Barral y vdBecke
EFECTO MATERNAL

Obsérvese una semilla de cereal o un huevo de ave. Contiene el mensaje genético de padre y madre pero tambien contiene nutrimentos adicionales provistos solamente por la madre. En el fondo, esos nutrimentos han aparecido por instrucciones del mensaje genético maternal heredado de los abuelos maternos.

Hágase una comparación con una computadora recién comprada. Esta necesita de un disco con instrucciones provenientes de otra computadora, "su madre", su sistema operativo, para empezar a operar.

Se llama así efecto maternal al aporte independiente del mensaje heredado que tiene el hijo y que pone en marcha el desarrollo del ser vivo hasta llegar a un estadio, denominado filotípico, a partir del cual el embrión se desarrolla por sus propios medios, siempre sujeto sin embargo a la acción del ambiente.

Esto tiene alguna implicancia biotermodinámica. La vía que describe el desarrollo termodinámico de un embrión se ha comparado a una superficie elástica multidimensional por la cual una bolilla de ruleman viene cayendo barranca abajo entre crestas y valles, frenada por subidas que solamente se pueden superar mediante efectos maternales que modifican la superficie desde "abajo", mientras que "desde arriba" el ambiente tambien deforma por su lado esa misma superficie multidimensional elástica. Cada ser vivo en desarrollo cae a una cierta etapa por el borde final de esa superficie, pero con una ruta distinta de la de otros. (Cohen y Stewart, The Collapse of Chaos, p 77, 85, 94)

En la p. 137 del texto, se hace mención a un notable efecto maternal sobre el cerebro filial prematuro típico de la especie humana.

Actualizado 30 Jun 1998

Hosted by www.Geocities.ws

1