FORMULACIÓN Y DEFINICIÓN DE VARIABLES

       Las hipótesis que van a dirigir nuestra investigación son las siguientes:

     1. El aumento del peso de los aviones de papel (manteniendo constante la superficie de planeo) disminuye la distancia lineal de vuelo.

      2. El aumento de la superficie de planeo (manteniendo constante el peso por unidad de superficie del avión) aumenta la distancia lineal de vuelo.

      3. Los aviones del modelo longitudinal realiza mayores distancias de vuelo que los del modelo transversal.

      Las variables a medir y el procedimiento para medirlas es el siguiente:

     Distancia lineal de vuelo: con una cinta métrica se medirá la distancia lineal, medida sobre el suelo, desde el punto de lanzamiento hasta el punto donde para el avión en el suelo.

       Peso de los aviones: esta variable tomará 3 valores en cada modelo utilizando para su fabricación 1 lámina de papel, 2 láminas de papel (doble peso) y 3 láminas de papel (triple peso). El peso de los aviones se combinará con la otra variable, la superficie de planeo, es decir, que para cada uno de los 3 valores de peso de los aviones habrá 3 valores de tamaño de la superficie de planeo.

      Superficie de planeo: esta variable también tomará 3 valores para cada modelo, utilizando para la fabricación de los aviones el tamaño de una lámina DIN A3, la mitad del tamaño de una lámina DIN A3 (mitad de superficie) y la cuarta parte del tamaño de una lámina DIN A3 (un cuarto de peso). Cada uno de los 3 tamaños de superficie tendrá los 3 pesos distintos de la variable anterior.

3 TAMAÑOS DE AVIÓN CON DISTINTA SUPERFICIE Y CADA TAMAÑO CON 3 PESOS DISTINTOS

      Modelo de avión: se compararán 2 modelos de avión, el longitudinal (fabricando el avión con las láminas a lo largo) y el transversal (fabricando el avión a lo ancho).

MODELOS LONGITDINAL (MÁS LARGO) Y TRANVERSAL (MAS CORTO)

      Combinando las 3 últimas variables nos salen 18 situaciones experimentales (3 de peso x 3 de superficie = 9 para cada uno de los 2 modelos) que se pueden ver en las tablas que se elaboraron para la recogida de datos.

 

MODELO LONGITUDINAL

VARIACIÓN PESO (SUPERFICIE = CTE)

VARIACIÓN SUPERFICIE (PESO/SUPERFICIE = CTE)

1 LÁMINA DIN A3

1/2 LÁMINA DIN A3

1/4 LÁMINA DIN A3

..

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

2 LÁMINAS DIN A3 PEGADAS

2 LÁMINAS DE 1/2 DINA3 PEGADAS

2 LÁMINAS DE 1/4 DIN A3 PEGADAS

. .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

  .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

3 LÁMINAS DIN A3 PEGADAS

3 LÁMINAS DE 1/2 DINA3 PEGADAS

3 LÁMINAS DE 1/4 DIN A3 PEGADAS

  ..

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

 

 

MODELO TRANSVERSAL

VARIACIÓN PESO (SUPERFICIE = CTE)

VARIACIÓN SUPERFICIE (PESO/SUPERFICIE = CTE)

1 LÁMINA DIN A3

1/2 LÁMINA DIN A3

1/4 LÁMINA DIN A3

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

2 LÁMINAS DIN A3 PEGADAS

2 LÁMINAS DE 1/2 DINA3 PEGADAS

2 LÁMINAS DE 1/4 DIN A3 PEGADAS

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

. 

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

3 LÁMINAS DIN A3 PEGADAS

3 LÁMINAS DE 1/2 DINA3 PEGADAS

3 LÁMINAS DE 1/4 DIN A3 PEGADAS

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

      Como puede apreciarse en las tablas:

      - En vertical cambia el peso de los aviones pero no el tamaño de la superficie de planeo.

      - En horizontal cambia el tamaño de la superficie del avión pero no el peso por unidad de superficie del avión.

      También puede adivinarse por las tablas que se tomarán 10 medidas de la distancia lineal de vuelo para cada uno de los 18 tipos de avión, es decir, un total de 180 medidas de distancia de vuelo de los aviones.

IR A ÍNDICE

CONTINUAR DISEÑO Y REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO