VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS 3

HIPÓTESIS 3. Los aviones del modelo longitudinal realizan mayores distancias de vuelo que los del modelo transversal.

A partir de los promedios de longitud de vuelo de las 9 situaciones experimentales de cada modelo obtenidos en las pruebas de lanzamiento se calcula la media aritmética de todos los promedios:

LONGITUDES PROMEDIODE VUELO (m)

LONGITUDINAL

TRANSVERSAL

2,89375

2,53125

3,2325

2,95

3,7575

3,0075

2,675

2,35875

2,8025

2,4725

3,64875

2,67625

2,39125

2,05375

2,5

2,175

3,205

2,21125

MEDIA DE PROMEDIOS

3,011805556

2,492916667

Y se realiza una prueba "t" para medias de 2 muestras emparejadas (en una hoja de cálculo Excel) para comprobar si la diferencia de medias entre las longitudes de vuelo de los aviones del modelo longitudinal y transversal se pueden considerar significativa, resultando:

Prueba t para medias de dos muestras emparejadas

LONGITUDINAL

TRANSVERSAL

Media

3,011805556

2,492916667

Varianza

0,233250825

0,112561719

Observaciones

9

9

Coeficiente de correlación de Pearson

0,79237018

Diferencia hipotética de las medias

0

Grados de libertad

8

Estadístico t

5,217071937

P(T<=t) una cola

0,000402727

Valor crítico de t (una cola)

1,85954832

P(T<=t) dos colas

0,000805454

Valor crítico de t (dos colas)

2,306005626

Podemos decir que la diferencia de medias es significativa (al ser el estadístico t mayor que los valores críticos) y, por tanto, confirmamos la hipótesis

CONCLUSIÓN FINAL SOBRE LA VALORACIÓN DE LA HIPÓTESIS 3:

Resultando que la diferencia en la longitud media de vuelo de los aviones del modelo longitudinal (3,011805556 m) y del modelo transversal (2,492916667) es estadísticamente significativa a favor del primer modelo y, además, en todas las situaciones experimentales el promedio de la longitud alcanzada en el vuelo es mayor, podemos concluir que los aviones del modelo longitudinal realizan mayores distancias de vuelo que los del modelo transversal.

IR A ÍNDICE

IR A PORTADA