VALORACIÓN DE RESULTADOS REFERENTES A DIFERENCIAS EN LA PRÁCTICA DE DEPORTES DE CONTACTO FÍSICO

     HIPÓTESIS 1a: Los que no llevan gafas declaran que su afición por practicar deportes de contacto físico como fútbol, balonmano, baloncesto, etc., es mayor que los que si las llevan.

     Los cálculos realizados con los datos obtenidos en el test 1 se resumen en la siguiente tabla, en donde los promedios corresponden a las declaraciones de los sujetos por su afición hacia la práctica de deportes de contacto físico:

NÚMERO DE DATOS

SERIE

PROMEDIO

18

Chicos con gafas

3,22222222

20

Chicas con gafas

2,3

43

Chicos sin gafas

3,48837209

51

Chicas sin gafas

2,2745098

38

TOTAL CON GAFAS

2,73684211

94

TOTAL SIN GAFAS

2,82978723

Para determinar si la diferencia de promedios es significativa se realiza una prueba "t", para los promedios totales y se obtiene:

38 Total Con Gafas

94 Total Sin Gafas

Media

2,736842105

2,829787234

Varianza

1,928876245

1,540608556

Observaciones

38

94

Varianza agrupada

1,651115514

Diferencia hipotética de las medias

0

Grados de libertad

130

Estadístico t

-0,376276126

P(T<=t) una cola

0,353662507

Valor crítico de t (una cola)

1,656658242

P(T<=t) dos colas

0,707325013

Valor crítico de t (dos colas)

1,97837835

     Puede apreciarse que la afición por practicar deporte de contacto físico es algo mayor en los que no llevan gafas, pero al ser el estadístico "t" menor en valor absoluto que los valores críticos, no podemos decir que la diferencia sea significativa, por lo que no podemos confirmar la hipótesis inicial.

     HIPÓTESIS 1b: los que no llevan gafas son elegidos preferentemente respecto de los que las llevan para formar parte de equipos que practican deportes de contacto físico

     En la siguiente tabla se presentan los promedios obtenidos en el test 2 sobre elección para participar en la práctica de un deporte de contacto físico (A es sin gafas y B con gafas)

NÚMERO DE DATOS

SERIE

PROMEDIO

18

Chicos con gafas elección deporte contacto A

2,61111111

18

Chicos con gafas elección deporte contacto B

1,38888889

20

Chicas con gafas elección deporte contacto A

2,9

20

Chicas con gafas elección deporte contacto B

1,1

43

Chicos sin gafas elección deporte contacto A

2,76744186

43

Chicos sin gafas elección deporte contacto B

1,23255814

51

Chicas sin gafas elección deporte contacto A

3,01960784

51

Chicas sin gafas elección deporte contacto B

0,98039216

38

Chicos+Chicas con gafas elección deporte contacto A

2,76315789

38

Chicos+Chicas con gafas elección deporte contacto B

1,23684211

94

Chicos+Chicas sin gafas elección deporte contacto A

2,90425532

94

Chicos+Chicas sin gafas elección deporte contacto B

1,09574468

132

Todos con y sin gafas elección deporte A

2,86363636

132

Todos con y sin gafas elección deporte B

1,13636364

     Para determinar si la diferencia de promedios es significativa se realiza una prueba "t", para los promedios totales y se obtiene:

132ConSinGafasElecciónDeporte A

132ConSinGafasEleciónDeporte B

Media

2,863636364

1,136363636

Varianza

0,866759195

0,866759195

Observaciones

132

132

Coeficiente de correlación de Pearson

-1

Diferencia hipotética de las medias

0

Grados de libertad

131

Estadístico t

10,65782677

P(T<=t) una cola

8,76853E-20

Valor crítico de t (una cola)

1,656567292

P(T<=t) dos colas

1,75371E-19

Valor crítico de t (dos colas)

1,978237378

     

     Puede apreciarse que la diferencia es significativa porque el estadístico "t" es mayor que los valores críticos, por lo que podemos confirmar la hipótesis.

CONCLUSIONES RESPECTO A DIFERENCIAS EN LA PRÁCTICA DE DEPORTES DE CONTACTO FÍSICO

     1. Respecto a la afición por practicar deporte de contacto físico: aunque la afición que se declara es algo mayor en los que no llevan gafas, la diferencia es muy pequeña. La afición por practicar deporte de contacto físico es muy semejante en los que llevan gafas y en los que no las llevan.

     Por sexo, si que se encuentran diferencias en la afición por practicar deporte de contacto físico entre chicos y chicas a favor de los chicos, especialmente entre chicos y chicas que no llevan gafas. El sexo es un factor que determina diferencias en este factor.

     2. Respecto a la elección para formar parte de un equipo para realizar un deporte de contacto físico: sí que se encuentran diferencias importantes, eligiéndose preferentemente aquellos que no llevan gafas sobre los que las llevan. Podemos decir que existe discriminación cuando se trata de elegir entre personas con o sin gafas para formar parte de un equipo que practica deporte de contacto físico.

     Por sexo, las que más discriminan son las chicas sin gafas y después las chicas con gafas, pero también los chicos, tanto sin gafas como con gafas discriminan, a favor de los que no llevan gafas, a la hora de elegir compañeros de equipo deportivo.

     La afición real declarada para la práctica de deportes de contacto físico es muy semejante entre los que llevan y no llevan gafas, sin embargo, los demás tienden a discriminar eligiendo a los que no las llevan para entrar en un equipo que realiza deporte de contacto físico.

  CONTINUAR CON VALORACIÓN DE RESULTADOS REFERENTES A DIFERENCIAS DE TIEMPO DEDICADO A LA LECTURA POR PLACER

IR A ÍNDICE