LA REVOLUCION CHILENA:

UN PROBLEMA POR RESOLVER *

                                             *   abril 1983

 

 

INTRODUCCIÓN DIEZ AÑOS DE DICTADURA PINOCHETISTA

 

ANTECEDENTES DEL DESARROLLO DEL CAPITALISMO Y DE LA LUCHA DE CLASES EN CHILE

 

LOS EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN CUBANA EN CHILE

 

 

TRIUNFO ELECTORAL DE LA U. P.

 

INTRODUCCIÓN

 

A diez anos de la dictadura militar fascista el quiebre del esquema económico provocó una mayor profundización de la crisis económica y política del país y sus consecuencias no se dejaron esperar:

Los trabajadores, principalmente la clase obrera, que venia realizando esporádicas huelgas, se alza una vez mas en sus demandas económicas y políticas realizando las protestas de carácter nacional, siendo la primera de estas el 11 de mayo de 1983.

Las capas medias que en los primeros años apoyaban a la dictadura abandonan a esta exigiendo cambios en la política y en los planes económicos. Se incorporan a las protestas nacionales.

La burguesía no monopólica, a su vez exige cambios en la política y en la economía, ya que en los últimos anos la política aplicada por los "Chicago boy" les había perjudicado.

La burguesía monopólica, a la que servía directamente la dictadura, entra en pugna entre sí. El sector financiero-importador que sustenta a los Chicago-boy, es atacado por el sector de la burguesía del sector industrial, ligada también al sector financiero.

Toda esta situación le indica a la dictadura que la lucha de clases se ha agudizado y que se próxima un posible estallido social, lo que la lleva a buscar una salida política a la crisis recurriendo a la iglesia como puente entre Pinochet y los partidos burgueses, iniciándose la apertura, tomándose las siguientes medidas:

Se reemplazan los equipos encargados de la conducción política y económica de la dictadura, pasando por el sector de la burguesía industrial y reemplaza al sector financiero, usando las cabezas visibles de este sector como chivos expiatorios del desastre económico.

Se inicia con Jarpa el diálogo con los sectores de la Asamblea Democrática y grupos políticos de la derecha pinochetista. Permitiendo el retorno de políticos expulsados, así como algunas libertades al levantar el estado de sitio y posteriormente el estado de emergencia.

Junto a la táctica del diálogo, se utiliza a la vez el garrote. Para la protesta de agosto la dictadurasaca19.000 soldados a la calle en Santiago matando a más de un centenar de trabajadores. Se realizan operativos peinetas allanando poblaciones con el objeto de amendrentar al pueblo.

La lucha de clases se agudiza en tal forma, que en la protesta del mes de septiembre de 1983 el pueblo se tomo la periferia de Santiago y realiza luchas de carácter netamente insurreccional durante 4 días. Por el carácter combativo y revolucionario que van tomando las luchas del proletario y del pueblo, la burguesía tanto en el gobierno como en la oposición hacen llamados al pacifismo dejando de participar en las protestas la Alianza Democrática.

Logrado el objetivo de paralizar las protestas, Pinochet da por terminada la apertura política e implanta el Estado de Sitio, desatando una brutal reopresión.

 

ANTECEDENTES DEL DESARROLLO DEL CAPITALISMO Y DE LA LUCHA DE CLASES EN CHILE

 

Chile desde la colonia y posteriormente desde su independencia, surgió en el mercado mundial como exportador de materias primas, en un principio como exportador de productos agrícolas.

Al independizarse Chile del Imperio Español, el poder del estado quedó en manos de la Aristocracia terrateniente, la que conserva las estructuras económicas coloniales (el latifundio), e impone gobiernos fuertes para proteger sus intereses, en oposición a los grupos criollos vinculados al sector exportador y al capital.

La actividad económica principal era la agricultura, la que tiene un gran desarrollo por la demanda de productos del agro por parte de California y Australia; lo que junto al descubrimiento de nuevas minas de plata y cobre, a la instalación de fundiciones de hierro y cobre, y el aumento de la industria molinera, al auge de la actividad comercial y financiera; al crecimiento de la población urbana, así como el aparato del estado; desarrollan a la burguesía, a la clase media (pequeña burguesía) y al proletariado.

Hacia 1861, la actividad agrícola decreció ante el cierre de los mercados de California y Australia, produciéndose una crisis económica en el país. Los sectores burgueses ligados a la banca, al comercio nacional e internacional, a la minería (la Plutocracia), a través del partido liberal y partido radical (que representa los intereses de la burguesía minera principalmente) propician la libertad de iniciativa económica y de comercio (Laissez-Faire), lo que unido a la abolición del Mayorazgo en 1828 que obligo a la subdivisión de los grandes latifundios, permitiendo el traspaso de la tierra, las que posteriormente fueron adquiridas por sectores de la plutocracia, que introdujeron adelantos técnicos dándole un carácter mas modernos a sus haciendas, dan paso a que la sociedad agrícola imperante en Chile se transforme en una capitalista, pero con fuertes resabios semifeudales.

La guerra del pacifico, junto con entregarle al país grandes riquezas salitreras, que le permitió salir de la crisis económica en la que estaban sumido, trajo un gran desarrollo industrial, la industria nacional proveyó en gran parte del país de lo que necesitaba durante el conflicto, desarrollándose la industria pesada (Lever, Murphy Co. Que llegó a producir locomotoras y carros de carga), adquiriendo la burguesía industrial participación en la dirección del estado a través de la presidencia de Manuel Balmaceda que propició el desarrollo del capitalismo industrial para Chile y la eliminación de la influencia extranjera y la recuperación de la riqueza salitrera en manos del capitalista inglés North en este periodo, en el campo se desarrolla nuevas obras de regadíos, mejores técnicas de cultivos que mejoran la productividad del campo.

 

La contrarrevolución del 91 tuvo por finalidad que la oligarquía nacional (Aristocracia terrateniente y plutocracia) recuperaran el poder para poner termino a la política nacionalista de Balmaceda y proteger los intereses del imperialismo ingles, por medio de la política de mercados abiertos, asegurando este el control del comercio exterior, las finanzas y las riquezas mineras, quedando frustrada la industrialización del país, porque la acción del imperialismo ingles impidió que el ritmo del crecimiento de la economía fuera lo suficientemente rápido e intenso para tener un desarrollo capitalista independiente.

 

Por su parte el proletariado chileno comienza a mediados del siglo XIX a participar en asociaciones de carácter mutualistas, las que tenían por finalidad de socorrer a sus miembros y familiares. Estas fueron en un principio organizadas por jóvenes intelectuales influenciados por las ideas democráticas provenientes de Europa, los que pasarían a fundar el Partido Democrático, para que fuera el partido de los trabajadores. El participar en estas asociaciones le permite al proletario darse los gérmenes de sus futuras organizaciones sindicales, las que adquieren vida a través de las mancomúnales constituidas primeramente por los obreros del salitre, a principio de siglo.

 

En el período que va 1880 a 1890, el proletariado chileno realiza cerca de 380 movimientos huelguísticos, los que se vieron acrecentados a principio de siglo por la crisis económica que sufrió el país y que desato una gran ola de agitación social, principalmente en el norte, donde los obreros de la pampa salitrera realizaron en 1907 una gran huelga, la que fue reprimida brutalmente por el ejercito, que asesino a 3.600 obreros en la Escuela de Santa Maria de Iquique.

 

La primera organización sindical de carácter nacional del proletariado, fue la FOCH (Federación Obrera en Chile), creado por el partido Conservador como coordinadora de mutuales. Fue Emilio Recabarren, obrero tipográfico, líder indiscutible del proletariado chileno fundador del partido Obrero Socialista (que pasaría a llamarse Partido Comunista en 1922), que a través de una gran campana de propaganda y agitación conquista en 1919 la dirección de la FOCH, la que adopta un programa revolucionario, que tiene por meta final la supresión del sistema capitalista en Chile.

 

En 1920, la oligarquía pierde el control absoluto que tenia del estado. Es a través de la Alianza Liberal (Partido Liberal, Radical, Democrático), que la burguesía industrial, que había permanecido subordinada al sector exportado-comercial, unida a la clase media que se había acrecentado, toman el control del aparato de Estado, procediendo a adecuarlo a sus intereses; es así que se separa al Estado de la iglesia, se aplican impuestos a la agricultura, se elabora una nueva constitución política, el código del trabajo y un conjunto de medidas sociales. La clase obrera en este periodo jugó un gran rol, levantándose políticamente, independientes de las otras clases sociales chilenas, adquiriendo sus luchas un alto grado de combatividad, contribuyendo en gran medida a esto los estudiantes revolucionarios agrupados en la FECH, fundada en 1906, que se unieron al movimiento obrero, Arturo Alessandri, presidente de la época, ante la imposibilidad de entrar a controlar las luchas del proletariado, lo reprime violentamente, efectuando las masacres de San Gregorio, La Coruña y Pontevedra. La represión fue tan violenta que paralizo al movimiento sindical chileno, llevando a la desaparición de la FOCH durante la dictadura de Ibáñez

 

La crisis salitrera, así como la oposición de la oligarquía a las nuevas reformas, llevó a los militares a tomar el control del aparato del estado, contando con el beneplácito de la clase media. Instaurándose en definitiva la Dictadura Militar de Ibáñez, el que le da al estado un papel en el fomento de la industrialización del país, ante la imposibilidad de importar por falta de divisas por la caída de la exportaciones de salitre y de su precio. Ibáñez dejaría de lado a la clase media para gobernar con la oligarquía, la que había aceptado la necesidad de las reformas. La Dictadura contó con el apoyo del imperialismo yanqui, quien le facilitó recursos económicos (prestamos) a cambio de que esta rompiera con el control de precios que los ingleses mantenían al salitre. Estos dos hechos marcan el desplazamiento del imperialismo inglés por el imperialismo yanqui en el control de nuestras riquezas básicas.

 

La crisis del capitalismo mundial de 1930 profundiza la crisis económica y agudiza más aun la lucha de clases de Chile. Cae la dictadura militar de Ibáñez, en su reemplazo se instala Montero representante de la oligarquía y el imperialismo inglés, este a su vez fue reemplazado por una Junta de Gobierno que instauro la Republica Socialista, de solo 12 días de duración, la reemplaza el gobierno de los 100 días de Dávila, ibañista apoyado por el imperialismo yanqui, este a su vez es reemplazado por la junta Militar de Blanche, el que se ve forzado por la presión del pueblo, a entregar el poder, siendo elegido para presidente de la Republica, Arturo Alessandri Palma,  que llega ahora apoyado por la oligarquía. La estabilidad política llega al aceptar la izquierda (PC y PS)  actuar dentro del esquema político burgués y al aceptar la oligarquía compartir el poder con la clase media.

 

En este periodo de crisis, que va de 1925 a 1933, a pesar de ser reprimido el movimiento sindical, el proletariado realiza 461 huelgas siendo su mayor logro la unificación del movimiento sindical al constituirse en 1936 la Confederación de Trabajadores de Chile. (CTCH).El campesino también se incorpora a la lucha de clases, el que es reprimido en Ranquil, siendo asesinados 500 campesinos. Sectores de la clase media (pequeña burguesía) influenciadas por las ideas socialistas, fundan el partido Socialista, con el objetivo de oponerse junto con el proletariado a la oligarquía. En el transcurso de la crisis política que se desata después de la caída de Ibáñez, el PC no logra llevar al proletariado chileno a jugar un papel relevante siendo una de sus causas el haberse visto sumido en la lucha contra el troskismo.

 

 

El ascenso de la lucha de la clase obrera permite que se consolide la participación de la clase media en el control del estad, ya que al contar con el apoyo de este, en 1938 triunfa el Frente Popular (Partido Radical, Socialista, Comunista y otros movimientos menores), llegando a la presidencia Pedro Aguirre Cerda. Adquiriendo el Estado un rol mas importante de la dirección económica del país, se da gran impulso a la electrificación, se desarrolla la industria del acero, ambas fundamentales para el desarrollo de la industria manufacturera, la que debe entrar a producir lo que el país ha dejado de importar a causa de las restricciones de la II guerra Mundial.

 

La industria manufacturera  desde 1900 a 1930 se había duplicado y ocupaba en 1925 solo el 29% de la mano de obra industrial ya que el 70,7% restante estaba en la industria artesanal. A 1940 ya ocupaba el 49,6% de la mano de obra en oposición al 54,4% de la industria artesanal, pasando a ser el sector mas dinámico de la economía nacional, desplazando a la agricultura, la que no había sufrido hasta ahora grandes trasformaciones con relación a al tendencia de la tierra, incluso se llega en 1939 a impedir la sindicalización de los trabajadores del campo.

 

La inversión extranjera en la industria transformativa se remonta a antes de la crisis del 30, la que estaba principalmente en la industria extractiva, pero ante la importancia que adquiere la industria transformativa, bajo el alero del Estado, las empresas transnacionales invierten en ella, y lo hacen por medio de filiales o subsidiarias.

 

El desarrollo económico alcanzado por el país desde 1930 adelante, gracias a la inversiones publicas y a la protección y apoyo de la industria nacional por el estado, da origen a que sectores de la clase media se transformen en industriales, contratistas de las obras publicas, pasando a formar parte de la burguesía, la que también se ve acrecentada, por el papel que juegan en la defensa de los intereses burgueses, por la alta burocracia que adquiere mayor importancia con el desarrollo del aparatote Estado y de la mayor ingerencia de este en la economía, provocando el desplazamiento de la clase media hacia la burguesía, dejando de lado al proletariado, el que venía luchando cada vez con más fuerzas por sus demandas socio-económica  es reprimido violentamente por el gobierno frentista de Gabriel González Videla, primero en 1946 se lleva a efecto la Matanza de la Plaza Bulnes y después a través de la "Ley de Defensa de la Democracia", engendro anti-comunista del imperialismo yanqui, que se utiliza para reprimir el movimiento sindical y para encarcelar a los dirigentes obreros. La represión quebrantó la fuerza del movimiento sindical, desapareciendo la CTCH.

 

En 1953 se lleva a efecto la unificación del movimiento sindical dando nacimiento a la CUT, la que realizo 2 huelgas generales, en mayo de 1954 y julio de 1955, en defensa de mejores condiciones socio-económicas. La lucha durante el 2° gobierno de Ibáñez (1952-1958, que nació apoyado por la clase media, PS y otras y que termina gobernando con la oligarquía), se agudiza a tal punto que estalla un alzamiento popular el 2 de abril de 1957, en las principales ciudades del país, que al faltarle la dirección del proletario revolucionario, y su vanguardia murió a los pocos días de haber surgido, no pasando a ser una protesta con mucho de espontaneísmo por el alza del costo de la vida.

 

LOS EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN CUBANA EN CHILE

 

La década de los 60 trae grandes cambios políticos y sociales en Chile. La lucha de clase se profundiza y agudiza cada vez más, ante la incapacidad del sistema capitalista dependiente de dar satisfacción a las demandas socio-económicas de los trabajadores y del pueblo en general. Las esperanzas de los gobiernos frentistas y populistas de sacar al país del subdesarrollo a través de la industrialización, choco contra las estructuras feudales existentes en el campo: grandes latifundios; una baja utilización de las técnicas modernas, según el censo en 1955, el 60% de las explotaciones utilizaban animales de las tareas de campo, el 11% diferentes maquinarias y solo el 7% poseía tractores; por su parte el proletario agrícola que constituía el 53% de toda la población campesina, estaba ajeno al mercado consumidor, ya sea por sus salarios de hambre y/o por el hecho de que gran parte de estos eran pagados en "regalías"; por su parte el imperialismo yanqui a través del punto IV,  impuso a la agricultura chilena el tipo de cultivo que no entrara a competir con sus excedentes agrícolas, con lo que plagaba el país bajo el concepto de "ayuda". La política de promoción a la industrialización, permitió la concentración monopólica en las grandes industrias y el control de éstas por la oligarquía, la que a su vez estaba dominada por el capital extranjero por lazos financieros, administrativos, por el abastecimiento de materia primas importadas, tecnología y asistencia técnica, lo que significa cuantiosos gastos de divisas para la industria nacional y una deformación de ésta, ya que va produciendo de acuerdo a los intereses de las empresas transnacionales, las que fomentan el consumo de materias primas importadas y promueven la exportación de las nacionales sin ser elaboradas en el país Ej.: el cobre.

 

Por su parte la Revolución cubana, viene a echar por tierra las teorías de la imposibilidad de que en América Latina se diera una revolución anti-oligarquía y anti-imperialista de carácter socialista, que triunfara por la vía armada, y que lograra mantenerse a pesar de los esfuerzos del imperialismo yanqui por acabar con ella, lo que provoca en Chile, al igual que el resto de los países latinoamericanos todo un auge de las reivindicaciones revolucionarias del proletariado.

 

El régimen de turno de los Estados Unidos, viendo en peligro su hegemonía en América Latina, ante la influencia de la Revolución cubana, deja de lado a sus socios tradicionales, la oligarquía y las dictaduras militares, y busca el apoyo de la burguesía no monopólica y la lleva a cabo "La alianza para el progreso", la que tenia como finalidad reducir en parte las grandes diferencias sociales existentes entre los sectores oligárquicos y el pueblo, buscando con esto oponerse al despertad revolucionario da las grandes masas explotadas latinoamericanas.

 

Las elecciones presidenciable de 1958, había mostrado ya la actitud del proletariado y trabajadores en general de luchar por un gobierno anti-oligárquico y anti-imperialista, lo que se reafirma más aún después de la revolución cubana. Iniciándose en Chile un gran ascenso de los trabajadores, sobresale la huelga de la salud que obliga al cambio de ministerios en el gobierno de Jorge Alessandri R., representante de la oligarquía, la que tomaba de nuevo la dirección del estado después del fracaso del populismo de Ibáñez. Desatándose en 1962 una gran acción de protesta del pueblo que termina con la matanza de la Población Caro.

 

Este gran ascenso en las luchas y en la combatividad del proletariado, que lleva a que otros sectores de trabajadores adopten sus formas de lucha, asusta a la oligarquía la que se une a la candidatura de Eduardo Freí,  que triunfo en las elecciones presidenciables de 1964, evitando con esto que el gobierno cayera en manos de las fuerzas de izquierda.

 

En el gobierno de la Democracia Cristiana, con su "Revolución en Libertad",  lleva adelante los planes de la Alianza para el progreso, a pesar que con el cambio de gobierno en Estados Unidos se dio término a esta, en este mismo año. Dándole inicio a un periodo de reformas tendientes a aminorar las grandes diferencias existentes en la distribución del ingreso nacional y a darle una salida al estancamiento del desarrollo del país, principalmente a la industria nacional, a través de la reforma del derecho de propiedad de la constitución, que permita la Reforma Agraria, por medio de la cual se expropiaron 1.264 predios hasta 1970, con un total de 3.400.000 hectáreas,. Se aprobó la Ley de Sindicalización campesina, de los 24 sindicatos campesinos existentes a 1964, se llego a 413 en 1970, con más de 114 mil afiliados. Se realiza la Reforma Tributaria y la " chilenización" del cobre como se llamó a la sociedad del Estado chileno con las transnacionales norteamericanas para explotarlo.

 

La aplicación de la reforma Agraria, así como la ley de sindicalización campesina, incorporan rápidamente al proletariado agrícola a la lucha de clases, el que utiliza como herramienta de lucha la toma de fundos. Por su parte los sectores mas reaccionarios del campo se unen en torno a la SNA y establecen alianzas con otros sectores de agricultores medianos y pequeños, para oponerse a la reforma agraria llegando a la toma de caminos por los productores de trigo y a constituir grupos armados para oponerse a la elección "de agitadores profesionales" que creaban la intranquilidad en el campo. Sectores que buscan el apoyo de SOFOFA, la que solo pasa a oponerse al  gobierno DC cuando este impulsa la Reforma del derecho de propiedad, ya que lo considera peligroso ante eventual triunfo de la izquierda. También se pretende movilizar a las fuerzas armadas en 1969, al intentar el General Viaux dar un golpe de Estado, el que se llamo el Tacnazo,  que nació muerto al no contar con el visto bueno del imperialismo yanqui.

 

También los estudiantes universitarios se incorporan a la lucha, logrando un gran triunfo al obtener la Reforma Universitaria por la cual luchaban, lucha que unen al movimiento obrero, impulsando la unidad obrero-estudiantil.

 

A su vez, a las posiciones revisionistas que sustentaban el PC y el PS, de desarrollo pacifico hacia el Socialismo a través de la conquista del gobierno y de la mayoría parlamentaria, para darle al Estado una mayor ingerencia en la economía, al estatizar las grandes empresas monopólicas, los bancos, así como profundizando la Reforma Agraria, se terminaría con el poder económico de la oligarquía y su influencia política. Con la recuperación de las riquezas básicas en manos del imperialismo yanqui, se terminaría con la ingerencia de este en la economía nacional, etc.etc

Sustentada principalmente por el MIR,  que surge a raíz de la influencia de la Revolución Cubana en sectores de la pequeña burguesía radicalizada; y por el PCR, que nace al calor de la polémica internacional de los Marxistas-Leninistas contra el revisionismo,  plantean la imposibilidad de construir el socialismo en Chile por la vía pacifica o transformando paulatinamente el carácter de clase del Estado burgués, que esto solo se logra derrotando a la burguesía por la vía armada y destruyendo el Estado Burgués. El MIR  plantea la instauración inmediata de un Estado Socialista, el que se logrará a través de la guerrilla. Por su parte el PCR  plantea la instauración de la Republica Democrático Popular, ya que es necesario incorporar al proceso de construcción del Socialismo a otros sectores sociales, como la "Burguesía Nacional" y la vía que lo logrará es el de la guerra Popular  Prolongada.

 

Son estas posiciones revolucionarias las que llegan a los sectores mas avanzados del proletariado urbano como al agrícola, y  le dan un alto grado de combatividad a sus luchas reivindicativas durante el gobierno de Freí, sobresaliendo sus nuevas formas , como las tomas de industria y de fundos.

 

TRIUNFO ELECTORAL DE LA U. P.

 

Las elecciones presidenciales de 1970, encuentran en un punto muy alto la lucha de clases en Chile, los diferentes sectores sociales se aglutinan estrechamente en torno a sus intereses de clase. La oligarquía que se opone al proceso de reformas iniciando por la burguesía no monopólica y la clase media, quiere recuperar de manos de estas la dirección del Estado, con tal objeto el Partido Nacional (ex-Partido liberal y Conservador) propicia la candidatura de Jorge Alessandri R. Por su parte Radomiro Tomic candidato de la DC, representa la continuidad del gobierno de Freí y su política reformista. Las fuerzas de la  vieja Izquierda se unen en torno a la Unidad Popular (PC, PS, PR, MAPU, IC) que reúne en torno a si, a la mayoría del proletariado y a los sectores más empobrecido de la clase media.

 

El triunfo electoral de Salvador Allende G., inicia una nueva etapa de la lucha de clase en Chile, en la que esta llega a su punto mas alto de ebullición, en donde los trabajadores, con el proletariado a la cabeza, dan grandes combates contra la oligarquía y el imperialismo yanqui, imponiendo con su accionar combatiente las expropiaciones de industrias, bancos y de los grandes latifundios, sobrepasando con su acción al propio gobierno de la UP y a los partidos que la conforman. El proletariado se da nuevas formas de organización: los Cordones Industriales, gérmenes del Poder Popular, que se extiende a lo largo del país.

 

Son los errores y las vacilaciones de la UP., principalmente del PC, que con sus teorías revisionistas de la Vía Pacifica al socialismo tiende a la desmovilización del pueblo, oponiéndose a la acción revolucionaria del proletariado , y ataca con saña a los sectores revolucionarios que luchan en las calles contra las brigadas de la reacción, transformándose en defensor de la legalidad burguesa y del Estado burgués, aprobando leyes como la del control de armas, las que son utilizadas por las fuerzas armadas burguesas para reprimir al proletariado y al pueblo revolucionario. Permitieron que la oligarquía, con el apoyo de la CIA, se organizara y desatara una campaña por desestabilizar al gobierno UP y aislar al proletariado de sus aliados, los sectores medios de la clase media, con los que organizan paros de carácter nacional. Ej.: Paro de los camioneros, huelga de la salud, etc., llegando incluso a arrastrar tras de si a sectores de la clase obrera, Ej.: huelga de los trabajadores del cobre de mina El Teniente, y obtención de la primera mayoría de la lista DC y obtención de consejeros del Partido Nacional en la elección del nuevo Consejo Nacional de la CUT, lo que permite que los generales golpistas movilicen las Fuerzas Armadas en defensa del estado el 11 de septiembre de 1973, el que cuenta con el apoyo de la oligarquía, la clase media y el imperialismo yanqui.

Hosted by www.Geocities.ws

1