REPTILES                 orden: Escamosos              Familia: Colúbridos


INICIO

REPTILES

ANFIBIOS

O COBREGÓN

(Culebra bastarda)

(Malpolon monspessulanus)

Ejemplar adulto,  Foto:  L. Gaztelu.


SE TRATA DEL COLÚBRIDO IBÉRICO DE MAYOR TAMAÑO, CON UNA DISTRIBUCIÓN MUNDIAL QUE ABARCA UNA ANCHA FRANJA EN EL PERÍMETRO DEL MAR MEDITERRÁNEO.


RASGOS DISTINTIVOS:

Inconfundible, sobretodo por su gran tamaño, puede llegar a medir hasta 2`50 m y pesar casi 3 Kg. Cabeza bastante grande, puntiaguda y estrecha, en la que destacan unas escamas supraoculares muy prominentes que protegen a sus grandes y vistosos ojos, el espacio entre éstas escamas forma una pequeña depresión, que da a los ejemplares un aspecto amenazante.

El cuerpo es sumamente largo y está recubierto de grandes escamas, (izquierda), con el borde blanquecino dotadas de surco longitudinal central que se hace mas visible con la edad, a veces "poseen silla de montar" , que es un área oscura situada detrás de la cabeza. Las coloraciones dorsales van desde gris, marrón o verde oliva, las partes inferiores suelen ser bastante variables tanto en coloración como en diseño, predominando fondos claros con manchas oscuras. Pueden encontrarse también ejemplares casi albinos y melánicos.

Como principales diferencias entre machos y hembras destaca el mayor tamaño de ellos y la presencia de manchas preoculares oscuras en ellas. los juveniles,(derecha), miden al nacer alrededor 20 cm de longitud total y sus coloraciones dorsales, son mas oscuras en general, pero el tamaño y forma de su cabeza, no debería dejar lugar a dudas para su identificación.

COSTUMBRES Y CURIOSIDADES:

Culebra mediterránea que se ajusta claramente a éste dominio zoogeográfico, en el Bierzo ocupa prácticamente todas las cotas altitudinales, siendo mas común en zonas rurales con cultivos de regadío, siempre que existan abundantes refugios, como viejos muros, montones de piedras o "Veirónes". Es de actividad básicamente diurna y en época de estío también crepuscular, gusta de solearse en los bordes de caminos, al lado de peñas o paredes y a veces sobre el asfalto, posee una tremenda fuerza y agilidad, siendo su principal mecanismo de defensa, la huída, aunque es bastante agresiva si se ve acorralada, en estas ocasiones, si no se da otra opción, puede levantarse resoplando e hincharse, avisando así, de la posibilidad de lanzarse e intentar morder a su agresor.

Éste enorme colúbrido, en su ciclo anual, pasa por un período de letargo invernal durante los meses más fríos del año. el cual es más largo cuanto mayor sea la  altitud a que se encuentre cada población. El celo comienza transcurrido dicho período, en éste momento, los machos se hacen muy territoriales y son comunes las peleas entre ellos, las cópulas se pueden observar entre Mayo y Junio para un mes después realizarse las puestas, que pueden constar desde 4 a 20 huevos, depositados bajo piedras, entre la hojarasca, en madrigueras de conejo etc...,(se han observado puestas comunales), la eclosión, tiene lugar dos meses mas tarde. los juveniles alcanzan la madurez sexual entre el 3º y 5º año de vida y la longevidad total estimada en ésta especie, es de 15 años para las hembras y al parecer hasta 25 los machos, según algunos autores.

Su alimentación abarca un amplio espectro de pequeñas y medianas presas como pueden ser: aves adultas además de sus huevos y pollos, micro mamíferos muy variados, algunos anfibios como el sapo común, y principalmente todo tipo de reptiles. A su vez "o Cobregón",sirve de alimento sobretodo para aves rapaces diurnas como la culebrera, águila real, ratonero, calzada, azor, milano negro, cernícalo vulgar, etc..., ocasionalmente también nocturnas como el búho real, además puede ser devorada por diversos mamíferos entre los que se incluyen el meloncillo y el jabalí.

AMENAZAS Y CONSERVACIÓN:

Muchas de sus bajas son producidas por la acción directa del hombre; los hábitos muy termófilos de ésta especie, hacen que se encuentre muy a menudo expuesta a peligros a los que todavía no ha tenido tiempo para adaptarse, como por ejemplo las carreteras, en las que en el Bierzo, se observan innumerables atropellos todos los años durante el verano, además las absurdas creencias de todavía mucha gente, por desgracia, hacen que acaben en muerte la mayoría de los encuentros entre ésta beneficiosa culebra y el hombre. Al igual que los demás reptiles sus poblaciones se ven afectadas por la acción de pesticidas y la destrucción y fragmentación de sus hábitats.

Se está empezando a observar una acusada disminución de ejemplares viejos, que son los de mayor envergadura y capacidad reproductora, debida posiblemente a que su enorme longevidad y los cada vez mas numerosos peligros a los que se ve expuesta, hacen que sean muy pocos los individuos que llegan a edades adultas.

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1