[ Principal ] [ Fiestas ] [ Cronología ] [ Habitat ] 
..

fiestas:   tarahumara - ráramuri

NOMBRE FECHA LUGAR TIPO DE CELEBRACIÓN MOTIVACIÓN DE LA CEREMONIA ELEMENTOS SIMBÓLICOS
Tugurada o Tuburada Calendario católico, campañas de vacunación, programas de registro civil, actos con presencia de funcionarios    Relacionada con el ciclo vital a) Pagar pecados.

b) Agradecimiento por beneficios recibidos

c) Ofrecida como manda

a)Cruz

b)Barra de hierro

INDUMENTARIA

Ropa habitual con cinturón de pezuñas de chivo, cascabeles, sartas de capullo de mariposa, máscara y sonaja.

DESCRIPCIÓN DEL RITUAL

Desde la caída del sol hasta la madrugada del día siguiente el maynate o cantor entona los cantos especiales de esta ceremonia. Entre el cantor y la cruz cubierta por un paño y un rosario al lado de una barra de hierro que delimita el espacio esencial de la ceremonia. En algunos cantos bailan en círculos tomadas de la mano. También bailan la danza de pascola con música de violín y arpa.

Cava-Pizca 15 de mayo, 10 de mayo y diciembre a)Mesa Colorada

b)Bavícora

c)Los Bajíos
Religiosa relacionada con el ciclo agrícola a) Celebración del ciclo agrícola pasado.

b) Petición de buena temporada agrícola

  
DESCRIPCIÓN DEL RITUAL

La comunidad nombra a 3 fiesteros que organizarán 3 fiestas en 3 años consecutivos. Ellos organizan la fiesta y  consiguen el apoyo de la comunidad. Al ejido le corresponde poner la vaca para la comida de la fiesta y conseguir alimentos, velas, cohetes, músicos,  danzantes y cantores. En la ceremonia se reproduce el territorio guarijío con una ramada que representa su hogar donde se clavan mazorcas secas con lo que reproducen el mahuéchic donde practican la agricultura a un lado de el maizal colocan un altar donde los niños en  procesión depositarán las imágenes religiosas de la comunidad. La cocina se ubica lejos del altar, y durante 4 días y 3 noches los se preparan alimentos para los participantes que duermen y velan los cerca del lugar. A partir de la última noche inician los juegos que son un conjunto de danzas festivas donde los danzantes imitan a personajes como los cuervos, lobos, coyotes, vaqueros, agricultores, matuparis, vacas, toros, gallinas.

La Santa Cruz 3 de mayo       Con estas fiestas se agradece a Dios o a algún Santo por un favor reibido.   
San Isidro Labrador 15 de mayo
San Juan Bautista 24 de junio
San Miguel Arcangel 29 de sept.
Todos los Santos 2 de noviembre
San Andrés 30 de nov.
Noche Buena 24 de dic.
Los festejos se prolongan normalmente por dos o tres días, comprendiendo la participación de conjuntos musicales compuestos por violinistas y arpistas y la de los danzantes. Se  tocan sones nativos, como el de la iguana o chijgüi, ya que al tocarse estos los pascolas son conducidos por el "alaguasi" o viejo de la fiesta ante el altar, donde deben arrodillarse y persignarse ante las imágenes de los santos, y luego entregar los danzantes a los músicos con frases burlescas y cómicas. 
Fuentes: INI: Etnografía contemporánea de los pueblos indígenas de México, Región Noroeste. Ed. INI, México, 1995.
.
bottom.jpg (2004 bytes)
[ Principal ] [ acerca de ] [ Bibliografía ] [ Enlaces, Sitios interesantes ] [ Etnografía ] [ Galería ] [ Hemerografía ]

Unidad de Información y Documentación de los Pueblos Nativos del Noroeste Mexicano
Obregón 55, Centro, Hermosillo, Sonora, México, CP 83000 Tel: (662) 212-65-51 y 213-17-64, Fax (662) 212-50-21 
email: [email protected]
 © Derechos Reservados, UIDPINO 1997-2002
Hosted by www.Geocities.ws

1