LA CLAVE EST� EN LLEGAR A TIEMPO

En el programa de New Haven, por ejemplo, los ni�os de los grados inferiores reciben lecciones b�sicas de autoconocimiento, relaciones personales, y toma de decisiones. En primer grado, los ni�os se sientan en c�rculo y hacen girar el �cubo de sentimientos�, que tiene escritas palabras como triste o excitado en cada uno de sus lados. Por turno, describen un momento en el que han tenido ese sentimiento, un ejercicio que les otorga mayor seguridad para vincular sentimientos con palabras, y los ayuda a desarrollar la empat�a cuando escuchan que otros tienen los mismo sentimientos que ellos.
Las clases de �Habilidades para la Vida� que estaban llevando a cabo los alumnos de quinto grado de las escuela Troup, consisten en interpretar expresiones faciales, est�n basadas, esencialmente, en la empat�a. Para el control de los impulsos hay un gran poster bien visible, con un sem�foro, que tiene seis pasos:
Luz roja:   1. Det�nte, c�lmate, y piense antes de actuar.
Luz amarilla:  2. Cuenta el problema, y di c�mo te sientes.
  3. Proponte un objetivo positivo.
   4. Piensa en la cantidad de soluciones.
      5. Piensa en las consecuencias posteriores.
Luz verde:    6. Adelante, y pon en pr�ctica el mejor plan

La noci�n del sem�foro es regularmente e puesta en pr�ctica cuando un ni�o, por ejemplo, est� apunto de estallar de furia, o a ofenderse por una insignificancia, o a romper en llanto cuando se siente burlado, y ofrece un conjunto concreto de pasos para lidiar con esos pesados problemas de manera m�s mesurada. M�s all� del manejo de los sentimientos, se�ala un camino para una acci�n m�s efectivas. Y al transformarse en la manera habitual de manejar los impulsos ingobernables �pensar antes de actuar-, puede llegar a ser una estrategia b�sica para enfrentar los riesgos de la adolescencia y los que existen m�s all� de ella.
En sexto grado, las lecciones se relacionan m�s directamente con las tentaciones y las presiones con respecto al sexo, el consumo de drogas o alcohol, que comienzan a aparecer en la vida del ni�o. Hacia el noveno grado, cuando los adolescentes se enfrentan a realidades sociales m�s ambiguas, la habilidad par adoptar perspectivas m�ltiples �las propias, tanto como las de los otros involucrados- se refuerza. �Si un chico se vuelve loco porque ve a su novia hablando con otro�, dice una de las maestras de New Haven, �se lo alentar� a tener en cuenta qu� podr�a estar ocurriendo desde el punto de vista de ellos, antes que lanzarse a una confrontaci�n�.
P�gina
Principal
Indice Inteligencia Emocional
Hosted by www.Geocities.ws

1