ALFABETIZACION EMOCIONAL DISFRAZADA

Con el programa escolar atiborrado por la proliferaci�n de nuevos temas y agendas, algunos maestros que, comprensiblemente, se sienten sobrecargados, se resisten a sustraer m�s tiempos a los contenidos b�sicos para dictar otro curso m�s. De manera que una estrategia alternativa para impartir educaci�n emocional, no es crear una nueva clase, sino integrar las clases sobre sentimientos y relaciones personales a otros temas ya ense�ados. Las lecciones sobre las emociones pueden surgir naturalmente en la clase de lectura y escritura, de salud, de ciencia, de estudios sociales, como de otros cursos corrientes. En las escuelas de New Haven, �Aptitudes para la Vida� es un contenido separado en algunos de los grados, mientras que en otros el programa de desarrollo social se integra a cursos como los de lectura o salud. Algunas de las  lecciones pueden incluso ser impartidas como parte de la clase de matem�ticas: notables habilidades b�sicas para el estudio, como lo son el evitar las distracciones, automotivarse para estudiar, y manejar los propios impulsos para poder aplicarse al estudio.
Algunos programas de aptitudes sociales y emocionales carecen de programa propio, o de un tiempo para clases como tema aislado, pero en cambio infiltran su mensaje dentro de la vida misma de la escuela. Un modelo de esta clase de abordaje, que es en esencia un curso invisible de aptitud emocional y social, es el de Child Development Project, creado por un equipo dirigido por el psic�logo Eric Schaps. El proyecto, nacido en Oakland, California, se desarrolla normalmente en un pu�ado de escuelas de toda la naci�n, la mayor�a de ellas situadas en vecindarios que comparten muchos de los problemas del decadente n�cleo de New Haven.
Este proyecto ofrece un paquete de medidas que se adaptan a cursos ya existentes. As�, por ejemplo, los alumnos de primer grado tienen un cuento, �Rana y Sapo son amigos�, en el cual Rana, ansiosa por jugar con su amigo Sapo que est� hibernando, le tiende una trampa para obligarlo a despertar antes de tiempo. El cuento es utilizado como plataforma para una discusi�n en clase acerca de la amistad, y desemboca en c�mo ase siente alguien a quien se le tiende una trampa. Una sucesi�n de aventuras pone sobre el tapete temas como la propia conciencia, el tomar conocimiento de las necesidades de un amigo, qu� se siente  cuando se burlan de uno, y el compartir los sentimientos con los amigos. Un conjunto de actividades programadas ofrece cuentos cada vez m�s sofisticados a medida que los ni�os avanzan hacia los grados intermedios, dando pie a los maestros para discutir temas tales como la empat�a, la toma de distancia respecto de los problemas, y el hacerse cargo.
Otras de las maneras en que la educaci�n emocional se introduce dentro de la vida escolar, es ayudando a los maestros a reflexionar acerca de c�mo disciplinar a los alumnos con mala conducta. Lo que presupone el programa de Desarrollo Infantil es que esas situaciones son el momento oportuno para ense�ar a los ni�os las habilidades que les faltan �control de los impulsos, explicaci�n de sus sentimientos, resoluci�n de conflictos-, y que existen formas m�s adecuadas de impartir disciplina que la coerci�n. Una maestra que ve a tres alumnos de primer grado que se empujan para quedar primeros en la fila del comedor, puede sugerir que cada uno diga un n�mero, y permitirle al ganador ponerse primero. La lecci�n inmediata es que existen maneras imparciales y justas de arreglar estas peque�as escaramuzas, en tanto que las m�s profunda ense�a que estas disputas se pueden negociar. Y desde el momento en que constituye una herramienta que los ni�os pueden volver a aplicar en oras disputas similares (��Yo primero!� es, despu�s de todo, epid�mico en los grados inferiores, si no en la mayor parte dela vida, de una manera u otra), tiene un mensaje m�s positivo que el omnipresente y autoritario ��Basta!
P�gina
Principal
Indice Inteligencia Emocional
Hosted by www.Geocities.ws

1