QUBIPÈDIA

AVELLANO
El avellano es un árbol muchas veces arbustivo de la familia de la betuláceas, de tres a cuatro metros de altura, por término medio, provisto de muchos tallos, hojas anchas y flores de ambos sexos, y productor del fruto llamado avellana.

Propio de la región y clima eurosiberianos, cuyo origen como planta cultivada y comestible probablemente sea Austria o Alemania.

Se reconocen siete especies que habitan silvestres en el Hemisferio Norte, en la zona atlántica de Norteamérica, Europa, Centro y Este de Asia.

En la Península Ibérica se encuentra desde Galicia hasta el Pirineo Oriental. Es común en el Sistema Ibérico y Central, escasea hacia el sur aunque se encuentra en zonas húmedas del Javalambre, Cazorla y Sierra Nevada.

Se asocia con otros árboles de zonas húmedas o bosques mixtos ribereños como arces, chopos, fresnos, serbales. Aparece disperso o formando grupos no muy extensos. Prefiere suelos profundos y frescos, de carácter ácido, en los que no se encharque el agua. Sustituye o continúa muchas veces a los hayedos.

Hojas de avellano (Corylus avellana)

Los cultivos para la producción de avellanas más importantes están en Galicia, Asturias y Cataluña.

Se multiplica por semilla pero lo más común es por reproducción de los vástagos que nacen, numerosos, al pie.

Se planta en diciembre y el jardinero debe dejar en el fondo de los hoyos (de medio metro de profundidad) piedras para facilitar el drenaje.

El hoyo se recubre con tierra y estiércol, dejando de tierra suelta la última capa. La semilla se siembra en plantel, para ser trasplantada a los tres años.

Se realizan podas anuales en los meses de noviembre y diciembre.

Las hojas, grandes, redondeadas, con el margen dentado y el pecíolo corto, están recubiertas de pequeños pelos, un poco ásperos al tacto.


Hosted by www.Geocities.ws

1