REPTILES                 orden: Escamosos              Familia: Colúbridos


INICIO

REPTILES

ANFIBIOS

COBRA VIPERINA

(Culebra viperina)

(Natrix maura)

Ejemplar adulto mostrando su compleja lengua vífida, (foto Pepo Nieto).


Su distribución mundial comprende: el note de África, Península ibérica, Francia, excepto el tercio norte y algunas islas mediterráneas. Ocupa medios acuáticos, desde el nivel del mar hasta los 1500 m. s. m.

Con una importante presencia en el Bierzo, es común en cualquier punto de agua que cuente con la presencia de peces o anfibios.


RASGOS DISTINTIVOS:

 Colúbrido de tamaño que rara vez supera los 100 cm de longitud total, con cuerpo de sección mas bien cilíndrica, la cola es bastante larga y la cabeza está bien diferenciada del tronco,(en posición defensiva claramente triangulada),con hocico corto que termina redondeado, los ojos son bastante grandes, con la pupila redonda y el iris amarillo-anaranjado manchado de negro.(foto cabecera).

El dorso, habitualmente cuenta con 21 hileras de grandes escamas ligeramente aquilladas y bastante fuertes. Dentro de una amplia gama de coloraciones y diseños dorsales, el patrón mas común que mantienen las poblaciones bercianas corresponde a: fondo pardo, ocre o grisáceo, sobre el que destacan situadas en el centro del dorso, una serie doble de manchas oscuras que recuerdan el típico zigzag de las víboras, a su vez sobre los costados, aparecen una serie de ocelos también oscuros, los ejemplares mas grandes, suelen contar con manchas claras intercalando el diseño dorsal,(arriba izquierda). No es difícil observar algunos ejemplares de tonos uniformemente oscuros, sin diseños contrastados, se trata de casos de melanismo, que suelen ser mas abundantes que los de albinismo. Vientre de fondo variable en coloración, blanco sucio o amarillo-anaranjado, con manchas oscuras o negras de forma rectangular dispuestas en un típico diseño ajedrezado,(arriba derecha).

Como principales diferencias entre machos y hembras, destacan el mayor tamaño alcanzado por ellas, llegando a los 90 o 100 cm de longitud total, mientras que los machos, no suelen superar los 70 cm, además éstos poseen colas proporcionalmente mas largas.

Los juveniles, lucen diseños parecidos a los adultos aunque generalmente son mas contrastados.(arriba izquierda, juvenil depredando una puesta de Sapo común).

COSTUMBRES Y CURIOSIDADES:

Al igual que su congénere Natrix natrix, Natrix maura, es uno de nuestros colúbridos mas abundantes, la primera, de costumbres mas terrestres y buena nadadora en superficie, mientras que la Culebra viperina es netamente buceadora y puede mantenerse en apnea mas de 15 minutos. su distribución abarca todo tipo de medios acuáticos: ríos de poco o medio caudal, arroyos, charcas, lagunas etc. Esto no quiere decir que nunca se aleje del agua, pudiendo hacerlo en varios kilómetros sobretodo los ejemplares mas viejos. Su temperatura corporal puede variar enormemente, siendo similar a la del agua cuando se encuentra en éste medio, o muy superior cuando esta soleándose. Actividad básicamente diurna, excepto durante el verano que puede moverse en horas crepusculares y nocturnas.

Biología: llegado el mes de noviembre, los individuos buscan refugio para su fase de letargo invernal, en lugares como galerías, dentro de marañas de raíces cerca del agua, bajo grandes piedras etc. finalizado éste paréntesis, inicia su actividad a partir de final de febrero o marzo, tras el cual da comienzo el primer celo, en otoño puede darse un segundo que afecta a un menor número de ejemplares. A partir de junio, las hembras ponen entre 4 y 24 huevos en las cercanías de las orillas, la mayoría de las eclosiones se producen durante los meses de agosto y septiembre, los juveniles crecen muy rápido hasta el 3º año, después mas lentamente, a esa edad los machos ya son maduros sexualmente, mientras que ellas no lo harán hasta el 4º o 5º. La máxima longevidad se cree que no supera los 13 o 14 años.

Se alimenta oportunistamente de las presas que se encuentren disponibles, tanto en el agua, acechando truchas, ciprínidos o anfibios,(a los que saca a la orilla para engullirlos), como fuera de ella, capturando invertebrados y micromamíferos. A su vez la Cobra viperina, alimenta a garzas y cigüeñas, diversas rapaces diurnas y mamíferos como la nutria.

Cuando se siente amenazada, adopta diferentes actitudes: la mas común consiste en dilatar las mandíbulas, con lo que la cabeza toma la típica forma triangular que le da aspecto de víbora, motivo por el cual se le llama "viperina",(arriba izquierda), en éste caso emite silbidos y chasquidos, proyectando la cabeza hacia su agresor, aunque sin llegar a morder. en otros casos se hace la muerta o se enrolla sobre sí misma,(arriba derecha), también puede optar por la liberación de sustancias fétidas de sus glándulas cloacales.

AMENAZAS Y CONSERVACIÓN:

Es una especie abundante que dentro del contexto ibérico se encuentra presente en todas las provincias. Dada su amplia distribución y elevada abundancia, parece no ofrecer graves problemas de conservación, sin embargo la progresiva desaparición de medios acuáticos como lagunas o charcas, así como la contaminación de los mismos, hacen disminuir paulatinamente el número de efectivos. Por otra parte la escasez de pesca evidente en todos los ríos, así como las cada vez mas debilitadas o desaparecidas comunidades de anfibios, sin duda tiene que afectar negativamente a la especie. A todo esto cabe añadir los atropellos en carreteras y la muerte directa por parte del hombre.

Ficha Libro Rojo, Categoría España y criterios: Preocupación menor.

INICIO

REPTILES

ANFIBIOS


 

   

 

Hosted by www.Geocities.ws

1