CURSO DISEÑO WED DE Mateo

El diseño web es una actividad que consiste en la planificación, diseño, implementación y mantenimiento de sitios web. No es simplemente la implementación del diseño convencional ya que se abarcan diferentes aspectos como el diseño gráfico web, diseño de interfaz y experiencia de usuario, como la navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información; interacción de medios, entre los que podemos mencionar audio, texto, imagen, enlaces, video y la optimización de motores de búsqueda. A menudo muchas personas trabajan en equipos que cubren los diferentes aspectos del proceso de diseño, aunque existen algunos diseñadores independientes que trabajan solos.

Wikipedia tiene su propio diseño Web La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos, aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de contenidos.

El diseño web ha visto amplia aplicación en los sectores comerciales de Internet especialmente en la World Wide Web. A menudo la web se utiliza como medio de expresión plástica en sí. Artistas y creadores hacen de las páginas en Internet un medio más para ofrecer sus producciones y utilizarlas como un canal más de difusión de su obra.

Primaria enlace
hora Lunes Viernes Miércoles Jueves Viernes
2:00 Inglés nada Estilo nada nada
2:50 nada Inglñes Estilo Biología nada
3:40 R E CE S O
4:20 Ciudadanía Estilo Ciudadanía Pracálculo Inglés
5:10 Filosofía Filosofía TAE Filosofía Ciudadanía
6:00 P A D R E
6:30 Precálculo Biología TAE Biología nada
7:20 nada Pracálculo TAE Biología nada
Zapotitlán de Vadillo

Los aborígenes eran una mezcla de toltecas, zapotecas, otomíes y nahoas. La población fue cabecera de la provincia de Amula al desaparecer la población del mismo nombre. La conquista del lugar se debió a Francisco Cortés de San Buenaventura, quien hizo uso de la espada, avasallando todo. En 1535 un temblor destruyó el templo construido por los religiosos españoles, cambiándose el culto y las autoridades al antiguo poblado de Amula. En 1576, al hacer erupción el volcán, pasó la cabecera a Zapotitlán que estaba situado cerca del río. Años más tarde fray Juan Leandro cambió el poblado a donde actualmente se localiza, lugar que entonces era un ranchito con tres jacales. Durante la colonia fue posta del Camino Real de Colima. En el poblado estuvo Hernán Cortés, en una gran casa que se le construyó especialmente. Desde 1825 perteneció al 4° cantón de Sayula y a partir de 1870 al 9° de Zapotlán el Grande. En 1888 se erige el 4° Departamento de Tonila en el 9° cantón de Zapotlán, y compuesto por Tonila y Zapotlán. El poblado ya existía como municipio antes de 1891, como lo menciona el decreto del 9 de marzo de ese año. El 6 de abril de 1968 por decreto número 8376 cambia el nombre a Zapotitlán de Vadillo en memoria del político, educador y gobernador del estado Basilio Vadillo.