MINAS DE BARROTERÁN

En el mineral de Minas de Barroterán existe un suelo seco a causa de la raquítica precipitación pluvial; el suelo aunque es de consistencia arcillosa, en su mayor parte se encuentra cubierto de una ligera capa de carbón, originada por la actividad laboral que predomina en la localidad.

CLIMA

El clima que impera en la comunidad es semidesértico, muy extremoso y sometido a cambios bruscos de temperatura.
En el transcurso de las estaciones de primavera y verano, en el termómetro se registran temperaturas de hasta 46°C a la sombra y al sol 50°C, durante el periodo invernal la temperatura ambiental ha llegado a descender hasta los -8°C lo que da origen al fenómeno climatológico conocido comúnmente con el nombre de “heladas”.
Es importante señalar la prolongada sequia que pasa nuestra localidad, misma que con la contribución del viento ocasiona la presencia de fuertes tolvaneras.
Durante los meses de marzo, abril, septiembre y octubre se presentan las precipitaciones pluviales.

HIDROGRAFIA

Aqui podemos ver por donde pasa el arroyo CARACOL.
En la actualidad no lleva agua solo cuando llueve es ahi donde desenboca todo el agua de la localidad.

OROGRAFIA

La localidad presenta 4 lomas que se encuentran ubicadas de la siguiente manera:

Al sureste El Cedrito y la llamada Polvorín; al noreste se encuentra Palo Blanco y por ultimo al sur la loma denominada Las Cabras.
En el territorio de la población se puede apreciar un montículo de aproximadamente 30 m de altura conformado por los desechos de carbón extraídos de las diferentes minas y que poco a poco se fue acumulando durante el tempo que estuvo funcionando de la planta lavadora de carbón.
Cabe hacer mención que en esta región al hermoso paisaje que ofrece el volcán conocido como El Kakanopo mismo que aunque no pertenece a la extensión de nuestro municipio, se encuentra relativamente cerca de la comunidad, ya que está localizado aproximadamente al 3km al noreste de la misma.

ANTERIOR

SIGUIENTE