Laboratorio Virtual

Facultad de Contaduría
UNIVERSIDAD LIBRE - BOGOTA COLOMBIA

 

Nociones Preliminares

 

Contenido

1.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TRABAJO
1.1.1 Nociones generales del concepto de trabajo
1.1.2 El Trabajo Como Derecho Fundamental.
1.1.3 Concepto de trabajo como necesidad vital: El trabajo manual.
1.1.4 El trabajo manual indigno: La esclavitud.
1.1.5 Servidumbre.
1.1.6 El feudalismo.
1.1.7 El artesano y el taller medieval.
1.1.8 El sistema capitalista.
1.1.9 La Revolución Industrial.

 

1.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TRABAJO

1.1.1 Nociones generales del concepto de trabajo

En virtud de la proyección siempre ascendente que la actividad laboral ha tenido dentro de la vida económica y social de los pueblos y la jerarquía que en todas las civilizaciones ha adquirido el trabajo del hombre, tan consustancial a la persona humana se ha ido desarrollando esta disciplina de tal forma, hasta lograr su autonomía, su regulación jurídica, la protección constitucional y la consolidación internacional, como soporte de la vida individual colectiva, y del estado.

El derecho del trabajo no es la respuesta normativa a los conflictos socio - laborales o del trabajo en general, en la medida en que en todas las sociedades se conoce el trabajo como fuente generadora de conflictos sociales, sino el resultado del sistema capitalista industrial y la reacción al conflicto específico entre el trabajo asalariado y el capital y, según sus palabras "él auténtico motor de todas sus contradicciones, de su conflicto central o paradigmático"

Sin embargo, representa ahora un lugar común, el hecho de que la prestación del servicio asalariado significó el aporte más grande que el hombre hizo al sistema productivo, la producción de bienes con que se nutría el mercado, retribuido por el beneficio salarial y prestacional.

Volver Arriba | Indice General

 

1.1.2 El Trabajo Como Derecho Fundamental.

El trabajo es entonces un VALOR del ser humano, del individuo con la característica de ser un valor fundamental. De esta manera debe conceptuarse que todas las constituciones reafirman la existencia del Estado, con base en el trabajo; y la Constitución Política colombiana confirma el principio de que Colombia es un estado social de derecho, fundada en el trabajo, ideas que refieren lo que se ha venido llamando la constitucionalización del Derecho del Trabajo. Lo tiene además consagrado, como valor y principio fundamental, soporte institucional de muchos otros derechos personales que del trabajo dependen; alcanzando su regulación en las normas superiores como modelo de producción de bienes y servicios.

El Derecho del Trabajo, como punto de referencia en el ser humano, refleja las tres dimensiones a través de las cuales se proyectan los principios básicos de la constitución de un pueblo: "a) Una dimensión político—jurídica; b) Una dimensión político—económica y c) Una dimensión político—social, produciéndose así una simbiosis entre el Derecho Político y el Derecho laboral, manifestada si se observa el fenómeno histórico institucional de la ascensión de los principios del derecho del trabajo y los de la economía social, proyectados en la legislación social respectiva".

A partir de la expedición en Colombia de la Constitución de 1991, se han venido confirmando estos principios y nuestra H. Corte Constitucional ha venido abriendo amplios conceptos en relación con el reconocimiento que debe hacerse al trabajo como valor fundamental. En sentencia que resalta estos principios ha dicho: "La Constitución es un sistema portador de valores y principios materiales. En su "suelo axiológico" se encuentra el valor del trabajo, que según el preámbulo de la Carta fundamental se debe asegurar a los integrantes de la sociedad, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo. Por ello el Constituyente le otorgó al trabajo el carácter de principio informador del Estado Social de derecho, al considerarlo como uno de sus fundamentos, al lado de la dignidad humana, la solidaridad de las personas que integran la sociedad y la prevalecía del interés general.

"El mandato constitucional obliga a proteger el trabajo como derecho-deber para el cumplimiento de uno de los fines esenciales del Estado: garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes que genera esa labor humana.

Volver Arriba | Indice General

 

1.1.3 Concepto de trabajo como necesidad vital: El trabajo manual.

"Con la confección de los instrumentos de trabajo comenzó el trabajo del hombre... con la confección de los más sencillos instrumentos de trabajo surgió la necesidad de relacionarse con los demás hombres en el proceso de la actividad laboral... el trabajo creó al propio hombre... Merced al trabajo apareció y comenzó a desarrollarse la sociedad humana. En la lucha contra la naturaleza tuvo mucha importancia el descubrimiento del fuego, que permitió variar los alimentos del hombre primitivo. El invento del arco y la flecha constituyó una nueva época en el desarrollo de las fuerzas productivas del hombre primitivo. Gracias a ello los hombres pudieron dedicarse a la caza de animales, a la alimentación se sumó la carne de las fieras cazadas. El desarrollo de la caza dio lugar al surgimiento de la ganadería primitiva. Los cazadores comenzaron a domesticar animales".

 

1.1.4 El trabajo manual indigno: La esclavitud.

En concepto revolucionario, la esclavitud es la primera forma de explotación del hombre, la más burda y descarada que ha existido en la historia de casi todos los pueblos.

"El tránsito de la sociedad primitiva al esclavismo tiene por base el crecimiento de las fuerzas productivas, el desarrollo de la división social del trabajo y el cambio: en la sociedad primitiva predominaban los instrumentos de piedra, mientras que en la del régimen esclavista, al conocerse la fundición del hierro, pasaron a predominar los instrumentos de este metal que ayudaron a ampliar el marco de la actividad laboral del hombre".

La esclavitud nació y se generalizó para evitar la muerte del enemigo vencido o prisionero de guerra en el campo de batalla, al admitirse que el esclavo vivo tenía más valor que el enemigo muerto. Se trataba del aprovechamiento del trabajo ajeno en forma coactiva, a la fuerza.

La historia repite que las grandes masas de esclavos levantaron las Pirámides de Egipto, los Jardines Colgantes de Babilonia, el Templo de Salomón, el Coliseo de Roma, el Arco del Triunfo, en honor al vencedor. También en América las colosales ciudades incas en el Perú.

Volver Arriba | Indice General

 

1.1.4.1 Suavizaciones en el tratamiento esclavo.

Con el tiempo entonces se admitió algo de la condición humana de los esclavos y de esta forma se produjeron ciertas suavizaciones de la situación inalterable de las clases serviles; si bien no puede casarse, se admite el contubernius; no puede tener propiedad pero se reconoce la ficción del peculio; no puede obligarse ni obligar, pero se admite la obligatio naturalis¸ posteriormente cuando condiciones económicas y sociológicas conducen a una redención jurídica y física del esclavo, se crea la manumissio, que lo convierte en liberto, reconociéndosele el jus civile pero no el jus honorarium. Empezó a superarse la crueldad, resultando que por medidas estatales, podía tratarse como criminal aquel amo o dominus que matara a su esclavo.

 

1.1.4.2 Manumisión o Libertad del Esclavo.

La extinción de la institución, por fórmula general, se lograba por la manumissio vindicta que era la compra de la libertad por el propio esclavo; la manumissio censu, cuando el esclavo era inscrito como hombre libre en el censo; tenía lugar del siguiente modo: el esclavo y su dueño comparecían ante el magistrado romano, ordinariamente el pretor.

La práctica del esclavismo condujo en su tiempo a su institucionalización jurídica, de la que anotó que "a pesar de que actualmente se le repudia, no puede desconocerse que en su momento histórico fue una contribución para el desarrollo de la humanidad... y se la puede considerar como el antecedente de las actuales relaciones de trabajo, pues quien realizaba la actividad no era su beneficiario, sino que la efectuaba para otro".

De todas maneras, el tráfico de esclavos negros iniciado con los grandes descubrimientos se hizo ostensible al correr de los siglos. En 1433 la trata se dirigía fundamentalmente hacia América, donde se ha calculado que los negros holandeses e ingleses transportaron entre 1600 y 1760 más de 4 millones de esclavos hacia el Brasil, Antillas francesas, inglesas, holandesas y Norteamérica, cifras que reproducen una muestra del estado de las cosas entonces.

Volver Arriba | Indice General

 

1.1.5 Servidumbre.

Entre el esclavo y el hombre libre existió un estado intermedio denominado "siervo de la gleba" que adquirió singular importancia en la roma Imperial. El siervo era, jurídicamente, un "ser adscripto a la tierra" donde debía trabajar, pero no tenía derecho a poseerla, aunque el dueño de la tierra no podía separarlo de ella ni venderlo personalmente. Solo existían "restricciones" a la libertad, limitaciones concretas, sobre todo de realizar determinadas tareas en beneficio del dueño de la tierra.

Hay quienes confunden este sistema con el del colonato que apareció en el Imperio Romano de Occidente y se extendió sobre todo el Imperio Bizantino o de Oriente. El colono solo estaba obligado a pagar un "canon" ya fuera al Estado o al propietario de la tierra o a entregar un porcentaje de lo producido, llamado "diezmo". Tienen los dos sistemas (servidumbre y colonato) las siguientes características: a) Los siervos o colonos fueron considerados como "persona humana" que gozaba de derechos y b) Que este sistema se aplicó solamente en el campo y para las tareas rurales.

 

1.1.6 El feudalismo.

Dentro de la era medieval y hasta él Siglo XVII en Inglaterra, hasta el siglo XVIII en Francia y hasta la abolición de la servidumbre en 1861 en Rusia, aparecieron entonces los señores feudales que eran los detentadores de la propiedad y la tierra, y tenían bajo su dominio a unos señores denominados vasallos y siervos de la gleba, relación que se sostuvo por la necesidad de los siervos de mantener el goce y uso de los fondos o propiedades por parte de sus dueños, situación que comprendía no sólo el reconocimiento del estado de las personas hasta la libertad de disposición de cierta cantidad de productos para el consumo del siervo de la gleba y su familia y la de desplazarse dentro de la propia colonia.

"El tiempo de trabajo del campesino siervo se dividía en dos partes: necesario y adicional. Durante el tiempo de trabajo necesario, el campesino creaba el producto indispensable para su propia existencia y la de su familia. Durante el tiempo de trabajo adicional creaba el plusproducto, del que se apropiaba el señor feudal en forma de renta del suelo (renta en trabajo, renta en especie y minera) La explotación de los campesinos por los señores feudales bajo la forma de renta del suelo constituyó el rasgo fundamental del feudalismo en la historia de todos los pueblos"

Volver Arriba | Indice General

 

1.1.7 El artesano y el taller medieval.

Las moderaciones en el tratamiento esclavo condujeron no sólo a su manumisión sino a la obtención de la emancipación, bien por disposición de sus dueños o por la expedición de ordenanzas o decretos imperiales. Sin embargo, cuando el esclavo dejaba de serlo, no accedía inmediatamente, y sin más condiciones, a la categoría de hombre libre, sino que, pasaba a la de liberto, sin alcanzar las condiciones de ciudadano romano libre con la totalidad de deberes y derechos de éste, debiendo esperar varias generaciones para olvidar la condición de esclavo.

De la misma forma los siervos de la gleba y colonos, se dedicaron a un variado tipo de ocupaciones manuales dentro de lo que se denominó posteriormente el colegio de artesanos o el taller medieval, dando paso a productores particulares con posibilidades de gobierno y a la regulación de la producción; con características de libertad y preparación para los oficios, perfeccionando sus conocimientos y obteniendo beneficios económicos.

 

1.1.8 El sistema capitalista.

El desarrollo del industrialismo, el descubrimiento de América, la afluencia del oro del nuevo mundo y la difusión de las ideas mercantilistas en Gran Bretaña, Alemania, Holanda, España y Francia trajeron la muerte del sistema corporativo y el impulso o la intervención del Estado en el campo de la industria y el comercio.

Comienzan a operarse distintas formas de concentración: a) La concentración de población, la atracción de las grandes ciudades, la migración hacia los centros urbanos, con una paulatina despoblación del campo. B) La concentración industrial, desapareciendo los pequeños talleres artesanales y la aparición de "establecimientos" no dirigidos por maestros sino por representantes del Estado o por aportadores de capital económico que prevalecen sobre el trabajo. La nueva concepción de la vida considera fundamental lo económico, en cuyo campo se produce un gran desarrollo.

El capitalismo privilegió lo económico, sus exigencias y sus efectos: el provecho ilimitado en función del cual creó determinadas instituciones (estructura capitalista) inspiradas en un nuevo espíritu y una nueva moral que constituye el meollo de su filosofía de vida: obtención de provechos sin límites".

 

1.1.9 La Revolución Industrial.

La revolución industrial se aplica sobre todo en Gran Bretaña para designar el período histórico y económico comprendido entre 1760 y 1830 y que originó los cambios más profundos en el mundo económico, político y social en general de toda Europa. Fue una revolución tecnológica y se caracterizó por la aplicación a la producción industrial de nuevas máquinas y herramientas movidas por la fuerza de vapor. Fue llamada la época del maquinismo o revolución industrial.

En la propia Inglaterra el auge de la industria no se limitó a la producción de tejidos sino que afectó a todas las ramas. Cuando la fuerza motriz era los animales o el agua, el sistema fabril era desconocido. Este sólo surgió con la invención de la máquina de vapor. "En la solución de este gran problema laboraba el pensamiento técnico avanzado mundial. La invención de la máquina de vapor dio paso a la puesta en escena de la ciencia".

 

Indice General | Volver Arriba

 

Hosted by www.Geocities.ws

1