con los de una zona mediterránea, esa hipótesis nunca debes formularla. Se exige realismo suficiente, adaptado a los medios de que posees

Respecto al segundo aspecto, el que contenga variables medibles, nos explicó que hipótesis como "las mujeres que utilizan maquillaje resultan más atractivas a los hombres que las que no lo utilizan", era mejor cambiarlas por hipótesis como "las mujeres que utilizan maquillaje reciben más miradas de los hombres que las que no lo utilizan", ya que el atractivo es una magnitud difícil de medir (a menos que la definamos en términos cuantitativos) y, sin embargo, la variable número de miradas si que se puede cuantificar.

El experimento hay que diseñarlo para que una vez realizado no quede ninguna duda de si se verifica o no la hipótesis. Supongamos que queremos comprobar si una sustancia es cancerígena. Podíamos diseñar un experimento en que se compararan el número de cánceres desarrollados en dos grupos de ratas, uno al que se le inyecta la sustancia y al otro al que no se le inyecta. Pero no bastaría con eso, para estar seguros de que es la sustancia inyectada la única responsable de la posible diferencia en el número de cánceres, tendríamos que estar seguros de que los dos grupos están igualados en las demás condiciones, como la misma genética, el mismo tipo de alimentación, el mismo tipo de vida, etc., ya que de otro modo, podría ser debidas las diferencias a alguno de esos factores y no a que se inyectara o no esa sustancia. Es decir, hay que eliminar cualquier otra posible explicación distinta a la que se afirma en la hipótesis.

Después de todo esto nos dijo que nos fijáramos en dos limitaciones que tiene la Ciencia y que pueden deducirse de las explicaciones anteriores::

Concluyendo, aunque el Método Científico sea el método más riguroso para abordar un asunto, hemos de comprender que no es posible aplicarlo mas que a los aspectos más materiales y medibles y, además, nunca se alcanza la VERDAD absoluta, ya que sus teorías nunca son perfectas. Pongamos a la Ciencia en su lugar, no sea que queramos encontrar respuesta a cosas que, por su propia definición, ni siquiera entra a considerar.

Al día siguiente hicimos un ejemplo de investigación en clase que resultó muy agradable y cuyo objetivo era que tuviéramos una guía de cómo debíamos redactar los distintos apartados de un informe experimental, ya que a la vez que se desarrollaba la investigación el profesor explicaba lo que debía contener cada apartado. La investigación consistió en comparar la memoria de los chicos y chicas de la clase en dos tipos de memoria, una memoria geométrica y una memoria verbal y siguió el siguiente desarrollo:

  1. Título:
  2. Lo más conciso e informativo posible

    En nuestro caso: "Diferencias entre chicos y chicas en memoria verbal y espacial"

  3. Introducción:
  4. En este apartado conviene "vender" la investigación, es decir, destacar aquello que consideramos más importante de ella, para qué sirve o cuáles son sus aplicaciones, por qué la hemos elegido, etc. También, si se conocen, poner los fundamentos teóricos en que se basa la investigación y la formulación de la hipótesis.

    En nuestro caso, convendría destacar la importancia que tiene en la actualidad la lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, aunque ello no debe impedir el reconocimiento de que, en muchos aspectos, hombres y mujeres difieren y no sólo en aspectos físicos, también psicológicos como la memoria.

    En cuanto a los fundamentos teóricos, no conocemos ninguna teoría que trate sobre diferencias de memoria debido al sexo, pero si hemos apreciado que las chicas tienden a obtener mejores calificaciones en asignaturas como Ciencias Sociales y Lenguaje, que requieren mucho estudio con palabras y, sin embargo, los chicos tienden a obtener mejores calificaciones en asignaturas como Plástica (con Dibujo Lineal).

  5. Formulación de la/s hipótesis:

    Formularlas con variables medibles y de tal forma que pueda comprobarse su verdad o falsedad (pensando en el correspondiente experimento)

En nuestro caso:

"Los chicos, por término medio, tienen más memoria espacial que las chicas"

"Las chicas, por término medio, tienen más memoria verbal que los chicos"

Las variables a medir son:

    4. Diseño y realización del experimento:

Debe realizarse el experimento para comprobar, sin que queden dudas, si la hipótesis se cumple o no se cumple

El nuestro caso se realizaron dos pruebas de memoria, una de tipo geométrico y otra de tipo verbal:

ICO, ELO, UFA, ORE, . . .

Una vez expuestos en la pizarra, se dieron 4 minutos, en cada una de las pruebas, para memorizar los dibujos o palabras y al finalizar esos 4 minutos tuvimos que escribirlos en el mismo orden que habían sido expuestos en la pizarra en un papel en blanco que se había entregado previamente para ello, indicando también si éramos chicos o chicas (no había que poner nombre que identificara la persona). Participamos 15 chicas y 12 chicos. En la misma clase contamos en poco tiempo los aciertos que había tenido cada uno.

    5. Obtención de datos y realización de cálculos experimentales

Presentar los datos convenientemente (en tablas, gráfico, etc.) y realizar los cálculos necesarios para la comprobación de las hipótesis

En nuestro caso, los resultados obtenidos se presentan en las siguientes tablas:

SEXO

PUNTUACIONES OBTENIDAS

PROMEDIOS

Chicas

8

6

7

8

13

11

2

5

4

3

9

2

13

10

9

Promedio = 7,33

Chicos

8

9

14

3

5

6

2

10

11

8

7

7

     

Promedio = 7,5

SEXO

PUNTUACIONES OBTENIDAS

PROMEDIOS

Chicas

6

5

7

8

9

9

14

2

8

2

4

5

2

10

4

Promedio = 6,33

Chicos

3

2

9

5

4

2

12

6

5

5

5

8

     

Promedio = 5,5

 

En las siguientes gráficas pueden compararse mejor las puntuaciones promedio de chicos y chicas:

     

 

    6. Valoración de los resultados experimentales y de la verificación de la hipótesis

Por un lado, se trata de valorar si el experimento se llevó a cabo como se pretendía en el diseño, es decir, si resultó adecuado para la verificación de la hipótesis; por otro lado, valorar si los resultados experimentales permiten confirmar o negar la verificación de las hipótesis.

En nuestro caso, nuestro profesor dijo que en esta experiencia teníamos que ser muy críticos respecto al desarrollo del experimento, ya que no había sido realizado con todas las garantías que exige la experimentación científica. Por ejemplo, tanto chicos como chicas no estaban muy separados en clase y podían "copiar" unos de otros; además algunos no se habían tomado muy en serio la prueba, cosa que podía distorsionar los resultados. Además el número de personas que participaron fue reducido.

En cualquier caso, la idea no era que esta experiencia fuera un modelo perfecto de experimento científico, sino un modelo para aprender, para aprender, incluso, lo que no se debe hacer y para aprender los pasos que se deben seguir, entre ellos el ser autocríticos con las propias actuaciones.

En cuanto a la valoración de si se confirma o no las hipótesis:

  1. Propuesta de nuevas investigación

En este apartado se trata de proponer alguna otra investigación relacionada con la que se ha realizado. Dos tipos de investigación se pueden proponer:

Lo que el profesor con este apartado pretendía es que completáramos la labor creativa que lleva cualquier investigación, nos diéramos cuenta de que investigar se puede investigar de muchas cosas y que al verdadero creador nunca se le acaban las ideas.

Cuando terminó la clase nos dio un resumen de todas las explicaciones anteriores, que presentamos en la siguiente página, y nos dijo que fuéramos pensando en la investigación a realizar porque ahora nos tocaba a nosotros trabajar.

Las condiciones que puso para la realización de este trabajo de investigación a realizar por nosotros fueron las siguientes: cada uno, individualmente, teníamos que idear y diseñar un trabajo de investigación, se permitirían grupos de dos o más personas, pero sólo si el profesor daba el consentimiento, bien porque el trabajo era muy extenso o porque se unían dos o más personas que estaban investigando distintos aspectos de un mismo tema; para presentar un proyecto, con la/s hipótesis formuladas se dio una semana de tiempo, después tendríamos más de dos meses para la realización del trabajo completo y la presentación del informe experimental, siguiendo, aproximadamente, los pasos que se especifican en la página siguiente.

 

 

 

 

 

ESQUEMA DE LOS APARTADOS Y CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE UN INFORME EXPERIMENTAL

TÍTULO

INTRODUCCIÓN

FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

DISEÑO Y REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO

OBTENCIÓN DE DATOS Y REALIZACIÓN DE CÁLCULOS EXPERIMENTALES

VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES Y DE LA VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS

PROPUESTA DE NUEVAS INVESTIGACIONES

(Tómese como guía flexible en el camino investigador y no como dogma de obligado cumplimiento)

 

 

Además de las instrucciones anteriores, nos dio otras que nos sirvieron de mucho. Nos dijo que la cosa era más sencilla de lo que parecía, se trataba simplemente de pensar en dos variables medibles que pensáramos podían estar relacionadas y comprobar si realmente existía esa relación. Nos dijo que no le gustaba dar muchos ejemplos porque entonces tendíamos a copiar ideas y podría servir para que limitáramos nuestra capacidad creativa, pero puso alguno como, comprobar si realmente la realización de exámenes aumenta el ritmo cardiaco. Nos dijo que nos fijáramos que, efectivamente, contenía una relación entre dos variables medibles, la realización de exámenes o no (variable independiente) y la variación del ritmo cardiaco debido a la distinta situación (variable dependiente).

Algunos de los trabajos de investigación que realizaron nuestros compañeros de clase fueron los siguientes:

Estas dos últimas investigaciones son las que realizamos nosotros y sirvieron de primera idea para la realización de la que hicimos dirigidos por nuestro profesor orientador, que nos reunió para decirnos que le había gustado tanto una idea como otra y que podíamos unirlas en una sola. Además nos dijo que también le había gustado la forma en la que habíamos trabajado y que como no teníamos problemas de calificaciones (todos tenemos buenas notas en el curso) nos proponía la realización de una investigación seria, con pretensiones de verdadero trabajo científico, pero que tendríamos que dedicar tiempo, ya que de otra forma no sería posible la realización de un trabajo con esa pretensiones. A todos nos hizo mucha ilusión y aceptamos gustosamente

Y así comienza el trabajo de investigación que ha llenado una buena parte de nuestra mente y de nuestro tiempo durante casi todo este curso. Al principio tuvimos algunas dudas porque nos parecía muy difícil todo lo que nos exigía el profesor, pero ha merecido la pena, resultando enriquecedor y, a pesar de todo el esfuerzo y dedicación, divertido.

¡Señoras y señores! Pasen y vean nuestra investigación. El espectáculo comienza ¿Cómo es el príncipe o la princesa azul? ¿Es igual para vuestros padres y madres? Resuelve el misterio, no se pierdan este trabajo en formato WEB titulado:

CRITERIOS QUE SIGUEN LOS JÓVENES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA, SU VARIACIÓN CON EL SEXO Y EDAD Y SU COMPARACIÓN CON LOS CRITERIOS DE SUS PADRES:

PORTADA          INICIO          INTRODUCCIÓN