PÁGINAS SOBRE EL LENGUAJE





Descripción del sánscrito
Fragmentos extraidos, traducidos y comentados de la Encyclopadia Brittanica (1970)

Mariano de Vierna y Carles-Tolrá
[email protected]
diciembre 2000

Fonemas
Vocales
Consonantes
Acento

Distribución de fonemas y morfofonología
Morfología
Nombres y adjetivos
Pronombres
Verbos
Sintaxis
Relaciones dentro del indoeuropeo
Comentario
Algunos enlaces en la red sobre el sánscrito

convenciones particulares de simbolización fonética seguidas en esta página:

  • vocal corta: < a > frente a vocal larga < a: >
  • la raya inferior sustituye a un punto, por ejemplo: < r > frente a retrofleja < r >
  • un punto en el lado superior derecho, por ejemplo: < m· > sustituye a un punto encima
  • asismo una acento en el lado superior derecho, por ejemplo, < s' >, sustituye a un acento superior.
  • cuando se ha escrito el acento este es el diacrítico habitual, por ejemplo, de:vás

Fonemas

Vocales
      Vocales son a, a:, i, i:, u, u:, r, r:, l; diptongos son e:, o:, a:i, a:u. Las r, r: y l son vibrantes silábicas (corta y larga) y líquida silábica. El alfabeto presenta también una silábica líquida larga, pero es solo por afán de simetría. Los diptongos cortos e: y o: se pronuncian como vocales largas pero morfofonológicamente son iguales a ai (ay) y au (av), del mismo modo que los diptongos "largos" son a:i (a:y) y a:u (a:v).
Consonantes
      Hay cinco series de oclusivas y nasales: velar k, kh, g, gh, n· ; palatal c, ch, j, jh, ñ; retrofleja asimismo llamada cerebral, domal, o lingual t, th, d, dh, n, l; dental t, th, d, dh, n; y labial p, ph, b, bh, m. Las combinaciones escritas con h son oclusivas sordas aspiradas (por ejemplo, kh) y oclusivas sonoras aspiradas (por ejemplo, gh), respectivamente. Semivocales son y, r, l, v. Sibilantes, o fricativas, son palatal s' (antiguamente transcrita ç), retrofleja s, y dental s. Aspiradas son sonora h, sorda h (llamada visarga). La nasalización de una vocal (u opcionalmente nasal en la posición siguiente a una consonante oclusiva) es m (llamada anusva:ra; también trasncrita m·).
Acento
      En alguno de los textos de los vedas se marca un acento, y la fonética de Pa:nini da reglas de acentuación. Este era un acento tónico, es decir basado en el tono, según el cual algunas sílabas en la oración son más altas en tono que otras. Este acento era fonológico, en que su lugar en la palabra no era predecible mecánicamente. Las reglas para su posición se definen parte en la morfología y parte en la lexicografía. En el periodo clásico de la escritura del sánscrito el acento tónico fue desestimado y sustituido en la pronunciación por un acento de intensidad mecánicamente fijado. La poesía en sánscrito de todos los periodos depende bien de las longitudes de las sílabas bien del número de sílabas, o bien de una combinación de los dos principios; el acento, ya tonal ya de intensidad, era totalmente desestimado en la construcción del verso.

Distribución de fonemas y morfofonología

      La nasal palatal ñ aparece solamente delante o detrás de las oclusivas palatales y no se debiera haber tratado propiamente como fonema. La nasal velar n· está casi restringida a la posición de delante de las oclusivas velares pero es un fonema pues aparece también en los finales de palabra cuando se ha perdido una oclusiva velar que la siguiera.
      La distribución de los fonemas consonánticos muestra en general muchas restricciones. Se producen largas agrupaciones de consonantes entre vocales, con hasta cinco o seis consonantes. En la palabras en principio son más cortos. En posición final de oración la palabra solo puede acabar en consonante, y esta solo puede ser k, n· , t, n, t, n, p, m o h; en el interior de la oración la palabra puede acabar en un amplio rango de consonantes o inclusive en una agrupación de dos consonantes, pero aún hay muchas otras restricciones. Una de las importantes restricciones encontrada en la formación de las agrupaciones de consonantes es que dos oclusivos seguidos solo pueden ser o bien ambos sonoros o bien ambos sordos. Otra es que una agrupacion de oclusivos puede contener a un oclusivo aspirado solo en posición final. Otra restricción (con algunas pocas excepciones) es que solo puede haber una oclusiva aspirada en una misma sílaba y que solo una de dos sílabas sucesivas puede empezar con una oclusiva aspirada; por lo que respecta a esta restricción el h es clasificado con los oclusivos aspirados. Los oclusivos palatales y los fricativos tienen mucho más restringida su presencia, nunca aparecen en final de palabra ni seguidos de un oclusivo.
       Puesto que los morfemas resultan definidos como formas básicas -por ejemplo, uno de los alomorfos de un morfema es dado como básico- se precisa de complejas definiciones morfofonológicas para conseguir el análisis de las formas que muestran estas restricciones en la ocurrencia de fonemas. De hecho, muchos morfemas tienen numerosos alomorfos, todos lo cuales son relacionados con los morfemas básicos mediante definiciones morfofonológicas que relacionan una distribución casi ilimitada de fonemas consonánticos en los morfemas básicos con una distribución más severamente limitada en la forma tal cual es pronunciada. Por ejemplo, vac- "decir" tiene otros alomorfos vak-, vag-; se dan formas tales como vacmi "digo", vakti "dice", vaksyati "dirá", vagdhi "¡di!". Los lingüistas también encontraron relaciones morfofonológicas de clases similares entre vocales o entre vocales y varias combinaciones de vocales y semivocales. Estos se pueden ejemplificar por otros alomorfos de vac-, tales como uc-, uk-, va:c-, va:k-; por ejemplo, uva:ca "dijo", u:cuh "dijeron" (que se analiza como conteniendo uc- con un prefijo que reduplica la vocal u; u-uc- se representa como u:c-) , ucyate: "se dice", uktam "lo que se dijo", va:cyam "lo que se debe decir", va:k o va:kyam "habla". Estos ejemplos en absoluto representan los tipos más complicados de descripción morfofonológica.
       Las relaciones vocálicas son quizás las más interesantes de las definiciones trabajadas por los lingüístas. Se introducen largamente en las relaciones del tipo ablaut (variaciones sistemáticas, como en inglés "sing", "sang", "sung", "song") descubiertas en la lingüística comparativa indoeuropea, llegando de hecho tan lejos como se puede llegar en el sánscrito sin conocer los otros lenguajes relacionados. Un ejemplo de las definiciones es que a, i, u, y r se hallan relacionados en la manera llamada guna con a, e: (=ay) o ya, o: (=av) o va, ar o ra respectivamente, y en manera llamada vrddhi con a:, a:i (=a:y), o ya:, a:u (=a:v) o va:, a:r o ra: respectivamente. Las relaciones u, va, va: se ven como alomorfos de vac- arriba dada. La cuestion de si un morfema se presenta como a: o va (e: o ya, etcétera) se debe definir para cada morfema; los lingüistas indios lo definieron de un modo práctico diferente del aquí expuesto.
       Esta sección, la de morfofonología de las vocales se usa extensamente en la descripción de la morfofonología. Un ejemplo (algo simplificado) es la descripción de uno de los tipos de tiempo futuro en el verbo: es descrito como siendo del modo guna a partir del morfema básico y un sufijo -sya-, por ejemplo:

i- "ir"&REG e:-sya-ti "irá" (s se define como relacionada con s de la forma básica del sufijo de futuro);
duh- "ordeñar"
&REG dho:k-sya-ti "ordeñará" (dho:k- se relaciona con duh- mediante un complicado conjunto de definiciones, uno de los cuales es la relación en manera guna u &REG o: ; del otro forma parte la restricción a la ón de la presencia de oclusivos aspirados a solo uno por sílaba);
nud- "empujar"
&REG no:t-sya-ti "empujará"

       En uno de los tipos de tiempo presente del verbo hay un sufijo -nu- que con una relación de la manera guna, por ejemplo, tiene el alomorfo -no:- en el singular de la voz activa del modo indicativo; por ejemplo, a:pno:ti "obtiene", a:pnuvanti "obtienen". Ciertos derivados nominales de los morfemas básicos del verbo se relacionan de la manera guna y con el sufijo -a-; por ejemplo,

vid- "conocer" &REG ve:da "conocimiento"
plu- "flotar"
&REG plava "barca"

        Algunos nombres y adjetivos se derivan de otros nombres mediante una relación de la manera vrddhi y con el sufijo -ya- que sustituye a una a o i final del nombre básico; por ejemplo,

de:va- "dios" &REG da:ivya- "divino"
kavi- "poeta"
&REG ka:vya- "poesía"


Morfología

       La forma del sánscrito es del tipo de los más antiguos lenguajes indoeuropeos, (por ejemplo: latín, griego). Las palabras se pueden dividir en dos grandes clases, una, de sustantivos incluyendo nombres, adjetivos y pronombres, y otra de verbos, más varias clases menores, adverbios, conjunciones e interjecciones. Las clases de los sustantivos y de los verbos se distinguen por dos tipos diferentes de inflexión, llamadas respectivamente declinación y conjugación.
Nombres y adjetivos
       La declinación de estas subclases presenta grandes paradigmas por los que las formas se pueden clasificar en tres categorías: número, caso y género. Mucha complicación se halla por el hecho de que los nombres, y los adjetivos de modo paralelo a ellos, se subdividen en bastante número de subclases que tienen poco que ver con esas tres categorías siendo estrictamente formales; a estas se hace referencia como declinaciones.
       Hay tres números singular, dual y plural. Con muy pocas excepciones las formas en estos tres números expresan el número natural o inherente; solo unas pocas palabras tienen solo plural; por ejemplo, da:ras "esposa", a:pas "agua".
       Hay ocho casos, nominativo, acusativo, instrumental, dativo, ablativo, genitivo, locativo, vocativo. Tan solo en el singular de la declinación más común se presentan las ocho formas diferentes. En las otras declinaciones y en los otros números a varios de los casos corresponde la misma forma; por ejemplo, en el dual hay solo tres formas diferentes.
        Los nombres se dividen en tres clases de género, llamadas masculino, femenino y neutro. La clase de género de un nombre resulta por lo general más fácil de distinguir por el de un adjetivo que lo acompañe que por su propia forma. La mayoría de los adjetivos tienen tres conjuntos de formas para número y caso, esto es, un conjunto por cada género; y la forma del adjetivo y la clase de género del nombre coinciden. El género corresponde con el sexo para los nombres que denotan personas y animales. Los nombres que denotan macho son de la clase masculina, los que denotan hembra de la clase femenina; hay muy pocas excepciones tales como mitram "amigo", que es neutro. Todo el resto de nombres se divide entre las tres clases de género (como en el latín o el alemán, o el español).
        El dialecto védico difiere del sánscrito clásico por numerosos detalles de forma; el sistema es el mismo.
        Algunas formas tomadas de un paradigma son, por ejemplo:
nominativo singular: de:vás "dios", acusativo de:vám, genitivo de:vásya, nominativo-acusativo dual de:vá:u, védico dévá:, nominativo plural de:vá:s, védico de:vá:sas, acusativo de:vá:n.
        En sánscrito se dan compuestos de nombre y adjetivo como en otros lenguajes indoeuropeos. Durante el periodo védico no suelen tener más de dos miembros, pero en la épica aparecen de mayor longitud y más tarde en la literatura clásica frecuentemente alcanzan longitudes desmesuradas.
Pronombres
        Como en otros lenguajes indoeuropeos, los pronombres de primera y segunda persona presentan muchas formas únicas basadas en una complicada alomorfia de la raiz; por ejemplo, nominativo singular de primera persona ahám, acusativo má:m, o ma:, nominativo-acusativo dual a:vá:m, nominativo plural vayám, acusativo asmá:m o nas. No se halla distinción de género en estos pronombres. Hay numerosos pronombres demostrativos de tercera persona con declinación algo similar a la de los nombres, tiene muchas diferencias; estos pronombres, y también los relativos e interrogativos, tienen género.
Verbos
        Las categorías presentes en la conjugación de los verbos son tiempo, modo y voz, más número y persona del sujeto. Los números son los tres también encontrados en los sustantivos, las personas la tres también de los pronombres. Una forma verbal finita contiene estas dos categorías o coincide en ellas con su sustantivo sujeto.
       El alomorfo básico dado para un verbo es llamado raiz. El sistema de tiempos incluye un sistema de presentes, con dos tiempos, presente e imperfecto. Hay numerosos tipos de sistemas de presentes, derivables a partir de la raiz mediante sufijos específicos de presente y otros afijos. El tiempo aoristo tiene varios subsistemas, que en general son derivables de la raiz más sencillamente que los sistemas de presentes; los aoristos contienen con frecuencia un sufijo -s. Se puede derivar un tiempo perfecto de la raiz mediante reduplicación inicial. Hay un futuro como el comentado en el apartado de morfofonología. En el sánscrito clásico el aoristo y el perfecto son infrecuentes comparado con los imperfectos; los tres tienen meramente sentido de pasado. En textos védicos más antiguos hay distinciones de sentido: el aoristo frecuentemente significa un pasado que ha ocurrido poco tiempo antes del momento en que se habla; el imperfecto con frecuencia denota un pasado inclusive no conocido por sí mismo por parte del hablante (por ejemplo, un tiempo mítico); el perfecto con frecuencia significa presente resultado de una acción pasada.
        En el sistema de presentes hay tres modos: indicativo, imperativo y optativo ("podría ser/hacer"). El dialecto védico tiene, además, un subjuntivo. Y tenía numerosas formas modales a parte de en el presente, en el aoristo y perfecto.
        Para cada una de las combinaciones de tiempo y modo hay dos voces, activa y media. Cuando un verbo es conjugado en ambas voces, con frecuencia hay un sentido medio, "acción hecha para uno mismo". En general, sin embargo, no hay distinción, y muchos verbos se conjugan preferentemente solo en una u otra voz. En el dialecto védico muchas formas medias tiene sentido de pasiva. En adición, en todas las épocas hay un sistema especial de presente con voz media y sentido pasivo.
        Las inflexiones finales para persona y número presentan una complicada alomorfia. Hay un conjunto especial de terminaciones para el perfecto, otro para el imperfecto y aoristo (combinado con un prefijo a-), otro para el imperativo y un cuarto que se encuentra especialmente en los tiempos presente y futuro.
       A parte de estos tipos de conjugación hay, además, raíces intensiva, desiderativa y causativa, que suelen presentarse en los tiempos del sistema de presentes.
       Formas adjetivales, por ejemplo, participios, se encuentran en los sistemas de presentes, perfecto y futuro, y también en el aoristo para el dialecto védico. Hay, asimismo, participios pasado, activos para verbos intransitivos y pasivos para verbos transitivos, y participios futuro pasivos, cuyo sentido suele incluir necesidad, "lo que se debe hacer".
       Formas infinitivas son un infinitivo que usualmente denota propósito, "en orden a hacer" y un gerundio (también llamado absolutivo, participio indeclinable, etcetera), que significa "habiendo hecho".
       En general, el dialecto védico tiene tiene una morfología del verbo mucho más compleja y rica que el sanscrito clásico.
       Las raices verbales son frecuentemente compuestas con prefijos adverbiales. Su significado es a veces una simple combinación de elementos; pero más frecuentemente resulta ser más particular del compuesto (comparar el español deshacer y sobrellevar respectivamente).

Sintaxis

       Mucha de la sintaxis concierne a la construcción de casos de nombres con verbos y otros nombres. El orden de las palabras es de algún modo libre, pero se pueden hacer definiciones, por ejemplo, que hay un orden habitual sujeto + casos oblicuos + objeto directo (acusativo) + verbo; o que el demostrativo con sa-/ta- tiende a darse como primera palabra de oración, sin importar el caso. Asi como predicaciones simples, también se dan predicaciones que contienen conjunciones subordinantes o pronombres relativos; tales predicaciones complejas no alcanzan las complejidades familiares al latín.

Relaciones dentro del indoeuropeo

       El sistema de vocales indoeuropeo resultó considerablemente simplificado en el sánscrito. Los sonidos *a, *e, *o coalescieron como a, y *a:, *e:, *o: como a:. Esto resultó en el oscurecimiento de la parte cualitativa del sistema morfofonológico del indoeuropeo llamada ablaut; los conjuntos *e, *o, *e:, *o:, cero y *a, *o, *a:, *o:, cero resultaron en el sánscrito a, a:, cero. Los fonemas consonánticos del indoeuropeo resultaron en parte mejor conservados, en que el conjunto t, d, dh (y conjuntos similares) del sánscrito representan tres fonemas indoeuropeos (un contraste preservado también en el griego y parcialmente en latín y germánico). Por otro lado, las labiovelares y velares del indoeuropeo coalescieron y, cuando seguidas de las vocales palatales indoeuropeas, fueron palatalizadas en un periodo anterior a que *e se volviera el a del sánscrito. El oclusivo palatal de indoeuropeo permaneció separado del velar y del labiovelar en algunos contextos (indoeuropeo *k^ &REG sánscrito s').
       En general, se considera que el sánscrito conserva el sistema morfológico del indoeuropeo algo mejor que otros lenguajes, y en este sentido merece su antigua reputación como lenguaje indoeuropeo arcaico.

Comentario
        Respecto de la traducción nótese que en español solemos hablar de la clase de los nombres, a lo que se ha denominado en esta página clase de los sustantivos.
        He preferido casi siempre la palabra lingüista a la palabra gramático, esto se debe al falso sentido que tiene el étimo de la palabra gramática (grama significa letra en griego) cuando se está hablando de fonología y morfofonología.
        He preferido en general la palabra lenguaje a la palabra lengua porque la primera es más universal y en cualquier caso su significado abarca y rebasa al de la segunda.
        En cuanto al texto, en general es un texto algo oscuro para el lector no familarizado con la fonética como suele ocurrir con los textos que explican cuestiones de fonética y morfología, pero, no solo es la dificultad de hacerse una idea caval de los signos sonoros representados sino también la dificultad descriptiva que entraña siempre el lenguaje y que no tiene que ver tampoco con la brevedad del presente texto, ni tampoco con que se trate del sánscrito, idioma con fama de intrincado, aunque sí con que no se conozca o no se tenga amistad con algún hablante. Además la teoría lingüística puede incurrir en defectos como, por ejemplo, la circularidad que hay en decir primero que La clase de género de un nombre resulta por lo general más fácil de distinguir por el de un adjetivo que lo acompañe que por su propia forma y en luego afirmar que la forma del adjetivo y la clase de género del nombre coinciden, pues no es cosa simple y que no requiera explicación que la información sobre el género y número obtenida mediante el del adjetivo respecto del nombre sea reutilizada para hacer que el adjetivo coincida con el género y número del nombre.

Algunos enlaces en la red sobre el sánscrito

Sanskrit Documents

El Sitio Sánscrito en la Web



 
 
Páginas sobre el Lenguaje

Página de inicio de estas Páginas Personales
 
Hosted by www.Geocities.ws

1