ELABORADO POR: LUISA OCHOA.

PROFESOR: CARLOS ROJAS.

Historia contemporánea mundial

CONFLICTO BÉLICO

guerra en Chechenia

 Chechenia

 

Antecedentes HISTÓRICOS

 

 

 

Los Nojchi, como se llaman a sí mismo los chechenos, son uno de los pueblos que habitan desde tiempos inmemoriales las montañas del Cáucaso; su idioma pertenece al grupo naj (norte centro) de la gran familia lingüística caucásica.

La sociedad chechena ha estado tradicionalmente organizada en clanes locales autónomos, llamados teips. Incluso en nuestros días, muchos chechenos se consideran a ellos mismos leales a su teip por encima de cualquier otra institución.

Los chechenos descienden de tribus que desde tiempos ancestrales han habitado la región del Caucaso en cuyas montañas se refugiaron para huir de otros pueblos más poderosos. Durante siglos lucharon contra sus vecinos y fueron conquistados por los mongoles de quienes lograron liberarse finalmente. Convertidos al Islam en su variante sunita desde el siglo XVIII la religión musulmana desde ese momento le ha servido como referente de una identidad cultural nacional. Desde ese mismo siglo comenzaron los conflictos con el imperio ruso que pretendía apoderarse de la región del Caucaso.

La parte plana del territorio de Chechenia fue poblada por los cosacos rusos a partir del siglo XVI. La parte montañosa del territorio de Chechenia, poblado por los chechenos étnicos, fue definitivamente conquistada por Rusia en el año 1859 para el establecimiento de las comunicaciones seguras con las regiones cristianas de Transcaucasia. La región de Chechenia-Ingushetia fue incorporada como la República Autónoma Socialista Soviética Checheno-Ingushkaya durante la formación de la Unión Soviética. Durante el curso del régimen Soviético, los chechenos soportaron una deportación forzada de la población entera a la República Socialista Soviética de Kazakh (luego Kazakstán) durante la Segunda Guerra Mundial.

Los eventos que desencadenaron el colapso de la Unión Soviética incidieron directamente en Chechenia: en septiembre de 1991, el gobierno de la República Autónoma de Chechenia e Ingushetia renunció al poder presionado por el partido pro independencia Congreso Nacional del Pueblo Checheno (CNPCh), cuyo líder era el ex general de la fuerza aérea soviética Dzhokar Dudayev.

Durante el mismo período, militantes del CNPCh tomaron el control de todo el país, copando el congreso local y dando muerte al jefe ruso de Grozny, Vitali Kutsenko. El mes siguiente Dudayev ganó un sorprendente apoyo popular para ocupar el gobierno central, copar la administración y convertirse en presidente. Dudayev proclamó de forma unilateral la independencia, y como consecuencia de esto, el presidente de la Federación Rusa Boris Yeltsin despachó tropas a Grozny, las que fueron obligadas a retirarse cuando milicianos chechenos los rodearon en el aeropuerto.

La República Autónoma de Chechenia e Ingushetia se dividió en dos en junio de 1992, e Ingushetia (como República Autónoma) se integró a la Federación Rusa. La declaración formal de independencia de Chechenia por su nuevo parlamento fue hecha en 1993, como la República Chechena de Ichkeria. A partir la 1991 a 1994, 300 millares de la gente de la pertenencia étnica del no-Chechen, sobre todo rusos, huyéron de la república. Ocurrieron muchos actos de violencia contra la población del no-Chechen. La industria del Chechen comenzó a fallar después de que expulsaran a los ingenieros y a los trabajadores rusos de la república del Chechen. Esto desencadenó los intentos de Rusia de recuperar el control de República a través de la Primera y Segunda Guerra Chechena, librada entre varios grupos armados chechenos y el ejército federal, resultando en alrededor de 150.000 muertes en el período abarcado entre 1994 y 2003. En 2003 esta independencia no había sido reconocida por ningún estado.

 

GEOGRAFÍA

El territorio checheno está situado en el centro del Cáucaso Norte y posee una extensión entre los 12,000 y los 13,000 kilómetros cuadrados. Su capital es Grozny.

No tiene costas y limita al norte, este y oeste con otras demarcaciones de la Federación Rusa como las repúblicas autónomas de Daguestán e Ingushetia, y la provincia de Stavropol. Al sur limita con la República de Georgia.

Territorio

La superficie total de Chechenia es de 15.000 km². La república se extiende sobre las laderas septentrionales de la cordillera del Cáucaso y engloba algunas regiones naturales. El principal ramal del Cáucaso ocupa el sur de Chechenia, constituyendo la frontera meridional de la república. El pico más elevado del país es el monte Tebulosmta (4.493 m). El norte de la república es el dominio de las llanuras y las tierras bajas formadas por crestas de arena y colinas. Los valles del Terek y el Sunzha, en el oeste, son los principales centros agrícolas de la república.

recursos

Los principales ríos de Chechenia son el Terek, el Sunzha, el Argún y el Assa. Suelos fértiles cubren las tierras bajas y los valles, mientras que la vegetación de estepa caracteriza las llanuras del norte. Bosques de hayas, abedules, carpes y robles cubren menos de una quinta parte de la república y se localizan principalmente en las laderas de las montañas. Chechenia tiene veranos cálidos e inviernos fríos. Las temperaturas en las áreas montañosas suelen ser bajas y el nivel de precipitaciones mayor.

POBLACIÓN

En 2002 Chechenia tenía una población de 624.600 habitantes. La de Grozni, capital y principal centro administrativo del país, rondaba (según estimaciones para 1995) los 372.742 habitantes. La guerra con Rusia ha provocado una disminución considerable de la población. Los chechenos son el principal grupo étnico de la república, representando más de la mitad del total de sus habitantes; rusos e ingushes son otros grupos étnicos importantes.

LENGUA

Los chechenos, que se denominan a sí mismos nokhchii o nojchi, son originarios de la región del Cáucaso. El idioma checheno pertenece al grupo naj de las lenguas caucásicas y está emparentado al idioma de los ingushes. La lengua escrita de los chechenos estuvo basada en caracteres árabes hasta que el alfabeto arábigo fue reemplazado por el latino en la década de 1920. El alfabeto cirílico reemplazó, a su vez, al latino en 1938, pero a comienzos de la década de 1990 los chechenos decidieron retomar el alfabeto latino.

RELIGIÓN

La población chechena es mayoritariamente musulmana suní desde el siglo XVIII, y el islam ha actuado como piedra angular de la identidad chechena y como una forma de resistencia pasiva contra el gobierno ruso. Entre las instituciones educativas más importantes de la república se encuentra la Universidad Estatal Checheno-Ingush, fundada en Grozni en 1972.

DEMOGRAFÍA

Durante la deportación de 1944 entre el 25 y el 50% de la población pereció. Tras la recuperación demográfica postestalinista se volvieron a alcanzar las cifras anteriores de la guerra.

Actualmente, debido a las dos guerras de los últimos 10 años ha perecido como mínimo un 20% de la población y un número aún mayor se encuentra en campamentos de refugiados, sobre todo en Ingushetia. La minoría rusa que vivía en Grozny (cerca del 50% de la población en 1991), en los distritos Naursky, Shelkovskoy, Nadterechny, se exilió al comenzar las hostilidades.

Mientras dure el actual conflicto, es imposible calcular la población aproximada que permanece en la república.

CULTURA

Artículo principal: Demografía de Chechenia Durante la deportación de 1944 entre el 25 y el 50% de la población pereció. Tras la recuperación demográfica postestalinista se volvieron a alcanzar las cifras anteriores de la guerra.

Actualmente, debido a las dos guerras de los últimos 10 años ha perecido como mínimo un 20% de la población y un número aún mayor se encuentra en campamentos de refugiados, sobre todo en Ingushetia. La minoría rusa que vivía en Grozny (cerca de 50 % de la población en 1991), en los distritos Naursky, Shelkovskoy, Nadterechny, se exilió al comenzar las hostilidades.

Mientras dure el actual conflicto, es imposible calcular la población aproximada que permanece en la república.

ECONOMÍA

Durante la guerra civil, la economía chechena se vino abajo tan pronto como las bandas de crimen organizado progresivamente adquirieron más poder. Como moneda fueron usados oficialmente el rublo ruso y no-oficialmente el dólar estadounidense. Hay muchos dólares falsificados impresos ahí; los separatistas planeaban ponerlos en circulación como una nueva moneda, llamada entonces Nahar, pero el ejército Federal se lo impidió.

La producción de petróleo es la principal fuente de ingresos de la economía chechena. Las refinerías están concentradas en Grozni y sus alrededores, donde se localizan numerosos yacimientos petrolíferos, y los principales oleoductos atraviesan la república. Chechenia también alberga importantes depósitos de gas natural. La actividad industrial engloba la elaboración de productos químicos, materiales de construcción, alimentos envasados y productos madereros. La agricultura se concentra en los valles de los ríos con que cuenta el país. Los ferrocarriles son el principal medio de comunicación.

EL PETRÓLEO

Las primeras perforaciones en busca de petróleo en Chechenia comenzaron en 1887, produciéndose anualmente ya para esa misma época alrededor de 1600 toneladas de crudo. En ese mismo año, se instalan refinerías de capitales franceses, ingleses y holandeses. Para la década de 1880 a 1890, se construyen en Grozny los primeros oleoductos y gasoductos y se tienden las primeras líneas férreas. Este desarrollo provoca una fuerte migración y un gran auge poblacional en la capital chechena, que pasa de 12.000 trabajadores en 1906 a 22.000 en 1922. Para esta época de principios del siglo XX, el petróleo del Cáucaso comenzaba a ser visto por las potencias mundiales dominantes como un botín internacional. Los intereses extranjeros en la producción rusa eran considerables, constituyendo más de la mitad de las inversiones: se calcula que antes de la Primera Guerra Mundial, el total invertido era alrededor de 214 millones de dólares, de los cuales 130 millones correspondían a capitales extranjeros. De esa suma total Gran Bretaña poseía un 60%, controlando el 90% de la producción en Emba y el 50% de la de Grozny. Todo ello, lógicamente, antes de la Revolución de 1917.

Entre los analistas hay discrepancias en cuanto en cuanto al nivel de reservas en el subsuelo caucásico, pero en lo que sí coinciden es en destacar a Grozny como el centro neurálgico del oleoducto que une el puerto de Bakú (Azebaijan), en el Caspio, con el importante puerto ruso de Novorossisk, en el Mar Negro, que comercializa directamente con los mercados occidentales. Además, a lo largo del territorio checheno existen alrededor de 493 refinerías. Chechenia es un corredor de petróleo y gas proveniente del Caspio, de ahí su importancia estratégica.

Por eso el ex Presidente ruso Yeltsin dijo lo siguiente: “Es muy evidente que los energéticos del Caspio son un tema candente en los países occidentales, y algunos de ellos buscan excluir a Rusia del juego y socavar sus intereses. La `guerra del oleoducto' es parte del juego”, o que el analista del National Journal, Paul Starobin dejara caer sarcásticamente: “Nota a los maestros: Ubiquen el Caspio en el mapa y márquenlo para los niños, pues en unos 20 años, quizás en 10, es posible que se encuentren desplegados ahí”. Pero más explicito y descarado es aún el citado anteriormente Z. Brzezinski, que, muy curiosa y sospechosamente, es el Presidente del “Comité Americano para la Paz en Chechenia”, y ¡casualidad sin importancia!, es también consejero de la sociedad petrolera BP Amoco, con reconocidos intereses en la zona: “Eurasia es el tablero sobre el que se desarrolla el combate por la primacía global (...). La tarea más urgente consiste en velar para que ningún Estado o reagrupamiento de Estados tenga los medios para expulsar a los Estados Unidos de Eurasia o debilitar su papel de árbitro”. Brzezinski es partidario de la partición de Rusia en tres: la Rusia “europea”, la Rusia de Siberia, y la Rusia “del extremo oriental”, con vistas a debilitarla en el combate por la “primacía” de ese “tablero euroasiático”. Chechenia, y el Cáucaso, son piezas fundamentales de ese “tablero” que describe Brzezinski, en el que EEUU ya controla Georgia (que ha dado su apoyo en numerosas ocasiones a los independentistas chechenos, a pesar de que históricamente las relaciones entre georgianos y chechenos han sido tensas) y Azebaijan.

Según diversos análisis, extraer petróleo del Caspio es mucho más caro que extraerlo de Kuwait, para abaratar costes se requieren fuertes inversiones, pero ahí reside la oportunidad: quien realice esas inversiones, quien construya oleoductos y gaseoductos (no podemos olvidarnos tampoco del gas), a la larga, conseguirá importantes beneficios y rentabilizar espectacularmente sus inversiones.

Que duda cabe que la actual Rusia capitalista, como en su momento la URSS, estorba en una zona reconocida como vital por los propios Estados Unidos y sus petroleras, que pretenden ya sea sabotear el oleoducto checheno, en manos rusas, o construir un costosísimo oleoducto paralelo que evite pasar por territorio ruso: el oleoducto Bakú-Ceyhan, que iría de Azebaijan a Turquía, siempre rodeando territorio ruso sin tocarlo. Pero en Eurasia, no solo estorba Rusia a los intereses norteamericanos, también Irán, y sobre todo la República Popular China.

Si alguien pretende analizar el conflicto checheno olvidándose de este choque de intereses entre Rusia y los EEUU, olvida lo fundamental. La aparente coincidencia de Bush y Putin en luchar contra el “terrorismo” es solo eso, aparente, detrás se oculta el control en este caso del petróleo del Caspio, y su distribución (oleoductos), que EEUU pretende y Rusia no está dispuesta a entregar, el futuro del joven y corrupto capitalismo ruso está en juego, y como hemos visto, a Putin no le tiembla la mano a la hora de defenderlo.

 GOBIERNO Y POLÍTICA

Chechenia es considerada como una república independiente por los separatistas y como una república federal por Moscú. Una nueva constitución entró en vigor el 2 de abril de 2003, tras un referéndum celebrado el 23 de marzo que no contó con las garantías necesarias.

El antiguo dirigente guerrillero Akhmad Kadyrov, fue elegido presidente en las elecciones del 5 de octubre de 2003. La OSCE volvió a encontrar irregularidades en estas votaciones. El 9 de mayo de 2004 fue muerto en un atentado en Grozni. Tras esto, Sergey Abramov ocupó el cargo de primer ministro, pero quedó incapacitado para ejercer el cargo tras sufrir un accidente automovilístico en 2005, siendo sucedido por Ramzan Kadyrov (hijo de Akhmad Kadyrov), el cargo el 1 de marzo de 2006.

El 29 de agosto de 2006 Alu Alkhanov, antiguo ministro de interior checheno, fue elegido presidente en unas elecciones realizadas en unas condiciones que fueron cuestionadas pero sin ninguna queja oficial. El 15 de febrero de 2007 Alkhanov renunció a la presidencia de la república para ser sucedido por Ramzan Kadyrov, que entonces ya había cumplido los 30 años de edad necesarios para ocupar el cargo, y fue nombrado oficialmente el 2 de marzo.

Junto a este gobierno, existe otro autoproclamado que no es reconocido por ningún estado. En 1997 Aslan Maskhadov fue elegido presidente por cuatro años en unas elecciones, cuando los separatistas controlaban el país. Tras el comienzo de la Segunda guerra chechena su poder quedó limitado, ya que ni siquiera podía controlar a las fuerzas guerrilleras. Maskhadov murió en marzo de 2005 cuando tropas del FSB intentaban capturarlo, siendo sucedido en el cargo por Sheikh Abdul Halim. Sheikh Abdul Halim Sadulayev murió el 17 de junio de 2006 en una batalla en Argun sucediéndole el entonces vicepresidente Doku Umarov.

Algunos territorios aún están controlados por los clanes y la guerrilla.

 

 

 

La guerra de Chechenia tiene sus raíces en el diferendo histórico ruso checheno El conflicto en Chechenia tiene una larga historia, se remonta a finales del siglo XVIII, cuando las fuerzas del imperio ruso llegaron a esta región. Después de las Guerras Caucásicas, en las que el ejército ruso sufrió muchas pérdidas y derrotas humillantes, la mayoría de los señores feudales locales llegaron a un acuerdo con el zarismo. En los años posteriores Chechenia entró en la órbita del desarrollo capitalista de Rusia. Después de la Revolución de Octubre de 1917, la mayoría de los chechenos apoyaron al Ejército Rojo. Sin embargo, la degeneración de la Unión Soviética y el establecimiento del régimen burocrático de Stalin tuvieron consecuencias trágicas para la población chechena. La imposición de una colectivización forzosa provocó insurrecciones campesinas de masas en las montañas chechenas. Este acto criminal del régimen estalinista provocó el desarrollo de un movimiento clandestino nacionalista y clerical.

 

Durante la Segunda Guerra Mundial algunos de estos nacionalistas colaboraron con los nazis y esto dio a Stalin la excusa para una nueva oleada de opresión criminal contra estos pueblos. En 1944, en una sola noche, miles de chechenos fueron deportados a Kazajstán. Decenas de miles murieron durante esta deportación. Los deportados sólo tuvieron la oportunidad de regresar a su hogar en la era Kruschev.

La política de Stalin sembró la semilla de futuros conflictos. Sin embargo, durante los años

sesenta y setenta la industria del petróleo dio un gran impulso a la economía de la república. Muchas personas tuvieron acceso a una buena educación. A principios de los ochenta, los chechenos eran una de las naciones más cultas de la URSS, con un gran número de médicos y profesores en todos los campos de estudio. La llegada del capitalismo hizo añicos todo esto.

La crisis y el colapso del estalinismo a finales de los años ochenta sacaron a la superficie todos los viejos problemas y conflictos. Después del colapso de la URSS, en 1991, Chechenia se declaró un estado independiente. El nuevo régimen checheno comenzó a copiar la política aplicada en las antiguas repúblicas soviéticas, provocando los mismos problemas: por un lado, nacionalismo y privatización, por el otro, corrupción y crimen. El control de la república se dividió entre varias bandas que luchaban por el control de la producción de petróleo.

Para las empresas petroleras rusas, Chechena era importante no sólo por su petróleo, también porque era un pasaje hacia el petróleo del Mar Caspio en Azerbaiján. Todos estos elementos crearon un entorno adecuado para el ascenso del fundamentalismo islámico, la población no veía una alternativa revolucionaria real. Después de años de guerra, la clase obrera chechena estaba casi totalmente destruida. No existía la industria. Las escuelas y las universidades fueron destruidas por los bombardeos rusos.

Putin, que es un títere de la oligarquía, no tiene intención de retirar al ejército de Chechenia, ni tampoco está dispuesto a negociar con el líder checheno Masjádov. Probablemente se pudiera haber evitado la masacre del teatro de Moscú si Putin hubiera estado dispuesto a abrir negociaciones con los líderes chechenos. La situación actual es un camino hacia ninguna parte. El ejército ruso todavía es incapaz de romper la resistencia chechena. Los chechenos son incapaces de poner fin a la ocupación, sufriendo un terror brutal a manos del ejército ruso. En las dos guerras han muerto más de cien mil personas.

El interés ruso por dominar la región del Caucaso ha chocado desde hace mas de dos siglos con el deseo de los chechenos de tener una nación independiente .La religión musulmana ha unido a los chechenos desde siempre como un elemento que los diferencia de los rusos y en la actualidad el fundamentalismo islámico ha tomado fuerza entre los separatistas. Ante el poderío militar ruso los insurgentes han optado por la táctica terrorista El conflicto actual es uno de los episodios de la lucha de Estados Unidos y Rusia por el control del petróleo centroasiático y del Mar Caspio.

 Soldado ruso y otras cuatro personas en una calle de Chechenia.

 

PRINCIPALES SUCESOS

 

                      

La Primera Guerra Chechena comenzó cuando fuerzas rusas intentaron recuperar el control de la secesionista República de Chechenia entre 1994 y 1996.

Pese a tener una fuerza superior en soldados, armamentos y apoyo aéreo, las fuerzas rusas fueron incapaces de establecer un control efectivo del área montañosa, por causa de certeros ataques de los guerrilleros o partisanos chechenos. La fuerte desmoralización del Ejército Ruso llevó al presidente Boris Yeltsin a declarar un cese del fuego unilateral en 1995 e iniciar el retiro de tropas al año siguiente.

Después de la muerte de miles de civiles, el 27 de mayo de 1996 Yeltsin aceptó reunirse con los rebeldes chechenos por primera vez e iniciar negociaciones para la paz.

 

Soldados irregulares chechenos rezan frente al palacio presidencial de Grozny. Foto de Mijail Evstafiev

 Soldados irregulares chechenos rezan frente al palacio presidencial de Grozny. Foto de Mijail Evstafiev

Un guerrillero checheno cerca del Palacio Presidencial en Grozny, enero de 1995. Foto de Mijail Evstafiev.

 Un guerrillero checheno cerca del Palacio Presidencial en Grozny, enero de 1995. Foto de Mijail Evstafiev.

El colapso de la URSS y el tratado de la Federación Rusa

En 1991, de forma repentina e inesperada para la mayoría de los habitantes de Rusia, la Unión Soviética se disolvió y Rusia volvió a ser un estado independiente. Pese a que Rusia fue internacionalmente aceptada como el sucesor natural de la URSS en materia diplomática, perdió mucho de su poder interno y externo. Teniendo presente la desintegración de varios países por vía de conflictos étnicos o religiosos en varios lugares que antes se encontraban bajo la esfera soviética (como el caso de Nagorno-Karabaj), las élites de la nueva Rusia temieron que sucedieran dentro de su territorios hechos similares, pese a que étnicamente está compuesta por un 80% de rusos.

Durante el régimen soviético más de 100 nacionalidades tuvieron garantizadas su existencia como distritos o repúblicas autónomas dentro del esquema federal, respondiendo a una división étnica. Otras comunidades, por su parte, no tuvieron derecho a este reconocimiento. En la mayoría de esos enclaves los rusos étnicos constituyeron una minoría dentro de la población, pese a que sufrían de una desproporcionada sobre representación en los gobiernos locales, ya que los rusos y miembros de otras nacionalidades participaban poco en la administración local. El tema de las relaciones entre el gobierno central, que favoreció a la autonomía e incluso la independencia, y los poderes locales era uno de los grandes temas políticos a comienzo de la década de 1990.

En la mayoría de los casos las demandas se resolvieron por vía de conceder autonomía regional y privilegios tributarios. El Tratado de la Federación Rusa fue firmado en marzo de 1992 por Boris Yeltsin y la mayoría de los líderes de las repúblicas autónomas y los gobiernos étnicos. Consistía en tres documentos que regulaba los poderes reservados al gobierno central, la relación entre este último y los organismos administrativos federales y los poderes residuales en poder de los organismos particulares o locales.

La fracasada negociación rusa con Chechenia

Las únicas jurisdicciones autónomas que se negaron a firmar el tratado de federación de 1992 fueron Chechenia y Tartaristán, ambas regiones ricas en petróleo. En 1994 se pactó entre Rusia y el gobierno autónomo de Tartaria un acuerdo que garantizaba una adecuada autonomía a los Tártaros del Volga, pueblo musulmán conquistado por los rusos a mediados del siglo XVI.

Por su parte, Yeltsin evitó llevar a cabo negociaciones serias con el gobierno checheno, permitiendo que las relaciones se deterioraran al punto de generar un conflicto general en 1994. En 1996 Chechenia seguía siendo el principal obstáculo entre el gobierno federal y los secesionistas de todo el país.

Los intentos por independencia y el nacionalismo checheno

El nacionalismo chechén en un contexto histórico

Los Cosacos Rusos viven en Chechenia desde hace más de 16 siglos. La primera invasión al centro de Chechenia ocurrió durante el gobierno de Pedro el Grande, a comienzos del siglo XVIII. Después de una sangrienta guerra e incruentas batallas que incluyeron masacres sanguinarias, Chechenia se incorporó a Rusia en los años 1870.

En 1936, durante el gobierno de Iósif Stalin, se creó la República Socialista Soviética Autónoma de Chechenia e Ingushieta. En 1943 las fuerzas nazis llegaron a las puertas de la capital Grozny y combatieron fieramente a la ocupación alemana.

Pese a que más de 40.000 chechenos combatieron fielmente en el Ejército Rojo, se desató el rumor que los habitantes se alzaron en contra de los rusos. Este argumento fue utilizado por Stalin para deportar hacia Asia Central y Siberia a más de un millón de chechenos, ingushietos y otros habitantes del norte del Cáucaso, bajo la acusación de haber colaborado con los invasores. Esto era un genocidio que hizo literalmente desaparecer a varias nacionalidades del mapa por más de 15 años.

Durante el proceso conocido como desestalinización, el Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética Nikita Jrushchov permitió el regreso de las diezmadas poblaciones a su patria, en una restaurada república en 1957.

El Presidente Dzhokar Dudayev

La serie de eventos que desencadenó el colapso de la Unión Soviética incidieron directamente en el largo y profundo odio de los chechenos a los rusos. En septiembre de 1991, el gobierno de la República Autónoma de Chechenia e Ingushieta renunció al poder presionado por el partido pro independencia Congreso del Pueblo Checheno, cuyo líder era el ex general de la fuerza aérea soviética Dzhokar Dudayev.

Durante el mismo período, militantes del Congreso Nacional del Pueblo Chechén (CNPCh) tomaron el control de todo el país, copando el congreso local y dando muerte al jefe del PCUS de Grozny Vitali Kutsenko. El mes siguiente Dudayev ganó un sorprendente apoyo popular para ocupar el gobierno central, copar la administración y convertirse en presidente. Dudayev proclamó de forma unilateral la independencia, y como consecuencia de esto, el presidente de la Federación Rusa Boris Yeltsin despachó tropas a Grozny, las que fueron obligadas a retirarse cuando partisanos chechenos los rodearon en el aeropuerto.

La República Autónoma de Chechenia e Ingushieta se dividió en dos en junio de 1992, e Ingushieta (como República Autónoma) se integró a la Federación Rusa. La declaración formal de independencia de Chechenia de 1993, azuzó a que gran cantidad de extremistas chechenos se sintieran con el derecho de expulsar, robar y matar a todos los no chechenos que vivieran dentro del territorio. Pese a que los rusos fueron el blanco favorito de este bandidaje no excluyó a otros pueblos como los ucranianos, judíos, tártaros, armenios y otros. La totalidad de la población de los distritos de Naurskoe y Shelkovskoe (de mayoría rusa) fue literalmente expulsada y parcialmente robada. Los asentamientos de los Cosacos Rusos como los de Assinovskaya y Novogroznensk fueron completamente ocupados.

En agosto de 1994, cuando una facción opositora lanzó un ataque armado para derribar al gobierno de Dudayev, Moscú armó a los rebeldes con equipo militar y los aviones rusos empezaron a bombardear Grozny. De acuerdo con el sitio GlobalSecurity.org, bombas de fósforo blanco fueron utilizadas en diciembre de 1994 en la capital chechena. En diciembre, cinco días después del acuerdo entre Dudayev y el Ministro de Defensa Ruso Pavel Grachev de evitar el uso de la fuerza, el ejército de la federación invadió Chechenia.

 La guerra y las actividades separatistas

Guerrillero chechén con un casco para tanque. Foto de Mijail Evstafiev.

 Guerrillero chechén con un casco para tanque. Foto de Mijail Evstafiev.

Las expectativas de Yeltsin de enfrentarse con un rápido y quirúrgico conflicto seguido de una capitulación rápida de Chechenia fueron equivocadas. Rusia se sumergió muy pronto en un gran pantano. Tratando de emular las tácticas norteamericanas, les ordenó a sus comandantes aplicar una campaña “restringida”. Sin embargo, los comandantes rusos no estaban preparados para un combate de esta naturaleza, de montaña, entre población civil y con graves problemas tácticos. Otro inconveniente fue que se ordenó realizar una leva de soldados locales en vez de enviar profesionales de otras partes de Rusia.

Las unidades chechenas eran más móviles y conformadas por habitantes locales conocedores del terreno y de la gente. Estas fuerzas guerrilleras inflingieron humillantes derrotas a uno de los ejércitos más grandes del mundo, dejándolo desmoralizado. Como respuesta a esta situación, Rusia reinició ataques indiscriminados con artillería y fuego aéreo que causaron grandes pérdidas entre la población civil chechena y rusa. Cuando el ejército ruso atacó Grozny durante las primeras semanas de enero de 1995, cerca de 25.000 civiles murieron en un raid de ataques de artillería y bombardeo aéreo, en una ciudad cercada. Los rusos reportaron sufrir varios centenares de bajas durante el asalto.

El uso masivo de artillería y de bombardeos aéreos fueron la estrategia rusa dominante durante el resto de la campaña. En suma de lo anterior, las tropas rusas cometieron numerosos y, en parte, sistemáticos crímenes de guerra contra civiles, que incluían ejecuciones sumarias y tortura que llegaron a alcanzar a aldeas enteras.

Sólo en el pueblo de Samashki cerca de 100 civiles fueron muertos por tropas rusas y otros tantos golpeados y torturados. Los partisanos chechenos por su parte, en respuesta a estos hechos utilizaron técnicas guerrilleras como trampas de cuerpo y bombardeo y destrucción de caminos. Sus más famosa táctica era el de toma de rehenes, que dirigían la presión directamente sobre el público internacional y la opinión pública y gobierno ruso.

Como secuela a esta incapacidad de controlar a los bandidos chechenos, se incrementó la presión de los demás grupos étnicos que convivían en Rusia. Otra consecuencia fue la baja sostenida y cada vez más fuerte de la confianza y del apoyo al gobierno central ruso y en particular en la persona de Yeltsin. El tema de Chechenia fue principal en la campaña presidencia de 1996. Pero su efecto interno más importante fue la respuesta de las minorías étnicas a las levas de soldados para combatir contra los chechenos en sus lugares. Una república autónoma (Chuvashia) dio protección legal a los conscriptos que se negaran a participar en la guerra en Chechenia. Incluso a nivel nacional se llegó a exigir la prohibición de participación de fuerzas armadas en conflictos internos.

En enero de 1996, la destrucción del pueblo fronterizo de Pervomayskoye en la República de Daguestán, como reacción a la toma de rehenes por parte de los chechenos, causó profundo malestar, puesto que amenazaba con generar un conflicto que empezara a devorar a todos los pueblos del Cáucaso. El anuncio por parte de los chechenos de que libraban una jihad o guerra sagrada contra los rusos atrajo por su parte a una buena cantidad de voluntarios de otros lugares de Rusia e incluso del exterior. La solución de una retirada sin victoria rusa era imposible, puesto que se creía que desencadenaría una ola de secesiones en todos los lugares.

En el año 1995 se sucedieron una serie de combates en Ingushetia, en particular cuando comandantes rusos enviaron tropas a la frontera en persecución de rebeldes chechenos. La ya frágil economía ingusheta se vio varias veces sobrepasada por la llegada de refugiados desde la misma Chechenia (con la que compartieron una tranquila vida en común por casi treinta años) como de la también conflictiva Osetia del Norte. El presidente ingush Ruslan Aushev, protestó varias veces en contra de las persecuciones rusas e intentó conseguir reparaciones por los daños.

El cese de fuego de 1996

Cadáveres en un camión. Foto de Mijail Evstafiev.

 Cadáveres en un camión. Foto de Mijail Evstafiev.

Las desmoralizadas y mal entrenadas tropas conscriptas del ejército ruso fueron incapaces de suprimir y controlar el levantamiento checheno, tanto en la capital como en el campo. La humillante derrota y las altas bajas sufridas convirtieron el conflicto en algo sumamente impopular en Rusia para las elecciones de 1996, pese a la muerte de Dudayev en abril de aquel año, por tropas rusas.

En agosto el asesor de seguridad nacional de Yeltsin Alexander Lebed firmó con los rebeldes un cese del fuego, acompañado con un tratado de paz firmado en mayo de 1997.

Cerca de 5.500 soldados rusos y más de 73.000 chechenos murieron en casi dos años de guerra. Sin embargo, el conflicto se reinició en 1999 pese al tratado de paz. A esta guerra se le llama Segunda Guerra Chechena.

 

 

 

Niño es evacuado del colegio de Beslan

La Segunda Guerra Chechena comenzó en 1999 después que guerrilleros chechenos atacasen el vecino Daguestán y tras que una serie de explosiones terroristas en Moscú causasen cientos de muertes, siendo acusados los chechenos de estos actos.

Según los chechenos y algunos disidentes rusos, la mano del antiguo KGB estuvo detrás de estos atentados, que llevaron al inicio de la guerra y supusieron, en medio de una atmósfera nacionalista, el despegue de la candidatura del nuevo primer ministro, Vladimir Putin (nombrado por Yeltsin un mes antes), superando en las encuestas al anterior primer ministro Yevgeny Primakov. Yeltsin dimitió el 31 de diciembre de 1999 y le sucedió el poco conocido Putin, quien ganó facilmente las elecciones unos meses después.

Antecedentes y casus belli

En 1996, los rebeldes chechenos expulsan a los rusos de Grozni. Poco tiempo antes de las elecciones presidenciales rusas, Boris Yeltsin buscaba la reelección y terminar la guerra como fuese. Envió al general Alexander Lébed a negociar un armisticio con los rebeldes, que llevó a la independencia de facto de Chechenia.

En esos tres años de independencia, el poder central checheno (Aslan Maskhadov fue elegido presidente en 1997) fue incapaz de controlar a las bandas armadas. Ésto, unido a la desastrosa situación económica, la falta de empleo y la deriva islamista (estaba previsto el establecimiento de la sharia o ley islámica), convirtió al país en una fuente de inestabilidad.

Maskhadov sobrevivió a numerosos atentados del espionaje ruso, y el representante ruso ante el gobierno checheno fue secuestrado en el aeropuerto de Grozni y asesinado. Hubo frecuentes escaramuzas fronterizas entre los rusos y las bandas chechenas, que desembocaron en el fracasado ataque checheno a Daguestán (julio de 1999 dirigido por Shamil Basayev cuyo objetivo era crear una república islámica caucásica. Yevgeni Primakov dimite y Yeltsin nombra a Vladimir Putin. Poco después ocurren una serie de ataques terroristas en Moscú.

La guerra comenzó el 21 de agosto de 1999,cuando el primer ministro ruso Vladimir Putin ordenó al ejército ocupar las zonas fronterizas para inpedir nuevas incursiones chechenas contra Daguestán, mientras comenzaba un demoledor ataque aéreo contra la república rebelde. En los meses iniciales de la guerra, Rusia se apoyó en un masivo ataque aéreo y terrestre utilizando misiles balísticos contra las principales ciudades. La población civil fue evacuada fuera de la república. Los rusos avanzaron hacia la capital Grozny sitiándola durante la Navidad de 1999 y la reconquistaron en enero de 2000 tras destruir lo poco que quedaba de ella. Después avanzaron hacia las otras ciudades, retirándose los rebeldes a las montañas del norte,desde donde comenzarían una larga guerra de guerrillas contra las tropas rusas y los paramilitares chechenos colaboracionistas.

Restablecimiento de una administración prorrusa

En mayo de 2000 Putin restableció el gobierno directo del Kremlin. De cara a la normalización política de la república, se ofreció reiteradamente amnistía para los rebeldes que abandonasen las armas. En junio de ese año,Akhmad Kadyrov, separatista durante la anterior guerra y ahora prorruso, fue nombrado por Putin presidente de una administración títere formada por antiguos separatistas. El 9 de mayo de 2004 fue asesinado por los separatistas, siendo sustituido por su hijo Ramzan Kadyrov, primero como primer ministro y después como presidente, sustituyendo en el cargo a Adul Alkhanov(marzo de 2007). A pesar de proclamarse el fin de la guerra en 2002, laos combates continuaron y los Kadyrov fueron acusados de establecer un régimen de terror.

El bando independentista

La ideología de los combatientes chechenos (bandidos según el punto de vista ruso) había evolucionado desde la guerra anterior desde un independentismo laico hasta llegar al islamismo wahabista. Mientras el señor de la guerra Shamil Basáyev representaba esta tendencia, el presidente electo de la Chechenia independentista (autoproclamada República de Ichkeria), Aslán Maskhadov fue la voz moderada de los separatistas (aunque su autoridad fue siempre débil), quien al parecer buscaba una salida dialogada al conflicto pero murió en marzo de 2005 cuando tropas del FSB intentaban capturarlo.

Terrorismo checheno

Junto a tácticas tradicionales de guerrilla, los insurgentes han utilizado el terrorismo como otra de sus armas, sobre todo contra las nuevas autoridades establecidas en Grozny.

El asalto al teatro de Moscú el 23 de octubre de 2002 por un grupo terrorista intentó exigir la retirada de las tropas rusas, pero tres días más tarde el edificio fue asaltado por el Grupo Alfa del FSB. Ninguno de los terroristas sobrevivió y 130 rehenes murieron, no debido a la acción del Alfa, sino al desconocimiento sobre cómo trasladar y tratar a los afectados por el gas y a la negativa del gobierno a dar a conocer a las autoridades sanitarias la composición de la substancia usada en el asalto. En diciembre dos camiones bomba destruyeron la sede central del gobierno prorruso en Grozny.

En marzo de 2002, el dirigente wahabí Amir Khattab fue muerto y Amir Abu al-Walid le sucedió.

El 9 de mayo de 2004 fue asesinado Akhmad Kadyrov, el entonces presidente de la República Chechena(administración prorrusa) siendo sustituido por su hijo Ramzan Kadyrov, primero como primer ministro y después ( marzo de 2007) como presidente.

A pesar de la insistencia de las autoridades rusas en que la guerra ha terminado, la república sigue sufriendo una situación inestable. La guerrilla continuó sus operaciones liderados por Shamil Basayev hasta que murio en 2006 por un ataque ruso, según los rusos, o un accidente según chechenos.

La estrategia actual de los rebeldes es el de cometer ataques terroristas fuera de Chechenia.

El problema georgiano

La guerra de Chechenia produjo también reiterados choques diplomáticos entre Rusia y Georgia, país que (según los rusos) habría permitido a los rebeldes chechenos establecer un santuario en su zona fronteriza. Estas acusaciones aumentaron después de la caída del presidente Eduard Shevardnadze, sustituido por el nacionalista y prooccidental Mijáil Saakashvili. Los georgianos replicaron que Rusia apoya a territorios georgianos independizados de facto, como Abjacia y Osetia del Sur. Estas tensiones llevaron al gobierno ruso a decretar un embargo económico contra el país caucásico y fomentaron un clima antigeorgiano.

Pérdida del apoyo a la guerra

Aunque la segunda guerra de Chechenia contó al principio (agosto de 1999) con el apoyo masivo de la opinión pública rusa, éste ha bajado mucho y según una encuesta[cita requerida] de 2007, un 70% es partidaria de algún tipo de acuerdo con los rebeldes, frente a un 16% favorable a continuar la guerra.

 

Bajas Militares

Las bajas militares de ambos bandos son imposible de verificar y se cree que son muy elevadas. La lista oficial de bajas militares publicados por el el Ministerio de Defensa ruso el 10 de agosto de 2005 son de 3.450 soldados rusos desde 1999. Estos datos son muy parciales. Las organizaciones independientes rusas y occidentales elevan mucho el número; la Unión de los Comités de Madres de Soldados de Rusia estimaron sobre 11.000 bajas rusas entre 1999 y 2003.


Civiles

Según la administración prorrusa, igual que los separatistas,fueron entre 200.000 y 500.000 los civiles muertos en las dos guerras. Las fuentes independientes rebajan mucho esta cantidad. Según el grupo pro-Derechos Humanos Memorial entre 15.000 y 25.000 civiles murieron o desaparecieron entre 1999-2006. La Sociedadd de Amistad Ruso-Chechena estima en las dos guerras entre 150.000 a 200.000 civiles (sumados a los 20.000 a 40.000 soldados rusos y posiblemente la misma cantidad de rebeldes chechenos). Según Amnistía Internacional la segunda guerra mató al menos a 25.000 personas desde 1999, y otras 5.000 personas están desaparecidas.

"Chechenización" de Rusia

Otra consecuencia de la guerra fue el hecho de que los soldados y policías que intervinieron en la guerra se acostumbraron al clima de impunidad en el que actuaban y a la vuelta exportaron a sus regiones de origen la brutalidad policial. Ésto, unido al racismo emergente (que afecta a la población de aspecto poco eslavo, incluyendo residentes extranjeros) convirtió las calles de Moscú y otras ciudades en muy peligrosas. Aparte, los veteranos de la guerra sufren a menudo de secuelas psicológicas y físicas, fenómeno llamado el síndrome checheno (no sólo causadas por el enemigo, como en un caso que indignó al país: un recluta de 18 años fue objeto de una brutal paliza por parte de sus compañeros, y al no recibir atención médica inmediata, la gangrena obligó a la amputación de sus genitales y de ambas piernas).

Vínculo entre el conflicto checheno y los intereses petroleros

Chechenia posee yacimientos de petróleo , pero la importancia de los mismos que fue muy grande hace varias décadas ha declinado mucho. Alrededor de la industria extractiva se construyeron a lo largo de los años numerosas refinerías con gran capacidad de procesamiento, Sin embargo, la importancia estratégica del territorio chechena no esta dada por sus reservas ni por la importancia de su complejo petroquímico sino por constituir parte de la vía de salida del petróleo del Caspio y el Asia Central hacia los consumidores de Occidente.

Las inmensas reservas petroleras, debajo del mar Caspio y de las ex–repúblicas soviéticas de Kazajstán, Azerbaiján, Turkmenistán y Uzbekistán, serán cruciales para la economía mundial durante todo el siglo XXI. Las pugnas por el control y comercialización de estos recursos energéticos constituyen actualmente una de las cuestiones más importantes en las políticas exteriores de las grandes potencias.

EEUU pretende asegurarse un acceso libre y sin trabas sobre estos campos petrolíferos que permita asegurarse bajos precios en el suministro. Su objetivo está centrado en mantener bajo su control a los ricos estados del Cáucaso y del Asia Central; de lo contrario, Moscú podría obtener un control monopolístico sobre estos vitales recursos energéticos. Uno de los propósitos estadounidenses en el Cáucaso consiste en establecer una ruta de oleoductos bajo control norteamericano que recorra Azerbaiján y Georgia y alcance el mar Negro y Turquía sin atravesar el territorio ruso. Mientras, Moscú intenta asegurarse que la única ruta para exportar los recursos energéticos centroasiáticos y del mar Caspio pase por territorio ruso.

En caso de una independencia chechena el petróleo de los inmensamente ricos yacimientos petrolíferos de Tengiz en Kazajstán, pasaría a través de Chechenia y saldría al mar Negro y a Turquía por Georgia. En 1998 durante el periodo de virtual independencia chechena se comenzó la construcción de una ruta entre Shatili e Itum Kale que comunica Chechenia con Georgia. A lo largo de esta ruta, que conectará Grozny con los principales puertos georgianos del mar Negro y Turquía, se proyecta construir posteriormente un oleoducto que formará un nuevo corredor de gran importancia regional sobre todo para los campos petrolíferos kazajos. Como respuesta Rusia acordó junto con los gobiernos de Kazajstán y Omán la construcción de un gigantesco oleoducto de 1600 Km. de longitud que comunique los campos petrolíferos de Tengiz con el mar Negro, a través del circuito Tengiz–Atyrau–Komsomolsk–Tikhoretsk–Novorossjsk, conocido como la Caspian Pipeline Consortium. No obstante, las autoridades rusas temen atentados que boicoteen su construcción por parte de grupos separatistas, chechenos, por lo que la pacificación de la república rebelde del Cáucaso norte constituye actualmente una prioridad para Moscú.

El control del petróleo del Caspio y del Asia central también ha condicionado en un grado importante la política del gobierno ruso hacia los estados de la Transcaucasia que lograron su independencia al desintegrarse la URSS( Georgia, Armenia y Azerbaiyán).

La república de Georgia, constituye una región estratégica en lo que respecta al transporte de de petróleo del mar Caspio y la región centroasiática hacia Turquía, por lo que constituye un interés de Rusia evitar cualquier acercamiento del gobierno georgiano con Occidente y circunscribirlo a su propia esfera de influencia. En 1992 Rusia intervino en el conflicto de Abjazia, una región separatista al noroeste de Georgia, apoyando a esa minoría étnica que deseaba separarse de Georgia . Sin embargo al estallar el conflicto checheno, la política rusa se convirtió en un boomerang pues los abjasios que históricamente han estado muy unidos a los chechenos le brindaron apoyo a los separatistas. Los lazos entre abjasios y chechenos se fortalecieron durante el conflicto de los primeros con Georgia, cuando un batallón checheno al mando de Basáyev combatió del lado abjasio.

Azerbaiján es un país cuyas enormes reservas lo hacen muy apetecible para los intereses de las grandes potencias. Las autoridades petroleras de ese país han decidido no seguir exportando todo su petróleo a través del puerto ruso de Novorossjsk sino dar salida al exterior a una parte creciente de este a través de Georgia y Turquía. Rusia se opone a estas intenciones pero su posición en el conflicto de Nagorni Karabaj, enclave situado en territorio azeri poblado por armenios que desean unir ese territorio a la republica de Armenia hace que Azerbaiján se incline cada día mas a Occidente. Ya este país junto con Georgia y Kazajstán uno de los que más dependen económica y militarmente de Washington. Por otra parte, Armenia de población mayoritariamente cristiana en una zona donde predomina la religión musulmana históricamente ha gozado de la simpatía rusa, es un aliado tradicional de Rusia.

El apoyo a los secesionistas armenios de Nagorni Karabaj en el conflicto con el gobierno azeri ha profundizado esa alianza. No obstante la posición del territorio armenio situado en el sur de la Transcaucasia , con fronteras con Irán, Turquía y Adzevaiyan lo hace un punto estratégico para el transporte de gas y petróleo del Cáucaso hacia el territorio turco y es muy posible que los beneficios económicos que pudiera obtener por el paso a través de su territorio de un oleoducto que obvie a Rusia los haga apartarse de Moscú.

Otras vías alternativas al paso del petróleo por territorio checheno pudieran ser as republicas rusas de Daguestan y Karachay–Cherkessia pero estas tampoco gozan de tranquilidad pues en ambas existen problemas étnicos. Además la cercanía de estas republicas al territorio checheno las hacen vulnerables a los ataques de los separatistas quienes han demostrado su capacidad para realizar acciones fuera de Chechenia como ya ocurrió en Daguestan la que fue invadida en 1999 por grupos armados chechenos dirigidos por Basayev .

La posición de Estados Unidos y Occidente respecto al conflicto checheno.

Estados Unidos tiene interés en debilitar a Rusia hasta el punto de imposibilitar que vuelva a renacer como superpotencia, por esto apoya cualquier intento de separarse de Moscú por parte de las distintas regiones que lo integran. En el caso concreto del Caucaso intenta a toda costa apartar a Rusia del control del petróleo del mar Caspio y el Asia Central.

Por este motivo lanza continuamente acusaciones a los rusos de violar los derechos humanos en chechenia y han expresado su intención de establecer contactos con aquellos lideres separatistas que ellos consideran moderados como Masjadov.

Por otro lado a Washington no puede dejar de preocupar la creciente influencia del fundamentalismo islámico en Chechenia. En efecto, el "wahhabismo" interpretación estricta del ISLAM que prohíbe , cualquier práctica religiosa no musulmana en público o privado y aboga por la aplicación estricta de la ley musulmana.. ha adquirido gran influencia entre los insurgentes chechenos . Se cree que los sectores mas radicales chechenos tienen relaciones con organizaciones extremistas islámicas de otros países de donde han acudido numerosos voluntarios para luchar contra el ejercito ruso. El gobierno de los Estados Unidos no desea que la región del Caucaso se convierta en un nuevo bastión de los integristas. Este temor norteamericano es explotado por Moscú quien consciente del impacto que tiene el tema en el pueblo norteamericano después del 11 de septiembre reiteradamente ha presentado a los independentistas como una variante local del terrorismo islámico internacional.

Finalmente la condición de Rusia como una potencia militar y nuclear aunque debilitada también condiciona la actitud de Estados Unidos y los demás países occidentales. A pesar de todas las críticas a nadie se le ocurriría intervenir militarmente en Rusia para apoyar a los chechenos como se hizo en Kosovo contra Servia.

Posición de Rusia

Las autoridades de Moscú consideran ilegal y unilateral la secesión chechena a pesar de que en 1991, Rusia reconoció independientes a las entonces repúblicas federadas soviéticas contribuyendo asi a la desintegración de la URSS y posibilitando que los ucranianos, moldavos, lituanos, etc alcanzaran en ese momento su auto determinación nacional.Rusia afirma que el caso de Chechenia, es un problema interno y ha negado el derecho de otros países a inmiscuirse en lo que consideraba una cuestión estrictamente interna. Tras la masacre de Beslan el gobierno ruso rechazo las peticiones de Occidente de que entablara negociaciones con los lideres chechenos mas moderados y rechazo las criticas norteamericanas a las modificaciones de su sistema electoral propuestas por Putin para aumentar el control sobre las republicas y regiones autónomas.

Por otra parte, Rusia se siente en el derecho y el deber de salvaguardar los intereses de los más de 25 millones de rusos étnicos y rusificados que residen fuera de la Federación Rusa como consecuencia de la independencia de las republicas exsovieticas. Esta posición ha llevado a Rusia a intervenir en los asuntos internos de algunos países antiguos integrantes de la Unión Soviética como en el caso de Moldavia donde Moscú ha apoyado militarmente a la secesionista republica del Dniester, formada por rusos que aspiran a independizarse del estado moldavo. La zona ex soviética, el denominado "extranjero próximo", se considera por las autoridades rusas como una esfera de influencia "irrenunciable". Esa política es totalmente opuesta a los principios que Rusia enarbola respecto al conflicto checheno.

Alo largo de estos 13 años , Rusia ha empleado diversas políticas con respecto al problema checheno. En determinados momentos ha negociado con sus lideres, en otros ha practicado una política desestabilizadora apoyando a la oposición y finalmente ha utilizado la intervención militar. Uno de los errores mas importantes del gobierno ruso fue haber permitido la virtual independencia de la republica entre 1991 y 1994 , periodo que fue aprovechado por los chechenos para armarse y obtener cierto apoyo internacional. Otro de los desaciertos lo constituyo la subestimación del potencial militar checheno y la deficiente preparación de la intervención armada en 1994 que termino en una derrota para las tropas rusas en 1996. La actual política de chechenizar el conflicto apoyando a las milicias creadas por Kadirov y que después de su muerte liderea el hijo de este, es correcta para lograr los objetivos de disminuir las bajas rusas y no profundizar el resentimiento nacional checheno contra los rusos, pero requiere el control de estos grupos para que no cometan violaciones de los derechos humanos en las zonas de operaciones.

 

 

PRINCIPALES PROTAGONISTAS

 

Linder checheno, Abdul-Halim Saiduláyev

líder guerrillero checheno

shamil basayev

 

líder guerrillero checheno

Masjádov

Aslan Maskhadov 

Aslan Maskhadov  

 

Alu Aljanov

Ramzan Kadyrov

 

Sheik abdul halim

 

CRONOLOGÍA DE LA GUERRA

Durante el siglo III el primer estado álano trató de dominar el Cáucaso.

En el siglo IV los hunos lograron dominar la región.

Desde el siglo VIII y hasta el siglo XIII el segundo estado álano dominó a Chechenia.

En el siglo XIV los mongoles de la "Horda de Oro" dominaron sobre Chechenia

La influencia rusa empezó desde el siglo XVI

El ejército ruso de cosacos de Terek fue formado en 1577

En 1783, como parte de la política expansionista del Zar, Rusia firmó con el reino georgiano de Kartl-Kakheti

En 1794 el Sheij Manzur Ushurma, un musulmán sufí checheno, unificó la resistencia del los pueblos del Cáucaso contra el Zar.

En 1818 las tropas rusas comandadas por el general Alexander Yermolov invadieron Chechenia y establecieron el fuerte ruso de Grozny.

Entre 1829 y 1864 el embrionario estado islámico del imán Shamil luchó contra el ejército ruso.

En 1859 el imán Shamil fue derrotado y detenido. Chechenia se convirtió en provincia del Imperio Ruso.

En 1893 compañías petroleras francesas y luego inglesas y holandesas comenzaron la explotación de petróleo en el país.

Durante los sucesos de 1917 los chechenos apoyaron la revolución contra el zarismo.

En 1918 la República del Cáucaso Norte, que incluía Chechenia, declaró su independencia, poco después de la revolución bolchevique.

En 1917 los chechenos tomaron varias localidades de cosacos rusos.

En 1919 los chechenos desencadenaron una guerra contra los cosacos y el ejército blanco zarista que invadió el Cáucaso

1919 las zonas controladas por la alianza de los bolcheviques y el sheij dagestano Unzun Hayi fueron llamadas Emirato del Cáucaso Norte.

En 1920 terminó esta guerra con la derrota de Denikin. El Ejército Rojo controló Chechenia y fue nacionalizado el petróleo.

Tras la muerte del Sheij Unzun Hayi, aliado de los "rojos" hubo una nueva rebelión, esa vez contra los bolcheviques, que fue reprimida en 1921 tras varios meses de combates.

En 1922 otro levantamiento checheno dirigido por Saed Beek logró pactar la autonomía para Chechenia, bajo la forma de región autónoma.

Entre 1923 y 1928 el poder soviético se consolidó en Chechenia e Ingushetia; los bolcheviques entregaron a esta república el territorio que había ocupado el ejército de cosacos rusos de Terek.

En 1924 se subdividió la República de los Montañeses y comenzó un breve periodo de relativa tranquilidad al ser derrotado en 1925 el imán Najmudin, que se oponía a la refroma agraria.

Entre 1929 y 1935 se produjeron centenares de levantamientos campesinos.

En 1936, en medio de fuerte represión, el gobierno de Stalin, que en 1934 había fusionado forzadamente las regiones de Chechenia e Ingushetia, las convirtió en una república autónoma.

En junio de 1942, ese gobierno rebelde checheno repartió una circular, pidiendo a la población que "reciba a los alemanes como huéspedes bienvenidos".

En 1944 el gobierno de Stalin deportó a todos los chechenos, comunistas incluidos.

1991 Los eventos que desencadenaron el colapso de la Unión Soviética incidieron directamente en Chechenia: La perestroika y la glásnost

en junio de 1992,La República Autónoma de Chechenia e Ingushetia se dividió en dos

1993 Fue La declaración formal de independencia de Chechenia por su nuevo parlamento

(1994-1996) Primera Guerra Chechena

(1999-2002) Segunda Guerra Chechena

del 5 de octubre de 2003 fue elegido presidente Akhmad Kadyrov

El 9 de mayo de 2004 Akhmad Kadyrov, fue muerto en un atentado en Grozni

El 29 de agosto de 2004 Alu Alkhanov, antiguo ministro de interior checheno, fue elegido presidente.

Maskhadov fue muerto en marzo de 2005 por tropas rusas que intentaban capturarlo, siendo sucedido en el cargo por Sheikh Abdul Halim.

El 17 de junio de 2006 Sheikh Abdul Halim Sadulayev murió en una batalla en Argun, siendo sucedido en el cargo por el entonces vicepresidente Doku Umarov.

 El 7 de julio de 2006 los rusos anunciaron que habían dado muerte a Basáyev.

CONSECUENCIA DE LA GUERRA

Los rusos han sido acusados de practicar la tortura sistemáticamente contra los hombres jóvenes (rebeldes o no), así como violaciones, saqueos, contrabando y malversación. Los medios rusos, salvo excepciones, silenciaron lo que ocurría. Ramzan Kadyrov y sus paramilitares fueron acusados de graves crímenes por la periodista rusa Anna Politkovskaya, quien sería asesinada en Moscú el 7 de octubre de 2006 coincidiendo con el cumpleaños de Putin.

Los señores de la guerra chechenos, por su parte, también habrían cometido graves crímenes contra los prisioneros y civiles rusos, rehenes (tres rehenes extranjeros fueron decapitados al comienzo de la guerra) y contra sus propios civiles. En las repúblicas vecinas, como Ingushetia o Daguestán, hay numerosos refugiados chechenos.

CONSECUENCIAS MUNDIALES

El reconocimiento de la independencia de Chechenia provocaría la desestabilización de la Federación Rusa, ya que otros territorios podrían seguir los caminos de Chechenia, empleando los mismos métodos violentos para conseguir su separación .De continuar debilitándose, Rusia podría representar para los inicios del siglo XXI lo que fue Turquía a finales del siglo XIX una potencia en decadencia cuyos territorios son ambicionados por sus rivales. La desintegración de Rusia y su extinción como potencia e incluso su debilitamiento seria nefasta en particular para los países que sufren la hostilidad norteamericana. Rusia todavía constituye uno de los mas importantes baluartes atravesados en el camino de la hegemonía estadounidense. Sin Rusia el mundo esta mas expuesto a la voluntad de Washington. Por eso es importante su conservación como potencia.

INFOGRAFIAS CONSULTADAS

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/newsid_3700000/3700035.stm

http://es.wikipedia.org/wiki/Chechenia

http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_guerra_chechena

http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Chechena

http://www.mltranslations.org/Russia/chechhostspn.htm

http://www.monografias.com/trabajos20/chechenia/chechenia.shtml

http://www.elmilitante.org/content/view/296/156/

http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=158578&IdxSeccion=100443

http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961536898/Chechenia.html

1
Hosted by www.Geocities.ws

1