Humedales-Agua, otra batalla perdida

Uroecopol (2003). El gobierno de la Provincia de Mendoza (ARGENTINA), mediante la resolucion 190/2003, autorizo a Repsol-YPF (empresa española) la explotacion del area petrolera del humedal de la Laguna Llancanelo. En cinco de los ocho pozos previstos por le proyecto. Los reclamos de las organizaciones ambientalistas, abogados expertos en derecho ambiental y cientificos nacionales e internacionales, no alcanzaron para torcer la firme decision del gobierno de aprobar la iniciativa de Repsol-España, ya que la liquidacion de las regalias representa el aporte mas importante para el presupuesto provincial, maxime cuando en octubre del año pasado la provincia casi se declara en " Default", recibiendo una ayuda de $ 30 millones de la petrolera para poder pagar sus deudas mas urgentes. La Laguna Llancanelo es un humedal reconocido internacionalmente por la convencion RAMSAR en 1996, ademas de ser un area natural protegida en Argentina.

Uroecopol (2003). Provincia del Neuquen-Argentina, en la Loma de la Lata en el inmenso desierto patagonico se encuentra un yacimiento gasifero y petrolero, el mas importante del pais y uno de los mayores de America Latina, a cargo de la empresa española REPSOL. Los recursos mineros se explotan en el mismo sitio en el que viven las comunidades Mapuche (gente de la tierra). El agua subterranea esta contaminada, la poblacion se quejan de enfermedades provocadas por beber de una napa en la que se han dejado filtrar las aguas de purga de la explotacion. Hoy esos pobladores tienen plomo y mercurio en la sangre. Las piletas de petroleo han sido tapadas con tierra en vez de saneados y en cualquier lugar hay tanto petroleo en la superficie que el suelo mismo puede arder. Cuando Repsol esconde las piletas, el derrame de petroleo no es en Galicia sino en el Rio Neuquen, no sale en los medios. En todas partes, la explotacion petrolera provoca desastres ambientales, pero en muy pocos lugares del mundo se han tolerado abusos tan graves como en Neuquen-Argentina.
Si los humedales estan en peligro, la humanidad esta en peligro. Por ello, es imperativo enfrentar las amenazas y lograr el uso adecuado de los humedales de la region. Esto requiere de una accion decidida de los gobiernos, las comunidades, las organizaciones no gubernamentales, los grupos organizados y los ciudadanos de la region.
La POBREZA de las mayorias y el consumo excesivo de una minoria abonan el deterioro de los humedales en America Latina y el Caribe. Vivimos en una epoca de contradicciones, en la cual riqueza y tecnologia a escalas sin precedentes estan disponibles a unos pocos, mientras que muchos sufren de una pobreza aplastante. Mas de 800 millones de personas viven en extrema pobreza en zonas rurales del mundo. Quienes dependen directamente de los ecosistemas naturales, como los humedales, para subsistir son los pobres de las zonas rurales y si bien no cabe duda de que hay pobreza en las zonas urbanas, los pobres de las zonas rurales son los mas vulnerables a la degradacion de los ecosistemas. Ya no se trata de ponerse al dia con el primer mundo o con el segundo, hoy se trata mas bien de no resbalar hacia el cuarto.
En el marco de esta realidad el agua es uno de los retos principales de la humanidad. La vida esta intrisecamente relacionada con el agua. La mayoria de los organismos viven en el agua, y lo que no lo hacen llevan consigo su proprio microambiente acuoso. Los seres humanos, como todos los demas organismos vivos, somos absolutamente dependientes del agua.
El humedal de la Laguna de Llancanelo es reconocido por la convencion RAMSAR en 1996, ademas de ser un area de Reserva Faunistica Provincial desde 1980. El Llancanelo es un inmenso cuerpo de agua salada cerrado (endorreica), y su extension maxima ocupa una superficie de 65.000 hectareas, resultando una imagen contrastante con el desierto que la rodea. El ecosistema de este humedal esta reconocido como uno de los de mayor diversidad del planeta dentro de las regiones aridas. Mas de 150 mil aves de mas de 150 especies habitan dicho humedal. Se pueden admirar flamencos, patos, gallaretas, taguas, macaes, garzas moras y blancas, peuguenes, bandurrios, cuervillas de la canada, gaviotines, teros reales, chorlos y tres variedades de cisnes : de cuello blanco, cocorosa y de cuello negro. En Argentina, mas de 51 por ciento de las aves y maniferos estan en peligro. Tambien es uno de los sitios de paso mas importantes para las aves migratorias americanas, recibe especies desde Alaska hasta la Tierra del Fuego.

La Laguna Llancanelo descansa sobre un manto de petroleo.
Los ecosistemas de humedales estan reconocidos como de alta fragilidad y vulnerabilidad ; sin embargo, gran parte de ellos en Argentina, al igual que en otras regiones del continente han tenido la responsabilidad de sustentar directa o indirectamente a diversas comunidades de diferentes civilizaciones. Los principales beneficios de los humedales pueden ser de tipo ecologico y economico, entre ellos se encuentra la proteccion de los habitats, la mitigacion de la erosion costera, la captura del CO2 atmosferico, la depuracion de efluentes, la amortiguacion de los impactos sobre la infraestructura socioeconomica por fenomenos meteorologicos extremos, el abastecimiento de agua para el consumo y las actividades economicas, la recarga del agua subterranea y la captación de aguas de lluvia en zonas urbanas y rurales; tambien tienen funciones primordiales para la vida en general, al contribuir positivamente a la calidad de las aguas, controlar las inundaciones, la estabilidad de la línea costera, servir de barreras y/o filtro natural, entre los eventos marinos y terrestres fundamentalmente con la accion protectora de los bosques de manglares.

Nuestro actual uso excesivo de los recursos de agua dulce y sus proyectado incremento, imponen serias amenazas -no solo el sucesivo mantenimiento y funcionamiento de los ecosistemas de zonas humedas y su diversidad biologica, sino a la esencia misma del bienestar humano.

De los seis mil millones de personas en el mundo, la mitad no dispone de agua con tratamiento adecuado; mas de 2,3 mil millones de personas viven en el entorno de los rios donde el agua escasea con frecuencia y 1,7 mil millones de ellas viven en zonas donde la escasez de agua socava la capacidad local de produccion de alimentos y desarrollo economico.. Ademas, al menos 1,1 millones de personas carecen de agua potable y cada año 3 millones de personas, muchas de ellas niños, mueren de enfermedades provocadas por aguas contaminadas.

Los humedales son un componente vital del ciclo del agua dulce, son los proveedores tanto en cantidad como en calidad de agua, de modo que mantener los humedales saludables permite garantizar el suministro de agua.

El proceso de destruccion de los humedales se esta acelerando mas alla de las proyecciones que los cientificos, desde hace algunos años vienen advirtiendo. El cambio climatico, es decir, el calentamiento del planeta tiene terrible repercuciones negativas. Este fenomeno, junto con el hecho de encontrarse el planeta en una fase posglaciar, provoca la fusion del hielo polar y el consiguiente aumento del nivel del mar. Esto ocasiona a su vez inundaciones en humedales poco profundos y el hundimiento y desaparicion de algunas especies de manglares. Es increible, que el propio Presidente de los Estados Unidos se niegue a la firma del protocolo de KYOTO, que compromete a los gobiernos a reducir las emanaciones de gases, como una unica posibilidad de frenar el calentamiento global.
La agricultura es otra de las razones principales de la dramatica tasa de desaparicion de zonas humedas. A nivel mundial, el 65 por ciento del total de agua extraida de la tierra es para fines agricolas. La agricultura de regadio a gran escala, abastecida por agua subterranea o proveniente de la derivacion de rios, pueden ser extremadamente antieconomicas y tener impactos ambientales a largo plazo. La cantidad de agua empleada para el riego ha aumentado 10 veces en los ultimos 100 años: 235 millones de hectares de tierra se encuentran bajo riego en todo el mundo. En demasiados sitios, el volumen de agua estraido de los acuiferos naturales subterraneos supera en gran medida su capacidad de volverse a lennar, millones de arbles y plantas mueren como consecuencia del descenso del nivel del agua subterranea al verse privados del suministro vital para su supervivencia.

La contaminacion de los humedales es otra de las preocupaciones creciente, afectando las fuentes de agua potable y la diversidad biologica. El drenaje y la escorrentia de los cultivos fertilizados introducen altas concentraciones de nutrientes nitrogenados y fosforados en los cuerpos de agua.

Es probable que los contaminantes toxicos, como los pesticidas, sean una de las amenazas mas serias para la Diversidad Biologica de los humedales y el bienestar humano en el siglo XXI. Pero la contaminacion del agua no se relaciona unicamente con productos quimicos. Altas concentraciones de sedimentos derivados frecuentemente de la remocion de la cobertura vegetal en las areas de captacion - son igualmente perjudiciales por las especies acuaticas, particularmente peces, insectos y organismos de alimentacion ciliar. La turbiedad tambien evita que la luz del sol se filtre a traves de la columna de agua, impediendo el crecimiento de plantas acuaticas y algas, fuentes importantes de oxigeno para otros organismos.

La autorizacion del gobierno de Mendoza (Argentina) a la actividad petrolera en Llancanelo, humedal sitio Ramsar, es una derrota frente a los recursos legales, institucionales , politicos, cientificos, tecnicos, organizativos, economicos y sociales para Argentina. Esto es un precedente que animara a otros paises del mundo a no respetar los tratados internacionales de conservacion de los humedales. Un punto a destacar en la resolucion ministerial es la creacion de la llamada Unidad de Gestion Ambiental Llancanelo. Esta Unidad de Gestion deber realizar la mensura administrativa del area de reserva y monitoreo en el acuifero del Yacimiento Llancanelo, ya que en marzo del 2001 se detectaron altos porcentajes de hidrocarburos en uno de los pozos de agua de la reserva. Estudios no se an realizado y hoy se seguira con el procedimiento administrativo.

Los enfoques integrales se necesitan con mayor, urgencia en los humedales, en las cuales los intereses economicos se intersectan y compiten para obtener las mismos recursos del patrimonio comunitario. Las formas de integracion requeridas por el manejo integrado poseen multiples dimensiones. Una dimension es la integracion entre los enfoques del manejo de recursos y las reformas de politicas; de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo, es decir, el llamado enfoque de los niveles para el manejo integrado. El enfoque de los niveles crea oportunidades de reunir a grupos diferentes con el fin de ponerse de acuerdo con respecto a los problemas de los humedales que requieren adoptar medidas, las causas de dichos problemas y las responsabilidades compartidas del manejo.
Una segunda dimension de la integracion es la combinacion del conocimiento cientifico con un buen regimen administativo. El manejo de ecosistemas (humedales) complejos sujetos a presiones humanas significativos, no pueden ocurrir si no se cuenta con la mejor informacion disponible, que incluye los hallazgos de la ciencias biofisicas y las ciencias sociales. Las ciencias limnologicas y marinas permiten caracterizar los problemas a traves del tiempo y distinguir entre la causas naturales y humanas del cambio ambiental. Las actividades de investigacion revelan la forma en que los ecosistemas (humedales) reaccionan a la variacion y permiten poner a prueba tecnicas potenciales de restauracion. Al conjugarse con los resultados de la investigacion economica y social, dichos esfuerzos contribuyen a la formulacion de soluciones de manejo imnovadoras de los humedales.

Un tercer aspecto es la integracion entre los diversos sectores y disciplinas. La compleja superposicion de asuntos e instituciones a lo largo de los humedales hace imposible que una sola entidad pueda encarar los desafios del manejo. El exito radica en forjar alianzas de cooperacion entre las instituciones, entre los grupos de usuarios, y entre los programas, y aquellos que provean asistencia tecnica.
La tragedia del 11 de septiembre de 2001 fue un hito de cambios para el mundo. Evidencia, entre otras cosas, la deriva economica de los continentes : el foso cada vez mas profundo entre paises ricos y paises pobres favorece todos los extremismos, aunque no los disculpe !
Esta situacion en Argentina producida por la explotacion petrolera (REPSOL-empresa española) no es un simple problema tecnico. Sus raices son filosoficas e ideologicas. La idea que tenemos de lo que es el hombre y la naturaleza y de la relacion ente los dos; tiene una importancia decisiva a la hora de entender el deterioro de los humedales y buscarle soluciones. La naturaleza ha sido agobiante y opresiva para el hombre durante milenios. Es verdad que de ella estraia sus alimentos y los recursos que necesitaba, pero a la vez se le manifestaba como peligrosa y caprichosa. Su vida estaba amenazada por las fieras, su alimentacion dependia de los caprichos de la meterologia, los incendios, terremotos y otros accidentes naturales arrasaban sus vivienda y ciudades, las pestes y otras enfermedades infecciosas diezmaban la poblacion.....y todo esto sin entender muy bien las fuerzas que la movian, siempre dependientes del capricho y el azar.
El hombre considera a la naturaleza como una fuente de recursos cuya unica funcion es suministrar lo que el hombre va necesitando. Es el punto de vista dominante, en la practica, en los ultimos siglos.

El conocimiento es el arte de dominar sin condiciones la naturaleza y se considera que el desarrollo tecnologico traera el progreso sin mas que esperar a que vaya creciendo.

El hombre es considerado como persona, en el sentido de que biologicamente es un animal, pero no se agota ahi su ser, sino que como criatura creada por Dios a su imagen y semejanza, tiene una dignidad radicalmente superior a todo el resto de los seres de la naturaleza. Su trabajo es de cuidado y diligente administrador de la nturaleza. No tiene un dominio incontrolado sobre ella. Debe respetar sus leyes, que el hombre no ha puesto, sino que han venido dadas.

El hombre depende de la naturaleza, porque esta inserto en ella, y es ala vez guardian de ella por su capacidad de proyecto. En este contexto se entiende que el hombre sea el unico ser que posee deberes y obligaciones respecto de la naturaleza y que es responable de su actuacion frente a ella.

Si miramos al sistema GAIA a traves de otros ojos distintos a los nuestros veremos rapidamente que no tenemos ya mas razones para considerarnos una forma de vida superior a las otras.

Dr.M.Sommer
Ökoteccum-Alemania

Extraído de: http://www.portaldelmedioambiente.com

Ostia en la Boca - LiberAcción

Hosted by www.Geocities.ws

1