Bruselas retirará del mercado 110 sustancias utilizadas en los pesticidas antes de diciembre de 2003

10 Julio 2.003

Estas 110 sustancias se añadirán a las 320 que deben ser retiradas del mercado también este mes. Según ha explicado el comisario de Salud y Protección del Consumidor, David Byrne, 'con la retirada de ciertas sustancias del mercado, nuestro objetivo es garantizar que los productos utilizados son al mismo tiempo seguros para el medio ambiente y para la salud de las personas. La conclusión de la armonización relativa a las sustancias activas autorizadas en los pesticidas es una etapa importante en el marco de una igualdad de protección de los consumidores en toda la Unión Europea'.

El enfoque actual obliga a los productores a defender los pesticidas y sus derivados que responden claramente a las normas de seguridad. A menudo, se comercializan productos con componentes peligrosos dado que su coste es menor. Por este motivo, la Comisión Europea ha pedido a los productores que proporcionen a sus autoridades nacionales datos concretos sobre la seguridad de sus productos. Por su parte, las autoridades competentes de los Estados miembros remitirán esta información a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.

Cuando se compruebe que una sustancia cumple con las normas de seguridad, podrá seguir comercializándose. Pero, en caso contrario, o cuando no haya suficientes conocimientos sobre su efecto sobre la salud humana o el medio ambiente, podrá ser prohibida su venta.

Siguiendo este mismo principio, el Ejecutivo comunitario decidió en julio de 2002 retirar 320 sustancias del mercado en julio de 2003. En la actualidad, a éstas se añadirán las otras 110 sustancias susceptibles de perjudicar a la salud o el entorno.

Excepciones

Algunos Estados miembros se beneficiarán, no obstante, de ciertas derogaciones para que puedan recurrir a tales sustancias en ocasiones en que se considere esencial. Estas excepciones conciernen a los productos que no son respaldados por el fabricante, pero que no pueden ser reemplazados por ningún otro en la cultura afectada y que no suscitan preocupación en materia de seguridad si se utilizan de manera restringida en cantidad y tiempo.

En total, la Comisión pretende retirar del mercado este año cerca de 450 sustancias, lo que supone un 50% en comparación con el total de sustancias comercializadas en 1993. Además, el Ejecutivo comunitario prevé continuar con estas medidas, estudiando todos los componentes que se utilizan en los pesticidas en el conjunto de la UE, para armonizar las normas vigentes en los Estados miembros.

El éxito de esta medida dependerá también de los usuarios y los mayoristas de pesticidas, que tendrán que comprobar que sus productos están dentro de las normas, para evitar conservar stocks de sustancias retiradas del mercado. Las partes interesadas deberán así ponerse en contacto con su administración nacional para verificar si todo producto particular está autorizado.

Normativa vigente

La directiva 91/414/CEE, en vigor desde 1991, es la norma comunitaria que regula la autorización e utilización de insecticidas, fungicidas y herbicidas. Desde su implementación en los Estados miembros, las sustancias que componen estos productos deben someterse a evaluaciones en materia de seguridad.

Extraído de: http://www.portaldelmedioambiente.com/html/gestor_noticias/vernoticia.asp?id=796

Ostia en la Boca - LiberAcción

Hosted by www.Geocities.ws

1