LOS BOSQUES SECOS DEL PER�

Usted esta escuchando la marinera � Que viva Chiclayo !. Es muy com�n observar el orgullo y el regionalismo en algunas zonas peruanas. La regi�n costera del norte del Per�, se caracteriza por tener a sus habitantes muy identificados con su ciudad de origen. Esta marinera fue compuesta por Luis Abelardo Nu�ez. Su t�tulo refleja una manera en que los hijos de Chiclayo ensalzan a su ciudad

MAPA DE UBICACI�N Y FOTOGRAFIAS DEL BOSQUE SECO

DESCRIPCION FOTOGRAFICA DE LOS BOSQUES SECOS

FOTOGRAF�AS DE LA FAUNA DE LOS BOSQUES SECOS

DESCRIPCI�N DE LOS TIPOS DE BOSQUES SECOS

BENEFICIOS QUE BRINDAN LOS ALGARROBOS

DESCRIPCI�N FOTOGRAFICA DEL ALGARROBO Y SUS BENEFICIOS

LA ALGARROBINA

EL COCTEL DE ALGARROBINA

LA PAVA ALIBLANCA

EL PERRO PERUANO SIN PELO

EL HUEREQUEQUE

COSTUMBRE CULINARIAS DE LAMABAYEQUE

CALENDARIO FESTIVO - TURISTICO DE LAMBAYEQUE

LA MARINERA NORTE�A

 

La empresa PANALZA est� convencida de que la mejor manera de preservar nuestros recursos naturales e historicos del Per� es a trav�s de la difusi�n de nuestras riquezas para ir moldeando una mejor identificaci�n cultural con nuestra tierra, por lo cual, a continuaci�n describimos nuestro entorno geogr�fico de donde extraemos los insumos naturales para la elaboraci�n de nuestros productos siempre favoreciendo y apoyando su conservaci�n.

MAPA DE UBICACI�N Y FOTOGRAFIAS DEL BOSQUE SECO (Menu)

 

En el norte del Per� existe un �rea de bosques tropicales secos, que se extiende por la costa a trav�s de los Departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y el norte de La Libertad, y a lo largo del piso inferior del valle del Mara��n. Las dos �reas est�n comunicadas a trav�s del paso de Porculla (2100 m.s.n.m.), la depresi�n m�s baja de los Andes en el Per�. A esta ecorregi�n se la conoce con el nombre de bosque seco ecuatorial.

Comprende una franja costera de 100 a 150 km de ancho, que llega desde los 0� 30' hasta los 5� L. S., desde la pen�nsula de Santa Elena (Ecuador) hasta la cuenca media del r�o Chicama (Dpto. de La Libertad), y en el valle del Mara��n hasta los 9� L. S. En el Dpto. de Tumbes llega hasta el nivel del mar y luego se va alejando hacia las vertientes occidentales de la cuenca del Pac�fico, hasta poco m�s de los 1500 m.s.n.m.; y en el valle del Mara��n, ocupa el piso inferior hasta los 2800 m.s.n.m.

El clima es del tipo tropical, c�lido y seco, con altas temperaturas, m�s fresco hacia el este por el aumento de la altitud. La temperatura media anual est� entre 23� C y 24� C. Las precipitaciones son en verano (diciembre a marzo), muy variables, y excepcionalmente altas cuando se produce un Fen�meno de El Ni�o. Lo normal son lluvias cerca de los 500 mm/a�o en la parte norte y 70 mm/a�o en la parte sur, siendo para Lambayeque en promedio de 100 mm/a�o, con nueve meses de sequ�a. Las neblinas matutinas y vespertinas son de gran importancia para la vegetaci�n. Las lluvias hacen reverdecer el bosque y las estepas, cambiando totalmente la fisonom�a de un bosque seco a un bosque intensamente verde e intrincado. La capa fre�tica fluct�a entre los 15 a 60 m. de profundidad.

El relieve es por lo general llano, con ondulaciones, m�s monta�oso al este y al sur.

Los suelos son de tipo �rido, variables, con predominancia de los arenosos, salinos, francos y arcillosos. En las planicies predominan los suelos arenosos y salinos; en los valles, los aluviales; y en las vertientes y cadenas de cerros, los pedregosos. Los suelos de las planicies tienen, por lo general, un alto contenido de sales, que afloran a la superficie con la evaporaci�n de las aguas.

Las lagunas de agua dulce son escasas y temporales, siendo las principales de agua salobre como Lamederos, Salitral Grande y Salitrillo, en Tumbes; y Ram�n y �apique, en Piura. Dos embalses artificiales juegan un rol importante en la regi�n: el de Poechos, en el r�o Chira, y el de San Lorenzo, en el r�o Piura.

Las formaciones vegetales m�s importantes son el bosque seco, con �rboles caducifolios y muchas plantas epifitas; la sabana, conformada por �rboles dispersos de sapote, faique y algarrobo; y el algarrobas, con predominancia del algarrobo.

La Miel Ecol�gica PANALZA el extra�da de los bosques secos del Per�

 

DESCRIPCION FOTOGRAFICA DE LOS BOSQUES SECOS (Menu)

La fauna del bosque seco es de origen amaz�nico, pero con muchos elementos propios, debido al aislamiento prolongado. Hace millones de a�os exist�a una comunicaci�n entre la Amazon�a y la costa norte, a trav�s de la depresi�n andina de Porculla, que permiti� la migraci�n de muchas especies hacia la costa norte. Entre los mam�feros destacan varias especies importantes. El oso hormiguero mediano o shihui (Tamandua mexicana) es muy com�n y se alimenta de termites y hormigas. Entre los roedores hay muchas especies de ratones, siendo uno de ellos end�mico, el rat�n de Sechura (Phyllotis gerbillus), excelentemente adaptado a las condiciones extremas de aridez. La vizcacha (Lagidium peruvianum) se presenta en las zonas rocosas. Una ardilla es end�mica de este bosque, la ardilla de nuca blanca (Sciurus stramineus). Entre los carn�voros existe el zorro de Sechura (Pseudalopex sechurae), un c�nido peque�o, omn�voro y muy com�n. Tambi�n es frecuente el hur�n o humairo (Eira barbara). El puma, el jaguar y el ocelote o tigrillo son los depredadores mayores. El jaguar es ya muy raro, y hasta el siglo pasado su distribuci�n llegaba hasta el norte del Dpto. de Lima.

FOTOGRAF�AS DE LA FAUNA DE LOS BOSQUES SECOS (Menu)

El bosque seco ecuatorial es un bioma �nico en el mundo, que se encuentra s�lo en el sur de Ecuador y en el norte del Per�, con muchas especies end�micas.

En los bosques secos se puede sub clasificar seg�n la abundancia de su flora y caracter�sticas de obtenci�n de agua y humedad, como son: los bosques secos, las sabanas, los bosques de galer�a y el algarrobas.

DESCRIPCI�N DE LOS TIPOS DE BOSQUES SECOS  (Menu)

Los bosques secos: Estos bosques crecen en zonas de colinas y dependen de las lluvias, mas no de las aguas subterr�neas. Durante la �poca seca pierden las hojas (caducifolios) y durante la �poca de lluvias el bosque seco reverdece y se torna casi impenetrable.
Se caracterizan por la presencia de �rboles de ceibo o palo borracho (Eriotheca discolor) con otras especies como el angolo, el porotillo (Erythrina velutina), el guayac�n, el hualtaco, el papelillo (Bougainvillea pemviana), el overal y muchos otros como es lugar de origen del papelillo (reconocida planta ornamental mundialmente). Numerosas epifitas cubren los �rboles, entre las cuales la m�s caracter�stica es la salvajina o barba de viejo (T�llandsia usneoides), una bromeli�cea que cuelga en forma de cabellera de las ramas y es tan abundante que los pobladores la utilizan para diversos fines. Tambi�n son caracter�sticos del bosque varias orqu�deas, diversos cactos trepadores y arborescentes, algunos de los cuales llegan a tener hasta 10 metros de altura.

Sabanas verdes en �poca de lluvias: Se denomina sabanas a las formaciones vegetales en terrenos planos con vegetaci�n herb�cea y �rboles dispersos. En el norte del Per� (Piura, Tumbes, Lambayeque) se encuentran extensas formaciones de este tipo.

Las principales especies arb�reas son el ceibo, el hualtaco, el faique, el algarrobo y el sapote. Entre ellos crecen diferentes plantas herb�ceas, especialmente gram�neas. Durante la �poca de lluvias la sabana reverdece y se forma una alfombra verde debajo de los �rboles. En algunos lugares predominan los matorrales caducifolios, con pocos �rboles y que reverdecen durante la �poca de lluvias.

En los lugares m�s secos predominan las cact�ceas de diversas especies, destacando el gigant�n (Neoraimondia sp.), que puede llegar a m�s de 5 metros de altura. Tambi�n son frecuentes la cabuya (Fourcraea sp.) y el palo santo (Bursera graveolens). Durante las lluvias crecen hierbas entre los cactos.

El bosque de galer�a: Crece junto a los r�os y cauces secos, dependiendo del agua subterr�nea. Est� conformado por matorrales y �rboles , con especies vegetales caracter�sticas como el algarrobo (Prosopis pallida), el huarango o faique (Acacia macracantha), el sauce (Salix humboldtiana), el p�jaro bobo (Tessaria integrifolia), la ca�abrava (Cynerium sagittatum) y el carrizo (Arundo donax).

En la actualidad est�n muy intervenidos por las actividades agr�colas y pecuarias, quedando reducidos a pocas �reas.

El algarrobal: En la costa norte (Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad) son muy caracter�sticas las formaciones de bosques de algarrobo a lo largo de los r�os y quebradas, que penetran en forma m�s rala hasta los semidesiertos de Sechura. La formaci�n vegetal con predominancia de este �rbol se conoce como algarrobal. El algarrobo, (Prosopis spp.) crece en lugares donde puede llegar a aguas subterr�neas con sus ra�ces, hasta decenas de metros de profundidad. Los densos bosques de algarrobo est�n hoy reducidos a pocas �reas porque han sido transformadas en zonas agr�colas o talados para carb�n y le�a.

Entre los �rboles de algarrobo se encuentran otras especies como el sapote (Capparis angulata), el palo verde (Parkinsonia aculeata) y el faique (Acacia macracantha). Durante la �poca de lluvias proliferan en el suelo varias gram�neas, papas silvestres (Solanum sp.) y plantas trepadoras (Luffa operculata y Sicyos spp.), que pueden cubrir totalmente los �rboles y hasta ahogarlos.

 

            Asimismo cabe destacar la importancia del algarrobo pues es un �rbol muy �til y de m�ltiples usos, por lo que tiene una gran importancia econ�mica y sus beneficios que brinda.

BENEFICIOS QUE BRINDAN LOS ALGARROBOS (Menu)

Controla el avance de los desiertos y de las dunas, pues modera los vientos.

Produce sombra y modera el calor del clima tropical. En las zonas rurales se le suele tener junto a las casas.

Produce madera muy dura y resistente. En los sitios arqueol�gicos se han encontrado vigas de algarrobo que han resistido miles de a�os. En la actualidad se usa su madera para construcciones rurales de casas, cercos y establos.

Produce excelente le�a y carb�n de le�a, muy utilizados en las zonas rurales. La famosa chicha de Catacaos, en Piura, se cocina con rajas de algarrobo.

Las vainas, conocidas como algarroba, son utilizadas para:

-         Forraje de los animales, tanto silvestres (venados, ardillas) como dom�sticos (caprinos, vacunos, ovinos, equinos) por su alto contenido de prote�nas y carbohidratos.

-         Obtenci�n de una bebida ampliamente comercializada, conocida como algarrobina, a partir del cocimiento de la algarroba con chancaca o az�car de ca�a.

-         Alimento humano. Durante las �pocas de escasez, en las zonas rurales se hace una sopa de algarroba. De las semillas tostadas se hace un sustituto del caf�. (producto que la empresa Panal, quien auspicia el presente proyecto, ya comercializa)

Las hojas que caen al suelo se usan como abono org�nico y reciben el nombre de "pu�o".

Es una excelente especie mel�fera, o sea, para la cr�a de abejas y la obtenci�n de miel.

Es muy apreciado como planta ornamental, tanto en las ciudades (parques y avenidas) como en las zonas rurales.

Su madera se usa en la confecci�n de muebles, utensilios y artesan�as.

La empresa PANALZA elabora de sus frutos la algarrobina y el caf� ecol�gico.

Cafe ecol�gico PANALZA

            

 

DESCRIPCI�N FOTOGRAFICA DEL ALGARROBO Y SUS BENEFICIOS (Menu)

             En Resumen y focalizando a la regi�n de Lambayeque el �mbito se circunscribe a los ecosistemas de bosques secos, algarrobales y bosques de colina, distribuidos sobre m�s de 619,631 hect�reas en el departamentos de Lambayeque, que representan 19% del total de bosques secos de la costa del Per�. Estas zonas de vida presentan prolongados per�odos de escasez de lluvias (coincidentes con el invierno astron�mico del hemisferio sur), generando deficiencias de agua en las plantas y la p�rdida de follaje de la mayor parte del dosel arb�reo.

            Y como continuaci�n al por el entonces Proyecto Algarrobo en el a�o 1996, (don el Ing Tomas Alza, Gerente de la empresa que auspicia el presente proyecto fue fundador) basado en sensibilizar a las familias asentadas en los espacios de bosques secos mediante la ejecuci�n de actividades de manejo Forestal y Productivo, como alternativas a la destrucci�n por la tala indiscriminada de los bosques y acentuada mas por la escasa atenci�n que len han venido dando los distintos gobiernos centrales de turno hacia estos ecosistemas fr�giles sumidos en el abandono dando inicio, formaci�n y consolidaci�n de organizaciones formalizadas, actualmente, existen alrededor de 36 organizaciones forestales formalizadas de las 12 que exist�an hace 5 a�os atr�s, sin tomar en cuenta las organizaciones en proceso de formalizar y las que se encuentran en proceso de formaci�n.

LA ALGARROBINA (Menu)

Tambi�n llamada "miel de algarrobo" o Arrope, es un l�quido dulce oscuro y espeso que se obtiene al cocinar en agua las vainas de algarrobo, permitiendo la concentraci�n de az�cares .

Algarrobina preparada tradicionalmente

Preparaci�n tradicional:

"Poner a hervir las vainas de algarroba para ablandarlas. Cuando est�n listas las saco y las muelo bien en el mortero. A esa pasta jugosa, que se forma, la cuelo.
Al jugo lo recojo en la olla que voy a hacerlo hervir. Pongo a hervir ese jugo hasta que quede color marr�n y se espese un poco... Queda casi como una miel. Yo, por lo general, lo guardo en botella. As�, se conserva bien".

 

La empresa PANALZA comercializa productos a base de frutos de algarrobo como el extracto de algarrobo llamado algarrobina y el cafe ecol�gico a base de los frutos del algarrobo.

Algarronina PANALZA

Cafe Ecol�gico PANALZA

 

EL COCTEL DE ALGARROBINA (Menu)

Previamente hablaremos de la algarrobina el cual es un extracto concentrado de las vainas del algarrobo. Proveniente de bosques secos de Algarrobos del norte del Per�. La algarrobina es considerada un alimento energ�tico y reconstituyente. De ex�tico sabor y aroma, es utilizada para reposter�a, licorer�a y otras innovaciones culinarias; adem�s, la sab�dur�a popular le atribuye bondades terap�uticas para combatir anemias, regular la digesti�n, estimular el apetito y vigorizar la fuerza f�sica y mental. 

El D�a de la algarroba y la algarrobina se celebrar� el 15 de marzo. para realizar los eventos de promoci�n de la algarrobina, la algarroba y productos derivados de �sta.

La festividad surgi� a ra�z del pronunciamiento de un grupo de instituciones norte�as, entre ellas el Comit� T�cnico de Normalizaci�n de la Algarroba y derivados, Indecopi, la Universidad de Piura, Gobierno Regionales, la C�mara de Comercio y Producci�n, emitido el 9 de marzo del 2003. En �l se propuso, entre otras cosas, la realizaci�n institucional de posicionamiento a nivel nacional.

El pronunciamiento lo suscribieron la Asociaci�n Regional de Productores de Algarrobina, el Instituto Nacional de Cultura, la Comisi�n Ambiental Regional y la Universidad Nacional de Piura. OLVA Courier, entre otras.

El Algarrobo (Prosopis pallida) es la especie forestal m�s representativa y de mayor importancia econ�mica, de los bosques secos de noroeste peruano y se considera como un producto t�pico de las zonas rurales del norte.

Cl�sico camino del norte rural de Lambayeque

rodeado de algarrobos

Las investigaciones y estudios realizados en torno a este fruto, han permitido comprobar el alto valor nutritivo, revitalizante y vigorizante del fruto de sabor �nico, que incluso puede ser utilizado para la recuperaci�n nutricional de la ni�ez. Asimismo, instituciones, realizan desde hace varios a�os investigaciones sobre la cualidades nutritivas, el aprovechamientos y uso sostenible de los bosques y sus derivados, ente otras acciones, con el fin de generar valor econ�mico a este importante recurso natural.

Por ello, en 1999 se constituy� el Comit� T�cnico de Normalizaci�n de la Algarroba y sus Derivados, el primer comit� descentralizado, formado por productores, entidades acad�micas y gubernamentales. Este comit� elabor� la Norma T�cnica Peruana 209.600:2002, aprobada por Indecopi, denominada "Algarrobina: definiciones y requisitos", que normaliza y estandariza este producto t�pico.

Para 4 personas: (Prescription in ingles)
1 taza de leche evaporada
1 taza de pisco
1/2 taza de jarabe de algarrobina
2 huevos
4 cubos de hielo
az�car al gusto
canela molida

Batir el huevo en la licuadora e ir agregando: la leche evaporada, el jarabe de algarrobina, los cubos de hielo, el pisco, y el az�car al gusto. Servir en vasos peque�os o copas como aperitivo, espolvoreando con canela molida.

 

LA PAVA ALIBLANCA (Menu)

DESCUBRIMIENTO Y REDESCUBRIMIENTO

La pava aliblanca fue descrita por primera vez en 1877 por el famoso naturalista Ladislao Taczanowsky y desde entonces no se supo nada de ella, por lo que la comunidad cient�fica, luego de numerosos intentos por encontrarla en la costa norte, la dio por extinta.

Sin embargo, para la ilustre ornit�loga Mar�a Koepcke la pava aliblanca no hab�a desaparecido totalmente, por ello persuadi� al conservacionista Gustavo Del Solar para que fuera en su b�squeda, indic�ndole que podr�a estar en los bosques secos del norte del pa�s.

En 1977, y luego de m�ltiples indagaciones entre los pobladores locales, Del Solar recibi� el testimonio de Sebasti�n Chinchay, quien le inform� que hab�a visto un ave con las caracter�sticas de la pava aliblanca cerca de la Quebrada San Isidro, en Olmos, Lambayeque.

La madrugada del 13 de setiembre, Del Solar, junto al ornit�logo John O'Neill y un grupo de campesinos, se dirigieron hacia la Quebrada San Isidro donde pudieron encontrar a esta rara ave, quedando as� redescubierta luego de un siglo de haber perdido contacto con ella, pens�ndose que hab�a desaparecido de la faz de la Tierra.

La noticia del redescubrimiento dio r�pidamente la vuelta al mundo y se convirti� en un gran acontecimiento cient�fico. En vista de ello, el Congreso de la Rep�blica del Per� ha dado la Ley N� 28049 donde se "declara de inter�s nacional la reproducci�n y conservaci�n de la Pava Aliblanca y se prohibe su caza, extracci�n, transporte y/o exportaci�n con fines comerciales".

ESTATUS DE LA ESPECIE

El redescubrimiento de la pava aliblanca en 1977 permiti� que al a�o siguiente se iniciara un "Programa de Crianza en Cautiverio" de esta especie, el cual se viene realizando en el Zoocriadero B�rbara d'Achille, ubicado en Olmos, y que lleva el nombre de la recordada ecologista y periodista.

Veintis�is a�os despu�s, el zoocriadero cuenta con 108 ejemplares que representan el valioso esfuerzo de diversos conservacionistas y, principalmente, instituciones como la Asociaci�n Cracidae Per�, encargada de la ejecuci�n del "Programa Integral de Conservaci�n de la Pava Aliblanca" y la Fundaci�n Backus que financia este proyecto desde 1995.

Actualmente se est�n reintroduciendo a las pavas nacidas en cautiverio en su h�bitat natural, tras un dedicado esfuerzo de reproducci�n, crianza y ense�anza a las aves para poder sobrevivir en condici�n silvestre. Esta experiencia, �nica y exitosa en el Per�, rescata a una especie que se crey� extinta durante 100 a�os y se lleva a cabo en el �rea Natural Protegida Privada de Chaparr�, donde la comunidad "Santa Catalina" de Chongoyape se ha aunado a este esfuerzo de conservaci�n destinando 34 mil ha de sus territorios para la reintroducci�n y protecci�n de la pava aliblanca.

La liberaci�n de los 6 primeros ejemplares ocurri� el 23 de setiembre de 2001 y luego se liberaron 10 pavas m�s, las cuales est�n debidamente monitoreadas con un sofisticado equipo de localizaci�n, para conocer su ubicaci�n, estado y desplazamiento. En el a�o 2002 se dio un hecho sin precedentes: nacieron los primeros tres polluelos en absoluta libertad, hijos de padres que hab�an nacido en cautiverio.

Los hitos m�s importantes de todo este proceso de rescate de la pava aliblanca son: el redescubrimeinto de la especie, el �xito de su crianza y reproducci�n en cautiverio, la reintroducci�n del ave en su h�bitat natural y el nacimiento de pichones en libertad que pueden ser considerados totalmente silvestres

Primer pich�n nacido en cautiverio

WEB RELACIONADAS :                                                    

www.avesdelima.com/pava_aliblanca.htm

http://www.peruecologico.com.pe/pava.htm

CARACTER�STICAS

La pava aliblanca es un ave originaria del Per� y vive en la ecorregi�n del Bosque Seco Ecuatorial. Sin embargo, su h�bitat se reduce a una franja discontinua de bosques que se extiende casi paralela a la Cordillera de los Andes, de aprox 120 km de largo y 5 de ancho.

Esta esbelta ave posee un plumaje negro con reflejos verde iridiscente en el dorso y en su larga cola, la garganta desnuda con una bolsa gular roja, pico gris azulado que hacia la punta se torna m�s negro, patas rosadas a anaranjadas y de 8 a 9 remiges primarias de color blanco en los extremos de las alas, caracter�stica que dio origen a su nombre.

El per�metro de sus ojos circulares presenta una piel desnuda de color gris ros�ceo, sus pupilas so negras y el iris es de color marr�n en los j�venes, transform�ndose a casta�o en los adultos. En la cabeza, cuello y parte superior de la espalda presenta pintas longitudinales de color blanco, que por el pecho llegan hasta la base de las piernas. Una caracter�stica particular de esta especie es que los machos y hembras no presentan diferencias morfol�gicas externas, son aparentemente iguales.

La longitud total de la pava aliblanca oscila entre los 70 y 80 cm, el ala mide de 30 a 33 cm, la cola tiene una longitud de 30 a 35 cm y el tarso de sus patas alcanza los 8 cm. Este cr�cido llega a pesar hasta 2.150 kg en cautiverio, siendo su promedio 1.8 kg.

Es un ave madrugadora y muy territorial: se despierta a las 5:30 am para empezar su rutina diaria con un grito, fuerte e inconfundible, con el que demarca su propiedad. Desayuna semillas, frutas, hojas, flores, brotes y agua fresca de los ojos de agua, luego se refugia en la sombra de los �rboles para acicalarse y salir al atardecer en busca de comida y m�s agua.

La pava aliblanca es una especie preferentemente arbor�cola, pero a veces baja al suelo donde se desenvuelve con mucha agilidad. Anida entre noviembre y mayo en quebradas frondosas y ambos miembros de la pareja se encargan de empollar los huevos durante 31 d�as; cuando los polluelos nacen velan por ellos con mucho esmero. A los 2 meses de nacidos los polluelos ya tienen el color y tama�o de sus padres, mas no el peso ni el color de ojos.

En el plano sexual, las hembras alcanzan la madurez a los 2 a�os, mientras que los machos est�n aptos para la reproducci�n a los 3 a�os. Los principales predadores naturales de la pava aliblanca son los gavilanes, �guilas, ardillas y gatos monteses.

Pava aliblanca con pichones

 

EL PERRO PERUANO SIN PELO (Menu)

Se dice que el perro "es el mejor amigo del hombre". Y efectivamente, fue amigo del antiguo habitante coste�o hace unos 4 mil a�os y lo continuar� hasta el d�a de hoy en �pocas modernas. Es un perro tan peruano como el pisco, la papa, el camote, el cebiche, la bandera o el escudo nacional. Ha desplegado enorme inter�s en las ciencias como la arqueolog�a, la historia, la medicina popular y la cient�fica. Conocido como perro "calato", perro "chino", perro "viringo", perro "tai-tai", perro "pila", perro "pel�n", perro "yagua"; pero uno s�lo es el "perro sin pelo del Per�". Esta es la apasionante historia 

Seg�n versiones recogidas y narradas por los primeros cronistas que llegaron con las huestes expedicionarias de Francisco Pizarro son las primeras noticias que existen sobre la existencia del Perro sin Pelo del Per�.

Este perro se encontr� en las playas de todo el norte peruano, viv�an en manadas, bajo el insesante sol de las playas, es por ello se presume su color oscuro, como el m�s original, su piel mantiene elevada temperatura como parte de su metabolismo, lo cual se puede sustentar en la dieta marina que tenia este perro, muchos art�culos lo mencionan como perro de los incas, pero h�bita natural fueron las playas, donde seg�n se cuenta en las cr�nicas de los conquistadores, estos perros eran muy fastidiosos por sus constates ladridos por lo cual los espa�oles se divert�an matandolos uno por uno, y les llamaba mucho la atenci�n por que nunca se corrian mientras los segu�an matando.

Hay un sector que asegura la presencia del perro sin pelo proveninen del continente africano por medio de los n�mades que llegaron a Am�rica; mientras un quinto grupo sostiene que el perro vino desde Asia acompa�ando al hombre al cruzar el estrecho de Behring. 

Igualmente no hay consenso con la procedencia del nombre que lleva este cuadr�pedo. En varias regiones del Per� se le conoce como perro "chino" y en los pueblos norte�os como Cajamarca se le llama viringo. Seg�n el estudioso embajador Juan Alvarez Vita, la denominaci�n "chino" es una variante del vocablo quechua "china" que significa mujer y al castellanizarse se masculiniza. La palabra viringo (del vocablo quechua Willihuachic) que significa avisador, aunque en el norte�o departamento de Cajamarca se le dice viringo al ma�z que no tiene choclo o al �rbol que no tiene ramas. 

Al margen de las teor�as, el perro sin pelo es tan peruano como la pachamanca debido a las m�ltiples pruebas que sustentan su existencia desde hace unos 4 mil a�os antes de Cristo, retratados en cer�micas de las culturas m�s antiguas como Chav�n, Mochica, Tiahuanaco, Wari, Vicus, Chim� y Chancay, cuyas representaciones suplant� al puma, la serpiente y el halc�n. Lo que demuestra fehacientemente que el perro sin pelo aparece en el Per� desde los primeros a�os de su historia, convirti�ndose as� en el mejor amigo y fiel compa�ero del habitante andino. Una clara muestra de relaci�n con el hombre del antiguo Per�. 

CULTURA  VICUSCuando los espa�oles llegaron al Tahuantinsuyu encontraron una civilizaci�n distinta, ordenada social y pol�ticamente bajo la visi�n y concepto del hombre andino, sin la influencia de las sociedades avanzadas que se desarrollaban en el viejo continente. Hallaron una fauna y flora rica en variedad, especies "raras" nunca vistas por el ojo europeo captaron r�pidamente su inter�s y curiosidad.
Trompeta Zoomorfa Mochica
Muchas de estas especies fueron llevadas a Espa�a como curiosidades del Nuevo Mundo y dentro de ellos unos extra�os perros que carec�an de pelo.

Ceramica MochicaUn manuscrito original e in�dito, que se conserva en Madrid contiene anotaciones de un tal Francisco de Hern�ndez donde cuenta que "...en la Nueva Galicia existe una casta de perros sin pelo, de cuero liso pintado, de forma de perdigueros, aunque son algo mayores y tienen el modo de ladrar distinto a los dem�s, de los cuales el pr�ncipe Carlos nuestro se�or tiene uno".

En tiempos m�s recientes el escritor peruano Guillermo Gallardo nos refiere que "...al llegar Felipe el Hermozo de Espa�a, present�ron le algunas curiosidades llegadas de las tierras occidentales recientemente descubiertas. El mi�rcoles 22 de Junio de 1502 qued�se el yerno de los Reyes Cat�licos en su alojamiento, pero le ense�aron dos cosas muy nuevas: la una fue un perro completamente negro que no ten�a ning�n pelo y alargaba su hocico seg�n la forma de una negra; la otra un papagayo verde no m�s grande que un monito, hablando de lo que es cre�ble".

Vasija SicanEstas versiones recogidas y narradas por los primeros cronistas que llegaron con las huestes expedicionarias de Francisco Pizarro son las primeras noticias que tenemos sobre la existencia del Perro sin Pelo del Per�. Sin embargo, su origen es una historia a�n no contada, que nos remonta mas de dos mil a�os atr�s, perdi�ndose en la oscuridad del tiempo.

Ceramica SicanDurante el per�odo formativo de la sociedad andina los desarrollos regionales predominaban a lo largo de la actual costa y sierra peruana. Una vez producido el dominio de la agricultura empieza la formaci�n de se�or�os teocr�ticos que se extienden en el tiempo hasta despu�s del inicio de la era cristiana. Quiz�s la m�s antigua muestra que la uni�n del hombre y el perro, iniciada hace miles de a�os, tambi�n cobraba importancia para el antiguo poblador andino Representación Sicanes el descubrimiento en la caleta de Pu�mape en San Pedro de Lloc, de entierros de perros que compart�an el cementerio con los pobladores de su �poca, pertenecientes a la Cultura Salinar y cuyos restos arrojaron una antig�edad de aproximadamente 300 a�os a.C.

Durante aquella �poca floreci� la Cultura Chav�n (1200-400 a.C). Considerada por la mayor�a de los arque�logos como la m�s antigua sociedad andina y cuyo centro se ubic� en Huantar, La Libertad. El arque�logo Marco Curatola encuentra cierta relaci�n entre la representaci�n iconogr�fica Chav�n del Obelisco Tello y el mito de Achkay. Este nos cuenta que durante una �poca de hambruna general, dos hermanitos, ni�o y ni�a, llegan a Chav�n de Huantar, donde Achkay y su hija Oronkay fingen acogerlos cari�osamente. Por la noche dan muerte al ni�o y la hermana alertada por una rana huye con los restos del hermanito, llegando al territorio de los �kullkush�, quienes transforman al ni�o en �kashmi� (perrito blanco) que se convierte en su compa�ero en su huida hacia el altiplano, alcanzando finalmente el cielo. All�, �ste se transforma en �Ongoy� (la constelaci�n de las Pl�yades), seg�n una versi�n, o en �Achachi Ururi� (la Estrella de la Ma�ana), seg�n otra. La ni�a se convirti�, sin embargo, en �Apachi Ururi� (la Estrella de la Noche). Desde entonces estos astros son la gu�a de viajeros, pastores y agricultores.

Vasija ChimuLa trascendencia del perro tambi�n repercuti� en las expresiones art�sticas de la Cultura Nazca (100-700 d.C.), donde su cer�mica se caracteriz� por ser b�sicamente naturalista durante su segunda fase. Muy sobria y refinada, recubiertos de rojo con dise�os de plantas, frutos y animales, donde tambi�n son frecuentes las representaciones escult�ricas de frutos y animales policromados, donde el perro sin pelo es representado con realismo admirable. Ceramica ChimuDebemos recordar, adem�s, que el perro figura en el repertorio de los petroglifos de la Pampa de Ingenio.

A este hecho se asocia la existencia en la Pampas de Nazca, famosa por las l�neas que forman distintas figuras zoomorfas, principalmente, de un geoglifo que ha sido interpretado como el de un perro. Nada raro porque siempre se le atribuy� el papel de Recipiente Chimusirviente de las divinidades de las monta�as. A poca distancia de Nazca a�n persiste la creencia que los perros acompa�an a los esp�ritus de los muertos al cerro Coropuna.

La Cultura Vicus (500 a.C. - 400 d.C.), cuya denominaci�n debe al nombre de un cerro situado en terrenos de la antigua hacienda Pabur, a unos 50 Kms. al este de Piura, no se rezag� en este sentido y a trav�s de su cer�mica pudo mostr�rnoslo con las mismas caracter�sticas que conserva hasta nuestros d�as. Su cer�mica expresa un manejo excepcional en el arte escult�rico o pl�stico, ya que adicionalmente, las figuras moldeadas y otros sectores del recipiente son pintados con dise�os rojos y/o con la llamada t�cnica de decoraci�n negativa. Son frecuentes las esculturas antropomorfas, fitomorfas y zoomorfas, que para un mejor entendimiento mostramos la imagen de un ceramio con asa de forma globular, donde la parte superior es coronada por la cabeza de un perro sin pelo.

M�s de 1000 a�os antes del comienzo del Imperio Inca, un pueblo que hoy llamamos Mochica (100 a.C - 700 d.C) alcanz� su pleno desarrollo en la llanura costera del Per�. Aunque ignoraban todo acerca de la escritura, los mochicas transmitieron la representaci�n de sus actividades y de su entorno en su arte, medio de expresi�n particularmente vivo. La cer�mica es el medio de expresi�n m�s com�n y el mejor conocido del arte mochica. M�s del 90% de restos conservados es cer�mico y casi todos los temas representados en cualquier otra t�cnica aparecen tambi�n bajo la forma de recipiente de barro cocido.

Recipiente ChimuLos moches fueron famosos por interpretar en sus huacos las distintas facetas de su sociedad, la personalidad de su se�or, de sus costumbres y ritos, expresiones humanas en sus distintos estados de �nimo, aves y otros animales, de donde destacamos al perro sin pelo con quien convivi� y tuvo como fiel compa�ero, gan�ndose un lugar dentro de la familia.  

Representación ChimuEl perro en general, dentro de la iconograf�a moche aparece en casi todas las representaciones de la actividad mochica, casi siempre cerca del sacerdote-guerrero o del personaje principal. Este hecho, hasta entonces solo observado en las escenas pintadas en cer�mica, tuvo su confirmaci�n en 1987, cuando el arque�logo Walter Alva descubri� en el centro de una gran plataforma de barro conocida como "Huaca Rajada", la tumba de un gobernante, Estilo Chimu-Incaguerrero y sacerdote moche a quien llam� con el nombre del Se�or de Sip�n. El primer hallazgo fue de un guardi�n con los pies amputados, simbolizando la obligaci�n de permanecer en su sitio para siempre. Luego en una caja mortuoria descansaba el Se�or de Sip�n que se hallaba rodeado de ocho esqueletos de sirvientes, dos concubinas y un perro.

Gran parte de los ceramios desenterrados que representaron al perro sin pelo han sido hallados en los centros de desarrollo de la Cultura Sic�n (900-1100 d.C.), llamada as� por el Proyecto arqueol�gico de Sic�n.

Al observarlos podemos destacar el conocimiento que ten�an de esta especie canina represent�ndole en distintas actitudes y facetas de su desarrollo. Es as� que podemos verlos al momento de su apareo, en actitud vigilante, aliment�ndose, as� como en instrumentos de viento como cornetas y silbatos, por decir lo m�s representativo. Algunos ceramios los muestran llevando collares lo cual puede interpretarse como una forma de identificaci�n, quiz�s permitiendo - sin propon�rselo- una suerte de selecci�n, lo cual unido a su fuerza gen�tica le permiti� remontar siglos de olvido, hasta nuestros d�as.

Estilo Chimu-IncaEl decaimiento de la Cultura Sic�n dio paso a una nueva, la Cultura Chim� (1100-1470 d.C.), que comprendi� un per�odo de transici�n entre la hegemon�a Wari (700- 1100 d.C.) y la Inca (1100-1470 d.C.). La mayor cantidad de ceramios pertenecen a esta cultura que al igual que los moches representaron sus distintas etapas de vida, amamantando sus cr�as que al igual que hoy en d�a evidencian un n�mero reducido, descansando pl�cidamente, y otros tantos Estilo Chimu-Incamomentos. Acogidos dentro del hogar, retribuyeron con su trabajo, alertando a sus moradores ante cualquier incursi�n de vecinos en busca de conquista, y tambi�n exterminando los roedores y sabandijas que amenazaban las cosechas.

Otros estados regionales en �pocas pre-incas plasmaron en su arte al perro sin pelo. La Cultura Chancay (1000-1470 d.C.) con sus Recipiente Chancayhermosas vasijas en su estilo negro sobre blanco tambi�n represent� el ciclo vital del perro sin pelo. Quiz�s las dos m�s representativas son los que nos muestran una vasija biglobular representando el coito, not�ndose que las asas son las extremidades del macho; y el otro nos muestra al perro sin pelo en una actitud vigilante.

Establecido el Tahuantinsuyu, los Incas procedieron a su organizaci�n pol�tica y social, donde la expansi�n del estado tuvo como origen el sistema de la reciprocidad, adem�s de la redistribuci�n y, en menor escala, el intercambio existente sobre todo en la costa. En numerosos casos se produc�an anexiones territoriales de modo pac�fico, pues era preferible aceptar los ofrecimientos de reciprocidad con el Inca que ir a una dudosa guerra de temibles consecuencias para la etnia perdedora. Esto favoreci� la r�pida expansi�n Inca que oblig� a sus gobernantes a buscar nuevas fuentes de suministro para retribuir a los se�ores locales. La enorme extensi�n del estado tuvo, sin embargo, bases muy fr�giles que motivaron su colapso cuando aparecieron las huestes de Pizarro.

Por el norte llegaron hasta Loja y por el sureste hasta Tucum�n y La Plata, en el actual Ecuador y Argentina. Era indispensable el repoblamiento de los nuevos territorios con inmigrantes o �mitmaq� provenientes de etnias afines a los Incas, para que cumplan tareas a favor del estado. Es as�, por ejemplo, que al Cuzco fueron trasladados los artesanos chim�es, para la elaboraci�n de fina orfebrer�a para el Inca y la nobleza. Estos arribaban con sus pertenencias y animales dom�sticos, de all� la amplia difusi�n del perro sin pelo por Sudam�rica, conoci�ndosele en Bolivia como "ccala" boliviano, y al norte de Argentina como perro "pila".

Vasija ChancayEn la cer�mica, pese a la afinidad con algunos vasos mochicas y chim�es, se manifiesta en su fase temprana un mayor avance desde el punto de vista t�cnico, lo que no sucede en el plano art�stico, ya que en esta etapa predomina una alto grado de estereotipaci�n y una disminuci�n de la calidad y realismo de las representaciones. La Cultura Inca aport� nuevas formas, pero no la t�cnica de fabricaci�n ni los modelos decorativos, Ceramica Escultorica Chancayconstituyendo lo que ha venido denomin�ndose como el estilo chim�-inca. Mostramos en esta ocasi�n algunos ceramios representando al perro sin pelo, correspondientes a este estilo.

Cuando Melchor Verdugo, encomendero y miembro de la hueste perulera lleg� a las serenas playas de la despu�s bautizada provincia de Trujillo en el a�o 1534, una masa informe de perros sin pelo lo rodearon ladrando hasta desencajarse. Junto con �l hab�a llegado "Bobo", su perro lebrel. De dimensiones equinas m�s que perrunas, "Bobo" de un solo ladrido espant� a los �viringos� (12) y en un solo mordisco se llev� por lo menos un par de cabezas. Pocos a�os despu�s el maldito lebrel pasar�a a la historia por comerse al hijo del cacique de Cuismanco.

Sin duda, la sobrevivencia y conservaci�n del Perro sin pelo del Per� durante el Virreinato y la naciente Rep�blica se debi� a la gente del campo coste�o que guard� para s� viejas tradiciones y costumbres, utiliz�ndole como remedio eficaz para combatir el reumatismo y otra serie de males como as� lo detallla Hermilio Valdiz�n en su tratado de "Medicina Popular" editado el siglo pasado. No solo sus cualidades curativas favorecieron su aceptaci�n, sino tambi�n por sus dotes de exterminador de roedores, los que ocasionaban grandes perjuicios durante la cosecha. Asimismo, su recelo y desconfianza hacia el extra�o lo convirtieron en magn�fico vigilante. En la actualidad, criado en el campo suele desarrollar su instinto cazador, adem�s de sobresalir como un excelente perro de compa��a, cualidades que conserva desde tiempos antiguos. De all�, que hablar de una reliquia viviente no es aventurarse lejos de la realidad.

La partida
Para que esta raza sea aceptada como aut�ctona del Per�, el Ing. de origen italiano, Ermanno Maniero, acompa�ado de los peruanos Enrique Ure�a y Hugo Quevedo, en representaci�n del Per� y miembros del Kennel Club Peruano, se presentaron ante la Asamblea General de la Federaci�n Cinol�gica Internacional, en la cual el Ing. Maniero realiz� una extraordinaria defensa sobre el "perro sin pelo del Per�", armando un largo y re�ido debate hasta que por fin el hist�rico 12 de junio de 1985, en �msterdam, Holanda, fue registrada con el n�mero 310 en la nomenclatura de razas correspondiente al Grupo V de la FCI, en la secci�n de perros primitivos; y reci�n el 30 de mayo de 1994 fue aprobado el est�ndar con el nombre oficial de "Perro sin pelo del Per�". 

Hasta la fecha, la Federaci�n Cinol�gica Internacional s�lo admite 344 razas de canes y posee potestad mundial en materia canina acreditando instituciones para que la representen en casi todos los pa�ses del mundo, como el Kennel Club del Per�. Sin embargo, este mismo perro antes, por indicaci�n de alguna persona se permiti� inscribir la raza por Alemania, y este pa�s lo inscribe en la FCI como "Perro Peruano" con el po�tico nombre "Inca orchid moon flower". 

Tambi�n es cierto que el perro sin pelo del Per� ha logrado expandirse por distintos pa�ses del mundo como en Francia, Alemania; existen clubes en Holanda, en Checoslovaquia e incluso en Rusia.

Ejemplar
El 4 de enero del 2000, el Instituto Nacional de Cultura, emiti� la Resoluci�n Directoral Nacional N� 001-INC, en el que se indica en el art�culo 1� "Disponer la permanencia de un ejemplar de canino de raza "Perro Peruano" en los Museos de Sitio pertenecientes al Sistema Nacional de Museos y en las Zonas Arqueol�gicas de la Costa peruana que cuenten con las condiciones necesarias que permitan su crianza y desarrollo natural". En el art�culo 2� menciona "Encargar a la Gerencia de Administraci�n del Instituto Nacional de Cultura, proveer la adquisici�n de los ejemplares caninos necesarios y la asignaci�n de los recursos necesarios para su alimentaci�n y cuidado". En el art�culo 3� dice que "Los Directores de los Museos de Sitio y Zonas Arqueol�gicas dispondr�n de las acciones necesarias para el cuidado, alimentaci�n, crianza y desarrollo de los caninos, bajo responsabilidad". 

El 22 de octubre del 2001, el Congreso de la Rep�blica orden� publicar la Ley 27537 en cumplimiento de los art�culos 108� de la Constituci�n Pol�tica y 80� del Reglamento del Congreso debido a que el Presidente de la Rep�blica no promulg� la Ley dentro del plazo constitucional establecido, en el que se declara al Perro sin pelo del Per� como Patrimonio Nacional. En el art�culo 1� "reconoce la raza canina "perro sin pelo del Per�" como raza canina oriunda del Per�, otorg�ndosele la calidad de patrimonio nacional, especie a preservar". En el art�culo 2� hace la "reglamentaci�n de la Ley ante el Ministerio de Agricultura que dispone encargar a las entidades p�blicas o privadas la conservaci�n, fomento de la crianza y exportaci�n de la raza canina "perro sin pelo del Per�", bajo su responsabilidad". 

Cl�sico ejemplar de perro peruano sin pelo

Sin pelos
El perro peruano carece de pelos debido a que el fol�culo piloso no se desarrolla como en cualquier otra raza canina, otorg�ndole desde entonces una inconfundible y particular caracter�stica. Seg�n el doctor Pedro Weiss, fundador de la Universidad Cayetano Heredia y estudioso de canes, dice el perro sin pelo peruano no es una raza zool�gica sino una variedad teratol�gica; es decir, un ser "mutante", y que la falta de pelo es una caracter�stica gen�tica denominada S�ndrome de Hipoplasia Ectot�rmica, un s�ntoma que significa "totalmente calvo". 

Tambi�n es un ejemplar elegante, esbelto, veloz, despierto, atento y celoso guardi�n; de car�cter noble y afectuoso con sus amos; reservados con las personas extra�as de la casa; su dentadura casi siempre es incompleta; y su sentido auditivo est� muy desarrollado. Es un perro muy veloz que llega alcanzar los 60 km/h al lado de un autom�vil y puede llegar a saltar m�s de 2 metros de altura.

Algunos ejemplares cubiertos de pelo no son por el cruzamiento de un perro sin pelo del Per� con otra raza diferente que trajeron los espa�oles como cree el com�n de la gente, sino es debido �nicamente a la gen�tica. De manera que el nacimiento de un perro sin pelo se debe a que porta un gen dominante recesivo el cual causa una disfunci�n d�rmica produciendo hiperpigmentaci�n en la piel. De ah� tambi�n la causa del gen en esta raza que son alop�sicos (sin pelo), y mientras m�s alop�sico sea un perro, mayor ser� el n�mero de dientes que le falten.

El pigmento de la piel del perro sin pelo cambia de acuerdo a la exposici�n solar que tome determinadas estaciones del a�o. As�, se ver� que si a un ejemplar de color negro pizarra lo dejan todo el verano a la intemperie se observar� que el pigmento se incrementa; pero si se lo deja a la sombra todo un a�o, ver� que se convierte casi rosado o rubio; es decir, pierde la pigmentaci�n y baja la producci�n de la melanina.

Sin embargo, hay otros perros tambi�n sin pelos, que son llamados "chinos", debido a que en la ciudad de Manchuria en China existe esta raza canina llamada "tai-tai crestado". La diferencia del perro "chino" con el peruano son extremadamente m�nimas, pues en el primero solamente le crece un mech�n de pelos en la cabeza. 

Otra variaci�n de nuestro perro sin pelo es el que se encuentra en M�xico, conocido como "xoloitzcuintle" o "perro pel�n mejicano", y se caracteriza por ser un poco m�s robusto que el "chino" o el peruano. Igualmente se encuentra perros sin pelo en Argentina conocidos como "pila". Tambi�n en Paraguay es llamado "yagua". 

La alimentaci�n de los perros sin pelo es normal como cualquier otra raza de perro, no necesita de comidas especiales, come alimentos caseros como balanceados. Tampoco tienen garrapatas ni pulgas y no produce alergias a sus amos.

Existen, adem�s, tres tama�os de esta raza canina. El peque�o que mide de 25 a 40 cent�metros de altura; el mediano de 40 a 50; y el grande con una altura que va entre los 50 y 65 cent�metros. 

Por su importancia hist�rica, los criadores de perros sin pelos venden estos ejemplares hasta en 5 mil d�lares por cachorro en Europa. Mientras que en el mercado nacional, el precio de un ejemplar fluct�a entre 100 y 150 d�lares.

Finalmente, el fen�meno de la carencia de pelo se ha presentado en otras especies de animales. Hay en ratones, cerdos y gatos sin pelo.

El cuento
Desde los tiempos precolombinos, se han tejido diversos y coloridos mitos, leyendas y cuentos alrededor del perro sin pelo. Por ejemplo, los antiguos habitantes de M�xico y Per� asociaban al perro con el culto a la Luna porque cre�an que la raza humana resultaba del cruce con una mujer. Tambi�n se le consideraba al ejemplar de color negro como el gu�a de las almas de los difuntos hacia la eterna morada.

En las culturas Chim� e Incaica se registran una mayor conexi�n ritual del perro sin pelo con la adoraci�n y la divinidad lunar. Durante el periodo inca, los perros sin pelo participaban de algunos rituales pero rara veces eran sacrificados, s�lo en casos necesarios lo utilizaban para proteger al Inca de la maldad y ponzo�a ajena.

Tambi�n existi� el mito de Achnay, cuento que narra como en una �poca de hambruna inclemente, dos hermanitos, ni�o y ni�a, llegaron a Cavan de Hu�ntar y fue Achnay y su hija Oronnay quienes fingen acogerlos cari�osamente en su morada; pero por la noche dan muerte al ni�o y la hermanita alertada por una rana, escapa sigilosamente con los restos de su hermano llegando a los territorios de los Nullkush, quienes transformaron al ni�o muerto en Kashmi (perro blanco y sin pelo), convirti�ndose en compa�ero de la ni�a en su hu�da hacia el altiplano para alcanzar finalmente el cielo. 

Algunos creen que el Kashmi estando en el cielo se transforma en Ongoy (constelaci�n de los pl�yades), mientras otros narran que se convierte en Achachi Uturi (la estrella de la ma�ana); pero todos coinciden que la ni�a se convierte en Apachi Ururi (la estrella de la noche). Desde entonces, la tradici�n oral dice que las estrellas se convierten en gu�as de viajeros, pastores y agricultores. 

Otra leyenda cuenta que los antepasados cre�an que los eclipses se suscitaban cuando la Luna entristec�a, enfermaba y finalmente mor�a, luego caer�a sobre la Tierra, destruy�ndolo todo. Pero el conjuro no se hac�a esperar, pues el perro sin pelo era inducido a aullar cuando la luna empezaba a enfermarse, de manera que imped�a la cat�strofe terrenal.

Una cr�nica negra de la provincia de Chincha dice que hace siglos, a los perros "calatos" se les mataban a pedradas por considerarlos malignos, y en Chancay se los com�an porque cre�an que su piel era medicinal.

Calentito
Si bien el perro sin pelo peruano acompa�� a los ancestros en sus m�s diversas actividades y manifestaciones de vida como costumbres, ritos y tradici�n. Tambi�n fue apreciado por sus aparentes capacidades curativas que hasta en la actualidad se practica con singular creatividad.

Se sabe que la lamedura del perro sin pelo favorec�a la cicatrizaci�n de las heridas; que los cachorros hac�an las veces de compresas para bajar la inflamaci�n del ojo; que los perros sin vida se colocaban a�n calientes sobre el est�mago del paciente para combatir la fiebre tifoidea y el tifus, o en la espalda para curar la neumon�a; que la saliva del perro acababa con la sarna y la sangre serv�a para curar el asma. Sin embargo, al carecer de pelos, carecen tambi�n los �caros y caspa que afectan a los asm�ticos, por lo cual es ideal para hogares con integrantes que sufren trastornos respiratorios. 

Adem�s, el caldo de cabeza del perro sin pelo era utilizado contra los problemas de origen nervioso; que la orina extirpaba carnosidades y verrugas; que el sebo controlaba los dolores de huesos; que de las cenizas del cr�neo elaboraban una pomada para combatir la gangrena; que los excrementos del perro paraban las diarreas y fortalec�an el est�mago; y si alguien se frotaba los p�rpados con sus lega�as inmediatamente empezaba a tener visiones de im�genes coloridas.

Incluso, este perro, por su alta temperatura corporal de 40�, ayudaba a combatir el asma, la bronquitis y el reumatismo. Esto se debe al hecho de no tener pelo y su calor se siente con mayor intensidad debido a que act�a como desinflamante.

Tal es as�, que muchos prefieren dormir en la cama con el perro sin pelo, aunque este animal no necesita de ning�n abrigo especial y puede adaptarse a temperaturas muy bajas como en el Cusco. La temperatura que posee el perro sin pelo act�a como una bolsa de agua caliente, cerca del lugar donde duele, pero natural; en otras palabras: calientan y no curan.

As� llegamos al final de esta historia, como en las grandes efem�rides, orgullosos de saber que se ha institucionalizado en el calendario nacional el "D�a del Perro sin Pelo del Per�" un singular d�a 12 de junio que queda perennizado en la historia no s�lo del Per� sino del mundo.

Hasta el momento son muchas las personas e instituciones que apuestan con responsabilidad en la conservaci�n y desarrollo de esta especie que representa a la �nica raza canina oriunda del Per�. 

El enigm�tico perro sin pelo del Per� est� en peligro de extinci�n. Actualmente no se sabe cu�ntos quedan, pero s� se sabe que a partir de ahora no ser� considerado como feo, ni maligno, ni mucho menos abandonado. Que duda cabe, es el mejor amigo del hombre.

EL HUEREQUEQUE (Menu)

Nombres: Huerequeque, Alcarav�n Huerequeque, Chorlo Cabez�n
Ingl�s: Peruvian Thick-knee
Cient�fico: Burhinus superciliaris

El Huerequeque es un ave mediana a grande (40 cm) de ojos amarillos y negros, de color pardo y pecho blanco, cresta negra y pico de base amarilla y punta negra.  Tiene cejas blancas grandes hasta la nuca.

El Huerequeque es un ave nocturna y durante el d�a suele estar quieto sin moverse por largos per�odos de tiempo.  Este comportamiento y sus colores que se mimetizan con el entorno hacen que no sea tan f�cil de distinguir a pesar de su tama�o. Habita en zonas semi�ridas de poca vegetaci�n a lo largo de toda la costa peruana, hasta Ecuador y el norte de Chile. se le observa en grandes cantidades en los bosques secos de norte del Per�.  

Pertenece a la familia de los Alcaravanes (Thick-knees en ingl�s) que se caracterizan por tener gruesas las "rodillas" (realmente es la parte equivalente a nuestro tobillo).

Huerequeque con pich�n


 

COSTUMBRES CULINARIAS DE LAMBAYEQUE (Menu)

Seg�n las Costumbres culinarias de Lambayeque, las cuales tienen fama nacional e internacional por la variedad y calidad de su arte culinario que ofrece al visitante una gama de potajes preparados con recursos propios de la zona.
Los platos t�picos de mayor deleite para el turista son el espesado, causa, man�as, seco de cabrito, cebiches, chinguirito, chirimpico, arroz con pato, panquitas de life, tortitas de choclo y una serie de refrescos y chicha multisabores.

Ceviche de mariscos

Tambi�n la batea en sarsa, tortilla de raya y los famosos piqueos preparados a base de carne seca y pescado seco-salado, frejoles con pellejo de chancho, boda, pepi�n de pava, chupe de mero.
La comida tradicional lambayecana emplea frecuentemente pescado, por el f�cil acceso al mar que permite obtener toda clase de productos hidrobiol�gicos, los cuales proveen de prote�nas de alta calidad y elevado valor biol�gico.
De acuerdo a reportes del Colegio de Nutricionistas filial Lambayeque, en este departamento existe un men� tradicional para toda la semana.

Anticuchos

MENU TRADICIONAL PARA TODA LA SEMANA

  • Lunes: Man�as-espesado.

  • Martes: Cabrito, chirimpico, chinguirito.

  • Mi�rcoles: Boda-Cebiche

  • Jueves: Arroz con chancho, migadito.

  • Viernes: Sancochado.

  • S�bado: Arroz con pato, tamales.

  • Domingo: Frito y causa.

Causa

Los Lunes se preparan las man�as que se caracterizan por llevar como ingredientes arroz molido y patitas de chancho, acompa�adas de una salsa. Otra de las alternativas del men� es el espesado o "yemeque" como se llamaba antiguamente, que es una preparaci�n aut�ctona de Lambayeque que lleva como ingrediente principal, choclo molido con culantro, cebolla verde y cebolla de cabeza. Se prepara con carne de pecho de res, y lleva tambi�n chileno verde, yuca y loche.

La tradici�n se�ala que anteriormente el choclo se mol�a en un bat�n de piedra plana. Hoy en d�a se muele en molinos caseros. Este potaje se sirve acompa�ado de un encebollado con aj�a, arroz y cebiche de caballa.

Pachamanca servida

Los Martes, se tiene el seco de cabrito, que se sirve con arroz arvejado o yuca sancochada. La caracter�stica de este potaje es su sabor especial marcado por ingredientes como loche, chicha fuerte, zapallo, culantro, sal, pimienta, ajos. Esta preparaci�n se complementa con el chirimpico que consiste en un potaje elaborado con la menudencia del cabrito; tambi�n se prepara el chinguirito que es la guitarra seca en tiritas con lim�n, cebolla y aj�.

Los d�as Mi�rcoles, se prepara la boda, a base de gallina y arroz molido acompa�ado de cebiche de tollo o mixto.
El men� de los d�as Jueves es de arroz con chancho.

Los Viernes, en la mayor�a de restaurantes y pensiones caseras se prepara caldo de gallina, aguadito, humitas. Mientras que el s�bado se acostumbra preparar el tradicional arroz con pato a la chiclayana.
El Domingo, es el frito el que adorna la mesa del desayuno. Este potaje se prepara con chancho adobado, acompa�ado de yuca sancochada y sarsa y de un buen caf� cargado. Asimismo la causa que se prepara con pescado seco-salado de pe�a.

Nuestra comida Lambayecana se caracteriza por ser de sabor agradable y sobre todo, es una expresi�n de la cultura local, costumbres y tradiciones.Estos potajes, anteriormente expuestos, generalmente se expenden tambi�n en las ferias patronales o de aniversario de los principales distritos de las provincias de Ferre�afe, Lambayeque y Chiclayo, asimismo, en las fiestas patronales de nusestra tierra arqueol�gica de TUCUME, en sus fiestas de Febrero y Setiembre que se conmemora a la V�rgen de la Pur�sima Concepci�n, adem�s del 14 de Noviembre que es el aniversario de fundaci�n de T�cume.

En los toldos multicolores que se instalan en las calles de los distritos, se observa carne seca tendida en enormes cordones que cruzan los toldos.
Sin embargo lo de mayor demanda en estas ferias populares, es la chicha. Existiendo m�s de 40 variedades de chicha. de las cuales las que tienen m�s acogida del p�blico son la chicha de jora y de man�, es por eso que la chicha es la bebida t�pica del departamento. Uno de los pueblos que ofrece al visitante toda una gama de potajes t�picos es la ciudad de Monsef�, "Ciudad de las Flores", ubicada a 22 kil�metros de la ciudad de Chiclayo, cuando celebra el FEXTICUM en las fiestas patrias peruanas (Julio).

Conejos ahumados

En estas ferias, campesinos de los diversos sectores rurales se re�nen para exhibir y vender los m�s variados potajes hechos a base de pescado, pato, cabrito y de productos propios de su zona. La mayor�a de estos son de alto contenido proteico.

 

CALENDARIO FESTIVO � TURISTICO DE LAMBAYEQUE (Men�)

MES

FECHA

LUGAR

CELEBRACI�N

3. MARZO

14

Mosef�

Se�or Cautivo de Monsef�. Los pobladores, tejedores y bordadores, se visten con sus mejores trajes t�picos para asistir a las celebraciones en honor a esta imagen.

 

19

San jos�

Fiesta de San Jos�. Los habitantes del valle arrocero en Chiclayo, organizan actos lit�rgicos y luego festividades populares y reuniones de car�cter familiar.

4. ABRIL

18

Chiclayo

Aniversario de la Fundaci�n de Chiclayo.

 

24

Ferre�afe

Se�or de la Justicia. En Ferre�afe el pueblo celebra esta fecha con fuegos artificiales, fiestas familiares, ferias agropecuarias y artesenales.

 

27

Za�a

Santo Toribio de Mogrovejo. La feria se realiza en honor al santo patr�n de la ciudad, siendo su d�a central el 27 de Abril, realizando los actos lit�rgicos del caso.

5. MAYO

01-03

Pimentel

Pto. Et�n

Cruz de mayo. Festividad en honor a la cruz, concurrencia de fieles devotos; se realizan peleas de gallos, quema de fuegos artificiales y juegos recreativos.

 

10

M�rrope

Cruz de Pa�ala. Fiesta religiosa con gran afluencia de devotos, hay peleas de gallos y fuegos artificiales.

6. JUNIO

22-30

Olmos

Festival del Lim�n. Realizado en el distrito de Olmos, con competencia entre los productores, bailes y fiestas populares, todos los productores de lim�n, exhiben sus productos; se presentan desfiles de carros aleg�ricos, elecci�n de la reina del lim�n, retretas, peleas de gallos, exhibici�n de caballos de paso y fuegos artificiales.

 

24

Oyot�n

Illimo

Ca�aris

San Juan Bautista. Fiesta religiosa de culto al santo San Juan Bautista, se presentan grupos musicales, bandas t�picas, bailes populares y fuegos artificiales.

 

29

M�rrope

Sta. Rosa

Pacora

San pedro y San Pablo. Festividad en honor al santo san Pedro, se presentan grupos musicales, quema de fuegos artificiales y otros.

 

30

Pto. Et�n

Salas

Sagrado Coraz�n de Jes�s. Acto religioso con afluencia de gran cantidad de devotos donde rinden homenaje a la venerada imagen con quema de fuegos artificiales, espect�culos deportivos, etc.

7. JULIO

8

Chongoyape

Festival N�utico. Demostraci�n de caballitos de toto ra, concurso de moton�utica, exhibici�n de caballos de paso, danzas folkl�ricas.

 

16

Olmos

Concurso Nor Peruano de Motocross. Concurso de motos, venta de platos t�picos y show art�stico.

 

16

Pimentel

Pblo. Nuevo

Virgen del Carm�n. Homenaje que el pueblo devoto rinde a la santa patrona, se realizan diferentes actividades como bailes populares, peleas de gallos, etc.

 

22-26

Et�n

Divino Ni�o del Milagro. Celebran a aparici�n del ni�o Jes�s en la hostia consagrada el 22 de julio en la capilla de Eten. En los d�as festivales hay romer�a con asistencia de miles de fieles, feria artesanal y bailes folkl�ricos.

 

23-31

Monsef�

FEXTICUM (Feria de Exposiciones T�pico Culturales de Monsef�), organizada por la poblaci�n del distrito de Monsef�, donde se muestran bellas artesan�as a base de junco, hilados y filigrana de plata.adem�s de sus ricos potajes y variedad de bebidas (48 preparados diferentes de chicha). M�s que una simple feria, es un complejo fen�meno social �nico en su g�nero.

8. AGOSTO

1ra. Sem

Motupe

Cruz de Chalp�n. Festividad religiosa de gran arraigo en el norte del Per�. Se rinde homenaje a la Cruz de Chalp�n en el distrito de Motupe, cuya aparici�n se remonta al a�o 1868. Durante el desarrollo de las festividades se dan cita gran cantidad de devotos de diferentes puntos del pa�s y del extranjero, dando lugar a expresiones de fervor religioso con espect�culos folkl�ricos, deportivos, peleas de gallos, caballos de paso, estampas t�picas y bailes populares.

 

30

Chiclayo

Concentraci�n Internacional de Gallos de Pelea (Coliseo de Gallos Punta Roja - Jir�n Manuel Mar�a Izaga en Chiclayo)

 

30

Sta. Rosa

Santa Rosa de Lima. Se celebra la fiesta patronal en homenaje a esta devota, se realizan diferentes actividades como bailes populares quema de fuegos artificiales y espect�culos deportivos.

9. SEPTIEMBRE

14

Monsef�

Se�or Cautivo. Las celebraciones se inician el 31 de agosto y culminan el 23 de septiembre. La fecha central el el d�a 14, hay exposiciones de tejidos de hilo y paja, competencia de adornos florales, danzas y bandas de m�sica de pueblos aleda�os.

 

20-29

Chiclayo

Semana tur�stica de Chiclayo, Feria agropecuaria, concursos nacionales y regionales de ganader�a, desfile de caballos de paso y venta directa de productos al consumidor.

 

LA MARINERA NORTE�A  (Men�)

(Ricardo Miranda Tarrillo)

 

La marinera y el vals comparten el t�tulo de bailes nacionales. Corresponde a la marinera los pergaminos de mayor antig�edad y facilidad con que penetr� y fue aceptada simult�neamente en salones de lujosos cortinados y callejones humildes de los barrios capitalinos.

 El antecedente de la marinera se encuentra en el fandango y las tonadillas populares espa�olas que, afirma Elena Gastelumendi, el mestizaje hizo peculiares e inconfundibles. Los estilos musicales de la pen�nsula ib�rica hab�an llegado a Per� bajo diversas denominaciones y en los viejos tiempos se les conoc�a indistintamente como maicito, ecuador, zanguara�a y chilena. Estos ser�an los precedentes de la marinera, confirmados en el completo estudio in�dito de Julio Rojas Melgarejo.

 

El bautizo con el nombre definitivo de Marinera y, de hecho, su nacionalizaci�n peruana, corresponde al sat�rico escritor Abelardo Gamarra El Tunante. En su obra Rasgos de Pluma escribi�:

 

"El baile popular de nuestro tiempo se conoce con diferentes nombres: se le llama tondero, mozamala, resbalosa, baile de tierra zanguara�a, hasta el a�o 1879 era m�s generalizada llamarla chilena. Fuimos nosotros quienes, una vez declarada la guerra entre el Per� y Chile, creimos impropio mantener en boca del pueblo, en sus momentos de expansi�n, semejante t�tulo, y sin ning�n acuerdo de Consejo de Ministros, resolvimos sustituir el nombre de Chilena por el de Marinera, tanto porque en aquel entonces la marina peruana llamaba la atenci�n del mundo entero y el pueblo se hallaba sumamente preocupado por las heroicidades del Hu�scar, cuanto porque el balanceo, movimiento de popa, etc. de una nave gallarda, dice mucho del contoneo y lisura de quien sabe bailar, como se debe, el baile nacional."

 

Corresponde a Rosa Mercedes Ayarza de Morales, hermana de Alejandro Ayarza Karamanduka, la distinci�n de haber sido quien llev� al pentagrama, por primera vez, la marinera La Concheperla que pertenece a Abelardo Gamarra. De El Tunante es, tambi�n, la primera marinera que se conoce, La Antofagasta.

 

La marinera se cantaba y bailaba en las casonas de los ricos, en las casas de mal vivir y en barrios serios como la cuadrilla, el rigod�n, la pavana, se reclamaba la marinera. Eran los due�os de casa quienes bailaban primero, invitaci�n formal y licencia para que hicieran lo mismo las dem�s personas de la reuni�n.

 

El viejo criollo C�sar Andrade, cuenta que se bailaba marinera en Palacio de Gobierno, hasta las cuatro de la ma�ana. La aristocracia, pues, fue cautivada por la danza. Julio Vargas refiere que los j�venes de sociedad iban donde un moreno apellidado Arredondo, para aprender marinera y que �ste les dec�a, despu�s de haber hecho lo imposible: Es dificil hacerles bailar marinera, que �sta es muy celosa y no se deja manosear.

 

En sus Recuerdos de Lima, el escritor y fil�sofo mexicano Jos� Vasconcellos, describe las fiestas a las que asisti� durante su permanencia en esta capital. Cuenta que se animaban las reuniones con el baile titulado marinera... danza la pareja un paso emparentado con la jota: ce�ida, flexible la cintura, en alto los brazos; �giles las piernas, van y vienen los giros fogosos; el hombre el pa�uelo ondea... hay un instante de v�rtigo y el trozo concluye con un grito seco y hondo pone los rostros radiantes... Despu�s seguian los dulces valses, las danzas rom�nticas y todo lo que es universal; pero era la �nica suave gracia de las mujeres, el encanto amable, la alegr�a de aquellas horas dichosas.

 

 Son aquellos d�as iniciales del siglo, en los que semanalmente abr�an sus puertas las casonas se�oriales de los Santistevan, los Granda, los Arenas, y Mar�a Luisa Graulos V�squez de Velasco, los Ledgard, los De la Piedra y Blume, Pardo Figueroa y los Tolmos, la de Lima en que las noches se dilu�an en entretenidas reuniones musicales a los compases de cuadrillas, valses y polcas, y los paladares se deleitaban con los exquisitos dulces preparados en casa. Este es el recuerdo de aquellos tiempos, conservado por Rosa Mercedes Ayarza de Morales. Al hablar de valses y polcas se refiere, sin dudam a los puramente europeos. Abunda en informaci�n sobre aquella Lima de las noches de gala en el Politeama y los conciertos en el Ateneo, en donde mayor distinci�n era ocupar un palco y ser admiradas por los faites de la platea... Los aplausos a la estudiantina del profesor Berriola y al Orfe�n.

 

Algunas c�lebres artistas como Amalia Molina y Encarnaci�n L�pez La Argentinita, incluyeron en su repertorio la marinera, y por su forma y especial argumento, denominaron una escena de cortejo. Sin duda, la m�s grande bailarina de marinera de todos los tiempos fue Bartola Sancho D�vila, expresi�n m�xima de temporadas memorables durante las Fiestas de Amancaes.

 

Enlace con melodias de marineras peruanas:

http://www.musicaperuana.com/espanol/marineras.htm

 

Tambi�n hay que considerar que existe una extensa �rea considerada a nivel mundial como Santuario Hist�rico Bosque de Pomac, lo que garantiza una potencial reserva para miel org�nica a nivel mundial, adem�s que su explotaci�n ap�cola favorece la conservaci�n natural del santuario.

Nuestra empresa PANALZA Productos de PANALZA Bosques secos del Per�
La Apicultura Contactanos Santuario de Pomac

Hosted by www.Geocities.ws

1