Pizarra y tiza
Educación Infantil

EDUCACIÓN INFANTIL
5 AÑOS
MEDIO FÍSICO Y SOCIAL

Actividades de aprendizaje

* Decir a los niños que se tumben en el suelo, respiren profundamente y se relajen. Después de algunos minutos, proponerles que se pongan la mano en el lado del corazón y esterioricen mediante palabras cuál es el ritmo de éste: pom... pom A continuación, invitarles a que se levanten y corran por la clase durante algunos minutos; pedirles que se paren y realicen la misma operación que anteriormente. Destacar que no todos tenemos el mismo ritmo cardíaco aunque estemos haciendo la misma actividad.

* Conversar sobre los diferentes desayunos según los lugares o la época del año. Por ejemplo, en verano solemos tomar la leche fría o templada, mientras que en invierno la solemos tomas caliente; en algunos lugares se toma como desayuno leche y galletas, mientras que en otros suelen tomar huevos y bacon, etc.

* Repartir fotos recortadas de periódicos o revistas. Marcar cada foto con dos líneas gruesas rectas. Pedir a los niños que recorten por las líneas indicadas y reconstruyan en un folio la foto que se les dio.

* Preguntar a los niños y niñas a qué se va al dentista. Destacar que éste no sólo tiene una misión curativa, sino también preventiva.

* Comentar con los niños si saben qué son los dientes de leche, si a alguien ya se le ha caído alguno, si les dolió cuando se les cayó... Sugerir que los niños o niñas a los que se les caiga un diente durante el curso escolar escriban su nombre en un cartel preparado para tal efecto.

* Proponer que cada niño invente y dibuje en un folio una casa. Hacer una ciudad imaginaria pegando las casas dibujadas en una cartulina grande.

* Mostrar imágenes de distintos tipos de edificios o locales para que los niños diferencien cuáles son para vivir y cuáles no (casa, almacén...).

* Dar consignas sobre el diseño exterior de una casa. Por ejemplo: dibujar una casa de dos pisos, cuatro ventanas, una antena... Poner en común la interpretación que hace cada niño a partir de las consignas dadas.

* Conversar sobre le lugar de la casa en que se encuentran las camas, para qué las utilizamos y en qué momentos del día.

* Jugar al juego De la Habana ha venido un barco cargado de... con los objetos de las distintas dependencias de la casa. Quedarán eliminados quienes repitan objetos o digan elementos que no correspondan a la dependencia propuesta.

* Dibujar en un folio la propia habitación (utilizar recortes de revistas si se desea).

* Preparar fotos o dibujos de objetos de la casa. Meterlas en una bolsa opaca. Llamar a un niño o niña cada vez para que saque una foto o dibujo. Pedirle que lo describa para que sus compañeros adivinen de qué objetos se trata. Por último, decir a qué dependencia de la casa pertenece el objeto sacado.

* Proponer a los niños que traigan a clase alguna foto donde estén con su familia. Comentar quiénes son cada una de las personas que aparecen en la foto, qué hacían todos juntos, quién les hizo la foto...

* Observar el retrato de la familia. Identificar a sus miembros.

* Repartir a cada niño objetos o fotografías de revistas. Marcar en ellas cuatro líneas para que recorten y peguen las distintas partes a modo de puzzle.

* Comentar cuáles son las funciones más importantes de la familia: vestirnos, alimentarnos, cuidarnos y darnos afecto.

* Realizar actividades que permitan una secuenciación. Preguntar después a los niños qué hemos hecho primero, qué hemos hecho después y qué hemos hecho por último. Repetir después algunas de estas actividades de forma incompleta para que los niños digan qué paso o pasos faltan.

* Provocar en la clase una corriente de aire, por ejemplo, abriendo una puesta y una ventana. Colocar en el suelo y en medio de la corriente papeles, cartulinas, bolígrafos... Observar qué es lo que mueve de lugar el aire y qué permanece inmóvil. Comprobar que lo que se mueve pesa menos que lo que no se mueve. Aprovechar la situación para comentar que hay que evitar ponerse en las corrientes de aire para evitar resfriados.

* Comentar las relaciones de afecto que unen a las personas de la familia y cómo éstas se dan también en otros grupos sociales como en una clase, en una pandilla...

* Buscar en revistas fotos de grupos que no sean familia: equipos de distintos deportes, trabajadores de una empresa... Comentar las diferencias de estos grupos con la familia: no tienen relaciones de parentesco, no viven en la misma casa, sólo se ven en el trabajo...

* Pedir a los niños que traigan una foto de su familia y la peguen en un folio. Después pedirles que se dibujen así mismos y se relacionen mediante una flecha con el lugar que ocupan en la fotografía. Por último, si saben escribir su nombre, sugerirles que los hagan junto a su dibujo.

* Poner en común qué observamos por la calle cuando vamos a la escuela: tiendas, farolas, bancos, semáforos, parques, campo...

* Mostrar fotografías o ilustraciones de una ciudad y un pueblo. Comparar los dos lugares: tipos de casas (altas o bajas), calles (amplias o estrechas), servicios (tiendas, transporte...), mobiliario urbano (bancos, semáforos...), etc.

* Conversar sobre el trabajo que realiza el cartero, destacando su labor de llevar las noticias de familiares o amigos hasta nuestras casas. Comentar que este trabajo es todavía más importante en aquellos lugares en donde casi no hay teléfonos por estar aislados de grandes poblaciones.

* Preguntar a los niños qué tipo de juguetes les gustan más y por qué: los que funcionan con pilas o los que no las llevan y tienen que ser accionados por ellos mismos.

* Destacar cómo sabemos que un juguete lleva pilas y qué pasa cuando éstas se gastan Observar las preferencias de los niños y niñas respecto a los juguetes. Destacar que éstos no tienen que ser sólo para uno u otro sexo, sino que su finalidad es divertir. Ofrecer algunos juguetes a los niños invitándoles a que jueguen todos con todos. Después conversar sobre sus impresiones: a qué han jugado con ese juguete, si les ha gustado jugar con él, por qué...

* Llevar a clase si es posible, un juguete de tela (una muñeca de trapo), otro metálico (un coche o un avión) y uno de madera (una construcción). Dejar a los niños que los toquen. Comprobar cuál es duro, cuál es blanco, cuál es más suave... Destacar las razones por las que sabemos estas características. Por ejemplo, sabemos que algo es blando porque se puede deformar (estrujar, aplastar...), mientras que algo es duro porque no se puede deformar.

* Dividir la clase en dos grupos. A uno de ellos proponerle juegos individuales (leer un cuento, disfrazarse...) y al otro, juegos colectivos (un juego de mesa, el escondite...). Al finalizar los juegos, hacer una puesta en común de cómo se lo han pasado, qué tipo de juegos les ha gustado más, etc.

* Dialogar sobre la posibilidad de que algunos de estos juguetes pueden utilizarse tanto de forma individual como colectiva.

* Pedir a los niños que nombren otros juegos, tanto colectivos como individuales. Comentar con ellos cuándo se juega a un tipo u otro de juegos, si es en casa o en la calle, si juegan con algún adulto...

* Explicar los términos hundirse y flotar: se hunden las cosas que se van al fondo del agua y flotan las que se quedan en la superficie.

* Experimentar con un barreño con objetos propuestos. Observar qué objetos flotan y cuáles se hunden.

* Experimentar con otros objetos de la clase, clasificando los objetos entre los que flotan y los que se hunden. Una vez separados, intentar sacar conclusiones sobre cuáles son las características comunes de los cuerpos que flotan y de los que se hunden.

* Conversar sobre cómo se hacen los juguetes: o bien de forma artesanal o en una fábrica.

* Comentar cuál es la utilidad de la máquina excavadora. Destacar que gracias a ella, se evita que muchas personas tengan que picar y emplear su fuerza para hacer zanjas. Nombrar otras máquinas que tienen una utilidad parecida: un tractor, una grúa, una apisonadora...

* Conversar sobre las personas que trabajan en estas tiendas y su labor a la hora de ayudarnos a elegir correctamente sus productos.

* Preguntar a los niños si han estado alguna vez en un teatro de títeres o en el cine, cuál de estos dos lugares les gusta más y por qué, cuál era el título de la obra o película que vieron...

* Comentar las diferencias y semejanzas que hay entre un teatro de títeres y el cine: si tienen pantalla o escenario, si hay butacas o no, si hay proyector o no...

* Nombrar otros lugares de ocio donde puedan ir los niños: tómbolas, parques temáticos o de atracciones, piscinas, parques públicos... Dialogar sobre qué cosas podemos hacer o encontrar en cada uno de ellos.

* Explicar la diferencia entre rodar y deslizar. Ruedan las cosas que son circulares y se pueden mover en una pendiente sin necesidad de que las empujemos. Sin embargo, hay objetos que para poder moverse por una pendiente es necesario que los empujemos y entonces se dice que se deslizan.

* Dejar a los niños que libremente busquen por la clase objetos que rueden: balones, canicas, pinturas...

* Experimentar con un lápiz y un círculo de una pieza de los bloques lógicos. Dejar caer el lápiz primero de forma vertical; comprobar que se desliza pero que no rueda. Después dejarlo caer de forma horizontal; comprobar que rueda. Repetir el experimento con el círculo, dejándolo caer de distintas formas y observando qué sucede en cada caso.

* Buscar en revistas y pegar en un folio o dibujar tres objetos más que rueden.

* Dialogar sobre en qué momentos son necesarios los servicios de bomberos: cuando hay inundaciones, ya que con sus bombas pueden extraer el agua con facilidad, cuando alguien se queda encerrado en un ascensor, en una casa...

* Conversar sobre otros servicios públicos necesarios en la vida de la comunidad como el ayuntamiento, los hospitales, la policía... Destacar la labor que éstos realizan en la marcha adecuada del pueblo o ciudad. Ellos se ocupan de nuestra salud, del orden público...

* Identificar todos los transportes que aparecen. Comentar que unos son privados como el coche o la moto y otros son públicos, es decir, dan servicio a los miembros de la comunidad. Así, por ejemplo, el camión de la basura recoge los desperdicios y los lleva a un vertedero, el autobús transporta a personas que no tienen coches...

* Motivar a los niños a que piensen en una ciudad o pueblo donde no hubiera estos transportes públicos. Por ejemplo, si no hubiera nadie encargado de recoger las basuras, o no hubiera autobuses para ir de un sitio a otro.

* Destacar la importancia de que todas las personas guarden unas normas de seguridad a la hora de conducir para evitar accidentes graves. Por ejemplo, todas las personas que van en moto deben llevar casco, los conductores de coches deben llevar el cinturón de seguridad... Recordar también que los niños deben viajar con cuidado en los coches: siempre deben ir en los asientos traseros, si es posible, sujetos con un cinturón del coche y, si no, sentados tranquilos detrás de uno de los asientos delanteros, pero nunca en el centro.

* Dialogar sobre los elementos del uniforme que caracterizan a cualquier guardia urbano: la gorra, la porra y el silbato. Luego puede variar el color del uniforme o la forma del gorro según la localidad.  Destacar que este oficio puede ser desempeñado tanto por los hombres como por las mujeres.

* Comentar qué otros cometidos tienen los guardias urbanos además de dirigir el tráfico: ayudar a las personas que se pierden en la ciudad, evitar que haya personas que molesten a otras...

* Destacar que cuando encontramos a un guardia urbano dirigiendo el tráfico tenemos que estar atentos a sus indicaciones y no a las señales de tráfico o a los semáforos que pudiera haber.

* Describir el paisaje que más se parece a los lugares cercanos adonde viven los niños: si hay mucha o poca agua, si hay árboles, flores, qué tipo de animales se ve...

* Llamar la atención de los niños sobre la necesidad de cuidar el entorno igual que cuidamos nuestra casa. Promover la participación de los niños en acontecimientos que impliquen el cuidado de la naturaleza: limpieza de una zona verde, plantación de árboles...

* Dialogar sobre los aspectos fundamentales que diferencian al río, al mar y al lago: ¿Sabéis cómo sabe el agua del mar? ¿Y la del río? ¿En qué lugar de los tres hay olas? ¿Cuál es el más grande?...

* Hacer preguntas del tipo: ¿Quiénes viven en el agua? ¿Podemos vivir en el agua? ¿Qué tenemos que llevar para poder estar mucho tiempo en el agua?..

* Nombrar  actividades que puedan realizarse en el agua: navegar, nadar, pescar, hacer windsurf...

* Explicar que el astrónomo puede observar el universo a través de aparatos especiales. Así él puede ver la luna, las estrellas y otros planetas que están muy lejos de nosotros.

* Proponer una salida al patio un día despejado. Pedir a los niños que miren al cielo y digan qué color tiene y qué ven. Destacar que cuando hace sol no podemos mirar mucho tiempo porque la luz molesta a los ojos. Repetir la salida un día nublado, comparar las observaciones. Por último, pedir a los niños que realicen la observación por la noche en su casa y comenten al día siguiente qué han visto.

* Visitar, si es posible, un planetario u observatorio que tenga programadas actividades infantiles; en su defecto proyectar, si se puede, algún documental sobre el tema. Cuando vuelvan de dicha visita o de ver el documental, realizar un mural de cómo se imaginan ellos el universo.

* Pensar si por la noche todas las personas duermen o si existen personas que tienen que trabajar para que, por ejemplo, haya médicos y enfermeras en los hospitales que nos curen; en los parques de bomberos haya personal pendiente de cualquier incidencia o inundación... Destacar la labor realizada por todas estas personas que con su trabajo y dedicación permiten que los demás podamos descansar tranquilos.

* Grabar en una casete, si es posible, el sonido de una calle próxima al colegio durante el día y, después, durante la noche. Ponerla en clase para escuchar los sonidos correspondientes y comentar después las diferencias.

* Salir en un día soleado al patio a primera hora de la mañana. Pedir a un niño que se coloque de espaldas al sol. Observar dónde está su sombra. Marcar su silueta con una tiza de color o señalarla con el dedo sobre la arena; marcar también el punto donde está situado el niño. Volver a repetir la actividad al finalizar las clases y siempre que todavía haga sol. Solicitar al mismo niño que sitúe en el mismo sitio. Observar la sombra actual y marcar de nuevo la silueta. Preguntar: ¿Qué ha pasado? ¿Es ahora, la sombra más larga o más corta? ¿Está en el mismo sitio? ¿A qué será debido?...

* Explicar el beneficio de los agentes atmosféricos como la lluvia, la nieve y el viento moderado. Sin embargo, si éstos se manifiestan en exceso, pueden producir destrozos en la naturaleza y afectar de forma negativa a las personas.

* Dialogar sobre qué otras basuras pueden separarse para volver a reciclarse: el vidrio, la basura orgánica (desperdicios de comida)... Visitar, si es posible, alguna tienda donde vendan productos elaborados con materiales reciclados.

* Dialogar sobre las diferencias entre un animal doméstico y un animal salvaje: los animales domésticos pueden vivir en las casas y las granjas; los animales salvajes viven en libertad en bosques, selvas o en reservas que imitan los lugares naturales donde viven.

* Inventar un nombre para la mascota que se dibuje.

* Nombrar  animales domésticos y salvajes. Por ejemplo: el perro, el gato, la tortuga, el hámster, la gallina... o el puma, el leopardo, la gacela, el zorro... respectivamente.

* Pensar si alguno de los animales salvajes propuestos podrían vivir en casa y por qué.

* Describir  aves : comentar lo que se sepa de cada una (dónde habitan, cuáles son sus peculiaridades…).

* Preguntar a los niños dónde creen que viven las aves: ¿Viven en el cielo? ¿Están siempre volando? ¿Por qué no podrían vivir en el aire?...

* Llevar a clase un imán (si es posible, varios para realizar la actividad por grupos). Probar con diversos objetos, cuáles son atraídos por el imán y cuáles no. Después intentarlo con un sacapuntas o un clip de plástico. Observar que ahora no se imantan.

* Dejar que los niños prueben libremente en la clase con otros objetos. Al finalizar, cada niño dirá qué objetos se le han imantado y cuáles no. Después destacar cuáles son los que se han imantado y por qué se caracterizan: todos son de hierro.

* Por ultimo, destacar que los que no se han imantado y decir de qué materiales están hechos: madera, tela, plástico, metal que no es hierro, corcho...

* Identificar animales que vuelan frente a otros que no.

* Identificar animales de granja.

* Identificar animales acuáticos frente a terrestres.

* Imaginar que un animal pudiera volar, desplazarse por tierra como un caballo y además pudiera nadar y pasar el tiempo debajo del agua como los peces. Preguntar qué debería tener para poder hacer todas estas cosas: alas para volar, patas fuertes para galopar, aletas para nadar... Dibujar en un folio cómo se los imagina cada niño.

* Buscar y recortar de revistas o folletos otro oso, una ardilla, una caballo, un gorrión, una pescadilla y una rana. Recortar y pegar en un folio. Comparar éstos con  otros animales.

* Dialogar sobre los alimentos de origen animal.

* Comentar si estos alimentos podemos tomarlos según los compramos o tenemos que cocinarlos. Por ejemplo, la leche, la carne, el pollo, el huevo...

* Nombrar platos en los que estén presentes algunos de estos alimentos: carne guisada, tortilla de patata, pescado al horno... Destacar que muchos platos están compuestos de varios alimentos. Por ejemplo, macarrones con chorizo, carne guisada (carne, patatas, zanahorias...), etc.

* Observar  peces: color, tamaño…

* Comentar que debido a un pesca indiscriminada algunas especies han estado en peligro de extinción, como la ballena. Por ello, ha sido necesario que se prohibiera pescar en determinadas épocas a este animal para que pudiera nacer y crecer.

* Incitar al diálogo con preguntas como: ¿Podríamos plantar un peral en una maceta? ¿Podríamos sembrar patatas en una jardinera? ¿Y una palmera?

* Nombrar  plantas (hortalizas y árboles frutales) que se puedan encontrar en una huerta.

* Conversar sobre la diferencia entre una huerta, un bosque, un invernadero y un jardín: qué tipo de plantas hay en cada uno, dónde se encuentran estos hábitats y qué cuidados necesitan.

* Nombrar otros s de alimentación que podemos encontrar en el mercado: carnicería, pollería, charcutería, pescadería, panadería, frutos secos, etc. Decir qué alimentos se venden en cada una de las tiendas propuestas.

* Dialogar sobre otros lugares diferentes a un mercado donde podamos comprar alimentos: un supermercado, un hipermercado y tiendas pequeñas de alimentación. Comentar que mientras en un mercado o en las tiendas pequeñas pedimos al tendero lo que necesitamos y los pagamos, en los supermercados o hipermercados nosotros vamos eligiendo lo que queremos, lo ponemos en un carro o cesta y lo pagamos a la salida.

* Llevar a clase, si es posible, un limón y algún piñón. Dar a probar a los niños y pedirles que digan si son dulces, amargos o ácidos. Después nombrar otros alimentos de estas categorías.

* Nombrar frutas e identificar el árbol del que proceden. Por ejemplo: manzana-manzano; pera-peral, plátano-platanera, cerezas-cerezo... A continuación, comentar dónde se pueden encontrar estos árboles.

* Buscar en folletos o revistas otras frutas. Picarlas o recortarlas y pegarlas en un foio aparte. Describir y comparar las frutas en cuanto a forma, tamaño y color.

* Pensar: ¿Hay frutas que cambian de color? ¿Por qué? ¿Por qué decimos que una fruta está verde? Llevar a clase, si es posible, un plátano verde. Dejar pasar varios días y observar cómo cambia de color.

* Dialogar sobre las diferentes formas en las que podemos encontrar los alimentos (crudos, cocinados y enlatados); si todos ellos los podemos comer según se encuentran en la naturaleza o no; qué hacemos para que los alimentos duren más tiempo sin estropearse...

* Comentar de qué manera podemos encontrar los alimentos en conserva: en lata, en “tetra-brik”, en tarros de cristal, en botellas de plástico...

*  Llamar la atención de los niños sobre la necesidad de comer todo tipo de alimentos, sin dejarse llevar por la publicidad.

* Preguntar a los niños si saben qué es un invernadero, para qué se utilizan, qué tipo de plantas se cultivan en ellos...

* Llamar la atención sobre el hecho de que al igual que en los invernaderos, existen muchos sitios en los que el invierno es muy frío y es necesario tapar las plantas con plásticos para que el frío no las estropee. Comparar esta situación con las de las personas que cuando hace frío necesitamos taparnos con más ropa.

* Realizar preguntas del tipo: ¿Cuánto tiempo tardan en crecer las plantas? ¿Más o menos que las personas? ¿Todas las personas crecen igual de deprisa? ¿Qué cuidados necesitan para que puedan crecer?...

* Comentar que las plantas, al igual que las personas, nacen, crecen y se mueren. Explicar que unas plantas nacen a partir de semillas, otras de bulbos, otras a partir de esquejes... Pero todas necesitan agua, luz, tierra y aire para poder desarrollarse.

* Conversar sobre el beneficio que las plantas tienen en el ambiente que respiramos y, por tanto, la importancia de que cuidemos los vegetales de nuestro entorno. Una actividad interesante sería que cada niño tuviera una pequeña planta en clase y se responsabilizara de ella a lo largo del curso. Al finalizar éste, se la llevará a casa o la dejará en el jardín de la escuela, si es posible.

* Realizar, si es posible, una visita a un mercado o tienda próxima. Destacar la cantidad de marcas y productos que se venden y los recursos que se utilizan para publicitarlos.

* Preguntar a los niños cómo podemos comer la fruta: en zumo, en macedonia, cruda, en tarta, en compota, en almíbar...

* Conversar sobre si las frutas son iguales por dentro que por fuera. Llevar a clase alguna; describir su color por fuera; pelarla e identificar su color por dentro.

* Solicitar a los niños que traigan de sus casas recortes de frutas sacados de folletos. Colocar un trozo de papel continuo en la pared, dividirlo en varios espacios. Clasificar las frutas según el color. Por ejemplo: rojas (cerezas, manzanas, fresas...); verdes (peras, manzanas, chirimoyas, melón, sandía...); amarillas (plátanos, peras...); etc.

* Preguntar a los niños sobre sus preferencias a la hora de irse de vacaciones y pedir que expliquen los motivos de su elección: por el tipo de actividades que allí pueden hacer, por las personas con las que se van a encontrar, etc.

* Recordar a los niños la importancia de respetar las costumbres y tradiciones de los lugares a los que vamos de vacaciones. Motivarles para que busquen, con ayuda de sus padres, informaciones sencillas sobre el lugar adonde van a pasar el verano.

* Exponer de forma colectiva qué medios de transporte podemos utilizar para ir a un mismo sitio, cuál de ellos es más rápido o en cuál de ellos es imposible llegar. Por ejemplo, no podemos llegar en tren o en avión a un lugar que no tiene estación o aeropuerto, respectivamente.

* Realizar preguntas del tipo: ¿Circulan por el mismo sitio los autobuses que los trenes? ¿Cómo se llaman las personas que conducen los autobuses? ¿Y los trenes? ¿Cómo se llaman las personas que viajan en el tren o en el autobús? ¿Dónde caven más pasajeros?...

* Explicar que los trenes y los autobuses cuando tienen que atravesar un río, emplean los puentes y cuando tienen que cruzar una montaña, emplean túneles. Preguntar qué otros medios de transporte utilizan también los túneles y los puentes en sus desplazamientos.

* Comentar cómo se llaman los lugares a los que llegan los aviones y los barcos.

* Recordar qué tipo de programas infantiles ven: de payasos, de entretenimiento, de concursos, de dibujos, de películas infantiles... Describir en qué consiste cada uno de ellos, dejando que los niños se expresen libremente.

* Dialogar sobre otras formas de ocio en el tiempo libre alternativas a la televisión: cuentos, puzzles, montar en bicicleta, juegos al aire libre...

* Nombrar las partes más importantes que componen cada medio de transporte: ruedas, puertas, ventanillas, faros, parachoques... Conversar sobre cada transporte: por dónde se desplaza cada uno, si es individual o colectivo, adónde podemos viajar con cada uno de ellos...

http://es.geocities.com/pizarraytiza
volver atrás

 
Hosted by www.Geocities.ws

1