SITUACION Y MARCO GEOGRAFICO

Municipio de Castilla y León en la comarca palentina de Saldaña-Valdavia (Valle).

La cabecera municipal, Quintanilla, está a 886 metros sobre el nivel del mar y dista 9 km de Saldaña. Pertenece al partido judicial de Carrión de los Condes (a 18 km), está a 58 km al N de Palencia, a 91 de Burgos, a 118 de Valladolid, a 115 de León, a 180 de Santander, a 245 de Bilbao y 275 de Madrid.

El término municipal, 52,06 km2, cuenta con los núcleos de Portillejo (910 m/a), Quintanilla de Onsoña, Velillas del Duque (880 m/a), Villantodrigo (900 m/a), Villaproviano (880 m/a) y Villarmienzo (910 m/a).

Las carreteras que atraviesan el término son las de Saldaña-Masa (P-240) y a Carrión, que pasa por Villaproviano camino de La Serna (P-241), Nogal de las Huertas y Población del Soto. Además de estas carreteras autonómicas de tercer orden, existen las vecinales a Portillejo, Villantodrigo y Villarmienzo.

Villaproviano, Quintanilla, Velillas y Villarmienzo cuentan con transporte público, pues pasa la línea de autocar Palencia-Villaverde de la Peña.

Hasta la popularización del automóvil, el transporte de personas y cargas pequeñas entre las márgenes izquierda y derecha del Carrión (popularmente río Mayor) se hacía por el vado de El Traidor, con el que quedaban conectadas Quintanilla y Renedo de la Vega.

El término municipal, 52,06 km2, cuenta con los núcleos de Portillejo (910 m/a), Quintanilla de Onsoña, Velillas del Duque (880 m/a), Villantodrigo (900 m/a), Villaproviano (880 m/a) y Villarmienzo (910 m/a).

Iglesia de San Miguel (Portillejo), construida en ladrillo y mampostería.

El terreno es ondulado y lo baña el río Ucieza y sus afluentes, entre los que están el Valdecuriada y el arroyo del Cornón. El primero de estos dos pasa por Quintanilla y Villarmienzo y tiene su origen en el río Valdeperales, que nace el las lomas que separan el Carrión de la Valdavia. Además el río Carrión es el límite occidental del término. La maxima altura del termino municipal es el Monte Redondo (985 m/a), situado al Norte de Villantodrigo.

Otras alturas del término son: Alto el Oterón (976 m), Cuesta de Abajo (968 m), San Juan (932 m), Mataherreros (922 m), Loma (916 m), Uterón (916 m) y Relobón (891 m).

El caudal de estos ríos acusa un importante estiaje en verano. Alcanzan los máximos caudales en invierno. En diciembre de 1995 y enero de 1996 el Valdecuriada se desbordó y causó daños que fueron reparados por el Proyecto complementario de reparación de daños por inundaciones en las canalizaciones del río Valdecuariada (BOE, 1998, 28 de setiembre). Las actuaciones de reparadoras consisten en la aportación de 32236 m2 de tierras de reposición de taludes, 25789 m2 de reposición de banquetes, retirada de 12000 m3 de grava y plantación de 1870 árboles.

El suelo es arcilloso, poco profundo y no existe el regadío.

Tradicionalmente ha habido lobo y caza menor. En el Ucieza y el Valdecuriada se pescaban barbos y truchas.

La evolución demográfica (ss. XIX-XX)

1857 1877 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1965 1970 1975 1981 1988 1989 1991 1995 1998 2000 2001 2002 2003 2004
Portillejo 120 130 124 46 33 31 30 28 27
Quintanilla 238 212 223 110 64 65 62 61 63
Velillas del Duque 102 103 118 52 29 28 27 24 24
Villantodrigo 70 67 69 15 14 13 13 13 13
Villaproviano 201 197 200 84 59 57 56 55 55
Villarmienzo 143 109 102 45 40 38 39 38 38
Total 616 760 799 815 874 830 847 818 836 729 589 507 352 272 288 263 239 232 227 219 220

(Fuente: Censo de población y viviendas, 1857-1991; y Padrones municipales.)

Fachada noroeste de Quintanillla. A la izquierda, la Iglesia de San Andrés. En la mayor de las paredes del templo que podemos ver se jugaba a pelota a mano.


FIESTAS DE HOY DE AYER

Si las fiestas en la actualidad se reducen a unas cuantas celebraciones religiosas, en el pasado la nómina de días festivos era numerosa. Aquí presentamos un cuadro, que esperamos completar, con las fiestas de antaño y sus actividades:

15 de Mayo

San Isidro

Comida campestre de los jóvenes de ambos sexos en las eras junto  a la Casa Concejo. Los chicos ponían el vino, procedente de las bodegas familiares o comprado. Las chicas, además se encargaban de adquirir gaseosa. Eran frecuentes las borracheras.   

Junio

Corpus

Los chicos rondaban a las chicas, a quienes preparaban ramos de ramas de chopo que colocaban a la puerta de sus casas. Las jóvenes más distantes recibían un saco de paja que se vertía también frente a sus casas.     

 


Cómo nacieron nuestros pueblos

Los trabajos de prospección arqueológica del Pr. Alfonso Moure Romanillo realizados a mediados del la década de 1980 y publicados por María del Rosario Alonso Silio dieron como resultado el descubrimiento de varios yacimientos arqueológicos de diversas épocas en el término municipal: uno correspondiente a la Edad del Bronce (1800-800 a. C.), próximo a Quintanilla de Onsoña, y otro de la Edad del Hierro en el pago de Relobón (cerca de Villaproviano), que son las muestras de actividad humana más antiguas de nuestro territorio. 

Edad del Hierro. Cronología de los Vacceos

193 a.C. M. Fulvio Nobilor, gobernador de la Ulterior, vence cerca de Toletum a celtiberos, vetones y vacceos
153-151 a.C. Guerra Celtiberica
143 a. C. Viriato impulsó a la rebelión contra Roma a los v., que fueron atacados por E. Lépido en el 137 a. C.
135 a. C C. Calpurnio Pisón atacó nuevamente a los v. y a Pallantia. La región fue atacada nuevamente por Escipión el Africano. Vuelven a aparecer los v. en época de la guerra sertoriana.
56 a.C. Sublevacion de los vacceos

(Fuente:LÓPEZ MONTEAGUADO, Guadalupe (1995). "Los celtas de la Peninsula Iberica", en KRUTA, Wenceslas. Los Celtas. Madrid: Edaf.)

Los yacimientos romanos en el término municipal son ciertamente abundantes: Los Melgares, Las Quintanas y La Serranilla, próximos a Quintanilla; y Los Cornonones, en Velillas. Todos ellos aparecen en el inventario arqueológico dirigido por el Pr. Moure Romanillo.

Javier Cortes y Domiciano Rios nos han dado a conocer la villa romana de Villaproviano, en la margen izquierda del rio Carrion, con materiales de los siglos II y III d.C. Los hallazgos en este emplazamiento no constatan una posible destrucción.

De época romana son también los indicios de actividad alfarera hallados en:

Los Melgares, término situado al norte de Villaproviano, donde existió hasta la década de 1970 un alfar de tégulas que fue destruido por una pala excavadora que realizaba trabajos de Concentración Parcelaria. Cortes y Ríos recogieron en esta zona una tégula con marca.

Fuente de San Esteban, pago próximo a Velillas del Duque donde J. Cortes y D. Ríos señalan la existencia de un alfar. En superficie aprecen, en efecto, abundantes desechos de horno, especialmente tégulas y ladrillos, así como numerosos adobes vitrificados.

Las Quintanas, así se denomina el lugar próximo a Quintanilla donde se aprecian restos de una pared de un posible horno, ubicado al pie de una cárcava y de las inmediaciones de una villa tardía.

Portillejo
Quintanilla de Onsoña Quintanilla de Onsoña (Don Soña)
Velillas del Duque
Villantofrigo "Villa de Don Toderico"
Villaproviano Nombre que se debe a una persona Proviano 
Villarmienzo Nombre que se debe a una persona Armencio 

(Fuente:GONZÁLEZ, Julio (1982), en "Cuestiones de repoblación de tierras palentinas". Palencia en su historia. Palencia: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Palencia.)


SIGLOS XII-XIII

El primer documento que se conocía hasta ahora sobre la localidad es de 1166, pero existe uno con casi un siglo más de antigüedad, de 16 de febrero de 1072, que es muy probablemente el primero que menciona Quintanilla de Onsoña. Por esta última carta, Fernán Soñaze hacía donación a Juan Vita y a su esposa Condesa una heredad en "Quintanilla", sin especificar a la que se refiere, pero todo parece indicar que se trata de Quintanilla de Onsoña.

El primer documento referente al pueblo que se conocía hasta ahora es de diciembre de 1166 y se encuentra en el fondo del monasterio de Santa María de Sandoval, hoy en el Archivo Histórico Nacional de Madrid. En él se denomina a nuestro pueblo Quintanela de Don Sona, "in terra de Saldania", y pertenecía a la sazón a los hermanos Sona Bacon y Sancha Bacon, que para J. Rodríguez (1981), "sin duda nietos del Don Sona originario, pues lo poseían por herencia de sus parientes". Por tal documento Sona Bacon dona a su hermana Sancha los bienes heredados de sus padres en Santa Colomba de Boñar, Villa Caboi de Cea (Villacalabuey) "et in terra de Saldania in Relea, in Quintanela de Don Sona; in terra de Avia prenominata Villa Probiano". Como testificantes figuran, entre otros, un Monio Sonat de Villacalabuey, de Relea los vecinos Diabuisu Iohanne Pedrit y Martin Pedrit, de Quintanilla Pedro Sonat, Nunu Sonat y Gonzalvo Fernandit y de Villaproviano Fernando Iohannes"et alios", con "totum concilium de Valle Viridi".

Esta carta documento nos dice los apellidos de los primeros habitantes de nombre documentado de nuestras localidades de Quintanilla y de Villaproviano: Iohannes (Ibáñez), Fernadit (Fernández) y Sonat. Probablemente este último patronímico, perteneciente a las testes antes mencionadas, revela la misma descendencia de Sona o Sonna, que su genitivo latinizado daría Sonatis o Sonati, en tanto que la forma Sonna se romanceó en Sonia o Soña, según J. Rodríguez (1981). Este último nombre podría proceder de Sunna, nombre germánico que tendría como forma moderna Sonacio y que significa "brillante".

En 1209, don Gonzalo Ruiz Girón, mayordomo del rey Alfonso IX, fundó en Carrión un hospital, al que dotó con algunas de sus propiedades. Tres años más tarde entregó al mismo nuevas posesiones, entre ellas la iglesia de Quintanilla de Onsoña, a la institución regida por el obispo palentino don Tello.

A finales del siglo XIII, Quintanilla mereció la atención del hospital carrionés de la Herrada por medio de su comendador Frey Pero González, asistido por su cabildo de freires, y concedio al pueblo una notable carta de fueros.

La carta foral, rica en informaciones del momento de su elaboración como de épocas anteriores, nos dice que Quintanilla había sido donada al Hospital de la Herrada por doña María condesa de Urgel, que como suponemos con J.Rodríguez (1981), es María Pérez de Ansúrez, viuda de Armengol V de Urgel e hija de Pedro Ansúrez. Esto, por tanto, se produjo a principios del siglo XII.

El documento, fechado "en el Espital veinte y tres días de diciembre era de M e CCC e XXX años", nos ofrece notables semejanzas con las cartas forales con el mismo origen en el fuero de Carrión (derivado del de León), y estas son las de Villaturde y Vega de Doña Olimpa. En varias figuras resultaba coincidente con el de Vega.

El texto se inicia con la fórmula notificatoria común a los tres fueros hermanos ("sepan quantos esta carta vieren...") a la que sigue una sencilla dispositio por la cual el comendador y su cabildo dan "fuero a los nuestros vasallos que nos avemos en Quintanilla Donssoña, los cuales nos dio doña Maria la Condesa Durgel que Dios perdone por su alma".

En primer término se pretendía explicar el contenido de sus fueros, que desarrollará en diez reglas o capítulos, según la división convencional que hacemos al efecto:

1. - "Conviene a saber los fueros que les damos: Damosles que puedan vender los suellos en que moran, e los huertos, e las eras e los prestamos".

Como es natural, la facultad de vender queda condicionada por dos circunstancias esenciales: que los vasallos sean siempre sus solariegos y que no vendan ni enajenen cosa alguna a favor de hidalgos, caballeros o mujeres, de modo que el señorío no se menoscabe.

2. - "Et estas tierras e estos solares e los huertos e las eras sobredichas e aprestamos en tal guisa que seades siempre nuestros solariegos e que non podades vender nin enajenar ningunas casas de todas estas sobredichas a fijosdalgo nin a cavallero nin a hembra, salvo a labrador que faga a nos todo nuestro fuero".

El natural complemento de esta facultad de vender se desarrolla en la penúltima regla del texto, donde se dispone que "si en los non fallaredes a quien vender el suello con el prestamo segont sobredicho es, que vedes la lave al nuestro merino deste logar e que non podades destechar de las casas nin levar ende las puertas nin ninguna cosa".

El ámbito de los terrenos aprestamados se describe así: "Conviene a saber cuales son:

"La tierra mayor de la Loma sobre la carrera que va a sejar, e la tierra de tierralbo que va contra el Arroyo del Vall de Seda o otra tierra a la majada que va a los molinos de don Gonzalo Gomez, e la otra tierra a la frontada que es contra Villiellas e la tierra de carrera de doña Sancha al Otero de Sant Loreynte, e otra tierra a la carcava de Domingo Martines e a la carcava del agua."

El censo anual, coincidiendo con los otros textos del grupo en cuanto a la fecha de su pago, se dará por San Miguel (29 de setiembre), consistiendo aquí en una fanega de trigo y otra de cebada, dos sueldos y nueve dineros por cada sueldo, más veinte maravedíes de martiniega por San Martín:

3. -" Et el fuero que nos avedes faser. Conviene a saber, por San Miguel darnos cada suello, e por San Martin veinte maravedis de Martiniega".

Subsiste el arbitrio del yantar, pagadero por San Juan: "e por Sant Juan ocho maravedis de yantar", y se impone la prestación de cuatro sernas, por las épocas consignadas en Vega y Villaturde: "e quatro sernas cada año, una serna a sejar e otra a trillar e otra a sembrar e otra a barbechar, e estas que las dedes cada uno a su saçon en el tiempo que nos las demandaremos. E el dia que fueredes a la serna, que vos den almuerzo pan e viño, e a yantar pan e viño e conducho".

La mañería, signo de malos fueros, consiste en la carta de Quintanilla en seis maravedíes y otros seis sueldos al merino: "e que nos dedes por mañeria seys maravedies e al merino cuatro sueldos de la moneda de la guerra".

En cuanto a "calloña e furto e quema e fuerza e omeciello, quien lo fesiere passe por su derecho". Es una regulación abstracta que no señala las penas, aunque por analogía con el fuero de Villaturde, que en este punto se remite al "fuero de la villa de Carrión", queda suponer que así este de Quintanilla como el de Vega debieron de regirse por el mismo patrón penal. Y para que todo ésto sea firme y no venga en duda, la carta foral finaliza con "damos vos una carta abierta e sellada con nuestro sello colgado en testimonio".

Cerca de nuestros pueblos estaba el monasterio cisterciense de la Vega, situado en Lerones cerca de Saldaña. A él pertenecían Portillejo, Villaproviano, Fuente Andrino y Renedo del Monte y los pueblos desaparecidos de Mañueco, Vallarna y Villalaud, entre otros (J. Pérez-Embid 1986).


SIGLO XIV

Nuestros pueblos del término de Quintanilla forman parte de la merindad de Saldaña a mediados del siglo XIV. Cada uno pertenece a un señor. Así, en 1352, el Becerro de las Behetrías dice sobre Portillejo que "... este logar es de behetria, e son uasallos de Iohan Rodriguez de Çisneros cuyos naturales son, e que son naturales don Nunno e los de Uilla Lobos... Dan cada anno al Rey por martiniega... LXXI m[aravedies]... Pagan al Rey moneda e seruiçios e que non pagan ya[n]tar nin fonsadera".

Según el Becerro de las Behetrías, Quintanilla es en 1352 un abadengo. Las dos terceras partes del pueblo son de la abadesa de San Felices de Abia. La otra tercera parte es del Hospital de la Herrada, situado en Carrión y creado por don Gonzalo Ruiz Girón, mayordomo del rey. Sus vecinos pagan al rey moneda y servicios. Están exentos de pagar martiniega, yantar y fonsadera, añadeiendo el documento que sus gentes no pagaron nunca tales tributos. Los derechos de sus señores son, por entonces: en concepto de infurción al señor, "cuyo es es el solar en que mora", dos fanegas de pan, mitad trigo y mitad cebada, y cinco maravedíes.

Sobre Villaproviano dice el documento que es "... logar de behetria, e son uasallos de Gonçalo Gonçalez Guadiana, e son naturales don Nunno e Iohan Rodrigez [sic] de Çisneros e los Girones e los de la Serna. "Dan cada anno por martiniga [sic] CXXXI maravedis, e destos lieua el Rey las tres partes e el sennor cuyos uasallos son la quarta parte... Pagan al Rey moneda e seruiçios e que non pagan yantar nin fonsadera".
 


SIGLO XVI

Según el censo de 1591, publicado por Martínez Díez en su trabajo para el libro Palencia en su historia (1982), Quintanilla, Portillejo, Villarmienzo,Villantodrigo y 25 localidades más que formaban parte del juzgado de Saldaña, tenían 493 vecinos pecheros,es decir, que pagaban tributos. Esta cifra significa una media de 17 vecinos por cada lugar de la jurisdicción.


SIGLO XVII

En 1656, con el establecimiento de nuevos límites para la provincia de Palencia, Quintanilla, por su pertenencia al partido de Carrión, pasó a formar parte de la provincia de Toro, en la que también se integraron Portillejo, Villantodrigo, Villaproviano y Villarmienzo.Velillas, que era señorío del duque del Infantado, se mantuvo en la provincia de Palencia.


SIGLO XVIII

A mediados del siglo XVIII cuando se realizaban los trabajos del catastro de la Ensenada, que nos han dejado una información abundante sobre aspectos económicos y sociales de nuestros pueblos nos encontramos en ellos los siguientes profesionales y lo que cobraban por jornada:

Carpinteros Labradores Jornaleros Herrero Sastre nº personas total rentas nº vecinos
Portillejo M/4/1 s.c./2.5/23 s.c./2.5/9 - - 33 84 32
Quintanilla de Onsoña - s.c./2.5/24 s.c./2.5/14 Of./1/ - 40 97 44
Velillas del Duque No disponible No disponible No disponible No disponible No disponible No disponible No disponible No disponible
Villantodrigo - s.c./2.5/7 - - - 7 18 16
Villaproviano - s.c./2.5/19
s.c./2/3
s.c./2/18 M/2/1 M/3/2 43 98 55
Villarmienzo - s.c./2.5/19 2.5/3 - - 22 55 21
Total

En 1785, Quintanilla formaba parte del partido de Carrión (provincia de Toro) y era un realengo al frente del que estaba un regidor pedáneo subordinado al Alcalde Mayor del señorío de Saldaña. A efectos de la administración de justicia, era un lugar de jurisdicción ordinaria. La misma situación se daba en Portillejo, Villantodrigo, Villaproviano y Villarmienzo, pero no en Velillas.

En 1787, según el censo de Floridablanca, nuestros pueblos tenían la siguiente una estructura socioeconómica:
 
 
Quintanilla  Portillejo Villaproviano Villarmienzo Velillas del Duque Villantodrigo Total
Curas 1 1 1 1 1 #
Sacristanes 1 - 1 - - #
Beneficiados - - 2 - - #
Labradores 18 12 13 9 15 #
Jornaleros 24 10 22 5 6 #
Artesanos 1 - - 2 3 #
Estudiantes 1 1 1 - - #
Criados 1 - - 7 1 #
Fuero militar 1 - - - - #
Menores/sin especificar 145 90 142 59 63 #
Total 193 114 182 83 89 #

(# sin datos)


SIGLO XIX

En 1833, con la creación de las provincias actuales, se puso fin a la difícil organización territorial de las tierras de la monarquía hispánica y se modernizó el aparato del Estado para crear la España que conocemos. Como consecuencia de la nueva organización administrativa racional, se creó en 1834 el partido judicial de Saldaña, al cual pasaron a pertenecer nuestros pueblos hasta la década de 1970, con 1716 km2, que se extendía desde Herrera de Pisuerga, en el límite con Burgos, hasta San Andrés de Regla, en la linde con León.

Según el llamado "Diccionario nacional", editado en 1847, Quintanilla era a mediados del siglo XIX como sigue:

"QUINTANILLA DE ONSOÑA, L. con 64 vec. en la prov. de Palencia."

Fuente: Domínguez, Ramón Joaquín. " Diccionario nacional...". 2ª ed. Madrid: R.J. Dominguez, 1847, v. 2, p. 1453

64 vecinos, únicamente en Quintanilla y sin contar los de sus pedanías, suponía una pobalción de un cuarto de millar de habitantes. Pocos años más tarde, en 1855, otra relación topográfica describía Quintanilla así:

"QUINTANILLA DE ONSOÑA. L. de 30 vec., sit. en la prov. de Palencia, a 11 leguas de la capital y 1 1/2 de Saldaña ."

Fuente: "Diccionario enciclopédico de la lengua española...". Madrid: Librería Gaspar y Puig, 1855, p. 949

Estas descripciones se referían única y exclusivamente a Quintanilla de Onsoña. Sus pedanías se describieron aparte.

Hacia 1850, el corresponsal del diccionario de Pascual Madoz correspondiente a Quintanilla describía así el pueblo:

"QUINTANILLA DE ONSOÑA: l. con ayunt. al están agregados Portillejo, Velillas del Duque, Villantodrigo, Villaproviano y Villarmienzo en la prov. de Palencia (11 leg.), part. jud. de Saldaña (1 1/2), aud terr. y c.g. de Valladolid (17) y dioc. de León (17): SIT. en un valle despejado a una leg. del río Carrión y dominada por E. de una cuesta de bastante elevación denominada de San Juan; su CLIMA es algo frío por ser muy combatido por todos los vientos y algo propenso a calenturas intermitentes (aspecto, el de las enfermedades más propensas, sobre el que dice algo en las informaciones relativas a todos los pueblos y ciudades de España). Consta de 30 CASAS de regular construcción inclusa la del ayunt.; escuela de primeras letras concurrida por 18 niños y 12 niñas, retribuida por los padres de los alumnos; una fuente de buenas aguas; igl. parr. (San Andrés) servida por un cura de provisión ordinaria; la ermita de San Juan al E., de la que quedan algunos paredones (la relación topográfica correspondiente a Villaproviano nos da el nombre completo de este templo: San Juan de Otero, situado en el lugar del mismo nombre que linda con el pago de Valdefrailes del término de Loma de Ucieza y no distante de Gozón). El TÉRM. confina por N. con el de Velillas del Duque; E. Villarmienzo; S. Villaproviano, y O. Portillejo; el TERRENO es de monte y llano y es de buena calidad, y muy particularmente la parte regada por el arroyo Valdacuriada; al rededor [sic] del pueblo hay un pequeño plantío de viñas: los CAMINOS son locales y en mal estado: la correspondencia se recibe de la estafeta de Saldaña tres veces a la semana. PROD: trigo, cebada, centeno, avena, lentejas, yeros, lino y vino de mala calidad (hacia 1850), se cria ganado lanar, caballar, de cerdo y vacuno; caza de liebres, perdices y conejos. IND.: la agrícola. POBL.: 16 vec., 83 almas. CAP. PROD.: 11,000. IMP.: 570."

Patio de la Casa del Recaudador, a finales del siglo XIX vivienda del recaudador de impuestos y hoy centro de turismo rural

Casi a finales del siglo XIX, en 1887, otro diccionario, el de Pablo Riera y Sans, nos describe Quintanilla así:

"QUINTANILLA DE ONSOÑA. - L. con municipio, al que se hallan agregados los lugares de Portillejo, Velillas del Duque, Villantodrigo, Villaproviano, Villarmienzo y 92 edificios, viviendas y albergues aislados. Cuanta con 760 habitantes y 386 edificios de los que uno está habitado temporalmente y 228 inhabitados. - Org. civ. Corresponde a la provincia de Palencia, y al distrito de Saldaña para las elecciones a diputados provinciales y las de Cortes. - Org. mil. C.G. de Castilla la Vieja y G.M. de Palencia. - Org. ecle. Pertenece a la diócesis de León, al arciprestazgo de Loma de Saldaña, y tiene una iglesia parroquial, bajo ala advocación de San Andrés, apóstol, cuyo curato es de la categoría de primer ascenso. - Org. jud. Se halla adscrito al partido judicial de Saldaña, a la audiencia de lo criminal de Palencia y a la territorial de Valladolid, distando 9 km de la primera de dichas poblaciones y 93 de la última. - Org. econ. Para el pago de sus impuestos depende de la Administración de Hacienda de su provincia y su presupuesto municipal en el ejercicio económico de 1885-86 ascendió, nivelados gastos e ingresos, a 4097 pesetas. - S. púb. Recibe y expide la correspondencia por la A. de Madrid a Santander, estación de Frómista, cn. de Carrión de los Condes, esf. y pt. de Saldaña. - Ob. púb. y med. de com. Para verificar sus transportes y sostener sus relaciones con las poblaciones limítrofes, cuenta con diferentes caminos vecinales, en regular estado de conservación. - Ins. púb. Sostenida de fondos del municipio hay una escuela para los dos sexos, perfectamente atendida y a la que asisten unos 20 niños e igual número de niñas. - Art., of., ind. La industria que más domina en esta localidad es la agrícola, ejercitándose por algunos de sus moradores todas aquellas profesiones y oficios mecánicos de mayor necesidad. - Pob. Las 71 casas que la forman nada de notable ofrecen, si de ellas exceptuamos la iglesia parroquial, que es un edificio tan sólo como capaz, y aun cuando no puede considerársele ni mucho menos como una obra de arte, es de aspecto bastante agradable. La casa en que el ayuntamiento celebra sus reuniones, lo mismo que las demás, no hace más que responder a las necesidades de sus destinos respectivos. Cuenta con un establecimiento para la venta de los artículos más necesarios, el vecindario está bien abastecido de aguas para todos los usos, y celebra la principal festividad el día de San Martín (sic), su patrón. - Sit. geog. y top. En un despejado valle, dominado por la parte del E. y combatido por los vientos de los demás puntos, disfrutando de clima muy frío, aunque bastante sano, encuéntrase situado este lugar, cuyo término municipal confina por N. con el de Membrillar, por S. con el de La Serna, por E. con el de Villota del Duque, y con el de Moslares por el O., comprendiendo en el espacio que estos abrazan un monte perteneciente al Estado. El terreno es de mediana calidad, y las producciones consisten en trigo, cebada, vino, aceite, legumbres, frutas, hortalizas y pastos, merced a los que se mantiene un buen número de cabezas de ganado lanar, vacuno, cabrío, de cerda y el necesario para las faenas agrícolas, y hay caza de pelo y pluma. "

Fuente: "Riera y Sans, Pablo. "Diccionario geográfico...". Barcelona, 1887


 


SIGLO XX

En los difíciles días de la Guerra Civil (1936-1939) comisarios gubernamentales del bando sublevado, en el cual quedó nuestra tierra, visitaban Quintanilla a la búsqueda de trigo, que hasta San Andrés se escondía en el viejo cementerio ya desaparecido para no ser visto.

En las décadas de 1920 y 1930 ejercía de maestro D. Ictineo, de gran sabiduría y cuya ceguera no impedía que fuera un gran pedagogo. La compra de los materiales escolares, tales como libros y cuadernos, correspondía a la Administración del Estado, cosa que cambía en unos pocos años en tiempos de la Postguerra.

En el siglo XX, concretamente en 1956, la parroquia de Quintanilla ha pasado de pertenecer a la diócesis de León a formar parte de la de Palencia.
 
 
Portillejo Quintanilla de Onsoña Velillas del Duque Villantodrigo Villaproviano Villarmienzo
Iglesia de San Miguel, construida en ladrillo y mampostería. Iglesia de San Andrés, consta de una sola nave. Posee una torre de tres cuerpos. Iglesia de Santiago Apóstol, construida en ladrillo. Iglesia de San Quirico y Santa Julita, de adobe y tapial. Iglesia de San Martín de Tours, posee tres naves. Se han localizado restos relacionados con la villa romana de "Los Melgares". Iglesia de San Miguel, posee una torre de ladrillo, en su interior destacan el retablo mayor y el del lado del evangelio.

Según la relación topográfica del año 1960, referida a Quintanilla y su término, cuando se iniciaba el gran éxodo rural que ha dejado a nuestros pueblos muy vacíos, la superficie destinada a cada uno de los cultivos era:

Trigo Cebada Avena Almortas Titos Yeros Viñedo
Superficie (Ha) 4400 80 200 20 100 106 7
Rendimiento (Qm/Ha) 8 11 7 8 9 -

(Fuente: GONZÁLEZ DÍEZ, Mariano (1960). "Quintanilla de Onsoña". Diccionario geográfico de España. Madrid: Ediciones del Movimiento.)

La superficie sin cultivar era de 300 Ha.
 

La cabaña ganadera estaba constituída por entonces de:

Mular Caballar Vacuno Asnal Porcino Lanar Cabrío Gallinas Conejos Colmenas
Cabezas 250 12 30 2 160 2200 7 2500 675 38

(Fuente: GONZÁLEZ DÍEZ, Mariano (1960). "Quintanilla de Onsoña". Diccionario geográfico de España. Madrid: Ediciones del Movimiento.)

Había por entonces tres granjas avícolas. Las industrias, según la misma relación topográfica de Mariano González Díez, que data del año 1960, eran dos herrerías, dos carpinterías y una tahona. El suministro de pescado en los pueblos de la subcomarca La Loma de Saldaña correspondia al pescadero de Villaproviano hasta la década de 1960.

Detalle de la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol.


 

Algunos de los mozos que construyeron la carretera provincial de Portillejo (Foto: Primavera de 1965). Las obras fueron realizadas por el contratista Julio Garrido (Palencia). Acabaron en junio de aquel mismo año. Moncho (de Villantodrigo), Doro, Lucilo, Gaudencio, Neo, Constantino (de Portillejo), Emilio y Gervasio

El siglo XX ha sido el de la llegada de la modernidad en términos convencionales: así, Quintanilla contó con suministro eléctrico hacia 1933, fecha de la construcción del transformador junto a la fragua y el río, y el teléfono fue instalado a principios de la década de 1960 en la tahona.

En 1955, la viuda de Castro y Ricardo Cortés eran los suministradores de fluido eléctrico a Quintanilla de Onsoña. Años antes, en 1941, se aprobó la construcción de una línea eléctrica entre Melgar de Fernamental (Burgos) y Villaproviano.

Quintanilla de Onsoña L. con Ayuntuntamiento de 838 habitantes de hecho y 836 de derecho; a 8,5 kilómetros de la cabeza de partido y 57 de la capital. Estación más próxima, Osorno, a 27 km. Carretera de Saldaña a Masa. Río Ucieza. Fiestas 30 de noviembre. Produce cereales.

Alcalde: D. Dionisio Pozo

Secretario: D. Franco Franco

Juez municipal: D. César Gutiérrez

Fiscal: D. Francisco Calle

Secretario: Don Constantino Gutiérrez

Esc. Nacional-Prof.: Don Isaías Merino

Correos: D. Dionisio Montes

Párroco: D. Francisco Deprado

FET y de las JONS

Jefe: D.

Albañiles (Maestros)

Martín (Herminio)

Carpintería

Martín (Nicolás)

Electricidad

Instalaciones

Martín (Herminio)

Suministro

Castro (Viuda de)

Cortés (Ricardo)

Estanco

Martín (Nicolás)

Herrerías

Calle (Francisco)

Pérez (Constantino)

Médico

García (Porfirio)

Panaderías

García (Gregorio)

Peluquerías

Martín (Nicolás)

Sociedades

Hermandad de Labradores

Pósito de Agricultores

Tabernas

García (Gregorio)

PORTILLEJO. – L. de 131 hab.

Esc. Nacional-Prof.: Doña Esther Pérez

Ecónomo encargado:

D. Mariano Herrero

Tabernas. – Moreno (M.)

VELILLAS DEL DUQUE. – L. de 110 hab.

Esc. Nacional-Prof.: D. Martín Velasco

Ecónomo encargado:

D. Francisco de Prado

Albañiles (Maestros) – Redondo (Vidal)

Tabernas. – Sastre (N.)

VILLANTODRIGO. – L. de 67 hab.

Ecónomo encargado:

D. David Herrero

VILLAPROVIANO. – L. de 197 hab.

Esc. Nacional-Prof.: D.

Párroco:

D. Julián Aparicio

Albañiles (Maestros) – Andrés (Cipriano)-Gutiérrez (Juan)

Carpinterías. – Andrés (Cipriano)-Gutiérrez (Paulino)

Estanco

Andrés (Cipriano)

Tabernas. – Lorenzo (Mariano)

VILLARMIENZO. – L. de 109 hab.

Esc. Nacional-Prof.: Doña Párroco:

D. David Herrero

 

 

 

 

 

 

Fuente: Anuario general de España (Bailly-Baillière-Riera): comercio, industria, profesiones, elemento oficial, agricultura, ganadería y minería. Barcelona; Madrid: Anuario General de España, 1955

Alcaldes

Pedro Gregorio (en 1946)

Dionisio Pozo (en 1955)

José Merino Ibáñez (1979-2005)

María Teresa Carmona (desde 2005)

Sacerdotes

Francisco de Prado (en 1955)

José María Iniesto (en 1999)


 
 
 

FUENTES

Libro becerro de las behetrías. Edición y estudio de Gonzalo Martínez Díez. León: Archivos Leoneses, 1981.

BIBLIOGRAFÍA

CORTES, Javier; RÍOS, Domiciano (1979). "Aportación a la carta arqueológica de Palencia". Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, nº 43.

GONZÁLEZ DIEZ, Mariano (1960). "Quintanilla de Onsoña". Diccionario geográfico de España. Madrid: Ediciones del Movimiento.

MADOZ, Pascual (1850). "Quintanilla de Onsoña". Diccionario estadístico, geográfico, histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid: Pascual Madoz. (Reprint: Valladolid: Ambito, 1984)

MARTÍNEZ DIEZ, Gonzalo (1982). Palencia en su historia. Palencia: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Palencia.

ALONSO SILIO, María del Rosario et al (1987). "Inventario arqueológico de la provincia de Palencia". (1er: 1985: Monzón de Campos) Actas del I Congreso de Historia de Palencia. Palencia: Diputación Provincial.

PÉREZ-EMBID, Javier (1986). El Císter en Castilla y León: monacato y dominios rurales (s. XII-XV). Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura. [Tesis doctoral, dirigida por M.A. Ladero Quesada, presentada en la Universidad de Sevilla].

RODRÍGUEZ, Justiniano (1981). "Carta foral de Quintanilla de Onsoña". Palencia: panorámica foral de la provincia. Palencia: el Autor.
 
 
 
 

Hosted by www.Geocities.ws

1