REPTILES                 orden: Escamosos              Familia: Colúbridos


INICIO

REPTILES

ANFIBIOS

COBRA DE COLAR

(Culebra de collar)

(Natrix natrix)

Primer plano de la cabeza de un semiadulto de 55 cm, (foto Pepo Nieto).


Colúbrido con una importante representación en el Bierzo, típico de biotopos palustres y bosques húmedos, de una extensa distribución eurasiática, que en la PENÍNSULA IBÉRICA se presenta mas abundante en la mitad norte.


RASGOS DISTINTIVOS:

 Aunque no suele superar los 120cm, en algunas excepciones llega a los 200. De imponente cabeza con hocico ancho y redondeado, grandes ojos anaranjados de pupila circular, típicamente cuentan con una gran placa preocular y 7 escamas supralabiales con borde negro. El dorso y costados del cuerpo están recubiertos de fuertes escamas aquilladas representadas en el centro por 19 hileras. la cola es relativamente larga. Diseño y coloración en la Península Ibérica, generalmente con fondos grises, olivas, pardos y a veces bastante oscuros, sobre el que se aprecian pequeñas manchas negras distribuidas regularmente por el dorso y los costados. El vientre, (derecha), de fondo blanquecino, suele tener manchas oscuras de tamaño variable dispuestas en ajedrezado. No son infrecuentes los casos de melanismo, pero si raros los de albinismo.

Los machos, (arriba), son algo menores y con colas sensiblemente mayores, con tallas frecuentes de entre 70 y 90 cm de longitud total, frente a las hembras que generalmente oscilan entre 110 y 180. Los ejemplares mas típicos y vistosos son los juveniles, poseedores de dos manchas blancas o amarillentas bordeadas posteriormente de negro que en ocasiones completan un collar, atributo que confiere el nombre a la especie.

 COSTUMBRES Y CURIOSIDADES:

Es uno de nuestros colúbridos mas abundantes, muy ágil, tanto dentro como fuera del agua, se encuentra indistintamente en ambos medios, buena nadadora en superficie y rara buceando. Hábitos diurnos y mas bien crepuscular durante el estío, esta especie en nuestras latitudes hiberna de noviembre a marzo. Las Cobras de colar pasan por dos celos al año, en primavera y otoño, las cópulas en ocasiones son múltiples, ya que las hembras grandes suelen atraer a un mayor número de machos, a su vez parece ser que los machos de talla mayor tienen mas éxito, accediendo a mas acoplamientos. La mayoría de las puestas se realizan en Junio y Julio, bajo pilas de leña, entre la hojarasca putrefacta o dentro de montones de abono.(se ha comprobado que la fermentación acelera la maduración de los huevos), se componen de un número muy variable, entre 6 y 70 que oscila en función del tamaño de cada hembra, la incubación suele durar un mes y medio, pudiéndose observar los recién nacidos, que miden unos 15 cm, al final del verano y principios de otoño. Ellos alcanzan la madurez sexual con 40 cm de longitud total y 3 años de edad, ellas mas tarde, con 60 cm y 4 o 5 años. La longevidad estimada es de 8 a 15 años.

Aunque no desdeña micromamíferos, pequeños saurios y peces, su dieta aquí esta basada principalmente de Anfibios Anuros,(Ranas y Sapos), también pequeños Salamandridos,(tritónes Ibérico y Palmeado), a su vez las culebras de collar sirven de alimento a un gran número de aves rapaces diurnas y mustélidos, la Culebra bastarda y las Cigüeñas consumen juveniles.

Su comportamiento es poco agresivo, al encontrarse acorralada, esconde la cabeza enrollándose sobre sí misma,(derecha), pretende intimidar aplastando la cabeza y emitiendo bufidos, pero rara vez llega a morder, a veces se hace la muerta, se queda inmóvil mostrando el vientre y con la boca abierta, cuando  es manipulada expulsa el contenido fétido de sus glándulas cloacales. 

AMENAZAS Y CONSERVACIÓN:

Es una especie protegida que no se considera amenazada, auque se ha catalogado como de interés especial. En Europa central es la culebra mas común y en el norte Ibérico una de las mas abundantes. La degradación de hábitats higrófilos en general siempre afectara negativamente no solo a esta especie, sino a la amplia comunidad de Anuros que la alimenta.

En el Bierzo y resto de las regiones húmedas del norte peninsular es en muchos casos una especie abundante y ubicua, por tanto sensible a los atropellos en carreteras y a la persecución y muerte directa por parte del hombre.

INICIO

REPTILES

ANFIBIOS


 

Hosted by www.Geocities.ws

1