Manual paso a paso para el cálculo de períodos de rotación con AVE.

Silvia Alonso Pérez

Podemos descargar AVE desde el sitio: http://www.gea.cesca.es Este programa lo escribió Rafael Barberá, miembro del GEA, y se usa desde hace bastante tiempo y con mucho éxito para el estudio de variabilidad estelar. Bueno, pues ya tenemos la herramienta para trabajar, el programa AVE. Ahora necesitamos preparar un archivo de texto para cada noche de observación. En la primera columna irá la fecha de mitad de exposición, en días julianos y en la segunda columna irá la magnitud diferencial. Como los asteroides cambian mucho su posición y la geometría asteroide-tierra-sol de una noche a otra, convendría usar días julianos heliocéntricos para corregir de estos efectos. De momento vamos a trabajar solo con días julianos de los de toda la vida para ver este ejemplo, ¿vale?
Como siempre, les recuerdo que la magnitud diferencial es: mag dif=mag asteroide-1/n*(mag estr1+mag estr2+....+mag estrn), ¿ok?
Bien, ya tenemos entonces un fichero para cada noche, que será el de nuestras observaciones, pero en este manual vamos a referirnos a las observaciones de (16) Psyche que nos envió Fernanda Artigue desde el Observatorio de Los Molinos. Ahora hay que seguir estos pasos.
 

- Ejecutar AVE y abrir los dos ficheros de datos. Para ello vamos al menú Archivo, luego Abrir y buscamos los archivos en el disco duro. Hacemos eso con los dos archivos y vemos una pantallita para cad uno con la curva de luz de esa noche.
 

- Ahora hacemos click en la ventana de la noche 1 y vamos al menú Tratar y allí a Calcular Estadística. Se abrirá un cuado y haremos click en el botón Calcular y a continuación apuntaremos el resultado que nos haya dado para la Media (en el caso del ejemplo Media = -0.636961). Veremos unas líneas de colores sobre la gráfica. Hacemos exactamente lo mismo con la noche 2, (y en el caso del ejemplo nos dará Media=-1.18528)
 

- Atención, calculadora en mano. No vale calcularlo con la eurocalculadora :) Hacemos la diferencia entre las medias de antes. En nuestro ejemplo nos da 0.548319. Pues ahora seleccionamos la segunda noche (hacer click en la gráfica de la segunda noche) y vamos al menú Tratar, allí a Operar Series , comprobamos que en el cuadro que nos sale la primera gráfica sea la de la segunda noche y en la parte Resultado: Operación seleccionamos Escale(GR1) y pinchamos en el botón OK. Se abrirá un nuevo cuadro. Vamos a la parte Eje Y: Escala y escribimos nuestra diferencia de medias (0.548319 para el ejemplo que nos ocupa) y luego pinchamos el botón OK. Vemos que se ha abierto otra gráfica con los datos de la noche 2 reescalados. Podemos cerrar la gráfica original de la noche 2 porque ya no vamos a trabajar con ella.
 

- Ahora vamos al menú Tratar y entramos en Acumular Series. Se abre un cuadro titulado Fusión de Series. Seleccionamos las dos series, pinchando con el ratón sobre sus nombres a la vez que mantenemos pulsada la tecla Ctrl de nuestro teclado. Así quedan resaltadas en color las dos series. Ahora pinchamos en OK.

- Muy bien, ha salido una gráfica con los datos de las dos noches. Como están separados de una noche a otra por una diferencia considerable de fecha juliana dentro de la escala que estamos manejando, la gráfica tiene un aspecto bastante feo, como de dos columnas de datos, una para cada noche. Que no cunda el pánico, que nadie se tire por el balcón todavía.

- Vamos al menú Herramientas y seleccionamos Análisis Periodo. Ahora vamos a esta gráfica tan fea que hemos creado y con el botón secundario (el derecho normalmente) pinchamos sobre la ventana de la gráfica. Así se nos mostrará un menú donde seleccionaremos Buscar Periodo. A continuación seleccionamos el algoritmo PDM (phase dispersión minimization, o minimización de dispersión de fase en cristiano) y en la casilla Periodo Inicial ponemos 0.02 y en Periodo Final ponemos 0.25. Esos numeritos que hemos puesto son necesarios en este algoritmo y lo que indican es un rango en el que el algoritmo va a buscar, así que deberemos dar valores más o menos lógicos. Si conocemos al menos aproximadamente el período del asteroide que estamos estudiando, pues nos ceñimos a buscar en un periodo inicial un poco menor que el conocido y un periodo final un poco mayor que el conocido. Si no tenemos ni idea, pues habría que poner valores más o menos lógicos, quizás inspeccionando la curva de luz, o directamente llamar al 906 de Rappel. Hay que tener en cuenta, y esto es muy importante, que las unidades para el período inicial y final están en días. Ojo con ésto entonces. En nuestro algoritmo PDM dejamos el valor de Bins que viene por defecto, 5.2. Ahora,como siempre, pinchamos en OK.

- Vaya, una nueva gráfica con muchos puntiitos....Para trabajar bien con esta gráfica, una vez seleccionada, vamos al menú Visualizar, allí a Editar Estilo Gráfica y en la parte Aspecto seleccionar el cuadrito de Unir Puntos y luego botón OK. Ahora la gráfica tiene más sentido. Ya explicaré en otra ocasión de qué va ésto del algoritmo PDM, pero lo que nos interesa saber ahora es que hay que buscar un máximo de esa gráfica. En nuestro ejemplo hay un máximo muy bonito en el valor 0.158 (notar que cuando movemos el ratón en la gráfica las coordenadas se indican en la parte inferior de la pantalla). Nos ponemos sobre ese máximo, click con el botón secundario, en el menú seleccionamos Marcar Periodo y veremos una línea discontínua marcando esa posición en la gráfica. Ahora otra vez click con el botón secundario (en cualquier parte de la gráfica) y seleccionamos Diagrama Fases.

- Qué bonito, otra gráfica con muchos punttitos. Para verlo todo más claro volvemos a ir, con la gráfica seleccionada, al menú Visualizar, Editar Estilo Gráfica, y seleccionamos Colores por Noche y luego botón OK. Yo no lo veo demasiado bien en mi ordenador, me sale una noche en negro y una noche en gris y no las puedo distinguir muy bien, pero no sé si eso dependerá de la configuración de colores de cada ordenador.

- Ahora hay que empezar a mejorar nuestra estimación del período. El algoritmo PDM nos dió una primera estimación del periodo, pero hay que refinarlo. Con las teclas de cursor de nuestro teclado podemos aumentar (flecha derecha) o disminuir (flecha izquierda) el periodo. También podemos modificar el paso, es decir, la cantidad en la que aumentamos o disminuimos cada vez el periodo, y para ello hay que usar la flecha hacia arriba para aumentar el paso y la flecha hacia abajo para disminuir el paso. Venga, a jugar con los cursores hasta que vemos que los datos de las dos noches se adaptan bien unos a otros en la curva de fase.
Hay otra forma de facilitar la visualización del ajuste de las dos curvas y consiste en modificar la época origen del diagrama de fase, que normalmente es el primer punto de la serie. Podemos seleccionar un punto del mínimo de la curva y con el botón derecho del ratón indicar Marcar Fase y luego otra vez botón derecho del ratón para ajustar origen. Ahora podemos jugar con los cursores igual que antes.
Esta parte es todo un arte, quizás una persona los ve bien adaptados en un periodo dado y para otra persona es distinto. Ganaremos experiencia con la práctica. Rafael Barberá encontró un buen ajuste en el periodo 0.17455 (ver cómo cambia el valor en la expresión que aparece en la parte superior de la ventana de la gráfica). Yo también lo veo bien en ese valor. 0.17455 días son 4.191 horas, así que ese sería el periodo que hemos calculado.

- Pues ya está, ya tenemos una estimación del período de rotación del asteroide. Las gráficas podemos editarlas un poco con el menú Visualizar, Editar Estilo Gráfica y cambiar allí algunas cosillas, como los símbolos usados, el tamaño de éstos, los títulos de los ejes y de la gráfica, las fuentes.... Luego podemos imprimir las gráficas usando el menú Archivo, Imprimir.

Lo que hecho en falta es una opción para exportar las gráficas a algún formato gráfico como gif o jpg. Una solución podría ser usar un capturador de pantalla de esos que se pueden encontrar por todos lados de forma gratuita. Si sirve de algo, yo uso Capture Express 2000 y me va muy bien.


 

Hosted by www.Geocities.ws

1