Juanjo Aranburu, de vuelta desde los Andes

Al zumarragarra Juanjo Aranburu, la afición por el deporte del montañismo le viene desde muy pequeño. Tal es así, que conoce de cabo a rabo todos los rincones y alrededores de Urretxu-Zumarraga. Si dispone un poco de tiempo libre, lo verás seguramente dando un paseo por las laderas de Izazpi. Los fines de semana, en cambio, camina por los senderos de Aizkorri o Larrunarri (Txindokiko Punte), ólvidandose de los problemas de todos los días y disfrutando de la montaña.

Pero gracias a las salidas de montaña de Ostadar M. T. y las marchas de larga duración en las que ha tomado parte, y después de haber visitado las principales cimas de Europa, su pasión por la montaña lo ha llevado a recorrer nuevos parajes. Para poder cumplir con su deseo, Juanjo viajó a los Andes después de las vacaciones de Navidad, con el propósito de hollar las tres cimas más altas del hemisferio austral. A pesar de haber llenado un poco el gusanillo, no nos será de extrañar si en breve, lo vemos preparando algún otra aventura o viaje.

  • ¿Cómo es que decidiste ir a los Andes?

  • Somos tres los amigos del Goierri que solemos habitualmente ir juntos al monte; después de haber estado en los Alpes, es cuando se nos ocurrió que no estaría mal que fuéramos a los Andes. La gente que parte de aquí, suele generalmente intentar ascender el Aconcagua; nuestro plan sin embargo, fue el de pasar algunos días más allí y culminar algunas cimas más de la zona. Decidiendo a donde ir, vimos que —a ritmo rapidillo— era posible subir a tres cumbres: Ojos del Salado, Pissis y el Aconcagua. Estas cumbres, las tres y en este orden (de la menor a la mayor), son las tres cimas más altas del hemisferio austral. Para poder organizar el viaje, nos pusimos en contacto con Felipe Uriarte, ya que él mismo organiza viajes de este tipo. A él le pareció una idea muy bonita; al final, nos reunimos más compañeros y formamos un grupo de 8. Siete chicos y una chica. La mayoría de nosotros no nos conocíamos antes del viaje— daba un poco de miedo el pensar cómo nos vamos a llevar todos juntos durante 35 días— pero al final, hemos tenido una relación muy amistosa.

    Juanjo Aranburu en el campo base del Pissis (4.200 m). Haz click para ver mejor la imagen
    Juanjo Aranburu en el
    campo base del Pissis (4.200 m)
    —© Juanjo Aranburu—
    Haz click para ver mejor la imagen...
    (34 Kbytes)
  • ¿Qué entrenamiento llevaste a cabo como preparación para la expedición?

  • Nosotros siempre andamos por el monte: pero nosotros sabíamos que debíamos entrenarnos en mayor altura y haciendo uso de cuerdas para mejorar la seguridad, con lo que nos fuimos al Pirineo. Al final no hemos tenido que realizar ninguna escalada; al principio del viaje teníamos un poco de miedo con la ascensión al Pissis: como éramos los primeros vascos en subir, no teníamos ninguna referencia conocida anterior.

  • ¿Cómo te has arreglado?

  • En el camino de aproximación del Ojos del Salado, ascendimos a varias cumbres de 5000 metros con la excusa de facilitar la aclimatación. Llegamos con fuerzas a la cima del Ojos del Salado. ésta es la más difícil y técnica de las cimas de Argentina, pero aun así gozamos de la ascensión a la misma. Después iniciamos la ascensión al Pissis. Ya que llevábamos varios días en la zona, anduvimos muy bien y hollamos la cima sin ningún problema. Sin embargo, tuvimos muy mal tiempo —cerca de 30º bajo cero, nieve...— y en la noche anterior a salida hacia la cumbre las botas se me mojaron y congelaron. Por ello, de camino a la cima, tuve que cambiarme periódicamente los calcetines por lo que me quedé rezagado del grupo. Debido a la niebla que reinaba en el ambiente, perdí de vista a mis compañeros y ascendí a una cima secundaría. Posteriormente, nos dirigimos al Campo Base del Aconcagua. Después de haber subido a las dos anteriores, pensamos que nos arreglaríamos bien en subir a la última cima. Pero en el campamento hubo una epidemia de bronquitis y dos de nosotros se pusieron enfermos. Hicimos varios intentos, pero día tras día estabamos peor y tuvimos que desistir. He tenido un poco de mala suerte, y un compañero la ha tenido aún peor con alguna congelación en los pies. De todas maneras no ha sido grave y ha podido curarse sin tener que pasar por el hospital de Zaragoza.

    Juanjo Aranburu dice...
  • Habrá diferencia entre el Aconcagua y las otras dos cimas...

  • Hemos andado 22 días en el Pissis y en el Ojos del Salado. Hubo una expedición brasileña al Ojos anterior a la nuestra, pero un mes anterior a la nuestra. Tuvimos que realizar la aproximación a las tres cumbres desde Argentina, y debido a que el camino es muy largo la mayoría de la gente lo hace por la vertiente chilena. Es que, subiendo desde Chile, se puede ascender hasta los 4.500 metros en automóvil. El año pasado, unos vascos intentaron la ascensión desde Chile y llegaron a tener varios problemas en los tres puestos militares sucesivos que hay que pasar debido a la detención de Pinochet en Londres. Por otro lado, nosotros también queríamos visitar y conocer los alrededores del desierto de Atacama: es un paraje precioso y muy bonito. Muy poca gente pasa por los alrededores y los lugareños no llegan apenas a tener contacto con los mismos pues es muy difícil llegar a la zona. El Aconcagua sin embargo es totalmente diferente. Es mucho más fácil llegar al Campo Base y es un lugar muy visitado por montañeros de muy diferentes nacionalidades.

  • ¿Habéis tenido la posibilidad de conocer a la gente de los alrededores?

  • Los muleros nos llevan la gran parte de la carga del equipaje a los Campos Base. La mayoría de los muleros que anduvieron con nosotros, viven de los viñedos, olivos y del ganado que poseen. Es gente muy buena que se conforma con muy poco. No entienden el porqué, nosotros los montañeros, vamos de aquí para allá en busca de lugares remotos y escondidos. A las noches solíamos charlar juntos, hemos tenido una muy buena relación con ellos y la última noche celebramos una cenan juntos en su pueblo. Un día, vimos que uno los muleros que nos acompañaba llevaba un rifle entre sus muchos enseres. Nos asustamos, ya que la ley les prohibe llevar armas. Nos dijo que en caso de pasar hambre, lo suele utilizar para cazar vicuñas, y que intentaría cazar una para nosotros. Así lo hizo, y es así que nos la comimos en dos días.

  • ¿Has visto tus deseos cumplidos o esperar acometer nuevos proyectos?

  • En la cima del Ojos... Haz click para ver mejor la imagen
    En la cima del Ojos...
    —© Juanjo Aranburu—
    Haz click para ver mejor la imagen...
    (22 Kbytes)

    Hemos llegado bastante cansados, puesto que hemos caminado prácticamente 11 horas diarias, y además sobre nieve. Espero quedarme una temporada en casa, pero es tan ancha la montaña que siempre surgen las ganas de visitar uno u otro sitio. Durante el camino comentamos el tema, y salió la idea de intentar subir el Shisha Pangma o algún ochomil sencillo. Pero para ir hasta allí es necesario pagar grandes cantidades de dinero para los permisos además de más tiempo para la realización de la expedición, tres meses por lo menos. De todas maneras, aquí estoy muy a gusto: aún así me gustaría algún día probar en el Himalaya. El no tener problemas a 7.000 metros de altura anima a intentar subir a alturas superiores.

  • ¿Crees que el montañismo de Urretxu-Zumarraga camina con buena salud?

  • Sí, sí... anteriormente varios montañeros del Goierri anduvieron en el Aconcagua y creo además que hay montañeros en el pueblo que pueden ascender a tales alturas... pero es necesario poder disfrutar de más tiempo libre. En esta sociedad vivimos de prisa y corriendo y no tenemos tiempo para entrenarnos e ir a esas cimas. En otros deportes, es suficiente entrenar una hora diaria, pero el deporte de la montaña requiere de más tiempo.

     

    Traducción al castellano de la versión original del euskara publicada en la revista Otamotz nº 55 (marzo de 2000)


Subir

Fotografías tomadas en la ascensión del Ojos del Salado
En la aproximación al Ojos del Salado. Haz click para ver mejor la imagen...
En la aproximación
al Ojos del Salado
—© Juanjo Aranburu—
Haz click para ver
mejor la imagen...
(38 Kbytes)
Descansando en el campo base. Haz click para ver mejor la imagen...
Descansando en el
campo base
—© Juanjo Aranburu—
Haz click para ver
mejor la imagen...
(46 Kbytes)
Entre el I. y II. campo. Haz click para ver mejor la imagen...
Entre el I. y II. campo
—© Juanjo Aranburu—
Haz click para ver
mejor la imagen...
(26 Kbytes)
Penitentes de hielo en el campo II. Haz click para ver mejor la imagen...
Penitentes de hielo
en el campo II
—© Juanjo Aranburu—
Haz click para ver
mejor la imagen...
(25 Kbytes)
Cráter del volcán cerca de la cima. Haz click para ver mejor la imagen...
Cráter del volcán
cerca de la cima
—© Juanjo Aranburu—
Haz click para ver
mejor la imagen...
(31 Kbytes)
Vista desde la cima del Ojos. Haz click para ver mejor la imagen...
Vista desde la cima
del Ojos
—© Juanjo Aranburu—
Haz click para ver
mejor la imagen...
(32 Kbytes)
Goierritarras recordando a los presos vascos. Haz click para ver mejor la imagen...
Goierritarras
recordando
a los presos vascos
—© Juanjo Aranburu—
Haz click para ver
mejor la imagen...
(28 Kbytes)
 
Subir

Fotografías tomadas en la ascensión del Pissis
Aproximación al Pissis en 4x4. Haz click para ver mejor la imagen...
Aproximación al Pissis
en 4x4
—© Juanjo Aranburu—
Haz click para ver
mejor la imagen...
(26 Kbytes)
Llegando al Lago Azul en las inmediaciones del Pissis. Haz click para ver mejor la imagen...
Llegando al Lago
Azul
en las inmediaciones
del Pissis
—© Juanjo Aranburu—
Haz click para ver
mejor la imagen...
(27 Kbytes)
En el campo I. del Pissis. Haz click para ver mejor la imagen...
En el campo I. del Pissis
—© Juanjo Aranburu—
Haz click para ver
mejor la imagen...
(34 Kbytes)
 
Subir

Fotografías tomadas en la ascensión del Aconcagua
Campo Base del Aconcagua... 250 tiendas. Haz click para ver mejor la imagen...
Campo Base del
Aconcagua...
250 tiendas
—© Juanjo Aranburu—
Haz click para ver
mejor la imagen...
(34 Kbytes)
En la aproximación al Aconcagua. Haz click para ver mejor la imagen...
En la aproximación al
Aconcagua
—© Juanjo Aranburu—
Haz click para ver
mejor la imagen...
(36 Kbytes)
Vascos e italianos (3 h 40 min, record de subida al Aconcagua). Haz click para ver mejor la imagen...
Vascos e
italianos (3 h
40 min, record de
subida al Aconcagua).
—© Juanjo Aranburu—
Haz click para ver
mejor la imagen...
(21 Kbytes)
 


Subir
© Copyright Otamotz
Herri Aldizkaria

© Copyright Ostadar M. T.
ostadar.geo@yahoo.com

Ostadar Mendi Taldea
Jai-alai behea 4, 20700 Zumarraga (Gipuzkoa)
Euskal Herria - The Basque Country

Tlf.: (+34) 943.72.33.85



GeoCities


Hosted by www.Geocities.ws

1