REPTILES                    orden: Escamosos                        familia: Vipéridos


INICIO

REPTILES

ANFIBIOS

 

A VÍBORA DE SEOANE

(víbora de seoane)

(vipera seoanei cantábrica)



Descrita como subespecie de la nominal, (Víbora de seoane), con distribución hasta ahora conocida, que comprende el suroeste de Asturias, noroeste de los picos de Europa y las regiones montañosas de Galicia, (para nosotros, "os Ancares").


RASGOS DISTINTIVOS:

Víbora pequeña, alrededor de 50 cm de longitud total con cuerpo grueso recubierto de fuertes y grandes escamas con línea longitudinal central abultada, la cola es muy corta, coloración dorsal gris o pardo-grisácea, con un zigzag central oscuro y muy estrecho, parte inferior negruzca con bordes y garganta mas claros, cabeza claramente triangular con hocico plano, ojos con el iris pardo-dorado y la característica pupila vertical. Existe una marcada diferencia entre ambos sexos, siendo los machos de menor tamaño con colas relativamente mas largas y sobretodo coloraciones mas contrastadas.

La primera impresión al verla es claramente de una víbora de pequeño tamaño, a diferencia de la "hocicuda" hasta 20 cm mayor con el hocico muy prominente y apuntado hacia arriba, además de habitante de otros territorios menos húmedos. Para distinguirla de la otra subespecie con la que puede convivir aquí, la nominal (Vipera seoanei), nos fijaremos en el zigzag dorsal que es mucho mas ancho, también es distintivo de la nuestra sus escamas cefálicas muy fraccionadas.


Hembra adulta, (fotografía realizada en os Ancares).


COSTUMBRES Y CURIOSIDADES:

Son principalmente diurnas y desarrollan su actividad anual desde Marzo hasta finales de Octubre,(con variabilidad altitudinal), aunque pueden ser vistas también durante el invierno, en días de buen tiempo. El celo se desarrolla desde Abril hasta primeros de Junio y las hembras alumbraran entre 3 y 10 viboreznos, dependiendo directamente del tamaño de la madre, entre Agosto y Octubre. Su longevidad puede superar los 13 años.

Habita principalmente, praderas ciertamente húmedas, además de claros de bosque, también se la puede observar en zonas de monte bajo, en todos estos hábitats si ofrecen también zonas de insolación. En os Ancares, que se sepa de momento, puede llegar a ocupar lugares de hasta 1400 m de altitud, siempre que sean apropiados.

sus presas son muy variadas, casi se podría decir que forman parte de la lista, todos los vertebrados que le permita tragarse el tamaño de su boca. A su vez, es depredada por Ratoneros, Águilas calzada y culebrera, Gato montés y doméstico, Nutria etc... . A Víbora de seoane, es una especie venenosa, pero que ante el hombre opta por la huida, si se le da la oportunidad, es muy aconsejable no intentar capturarla, puesto que su mordedura provoca hinchazón y fuerte dolor, se dice también que en casos extremos incluso la muerte. Algunos autores afirman que el veneno de nuestra subespecie,(Vipera seoanei cantábrica), es mas toxico que el de la nominal, (V. s. seoanei).


Cuando se sienten acorraladas, se enroscan e hinchan y deshinchan su cuerpo al tiempo que emiten bufidos intimidatorios, como aviso previo a un posible mordisco, ¡si no se les da otra opción!.  


AMENAZAS Y CONSERVACIÓN:

El hombre es su mayor amenaza, tanto por la persecución directa de los ejemplares descubiertos, como por la quema indiscriminada de los montes, bien sea para crear nuevos pastos, o por descuido a la hora de prender rastrojos.

Esta preciosa e increíble además de única víbora de nuestras montañas, necesita dentro de sus hábitats, zonas de matorral, lo que aquí llamamos "Veirones", puesto que es en éstos donde se refugia de sus múltiples depredadores, se protege del excesivo sol y también donde encuentra la mayor parte de sus presas, micro mamíferos, lagartijas etc... . Por tanto se puede afirmar como principal peligro para la especie, EL FUEGO, del que no siempre puede huir airosamente.


 

 

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1