HERNAN BARTRA (MONKY
EL PROTECTOR DE LA SELVA Inicio

El creador de personajes que fueron parte de la ni�ez de muchos lime�os y provincianos, Hern�n Bartra, nos dice que dibujando espera que los sue�os en papel se hagan realidad

Por m�s de 15 a�os, Coco, Vicu�in y Tacachito- tres ni�os y tres regiones del Per� representadas a trav�s de ellos -nos llevaron con sus aventuras a un mundo de fantas�a en el que se jugaba y a la vez se aprend�a. Eran personajes de historieta, con vida s�lo en el papel y en blanco y negro. Sin embargo, a estas alturas de la tecnolog�a, es posible imagin�rnoslos en movimiento y a color.

Ese es el sue�o de su creador, Hern�n Bartra Moscoso, quien vino con su arte desde Iquitos a Lima al comienzo de la d�cada de los 50. Tra�a escaso pero singular equipaje: su l�piz juvenil y rebelde y un esp�ritu de incesante b�squeda, propio de quien acababa de terminar la secundaria. No ingres� a la universidad como hab�a proyectado, pero quiz� fue mejor - reflexiona ahora, casi cincuenta a�os despu�s-, porque gracias a ello pudo dedicarse al desarrollo de esa creatividad que, confiesa, le viene de familia.

Boquellanta - el mismo nombre nos evita la descripci�n - fue su primer personaje hecho p�blico, luego de ganar un concurso de tiras c�micas promovido por un diario capitalino en 1953. Con este protagonista, un lime�o negro de car�cter festivo, Bartra solt� su vena humor�stica, aqu�lla que ya en tiempos de escolar le hab�a motivado reprimendas de los maestros que lo sorprend�an dibujando en clases. Sonriente, recuerda el enfado de algunos profesores cuando se ve�an reflejados en sus trazos. Pero tambi�n hab�a quienes le ped�an que mostrara su habilidad y, claro, �l los complac�a, ya que dibujar siempre fue un placer para este pionero de la historieta en el pa�s. Si hasta lo hac�a traviesamente en las paredes de su casa.

Llega 1954 y nace "Avanzada" - publicaci�n de la cruzada Eucar�stica Misional-, una de las primeras revistas de historietas de creaci�n nacional para ni�os. All� Bartra y su amigo Juan Osorio Blanco dieron vida a singulares personajes, cuyas correr�as fueron seguidas por grandes y chicos. La aventura dur� m�s de 15 a�os, durante los cuales Coco, Vicu�in y Tacachito - representantes de la costa, sierra y selva, respectivamente - llevaron a sus seguidores incluso hasta Marte.

Para quienes bordean los cuarenta y algo m�s, "Avanzada" fue lo mejor que tuvo el Per� en materia de historietas educativas. "Entreten�a y ense�aba" , nos coment� un lector que hac�a sus tareas escolares con ayuda de esta revista y hasta coloreaba a los tres ni�os protagonistas, aunque su creador remarca que siempre prefiri� el blanco y negro para trasmitir su esp�ritu libre al mundo de los peque�os. Bartra, cargado de desbordante imaginaci�n e �mpetu infantil igual que en sus inicios, dice ahora a los 66 a�os que en esa primera etapa de divulgaci�n de sus dibujos quiso dirigirse en especial a los ni�os, con personajes intuitivos u espont�neos, fantaseando, pero tambi�n dando cuenta, de alguna manera, de la realidad del pa�s.

Sin embargo, no todas las creaciones de este incansable dibujante han tenido como destinatario el p�blico infantil. All� esta Manyute, el p�caro, el sinverguenza y eterno conquistador, a quien Bartra alumbra en 1962 y al que, con intervalos en los cuales muere y resucita, mantiene vivo hasta fines de 1994 en diferentes diarios. Este personaje avezado, casado con la renegona Robustiana y padre de Pepito, por supuesto que no estaba dirigido a los menores. Eran los adultos los que disfrutaban con su libertina conducta.

A mediados de los a�os 60, Bartra - "Monky"- se asocia con Juan Osorio - "Osito" - y forman una empresa de servicios gr�ficos que hasta hace unos a�os tuvo su centro de operaciones en un edificio de Bre�a. En los estudios Osito y Monky se gestaron Don Vinagrio, Chepar, el Doctor Phistaco, Olimpito�En fin, resulta enorme la lista de personajes.

Y como la tinta sigue corriendo por las venas de Hern�n Bartra, no puede dejar de trasmitir lo que ve, lo que siente, lo que vive. Su inspiraci�n no tiene l�mites, ni sus sue�os tampoco, "Quiero llegar no s�lo a los ni�os de mi pa�s, sino a todos los ni�os del mundo" , manifiesta esperanzado en que pronto surja el apoyo que requiere para difundir su arte a gran escala.

Con algo de nostalgia, afirma que los tiempos cambian, pero que para el no han muerto Coco, Vicu�in y Tacachito ni todo el mundo que cre� alrededor de estos ni�os en papel y en blanco y negro. "All� est�n - dice - a la espera de ser revividos, pero en movimiento y con color". Su sue�o es ver a sus personajes moverse. Los dibujos animados significan un nuevo reto para quien conquist� a ni�os y adultos desde que al comienzo de los a�os 50, viniera con su arte, l�piz en mano, de Iquito a Lima.

Fuente : El Comercio

Hosted by www.Geocities.ws

1