Los Verdes acusan a alcaldes de Doñana de «amenazas mafiosas»

Francisco Garrido, que compareció en rueda de prensa junto a la diputada de su formación, Inmaculada Gálvez, calificó de «bochornosa» la actitud de determinados alcaldes del entorno de Doñana, entre los que citó a los de Villamanrique y Carrión, a los que acusó de organizar una «kale borroca» contra los ecologistas y la Consejería de Medio Ambiente, «con agresiones físicas y amenazas mafiosas», con motivo del intento de restringir el tráfico en la carretera El Rocío-Villamanrique, donde el día 9 de marzo murió atropellado un lince ibérico.

Según Garrido, a estos ayuntamientos habría que aplicarles el principio de la «ecocondicionalidad», dado que «llevan mucho tiempo llevándose dinero a costa del Parque Nacional, y luego convierten a Doñana en su principal enemigo». El portavoz de Los Verdes excluyó de este comportamiento al alcalde de Almonte, el socialista Francisco Bella, de quien señaló que está manteniendo una postura «sensata». Bella, por su parte, tildó de «extremista» la manifestación convocada para mañana domingo por seis municipios de Sevilla situados en el entorno de Doñana para evitar el cierre de la mencionada carretera. Para Francisco Garrido, el lince, un felino en grave peligro de extinción, es un «bioindicador», y las sucesivas muertes de este animal, por diferentes causas, evidencian que la situación de su hábitat no está en buenas condiciones. «Sabemos -aseguró- que el alimento tradicional del lince, el conejo, es víctima de los agrotóxicos» que se emplean en el modelo de agricultura de la zona.

Plan deficitario

El portavoz de Los Verdes, en ese sentido, mostró su disconformidad con el contenido del Plan de Ordenación del Territorio del Ámbito de Doñana aprobado en su fase inicial, y lo definió como «deficitario». En este sentido, y tras reclamar la firma de un «Pacto social por el lince», defendió un POTAD que evite la existencia de una agricultura intensiva y de vías de comunicación que aísle a las poblaciones de felinos y en las que puedan circular vehículos a grandes velocidades. Estas propuestas le serán trasladadas en breve a la consejera de Obras Públicas. Por otra parte, Inmaculada Gálvez, parlamentaria de Los Verdes, defendió la capacidad legal que tiene Andalucía para aplicar la fiscalidad ecológica, y pidió un impuesto de estas características sobre el suelo y un pacto fiscal de Estado con criterios ecológicos.

http://sevilla.abc.es/Andalucia/noticia.asp?id=43944&dia=hoy

Los Verdes acusan de "mafiosos" a alcaldes del entorno de Doñana

La formación ecologista les acusa de acaparar fondos de la UE y mantener una actitud contraria a la protección del espacio protegido

El levantamiento de seis municipos del entorno de Doñana contra el cierre de la vía que une Villamanrique de la Condesa y El Rocío tras la muerte de un lince ha provocado un aluvión de críticas desde las esferas políticas y ecologistas. La más rotunda, la realizada ayer por el portavoz confederal de Los Verdes, Francisco Garrido, quien acusó a alcaldes de municipios como Villamanrique o Carrión de los Céspedes de "mafiosos" al recaudar fondos de la Unión Europea para emprender políticas de protección del enclave natural y, al mismo tiempo, "tener una actitud contraria a la conservación" de Doñana. Garrido propuso en rueda de prensa que se aplique a rajatabla el principio de ecocondicionalidad de la Unión Europea, a través de cual las subvenciones que entrega están condicionadas a la protección del medio natural. Un ejemplo contrario, según el portavoz de Los Verdes, es precisamente la Villamanrique-El Rocío, dañina para el lince ibérico y construida con fondos comunitarios. En este contexto, Garrido, que compareció junto a la diputada de Los Verdes adscrita al grupo socialista, Inmaculada Gálvez, informó de que mantendrán una reunión la próxima semana con representantes de la Consejería de Obras Públicas y Transportes para expresarle su rechazo al Plan de Ordenación Territorial de Doñana (POTAD) que, según la formación ecologista, tendrá un "impacto negativo" para el medio ambiente. Desde otro frente, Francisco Bella, alcalde de Almonte (Huelva), calificó de "extremista" la manifestación convocada para evitar el cierre de la carretera: "Ni una ni mil manifestaciones que se hagan van a desbloquear este tema". Para Bella, la decisión correcta en este caso tiene que partir de un amplio consenso entre todas las partes que hay en Doñana y no que "un pueblo, como Villamanrique, disponga de las necesidades de otros pueblos". La alcaldesa de este municipio, Juana Rocío Lagares, y la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, mantuvieron el pasado jueves una reunión en la que acordaron que el camino rural pasará a ser una vía paisajística con las medidas correctoras de protección de la fauna y la naturaleza de la zona. El departamento que intentó en un principio el cierre de la carretera descartó que se vaya a producir su desmantelamiento, algo que calificó como "un rumor" que no partió de la Consejería, informó la agencia Efe.

http://www.diariodecadiz.com/pg020406/andalucia/andalucia007.htm

Los Verdes acusa a alcaldes del entorno de Doñana de incitar a la "kale borroka" contra los ecologistas

El portavoz confederal de Los Verdes, Francisco Garrido, acusó a alcaldes de > municipios del entorno del Parque de Doñana como Villamanrique de la Condesa o Carrión de los Céspedes de estar "incitando a grupos violentos" de sus vecinos a actuar "como la kale borroka" contra los miembros de grupos ecologistas que participan en movilizaciones o protestas. Garrido puso como ejemplo la situación vivida por el director general de la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Junta, Hermenegildo Castro, que, según el portavoz ecologista, durante una reciente visita a Villamanrique de la Condesa, durante la que fue "retenido" en el interior del Ayuntamiento por una "jauría de vecinos" hasta que efectivos de la Guardia Civil se personaron en el lugar. En este sentido, el líder andaluz de Los Verdes se mostró convencido de que los alcaldes de estos municipios sólo persiguen una "utilización política" de sus vecinos con el objetivo de "tener mayor participación" en los fondos que destina la UE para el entorno de Doñana, por lo que hizo un llamamiento a la Junta para que "no acepte este chantaje insoportable y sancione" a estos ayuntamientos en la distribución de las subvenciones. Por otra parte, Garrido informó de que una delegación de Los Verdes mantendrá una reunión la próxima semana con representantes de la Consejería de Obras Públicas y Transportes para expresarle su rechazo al Plan de Ordenación Territorial de Doñana que, según la formación ecologista, tendrá un "impacto negativo" para el medio ambiente al no corregir los déficits del parque en los aportes de agua. En dicha reunión, Los Verdes abordará las medidas para garantizar la supervivencia del lince, ya que Garrido mostró su preocupación por la "pérdida de recursos alimentarios" para esta especie derivado del uso de plaguicidas en los cultivos realizados en el entorno del Parque. Igualmente, Garrido criticó el "error" de la Junta en la anterior modificación del Plan de Ordenación Territorial de Doñana para excluir Sanlúcar de Barrameda y Trebujena que, en su opinión, ha provocado que el Parque esté "cada vez más rodeado por la presión urbanística".

http://www.andalucia24horas.com/texto.asp?id=84016&sec=68

http://www.eldiadeandalucia.com/articulo.php?id=17573

http://es.news.yahoo.com/020405/4/1w4zb.html

Ostia en la Boca - LiberAcción.

Hosted by www.Geocities.ws

1