Análisis de Transiciones entre Vocales en: "fue a cuba"

Mariano de Vierna y Carles-Tolrá
Santander, octubre 2001.
[email protected]

El archivo de sonido
      El archivo de sonido a partir del que se han hecho los espectrogramas. Grabado con mi propia voz de la pronunciación de la frase "fue a Cuba":
fueakuba.wav

Imagen 1: el espectrograma de /fueakuba/
      El espectrograma se verá bien si se dispone de resolución de pantalla de 1024x768 o superior, sino será preciso usar las correderas de la ventana.
      En el margen superior se indican los fonos o alofonos y con una <T> mayúscula las transiciones entre vocales.
      Con las líneas verticales he marcado según mi apreciaciòn los lugares en que comienzan o terminan los fonos o las transiciones entre fonos. Nótese como a simple vista las duraciones se aprecia que son bastante diferentes, por ejemplo, la brevedad del /u/ que diptonga y la durabilidad del /e/ que es un sonido de vocal acentuado.
       En el margen inferior puede leerse la duración en segundos.
       En el margen izquierdo la frecuencia en hertzios, la cual se ha limitado a los 4000 Hz debido a que el interés son los formantes vocálicos y estos se encuentran por debajo de los 5500 Hz (si se tratara de estudiar los fonos consonantes podrían interesar las frecuencias más altas).

 

         Estas son las duraciones aproximadas en segundos de cada fono o transición:

fonema /f/ /u/ T /e/ T /a/ /k/ /u/ /b/ /a/
duración en segundos 0,24 0,02 0,06 0,30 0,04 0,19 0,12 0,09 0,09 0,14


Si se presta atención a la duración del /e/ (0,30 segundos) se ve que es el fono de mayor duración similar a la duración del /f/ inicial, además en el espectrograma los formantes del /e/ son los más fuertes (llegan al rojo) y ambas propiedades son propias de vocal acentuado. El /u/ no solo es muy breve (0,02 segundos) sino que la transición a /e/ dura (0,06 segundos) el triple que la duración de /u/. En cambio aunque hay una transición de /e/ a /a/ es bastante breve comparada con el /a/ siendo el /a/ unas cuatro veces más duradero que la transición, además, no deja de resultar un tanto abrupta.
Si se acepta que los indicios de diptongación son:

i. la existencia de transición y
ii. la duración de la transición si es relativamente larga

se puede concluir, que hay una muy obvia diptongación entre /u/ y /e/ y que aun siendo preferible decir que /e/ y /a/ son sonidos vocales diferentes porque no hay una transición larga, no obstante, hay un pequeño grado de diptongación entre ambos.

Imagen 2: gráficas explicativas del espectrograma /fueakuba/
      En la imagen siguiente se puede ver una descripción gráfica de los formantes, la entonación y la intensidad o volumen.
Los formantes en rojo, que dependen de la altura e intensidad de la frecuencia; la escala mostrada es de 0 Hz a 5000 Hz. ). El tono o entonación en azúl claro, que depende de la frecuencia del sonido fundamental producido por la cuerdas bucales; la escala es de 0 Hz a 500 Hz. Y la intensidad en amarillo; la escala es de 0 dB a 100 dB. Recuérdese que mientras las frecuencias se miden en hertzios, la intensidad se mide en decibelios, pero, el acento del español es un acento tónico es decir que depende de la altura e intensidad de las frecuencias, así las partes grises más oscuras y de líneas verticales más densas así como la duración indican mejor la acentuación que la gráfica de la intensidad.

 

 
Notas:
1. La imagen 1 fue obtenidad con el programa "Speech Analyzer" del
Summer Institute of Linguistics, SIL.
2. La imagen 2 y el cálculo de las gráficas en ella incluidas fue obtenida con el programa "Praat" del Paul Boersma y David Weenink del Instituto de Ciencias Fonéticas de la Universidad de Amsterdam, se puede encontrar información sobre el progrma en
Praat: doing phonetics by computer
3. Ambas imágenes han sido manipuladas por mí ya añadiendo detalles gráficos ya fonéticos.



 
 
Páginas sobre el Lenguaje
 
Hosted by www.Geocities.ws

1