Pizarra y tiza
Educación Infantil

EDUCACIÓN INFANTIL
4 AÑOS
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.- Artística

Actividades de aprendizaje

* Dibujar círculos grandes en cartulinas. Repartirlos a los niños y niñas y dejar que, utilizando los mismos colores que el artista (calientes: rojos, rosas, naranjas, amarillos), dibujen y pinten una cara. Motivar  a los niños para que cubran todo el espacio con los colores. Poner un nombre al personaje.

* Jugar con las caras utilizándolas como caretas.

* Observar y comentar distintas fotos y pinturas de rostros de personas; imitar sus gestos. Utilizar distintas posiciones de las manos para añadir elementos, si es que las observan en las fotografías: simular gafas, sombreros, bigotes...

* Escuchar y reproducir el sonido de cada instrumento. Identificarlos con los ojos cerrados.

* Investigar las posibilidades sonoras de las maracas y la caja china.

* Cerrar los ojos y escuchar el sonido de las maracas; dibujar con ceras trazos inspirados por este sonido. Escuchar la caja china y dibujar libremente, con los ojos cerrados y motivados por sus sonidos cortos y secos. Observar y comparar los resultados.

* Escuchar y discriminar los sonidos ambientales de la unidad: pandero, flauta, guitarra, xilofón, niños corriendo, niños saltando, risas infantiles.

* Formar parejas. Repartir papeles vegetales y ceras rojas y azules. Cada uno de los niños dibujará libremente con un color y su compañero o compañera con el otro. Al finalizar, juntarán sus dibujos superponiéndolos. Observar el dibujo creado entre los dos.

* Observar esculturas de figuras humanas y comentar cómo son, qué formas y detalles tienen, en qué posturas están, de qué están hechas...

* Formar grupos de cuatro e imitar la postura de cada escultura mostrada. Ayudar a los niños, pero dejando que ellos mismos se sitúen, se corrijan, etc. Preguntarles qué creen que representa cada grupo. Permitir que utilicen su creatividad y fantasía a la hora de contestar las preguntas. Motivar, si surge, el juego de roles.

* Observar con atención la escultura de una fotografía. Hacer preguntas del tipo: ¿qué veis? ¿quiénes son? ¿qué hacen? ¿cómo están?... Investigar dónde hay agujeros en la clase; observar el tamaño de los mismos. Imaginar quién o qué puede pasar por cada uno de ellos. Ir probando con distintos objetos e incluso, si es posible, introducirse por ellos (por la puerta, debajo de la silla, de la mesa...). Proponer después hacer “agujeros” con arcilla. Exponer las creaciones en algún lugar de la escuela o de la clase, bajo el título: “Agujeros”.

* Pasear con los niños y las niñas por la escuela buscando, observando y tocando los distintos materiales y texturas de la construcción del edificio: suelos, paredes, puertas... Preguntar si conocen algunos materiales, formas, colores y cómo es cada uno: suave, rugoso, frío, caliente, brillante...

* Pedir a los niños y niñas que observen y toquen en sus casas, las texturas y los materiales de los que están hechos paredes y suelos. Comentar entre todos las experiencias.

* . Colocar un papel continuo en la pared y dibujar en él ladrillos, dejando un tercio del mural en blanco. Preguntar: “¿Qué es?”. Los niños se acercarán y repasarán con el dedo los trazos de los ladrillos. Los que lo deseen, completarán con trazos de cera negra el resto del papel. Dejar que hagan su propia versión sin forzar los trazos, ya que sería la inspiración, y no la imitación, el objetivo de estas actividades. Reproducir, con golpes sobre la mesa o con onomatopeyas, sencillos ritmogramas interpretados con los instrumentos.

* Tocar, sin ser vistos por los niños, los instrumentos musicales para que acierten cual ha sido.

* Preguntar: ¿De qué material está hecho cada instrumento?. Proponer que busquen cosas de madera y de metal en la clase. Probar su sonido al golpear o agitar.

* Dejar los instrumentos musicales a los niños y niñas, para que los prueben y jueguen con su sonido.

* Colocar un papel continuo grande en el suelo. Sobre él, los niños distribuirán objetos de la escuela que se puedan manchar sin causar mucho problema: piedras, hojas de papel, bloques lógicos, galletas, cuerdas, palos... De pie, alrededor del papel, de uno en uno, irán goteando pintura de colores con cepillos de dientes, brochas y pinceles. Ir alternando estos instrumentos.
Dejar que se seque la pintura. Levantar los objetos. Observar y descubrir sus “huellas sin pintura” sobre el papel.

* Empapar las cerdas del cepillo en témpera y salpicar de gotitas el papel sosteniendo el cepillo a cierta distancia y pasando el dedo índice por las cerdas.

* Repartir un surtido de cartulinas o papeles de distintos colores (negro, blanco, rojo, verde...). Dejar que los niños ensayen, observen e investiguen los distintos resultados del goteo de colores sobre diversos fondos.

 * Dibujar una serie de siluetas y formas de diversos tamaños y pedir a los niños y niñas que realicen la actividad de goteo de manera que cubran sólo las figuras, procurando no espaciar gotas fuera de ese espacio.

* Observar, si es posible, manos representadas en otras obras de arte o en fotografías. Comentar las distintas acciones, posiciones, técnicas utilizadas (fotografía, dibujo, pintura, escultura...)

* Utilizar un surtido de restos de papeles de regalo y fantasía. Observar los colores y cómo se repiten los elementos. Pedir a los niños y niñas que los rasguen en trocitos. Después dibujar siluetas de adornos navideños con un lápiz banco sobre cartulinas negras y pedir que, por parejas, vayan pegando los papeles intentando cubrir las formas dibujadas.

* Preparar un espacio a modo de escenario en la clase. Dejar instrumentos musicales a los niños y niñas para que vayan cantando con parejas algún villancico conocido y lo acompañen espontáneamente con los mismos.

* Asociar un gesto o movimiento a cada instrumento, por ejemplo: al escuchar el tambor, enseñamos los dientes; al escuchar la pandereta, nos tocamos la nariz... Ensayar varias veces la asociación sonido-gesto. Escuchar secuencias, sin ver los instrumentos y jugar a ir reproduciéndolas ejecutando la secuencia de gestos correspondiente.

* Utilizar témperas azules y verdes para hacer una composición individual libre.

* Hacer una composición colectiva utilizando ceras de estos dos colores sobre un papel continuo grande.

* Cortar folios por la mitad a lo largo. Repartir  una tira a cada niño o niña y pedirles que las decoren libremente con ceras de colores, como si fueran papeles de envolver. (La consigna se utiliza como motivación, y nunca de manera literal; debemos permitir que la interpreten libremente de acuerdo a su nivel de destreza y desarrollo creativo).
Unir todas las tiras decoradas. Colocarlas sobre el suelo para observarlas o sobre la pared para decorarla a modo de cenefa.

* Recordar de forma colectiva qué otro tipo de campanas conocen y que no sean de adorno: las campanas de una iglesia. Comentar cuál es la función de éstas: avisar de que hay un acto religioso, avisar de algún peligro o convocatoria... Llevar a clase, si es posible, dos o tres campanillas de distintos tamaños. Tocar  cada una de forma independiente comparando su diferente sonoridad.

* Observar  pinturas de Joan Miró. Dirigir la observación con preguntas del tipo: ¿Qué colores crees que son los que más le gustaban al pintor? ¿Y qué formas? ¿Os gusta lo que pintaba? ¿Por qué?...

* Dibujar y pintar con ceras de colores sobre un papel grande intentando cubrirlo todo. A continuación, pedir que lo recorten en tres o cuatro trozos grandes y que jueguen a recomponer su dibujo.

* Recortar cartulinas de colores libremente. Sobre una cartulina negra, hacer una composición pegando los trozos de colores. Observar todas las creaciones y preguntar de forma colectiva qué vemos.

* Sujetar una sábana mediante una cuerda atada a los dos extremos de la clase. Poner una lámpara detrás de la misma. Pedir a dos niños que se coloquen tras la sábana y gesticulen con el cuerpo escenificando alguna escena teatral.

* Dibujar un ritmograma en la pizarra y trabajar el esquema rítmico con distintas percusiones corporales a la vez que repetimos el texto (con palmadas, con golpes de talones en el suelo, con palmas sobre las rodillas...) Alternar la percusión utilizada: una parte de la rima con palmadas y la otra con los pies...

* Hablar jugando a utilizar este ritmo, separando las sílabas con tiempos de negras.

* Marcar el ritmo con un instrumento de percusión. Pedir a los niños y niñas que dibujen los palitos sobre un papel intentando seguir el ritmo.

* Repartir a cada niño o niña una figura recortada de una revista. Pedirles que corten la figura en cuatro partes y que luego la recompongan pegándola en un folio.

* Formar una composición sencilla con cuatro piezas de construcción o de los bloques lógicos. Dejar a los niños que la observen e intenten construir otras igual al modelo.

* Estampar frutas y verduras partidas por la mitas utilizando témperas de colores diluidas con un poco de agua. Por ejemplo: patatas, zanahorias, manzanas, cebollas, pepinos... Observar las diferentes estampaciones según el material utilizado en las mismas.

* Trazar en hojas en blanco figuras de tamaño mediano y de forma irregular. Pedir a los niños que las coloreen sin salirse de la línea exterior.

* Preparar gorros de papel de periódico. Repartir ceras y pedir que los decoren libremente. Jugar de forma colectiva con los gorros. Por  ejemplo; sugerir que vamos en un barco. Preguntar qué podríamos hacer: pescar, remar, llevar el timón, tirarse a bucear...

* Cubrir con un color una hoja de cartulina utilizando una cera blanca. Colocarla boca abajo sobre otro papel del mismo tamaño. Realizar un dibujo libre con un lápiz. Levantar el papel y observar cómo se ha grabado el dibujo. Utilizar la hoja coloreada para realizar otros dibujos e investigar resultados sobre otros fondos de color.

* Observar y comentar fotos de esculturas, fuentes y monumentos al aire libre. Preguntar si ellos se han fijado y recuerdan alguna escultura o fuente de su ciudad. Preguntarles también para qué creen que se colocan en calles, plazas y parques.

* Modelar con arcilla libremente una “escultura” o “fuente”. Buscar un nombre para la composición. Pensar en qué lugar al aire libre les gustaría colocarla y si la harían más grande o más pequeña.

* Dibujar en la pizarra esquemas sencillos: una línea que sube, una línea que baja, una línea recta, una línea que sube y baja... Utilizar una vocal para reproducir estos sonidos que suben, bajan, o suben y bajan imitando las sirenas.

* Preguntar a los niños: ¿Recordáis el sonido de la sirena de un barco, de un coche de bomberos y de una ambulancia? ¿Y cómo suena el pitido de un tren?

* Observar que algunos de los sonidos “suben y bajan” (los del coche de bomberos, los de la ambulancia...) y otros no. Repetir las onomatopeyas correspondientes para comprobarlo: pííí – pooo – pííí – pooo. Pííííííí.

* Utilizar cajas, botones, lanas, pinzas de la ropa. Estampar mojándolas en témperas de colores. Dejar secar y completar con ceras para crear dibujos y composiciones. Buscar un título para la composición realizada.

* Repartir  arcilla. Pedir a los niños y niñas que hagan churros y los enrollen formando una espiral para hacer caracolas de mar. Proponer que modelen otros animales del mar: peces, estrellas, mejillones...Una vez seca, pintar la arcilla con témpera de colores.

* Escuchar los sonidos ambientales de la unidad, (grifo –gota-, ducha, olas del mar, lluvia, grifo –chorro-, regadera regando y fuente. Pedir a los niños y niñas que intenten reconocerlos y que vayan “dibujando” lo que escuchen.

* Utilizar gestos, movimientos y onomatopeyas  para jugar a convertirse en: árboles movidos por el viento, pájaros volando, gotas de lluvia, peces que nadan en el río...

* Imaginar que empieza a llover. Dibujar la lluvia sobre el paisaje e imitar su sonido.

* Dar hojas de periódico o folios con formas pequeñas e irregulares. Pedir a los niños que piquen su contorno y el interior de las mismas.

* Pedir que cada niño o niña dibuje una tela de araña utilizando una cera dura negra. Rasgar un trozo de papel negro y hacer una bolita. Pegar una bolita-araña sobre la tela dibujada y pintarle las patitas que le faltan. Cada uno buscará un nombre a su araña. Colocar todos los diseños decorando la clase. Observar las distintas interpretaciones.

* Jugar a imitar los pasos y los movimientos de distintos animales. Si se trata de un animal pequeño, los niños y niñas procurarán moverse silenciosamente y aparentar ser muy ligeros. Al imitar a los animales grandes, golpearán fuerte con sus pies sobre el suelo y se desplazarán despacio y majestuosamente.

* Escuchar  y discriminar los sonidos ambientales correspondientes a la unidad temática: vaca – oveja – gato – perro – elefante – león – pájaros cantando – gallinas – burro – cerdo – jabalí – caballo – canario.

* Repartir entre los niños y niñas instrumentos de percusión y trabajar la ejecución de sonidos fuertes y flojos. Extender un papel grande sobre el suelo; la maestra o maestro realizará sonidos fuertes y flojos con los instrumentos. Colocarse alrededor del papel; pedirles que dibujen los sonidos que se escuchan.

* Observar y comentar obras pictóricas de distintos autores en las que estén representadas diversas flores. Preguntar a los niños y niñas si conocen el nombre de algunas de ellas. Pedirles que dibujen con ceras de color en un folio, flores en un jarrón.

* Utilizar una plancha de barro para incrustar distintas semillas, creando una composición libre. Dejar secar y barnizar utilizando cola blanca.

* Observar distintas semillas: sus colores, tamaños, nombres de las plantas... Repartir a los niños papeles en los que hayamos delimitado distintos espacios. Pedir que extiendan pegamento y peguen en cada zona un tipo de semillas.

* Recortar figuras geométricas de cartón. Pedir a los niños y niñas que hagan con el punzón algún agujero en los bordes de cada una y las ensarten con hebras de lanas de colores. Proponer que unan todos los trabajos, cosiéndolos. Observar el resultado y buscarle alguna finalidad: es una manta, una cortina, un móvil, una alfombra, una guirnalda...

* Utilizar dos tarjetas en las que habrá dibujadas una línea larga (sonidos largos) y una corta (sonidos cortos). Jugar a reproducir sonidos largos y cortos con la propia voz, según indique el código de las tarjetas.

* Buscar e intentar reproducir con onomatopeyas los sonidos del huerto: el motocultor (Brummmmmmm); los pájaros (pío, pío...); el viento (Fiussssss); la azada (Zas, zas...); el rastrillo (rasssssss), etc. Observar cuáles son sonidos cortos y cuáles sonidos largos.

* Tocar una flauta dulce produciendo sonidos cortos y largos. Los niños y niñas dibujarán,  y sin levantar el lápiz, una línea que represente el sonido que escuchan, hasta que dejen de escucharlo.

* Invitar a los niños a que observen a través de la ventana de la clase. Describir todo lo que ven, fijándose sobre todo en las plantas: árboles y flores. A continuación, intentar pintar lo que han visto, utilizando tanto pinceles como ceras gruesas.
Por último, mostrar la composición realizada por cada niño y comparar cómo ha interpretado cada uno la realidad.

* Explicar, de manera sencilla, a los niños y niñas lo que es un bodegón o una naturaleza muerta cuando hablamos de pintura: una escena donde se representan frutos, comidas, cacharros y objetos cotidianos. Pedir que recorten de revistas y catálogos hortalizas, frutas, cacharros... Dejar que hagan su propia composición pegando y completando la escena con ceras de color.

* Repartir papeles de colores. Pedir a los niños y niñas que los utilicen para rasgar, arrugar y crear de este modo otras frutas y verduras (manzanas, lechugas, uvas, zanahorias...). Utilizar papel para añadir y pegar las hojas, los rabitos...

* Utilizar un papel continuo grande y dividirlo en dos mitades a lo ancho, convirtiéndolo en dos tiras anchas. Formar dos grupos. Pedir a los niños y niñas que se dibujen jugando en la playa. Un grupo dibujará los juegos en la arena y, el otro, los juegos en el agua. Comentar y observar los resultados. Unir los dos murales y adornar con ellos el aula.

* Utilizar distintas músicas para dejar que los niños y niñas bailen libremente y se muevan inspirados por las distintas piezas.

* Jugar con los niños a esconder cosas bajo una tela y tratar de descubrir, por la forma, de qué objeto se trata en cada caso.

* Preguntar a los niños y niñas cuál es el lugar en donde más les gusta esconderse. Pedir que se dibujen escondidos en esos lugares.

* Repartir papeles en los que se habrá dibujado previamente una línea horizontal. Pedir a los niños y niñas que pinten de azul la franja superior (el agua) y de marrón, la franja inferior (la arena). Pedir también que recorten cuadraditos de telas para pegarlas, llenando la arena de toallas. Utilizar plástico de bolitas de aire para recortar y pegar, haciendo, de este modo, las colchonetas de agua. Crear un personaje de cartón, papel o plastilina y jugar con él sobre el collage: este personaje se baña; se tumba en la toalla...

* Formar parejas y repartir una cartulina de color a cada una. Utilizar témpera de colores y pinceles o brochas más gruesos. Pedir que se organicen para pintar, entre los dos, un cuadro sólo de líneas o “rayas” de colores.
Observar todos los “cuadros” resultantes e intentar descubrir qué formas o cosas se pueden ver en cada creación.

* Proponer a los niños que dibujen con pincel y témpera aguada gusanitos de colores. Dibujarles los ojitos y rayitas con rotuladores de colores.

* Pedir a los niños que traigan de casa una caja de zapatos. En un folio dibujarán peces de colores que pegarán en el fondo de la caja. Adornar el fondo con algas que se pueden realizar con papel de seda. Cubrir la caja con papel de celofán azul.
 

http://es.geocities.com/pizarraytiza
volver atrás

 
Hosted by www.Geocities.ws

1