REPTILES                 orden: Escamosos              Familia: Lacértidos


INICIO

REPTILES

ANFIBIOS

LAGARTIXA GALEGA

(Lagartija de bocage)

(Podarcis bocagei)

 Macho adulto de contrastado diseño, ejemplar de Teixeira, (foto Pepo Nieto).


Llamativo endemismo, habitante de los bosques caducifolios del cuadrante noroccidental de la Península Ibérica.

En el Bierzo ocupa las zonas altas,(por encima de los 800 m. s. m), de influencia atlántica y con matas de roble o matorral de sustitución, localmente común en taludes de algunas pistas forestales.


RASGOS DISTINTIVOS:

Lagartija de hasta 7cm de longitud cabeza-cuerpo y sección corporal de aspecto poco aplanado, que para localizarla en el Bierzo, hemos de tener en cuenta los hábitats anteriormente descritos. Los rasgos distintivos mas destacados en ésta preciosa especie, se aprecian con más claridad en los ejemplares macho, típicamente con vistosos diseños y coloraciones dorsales verdes, aunque existe una acusada variabilidad en cuanto a los diseños entre los diferentes individuos, algunas características son comunes a todos, como la presencia de ambas líneas dorsolaterales muy claras y continuas,(foto de cabecera), las hembras y jóvenes,(abajo derecha), aunque suelen mantener diseños parecidos, generalmente lucen colores dorsales mas bien marrones o pardos. Otra característica a tener en cuenta, es la coloración de la parte inferior del cuerpo, que en los dos sexos es amarillenta mas o menos clara.(izquierda). La cola si está intacta es algo mas larga que el cuerpo y de tonos pardos, con manchitas blancas intercaladas dispuestas como continuación de las bandas dorsolaterales del cuerpo.

 La cabeza, a veces de contratados diseños por la parte superior,(foto de cabecera), aunque es relativamente corta suele ser bastante robusta, de manera que la parte superior de las órbitas oculares no sobresalen por encima de la misma.

Nuestras poblaciones carecen de manchas azules, que otras especies pueden presentar en época de celo. Otra característica que también puede ayudar a distinguirla de otras especies del género Podarcis como la Lagartija iberica,(Podarcis hispanica), es que aunque en ocasiones pueden convivir en simpatría, generalmente existe segregación ecológica, en ese caso, esta última ocuparía las zonas rocosas y mas soleadas, mientras que a Lagartixa galega, las mas húmedas con cobertura vegetal y abundantes refugios, como raíces y vegetación degradada.

Podarcis bocagei, actualmente se considera monotípica, segregándose como una nueva especie, las poblaciones al sur del río Duero, antes consideradas como subespecie y ahora denominadas Podarcis carbonelli.

 COSTUMBRES Y CURIOSIDADES:

Dadas las cotas ocupadas por la especie en el Bierzo, su actividad anual no suele comenzar hasta finales de febrero o marzo, y se hace extensiva hasta mediados de noviembre. en éstas fechas los ejemplares se irán retirando a sus cuarteles de invernada individual, ubicados en profundas grietas y otros como viejos troncos o madrigueras, en las poblaciones mas bajas y en horas centrales de días benignos durante el invierno, también es probable observar algún ejemplar soleándose. El periodo de actividad mas acusada corresponde con el celo, que se extiende desde abril hasta junio. pueden realizar hasta tres puestas anuales, de entre 3 y 6 huevos, estos tardan de 40 a 60 días en verificarse, es típico de los recién nacidos, el contrastado verde de su cola. A la edad de 2 años, ya son aptas para reproducirse y se estima una longevidad de 4 o 5 años.

Sus hábitos alimenticios son semejantes a los de otras lagartijas, con predominancia de insectos, siendo particularmente abundantes en su dieta los formícidos y coleópteros.

Se trata de una Lagartija relativamente confiada, fácil de observar a corta distancia si nos acercamos con sigilo o sin movimientos bruscos. Al ser capturada no dudara en morder, como mecanismo de defensa,(derecha). Entre sus enemigos naturales figuran varias serpientes que coinciden en sus hábitats como la Víbora de seoane, también otros lacértidos de mayor tamaño, como los Lagartos ocelado y verdinegro, en cuanto a las aves citaremos al Cernícalo vulgar y el Alcaudón real.

AMENAZAS Y CONSERVACIÓN:

Sin ninguna duda los incendios forestales y la quema de rastrojos, diezman todos los años las poblaciones de ésta valiosísima Lagartija, por otra parte en nuestra zona es probable que afecte negativamente a la especie, la reforestación de las zonas ocupadas históricamente, con vegetación y árboles alóctonos, que no corresponden a sus requerimientos.

Ya que se trata de una especie endémica y su distribución meridional ronda por nuestra tierra, sería conveniente un estudio mas concreto del estado de sus poblaciones, y los puntos que comprenden dentro de nuestra geografía, para poder evaluar otras de sus posibles amenazas y contribuir de un modo efectivo para su conservación.(arriba izquierda, ejemplar macho con la cola en regeneración, foto cedida por Luisma Gaztelu),

Ficha Libro Rojo. Categoría España y criterios: Preocupación menor.

INICIO

REPTILES

ANFIBIOS


 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1