http://www.geocities.com/psicoresumenes/

 

 

NEUROPLANT / NORPILEN

 

NEUROPLANT - GRÜNENTHAL

GRÜNENTHAL

Fármaco de extracción con efecto antidepresivo.

 

Descripción.

El extracto estandarizado de Hypericum perforatum (hierba de San Juan) LI 160 es una droga derivada de vegetal usada principalmente en el tratamiento de depresión leve a moderada y desórdenes ansiosos. Se prescribe como una alternativa a los antidepresivos sintéticos.

 

Composición.

Cada comprimido recubierto contiene: extracto seco de partes aéreas de Hypericum perforatum 300mg (hierba de San Juan) (3-7:1) (equivalente a 0,36mg-0,84mg de hipericinas totales).

 

Indicaciones.

Tratamiento de estados depresivos leves a moderados.

 

Presentaciones.

Env. con 30 comp. rec.

NORPILEN - ANDROMACO

ANDROMACO

Antidepresivo. Inhibidor de la recaptación de serotonina y de norepinefrina.

 

Composición.

Cada comprimido recubierto contiene: venlafaxina 25mg, 50mg y 75mg, excipientes cs.

 

Indicaciones.

Tratamiento de la depresión endógena y en aquellas asociadas con la ansiedad.

 

Dosificación.

Vía oral: la dosis inicial recomendada es de 75mg/día, administrada cada 8 o 12 horas, pudiéndose aumentar a 150mg/día. En caso de necesidad esta dosis puede aumentarse posteriormente hasta 225mg/día. Pacientes severamente deprimidos pueden responder a una dosis diaria de 350mg, generalmente en 3 tomas. Es recomendable asociarla con los alimentos. En pacientes con deterioro renal o hepático, la dosis recomendada debe reducirse al 50% de la dosis usual.

 

Contraindicaciones.

Venlafaxina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad al fármaco y en todos aquellos que en forma simultánea estén tratados con inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAO). Hipertensión o enfermedades cardiovasculares severas. Manía, convulsiones o trastornos neurológicos (incluye retardo mental). Insuficiencia renal o hepática severa.

 

Reacciones adversas.

Si se compara con los tricíclicos, la venlafaxina es mejor tolerada y no produce convulsiones, ni cambios significativos en el pulso ni la presión sanguínea, ni hipotensión ortostática. Igualmente no da origen a sedación y los efectos anticolinérgicos son menos frecuentes comparados con los tricíclicos. Los efectos adversos más frecuentemente informados con venlafaxina, incluyen: náuseas, cefalea, insomnio, somnolencia, sequedad bucal, vértigos, constipación, astenia, sudación y nerviosismo. Otros efectos adversos incluyen anorexia, dispepsia, dolor abdominal, ansiedad, disfunción sexual, trastornos visuales, vasodilatación, vómitos, temblor, parestesias y palpitaciones. También se ha observado un aumento reversible de enzimas hepáticas y alteración de la concentración de colesterol sérico.

 

Precauciones.

Al igual que los antidepresivos tricíclicos, venlafaxina no debe administrarse a pacientes en tratamiento con IMAO o, por lo menos, 14 días después de haber suspendido éstos. En pacientes con insuficiencia hepática o deterioro renal, se recomienda el uso de dosis bajas y controladas. No se recomienda el uso en embarazadas o madres en lactancia. Uso en niños: no se ha establecido la seguridad y eficacia en individuos menores de 18 años. Uso geriátrico: si bien no se han observado diferencias en la efectividad o seguridad entre estos pacientes y otros más jóvenes, no puede descartarse una mayor sensibilidad en los ancianos. Debe evitarse discontinuar abruptamente el tratamiento con venlafaxina. Los sujetos que requieren un grado de reflejos y estar alerta, o manejar maquinarias o vehículos, deberán ser advertidos del riesgo de desarrollar somnolencia. No se aconseja el consumo de bebidas alcohólicas durante el tratamiento. Usar con precaución y controlar periódicamente la presión arterial en pacientes hipertensos.

 

Interacciones.

La administración simultánea con inhibidores de la MAO puede provocar hipertermia severa y crisis convulsivas, algunas veces letales. Posee baja unión a proteínas plasmáticas, por lo que no existiría potencial de interacción con fármacos que poseen alta unión a proteínas. Existe escaso potencial de interacción con drogas que sean metabolizadas o inhibidas por la isoenzima citocromo CYP 2D6. La venlafaxina no afecta la farmacocinética del litio, del diazepam y de la Cimetidina. El alcohol tampoco afecta la farmacocinética de la venlafaxina, en dosis única de 0,5g/kg.

 

Presentaciones.

Env. con 14 y 28 comp.

 

 

 

INICIO DE PÁGINA

Hosted by www.Geocities.ws

1