BRAQUIOPODOS DE LAS SIERRAS SUBBÉTICAS CORDOBESAS

 OF THE MOUNTAINS CORDOVAN SUBBÉTICAS

 

Aquí puede encontrar los enlaces para conocer los fósiles del phylum Brachiopoda más frecuentes en las Sierras Subbéticas Cordobesas, así como una breve introducción a sus características.

LOS BRAQUIÓPODOS

Son invertebrados marinos bentónicos, de vida sedentaria y que permanecen fijos al fondo marino, bien por enterramiento o cementación parcial de la valva ventral, o bien mediante pedúnculos.

Son animales bivalvos dotados de simetría sagital, con una valva, ventral, de mayor tamaño y con un orificio (foramen) en el umbo por donde sale el pedúnculo de fijación; y otra valva, dorsal, de menor tamaño. Este tipo de simetría los distingue de los moluscos bivalvos, cuya simetría coincide con la comisura, dando lugar a una concha izquierda y otra derecha. Los rinconélidos tienen la comisura replegada en un pronunciado zig – zag, con un surco central en la valva dorsal que encaja en un pliegue que posee la valva ventral.

Hay braquiópodos que carecen de articulación entre las valvas (braquiópodos inarticulados) y los hay dotados de una charnela con dientes y fosetas (braquiópodos articulados). Para mantener las valvas abiertas, los músculos han de estar en tensión por lo que al morir el animal quedan cerradas. Esto hace que los fósiles se encuentren generalmente completos.

Su alimentación es de tipo micrófago. Lo más significativo es la existencia de un órgano llamado lofóforo, que además de para alimentarse, tiene otras funciones como respiración y limpieza. El lofóforo está cubierto de cilios vibrátiles que retienen las partículas alimenticias (sobre todo fitoplancton).

Los braquiópodos aparecen en el Cámbrico y se extendieron espectacularmente durante el Paleozoico, siendo uno de los fósiles más abundantes durante el Triásico. Aunque sobreviven a la crisis final del Cretácico, van desapareciendo progresivamente debido a la competencia de los moluscos bivalvos hasta quedar reducidos a unas pocas especies en la actualidad.

 Las asociaciones de braquiópodos del Mesozoico muestran una estrecha relación entre su morfología y el medio que ocupaban. Una asociación que poblara aguas someras abarcaría rinconélidos de gruesas costillas y poderoso pedúnculo y terebratúlidos con marcados pliegues marginales. En medios arrecifales encontraríamos rinconélidos y terebratúlidos de gran tamaño. Por último, las aguas más profundas quedarían para las pygopes.

 Los braquiópodos del Mesozoico tienen una amplia distribución estratigráfica por lo que poseen un escaso valor estratigráfico.

 

Liospiriferina rostrata

(Lías)

Quadratirhynchia quadrata

(Lías)

Lobothyris subpunctata

(Lías)

Nucleata nucleata 

(Oxfordiense) 

Nucleata s.p.

(Valanginiense)

Pygope catulloi

(Valanginiense)

Pygites diphioides

(Valanginiense)

Pygope yanitor

(Valanginiense)

Triangope triangulus

(Malm)

VOLVER A PÁGINA PRINCIPAL

Hosted by www.Geocities.ws

1