Programa de actividades para el 75 Aniversario de la F.V.N.A. (Federación Vasco-Navarra de Alpinismo)
 
Logo del 75º (1924-1999) Aniversario de la F.V.N.A.
Goazen Mendirik Mendi - Nos vemos en Elgeta el 23 de mayo. Haz click para ver el programa

 Introducción
 
Placa del 25 aniversario de la fundación de la EMF
Placa del 25 aniversario de la
fundación de la EMF

La historia del montañismo en Euskal Herria es amplia y dilatada y en esta información vamos a extractar brevemente lo que han dado de si los 75 años desde su fundación:

Año 1924.

  • El 24 de mayo, fundación de la Federación Vasco Navarra de Alpinismo.
  • Creación de los comités provinciales.
  • Refugio de Egiriñao.

Año 1925.

  • Reunión en Zumarraga.
  • Refugio de Urbia.
  • Homenaje de la villa de Elgeta a la F.V.N.A.

Año 1926.

  • II asamblea en Elgeta.
  • Nueva directiva.
  • Pyrenaica.
  • Distinciones.
  • Concursos de montes.

Año 1927.

1926/05/30 - II. Asamblea en Elgeta
30/05/1926 - II. Asamblea
en Elgeta
—© Euskal Mendi Federakundea—
  • Distinciones y refugios.
  • Concentración en Gorbeia.

Año 1928.

  • Asamblea anual en Donostia.
  • Nueva directiva.
  • Fiesta de finalistas en Zumarraga.
  • Refugios.

Año 1929.

  • La F.V.N.A. entra en crisis.

Año 1930.

  • Cambio de nombre (Federación Vasca de Alpinismo).
  • Nueva directiva.

Años 1931-1932.

  • Fundación de la Unión Internacional de Asociaciones Alpinas (U.I.A.A.).
  • Se funda la federación nacional.

Años 1933-1934.

  • Refugio de Aizkorri.

Años 1935-1936.

  • Asamblea en Elgeta.
  • Periodo guerra civil.

Años 1949-1959.

  • 22 de mayo de 1.949, 25 aniversario de la F.V.N.A. en Elgeta.
  • Primer Congreso Vasco-Navarro de Montañismo.
  • Fundación de la Escuela Nacional de Alta Montaña vasco-navarra.

Años 1960-1970.

  • Diferentes cambios en la directiva.
  • Conferencias y proyecciones de alpinistas sobresalientes.
  • Refugios: Gorbeia. Albergue Vishente. Cabaña Verónica. San Adrian.
  • XIX Campamento Nacional de Alta Montaña en Belagua.
  • Expedición Vasca a los Andes del Perú.

Años 1971-1985.

  • Reorganización de la F.V.N.A., presidente Paco Iriondo y nueva directiva.
  • 19 de mayo de 1974, 50 aniversario de la F.V.N.A. en Elgeta.
  • I Expedición al Everest. (no se llega a cima)
  • Inicio de las obras del refugio de Piedrafita.
  • Elecciones, presidente Antxon Bandrés.
  • Nueva denominación <<Euskal Herriko Mendizale Elkargoa>>.
  • Campaña <<Zain dezagun Belagoa>>.
  • Expedición al Shakhaur (cumbre - primer 7.000 vasco).
  • Expedición al Tirich Mir (cumbre).
  • Expedición al Noshaq (cumbre).
  • Expedición al Dhaulagiri (cumbre - primer 8.000 vasco).
  • Elecciones, presidente Anton García.
  • Elaboración de los nuevos Estatutos de la E.H.M.E.
  • II Expedición al Everest (cumbre).
  • Expedición al Jannu (cumbre).
  • Expedición al Pico Comunismo (cumbre).
  • Elecciones. Presidente Juan Bautista Maiz.
  • VI Jornadas Internacionales de Medicina y Socorro en Montaña.
  • Se traspasan las obras del refugio de Piedrafita a la Federación Aragonesa.
  • Expedición al Kusum Kanguru (cumbre).
  • Expedición al White Needle (cumbre).
  • Expedición al Nanga Parbat (cumbre).
  • Expedición al Makalu (cumbre).
  • Expedición al Shivling (cumbre).
  • Expedición científica al Cho Oyu (cumbre).
  • Elecciones, presidente José Mª Leturia (crisis en la E.H.M.E.).
  • Expedición al Muztagh Ata (cumbre).
  • Expedición al Batura (cumbre del Maidon Sar, cumbre virgen de 6.498 m).
  • Expedición al Ama Dablam (cumbre y nueva ruta).
  • Expedición al Chogolisa (cumbre).

Años 1986-1998.

  • Elecciones, presidente Paco Iriondo (segunda elección).
  • Expedición al K2 (cumbre).
  • Expedición al Yukshin Gardan Sar (cumbre).
  • Expedición al Pico Lenin (cumbre).
  • Expedición al Gasherbrum II (cumbre).
  • Expedición al Kangchenjunda (cumbre).
  • Expedición al Cho Oyu (cumbre).
  • Expedición al Kangchungtse (cumbre).
  • Expedición al Annapurna I (cumbre).
  • Expedición al Yalung Kang (cumbre).
  • Nueva denominación << Euskal Mendizale Federakundea>>.
  • Elaboración de nuevos Estatutos.
  • Nuevo monumento en Besaide.
  • Elecciones, presidente Paco Iriondo (tercera elección).
  • Expedición al Cho Oyu (cumbre).
  • Expedición al Gasherbrum II (cumbre).
  • Expedición al Violeta Peak (cumbre).
  • Expedición Muztagh Ata (cumbre).
  • Expedición ai Pumori (cumbre).
  • Expedición al Shisha Pangma Central (cumbre).
  • Expedición al Cho Oyu (cumbre).
  • Expedición al Lhotse Shar (cumbre).
  • Expedición al Cho Oyu (cumbre).
  • Expedición ai Pumori (cumbre).
  • Expedición a las Torres del Trango - Espolón de los Noruegos (cumbre).
  • Expedición al Pumori (cumbre).
  • Expedición al Makalu (cumbre).
  • Expedición al Nanga Parbat (cumbre).
  • Expedición al Mustagh Ata (cumbre).
  • Expedición al Kun (cumbre).
  • Expedición al Cho Oyu (cumbre).
  • Expedición al Kangchungtse (cumbre).
  • Expedición al Everest (cumbre).
  • Expedición al Everest (cumbre)
  • Expedición al Annapurna IV (cumbre).
  • Expedición al Cho Oyu (cumbre).
  • Expedición al Everest (cumbre).
  • Expedición al Everest (cumbre).
  • Expedición al Lhotse (cumbre).
  • Expedición al Gasherbrum I (cumbre).
  • Expedición al Broak Peak (cumbre).
  • Expedición al Kangchenjunga (cumbre)
  • Expedición al Shisha Pangma Central (cumbre).
  • Elecciones, presidente Paco Iriondo (cuarta elección).
  • Expedición al Dhaulariri (cumbre).
  • Expedición al Shisha Pangma Central (cumbre).
  • Grupo de Socorro en Montaña.
  • Grupo de Jóvenes Alpinistas.
  • Nueva Sede en Donostia.

En el final de esta información y, en cuanto a expediciones, tan sólo nos referimos a la presencia vasca en el Himalaya, pero el montañismo vasco, ha estado presente en todos los continentes y otras muchas montañas han sido visitadas y ascendidas por vascos.

 
Subir
 
 Actividades programadas
 para el 75 ANIVERSARIO de la F.V.N.A.
 
Subir
 
 Goazen Mendirik Mendi
 
Las makilas de Nafarroa e Iparralde en Elgeta
Las makilas de Nafarroa
e Iparralde en Elgeta

Coincidiendo con la cifra que corresponde al Aniversario que vamos a celebrar, 75 años, se ascenderá a 75 cumbres de Euskal Herria, que serán coronadas por las makilas que cada Federación Territorial pondrá a disposición de los clubes, para que éstos hagan un relevo en cada cima y vayan pasando por nuestros montes hasta llegar al pueblo de Elgeta, en el Ayuntamiento del cual se depositarán, ya que fue en Elgeta donde se fundó la F.V.N.A.


Subir
 
 Exposición Filatélica 75 ANIVERSARIO de la F.V.N.A.
 

Fecha: 16 al 24 de enero

En la Casa de Cultura de Elgoibar se llevará a cabo una exposición filatélica dedicada al 75 aniversario de la F.V.N.A.


Subir
 
 III GALA del Montañismo Vasco
 

Fecha: 6 de febrero

La III Edición de la Gala de la Euskal Mendizale Federakundea, con motivo del 75 Aniversario de la F.V.N.A., se desarrollará en un marco excepcional, el Palacio de Congresos y de la Música de Bilbao (Palacio Euskalduna, el día 6 de febrero a las 7'30 de la tarde.

En esta Gala se hará entrega de los Premios E.M.F. a las actividades más destacadas del montañismo vasco en l998, además de los XVI Premios Pyrenaica de Artículos y Diapositivas de Montaña.

La Gala contará con la presencia de la Asociación Gastedi de Santutxu. Ia Sociedad Coral de Begoña "Ars Viva" y el grupo de animación Kukubiltxo. Igualmente se proyectarán sendos audiovisuales de Cristóbal Burgos y Antxon Iturriza.

Para asistir a este acto será necesaria una invitación que se entregará de forma gratuita en los locales de la E.M.F., Federaciones Territoriales y Pyrenaica del 18 de enero al 3 de febrero. Habrá también una cena popular, cuyo precio se informará oportunamente.


Subir
 
 XXIII Travesía de Esquí de Montaña
 

Fecha: 6 y 7 de marzo

La E.M.F. celebra el próximo año 1.999 su 75 aniversario; de forma anual suele organizar su Travesía de Esquí de Montaña, y la del año 1.999 será la XXIII Edición. En esta ocasión se le quiere dar cierta relevancia. La travesía se llevará a cabo durante los días 6 y 7 de marzo, habiéndose elegido como lugar de realización el Valle de Benasque y, en concreto, el itinerario siguiente: Llanos del Hospital - Refugio de La Renclusa - Maladeta Occidental (3.254 m) - Collado de Paderna - Llanos del Hospital.


Subir
 
 III Encuentro de INFORMADORES de Montaña
 

Fecha: 20 y 21 de marzo

Tendrá lugar en Tolosa, esta iniciativa surgió de la revista Pyrenaica, en colaboración con la Asociación de Periodistas Deportivos de Gipuzkoa, con el objetivo de poner en contacto a los informadores que, dispersos por la geografía del Estado, se dedicaban en los diversos medios a difundir noticias sobre alpinismo.

La primera edición se celebró en Donostia con asistencia de una veintena de informadores de Euskal Herria, Catalunya y Madrid. Este encuentro tuvo su continuidad en 1995 en la segunda convocatoria organizada en Catalunya dentro de las actividades del Festival de Cine de Montaña de Torello. Tras un paréntesis de casi cuatro años, de nuevo se retoma en Euskal Herria la responsabilidad de esta organización con las celebraciones del 75 aniversario de la fundación de la F.V.N.A.

La orientación de este tercer encuentro apuntará preferentemente al examen y a la adaptación de las nuevas técnicas informáticas aplicadas a la información alpina.

  • La transmisión de fotografía digital desde los campos base.
  • La evolución de las transmisiones telefónicas vía satélite ante la próxima puesta en marcha del proyecto "Iridium", que permite conectar directamente mediante telefonía móvil desde cualquier punto del planeta.
  • La presentación de una base de datos adaptada específicamente a las necesidades de las consultas alpinas.
  • Mesa redonda entre los responsables de las revistas de montaña.
  • Mesa redonda con alpinistas sobre la incidencia de las comunicaciones directas en el espíritu y en el marketing de las expediciones.
  • Encuentro de especialistas en infografía alpina.
  • Presentación de un cuaderno de estilo de términos alpinos en euskara, castellano y catalán.

Al encuentro se espera la asistencia de informadores especializados de prensa, radio y televisión de Catalunya, Madrid y Euskal Herria.


Subir
 
 Marcha Infantil
 

Fecha: 16 de mayo

Organizada por: Club Deportivo Eibar


Subir
 
 Fiesta de Hermandad de Elgeta
 

Fecha: 23 de mayo

Fue en Elgeta donde el 18 de mayo de 1924 se fundó la F.V.N.A. y en su plaza, llamada desde entonces Plaza del Alpinismo, se colocó una placa conmemorativa.

Fiesta de Elgeta: montañeros en el Intxorta txikia
Fiesta de Elgeta: montañeros
en el Intxorta txikia

E1 22 de mayo de 1949 se celebra el 25 aniversario y la fundación de la Hermandad de Centenarios Alpinos en Elgeta.

El 19 de mayo de 1974 la F.V.N.A. celebró en Elgeta el 50 aniversario de su fundación. En la fachada del ayuntamiento se descubrió una lápida conmemorativa del acto de constitución federativa del año 24. Se impusieron insignias federativas a autoridades y expresidente, federativos y montañeros distinguidos.

El 23 de mayo de 1999 se llevará a cabo la celebración del 75 aniversario de la F.V.N.A. y, de nuevo será en Elgeta. Éste será el día en el que coincidirán y se depositarán en su ayuntamiento todas las makilas que habrán sido transportadas por los diferentes clubes a lo largo de las montañas de Euskal Herria. Habrá diversos actos folklóricos, bertsolaris y herri kirolak para, seguidamente celebrar la Comida de Hermandad.


Subir
 
 AUDIOVISUALES de las Montañas de Euskal Herria
 

Se realizarán dos audiovisuales con el tema central de las montañas de Euskal Herria en todas las estaciones y en sus múltiples formas: paisajes, caseríos, flora, costumbres, lugares recónditos, que muestren en líneas generales toda la belleza que tienen nuestras montañas. Se proyectarán en diferentes lugares a lo largo de la geografía de Euskal Herria.


Subir
 
 Libro de la Historia del Alpinismo Vasco en los 75 años
 

Se piensa editar un libro que recoja la Historia del Montañismo Vasco a lo largo de estos 75 años. Sería de gran formato y unas 300 páginas. Se realizaría una edición de 3.000 ejemplares. La presentación se piensa realizar durante la Fiesta de Hermandad de Elgeta.


Subir
 
 Exposición ITINERANTE
 de la Historia del Alpinismo Vasco en los 75 años
 

Con motivo del 75 aniversario de la F.V.N.A., la E.M.F. tiene revisto desarrollar una exposición itinerante que recoja aspectos de lo que ha sido el montañismo vasco en estos 75 años. En principio se celebrará en sales de exposiciones de gran capacidad de Bilbao, Durango, Donostia, Bergara, Gasteiz, Iruñea y Lizarra, siendo posible que parte de la exposición se lleve a otras localidades.

La exposición se desarrollará en 20 paneles de gran (100 x 20 cm.), que recogerán diferentes montajes fotográficos y dos o tres vitrinas que acogerán documentos y utensilios de gran valor histórico.

E1 gran atractivo visual de esta exposición será un decorado de 6 metros de ancho, 3 de fondo y 3'5 de alto, definiendo un puente de piedra que enmarca una pantalla ciclorama de PVC de 2'50 x 3'50 metros, sobre la que se proyectarán tanto diapositivas como tonos de colores proyectados por focos de iluminación teatral. En cada uno de los lados se colocarán sendos maniquíes que representarán a dos escaladores de dos épocas separadas por unos 75 años.

Igualmente habrá otros dos decorados de 3 metros de ancho por 2 de fondo, para la instalación de dos campamentos de altura de distintas épocas, ambientados cada uno de ellos con una tienda de campaña, un alpinista y diferente utillería que refleje la evolución del alpinismo y el material utilizado.


Subir
 
 Campeonato de Euskadi de ESCALADA Deportiva
 

Fecha: 19 de junio

Organizado por: Club Deportivo Eibar.


Subir
 
 Marcha de Orientación
 

Fecha: 20 de junio

Organizado por: Clubes de Iparralde.


Subir
 
 Reunión de la E.G.M.E. en ATXARTE - Actos varios
 

El objetivo de esta actividad sería el reunir en Atxarte, durante un fin de semana. a escaladores de distintas generaciones de toda Euskal Herria: se invitará a participar a los escaladores de las otras autonomías. Se hará en Atxarte, por ser un lugar donde se viene escalando ininterrumpidamente desde que se abriera la vía normal de Urrestein en 1936. Esto es como decir que todas las generaciones de escaladores vascos tienen en común su paso por Atxarte y su contribución al desarrollo de esta escuela.

El programa sería el siguiente: el sábado, jornada de escalada en las distintas paredes, para terminar con una cena de fraternidad; durante la cena, reparto de recuerdos a las figuras más destacadas de cada una de las distintas generaciones de escaladores vascos. E1 domingo, jornada de escalada popular, esto es, que acuda a escalar un sector de montañeros más amplio que el de los escaladores habituales, pero controlados en todo momento, para que no se formen aglomeraciones y se escale con el equipamiento adecuado por los miembros de la Euskal Goi-Mendi Eskola - Escuela Vasca de Alta Montaña.


Subir
 
 Presentación de la GR-12 Senda de Euskal Herria
 

El GR-12, Senda de Euskal Herria, es una ruta, que atraviesa los territorios de Bizkaia, Araba, Gipuzkoa y Nafarroa y que también se relacionada con otros senderos europeos, lo cual le convierte en una ruta abierta y de amplios horizontes. El interés que encierra esta senda no es sólo deportivo, sino también naturístico e histórico y discurre por un entorno de marcado carácter montañoso.

Por todo esto el GR-12 - Senda de Euskal Herria se convierte en un proyecto de envergadura y que todos deseamos que vea la luz y se convierta en realidad en el 75 aniversario de la fundación de la F.V.N.A.


Subir
 
 Día del RECUERDO en BESAIDE
 

Fecha: 19 de septiembre

Excepcionalmente se invitará a que en esta ocasión la organización sea conjunta por los clubes Besaide, Erdella y Orisol.


Subir
 
 Jornadas Estatales de SENDERISMO
 

Fecha: octubre

Tendrán lugar en Lekunberri y cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de esta localidad y del Consorcio Turístico del Plazaola. Se coincidirá con la inauguración del primer tramo recuperado del antiguo ferrocarril como sendero, entre Lekunberri y Uitzi.

Con este motivo se ha previsto la rehabilitación del GR-20 "Aralarko Bira" y la edición de su topoguía. Las jornadas serán organizadas par la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada.


Subir
 
 Debates sobre SEGURIDAD y SALUD en la Montaña
 

Fecha: octubre y noviembre

Objetivos:

  • Reunión de expertos en Medicina y Socorro en Montaña.
  • Puesta al día y discusión de temas médicos y de socorro de interés.
  • Transmitir estos conocimientos a todos montañeros.

Temas y lugar:

  • Deporte en el monte: Beneficio y riesgo para la salud - en Donostia-San Sebastián.
  • Presente y futuro del Socorro en Montaña - en Gasteiz-Vitoria.
  • Expedición y Trekking seguros - en Iruñea-Pamplona.
  • Seguridad en el monte. Prevención de accidentes - en Bilbao.

Subir
 
 Marcha de VETERANOS de la E.M.F.
 

Fecha: 24 de octubre

Organizado por el C. D. Aurrera de Ondarroa.


Subir
 
 Relación de delegados y presidentes de la E.M.F.
 

Los Delegados y Presidentes que han desempeñado su cargo en la E.M.F. en estos 75 años.


Nombre
Localidad
Antxon Bandrés y Azkue
Tolosa
Antonio Telleria Igartza
Eibar
Angel Sopeña y Orueta
Bilbo
Pedro Otegi Ezenarro
Errenteria/Orereta
Angel Zala Llaguno
Sestao
Paco Iriondo Lizarralde
Elgoibar
Antxon Bandrés Zaragueta
Tolosa
Antton García Albizu
Durango
Juan Bautista Maiz Agirre
Legazpi
José Mari Leturia Intza
Oñati
Paco Iriondo Lizarralde
Elgoibar



Subir
© Euskal Mendi Federakundea

Euskal Mendi Federakundea
Anoeta Pasealekua, 24 20214 Donostia (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.47.42.79
Fax: (+34) 943.46.24.36


GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1