¿EXITEN REALMENTE DIFERENCIAS ENTRE LOS QUE USAN GAFAS Y LOS QUE NO?

SEPARATA

     El objetivo principal de esta investigación es averiguar si las diferencias entre el grupo de personas que llevan gafas y el grupo de personas que no las llevan, en diversos factores, recogidas a partir de las propias declaraciones de esas personas, se corresponde con lo que los demás piensan acerca de estos 2 grupos. Es decir, si la realidad existente es igual o diferente a lo que los demás piensan sobre los que llevan gafas o no.

     También se realiza, como objetivo secundario, un análisis del objetivo principal por sexo.

     Los factores que se analizan son 6:

     - Factor 1: Práctica de deportes de contacto físico como fútbol, balonmano, baloncesto, etc.

     - Factor 2: Tiempo dedicado a lectura por placer.

     - Factor 3: Habilidad para relacionarse con los demás y hacer amigos.

     - Factor 4: Motivación o interés por estudiar y obtener buenas calificaciones.

     - Factor 5: Vulnerabilidad para ser víctimas del denominado acoso.

     - Factor 6: Atractivos físico.

     El procedimiento seguido ha sido el siguiente:

     1. Se formularon las hipótesis para cada factor en donde se especificaron las variables a medir para cada factor.

     2. Se elaboraron 2 tests para medir las variables recogidas en las hipótesis. Con el test 1 se midió la realidad existente a partir de las declaraciones de los sujetos que se autovaloraron de 0 a 4 en cada uno de los factores. Con el test 2 se midió lo que los demás piensan sobre los que llevan gafas o no a partir de las elecciones de personas con gafas o no que consideraban mas adecuadas, para cada factor, en una imagen en la que hay 4 parejas de individuos, diferenciándose cada pareja únicamente en que uno lleva gafas y el otro no.

     3. Se pasaron los tests por todos los grupos de 1º de ESO de nuestro colegio, recogiéndose un total de 132 correctamente rellenados, repartidos de la siguiente forma: 18 chicos con gafas, 20 chicas con gafas (total con gafas 38), 43 chicos sin gafas y 51 chicas sin gafas (total sin gafas 94).

     4. Se realizaron los cálculos y valoraciones para cada factor, obteniéndose los resultados que de forma muy resumida se expresan a continuación para cada factor:

     Factor 1: La afición real declarada para la práctica de deportes de contacto físico es muy semejante entre los que llevan y no llevan gafas, sin embargo, los demás tienden a discriminar eligiendo a los que no las llevan para entrar en un equipo que realiza deporte de contacto físico.

     Factor 2: La gente tiende a pensar que los que llevan gafas son más aficionados a la lectura que los que no las llevan, sin embargo no se corresponde con la realidad de lo que se declara que se lee, ya que en ambos grupos es muy semejante (incluso, si atendemos a lo que declaran, leen algo más los que no llevan gafas).

     Factor 3: Lo que los demás piensan sobre la mayor habilidad que deben tener los que no llevan gafas para relacionarse y hacer amigos no se corresponde con lo que la gente siente de verdad, ya que en la realidad la gente siente que no existen diferencias entre unos y otros (incluso, los que no llevan gafas se sienten algo más hábiles que los que las llevan).

     Factor 4: El interés y motivación por estudiar y obtener buenas calificaciones que se autodeclara es muy semejante entre los que llevan y no llevan gafas, sin embargo, los demás perciben a los que llevan gafas con mucho más interés y motivación (más "empollones") que a los que no las llevan.

     Factor 5: A los que llevan gafas se les percibe como que podrían ser víctimas del acoso en mucha mayor medida que los que no las llevan, sin embargo, no se corresponde con lo que en realidad ocurre, ya que el acoso propio sufrido que se manifiesta es sólo algo mayor en los que llevan gafas, pero la diferencia es pequeña.

     Factor 6: El atractivo físico propio que se manifiesta en la realidad es muy semejante en los que llevan y no llevan gafas, sin embargo, cuando hay que elegir a personas por su atractivo físico se discrimina de forma muy importante, eligiendo preferentemente a los que no llevan gafas.

     En general: Las diferencias entre los dos grupos, en los factores estudiados, obtenidas a partir de las propias declaraciones de los que llevan y no llevan gafas son mínimas (ambos grupos son muy semejantes en la realidad). Sin embargo se producen importantes discriminaciones cuando se trata de elegir personas de ambos grupos en situaciones referentes a los 6 factores que se estudian en la investigación.

     CONCLUSIÓN FINAL: LA REALIDAD, DECLARADA POR LAS MISMAS PERSONAS QUE LLEVAN GAFAS Y LAS QUE NO, ES MUY DISTINTA A LO QUE LA GENTE HACE CUANDO TIENEN QUE ELEGIR ENTRE PERSONAS DE AMBOS GRUPOS EN SITUACIONES REFERENTES A LOS FACTORES ESTUDIADOS EN ESTA INVESTIGACIÓN.

VOLVER A ÍNDICE